XVIII OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGIA
(MODALIDAD SEMI PRESENCIAL)
EXAMEN REGIONAL: 28 de octubre de 2023 (Virtual)
EXAMEN NACIONAL: 18 de noviembre de 2023 (Presencial)
1. ¿Qués es la Olimpiada?
La Olimpiada Peruana de Biología (OPB), es un encuentro académico nacional organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma entre alumnos del nivel secundario de nuestro país, cuenta con el reconocimiento y forma parte de la Internacional Biology Olympiad (IBO), y de la Olimpiada Iberoamericana de Biología.
2. ¿ Cuáles son sus objetivos?
Promover el desarrollo de capacidades y aptitudes en el campo de las Ciencias Biológicas entre los alumnos del nivel secundario.
Fomentar la cooperación el entendimiento y el intercambio de experiencias entre las distintas instituciones educativas.
Estimular una competencia creativa y solidaria entre los alumnos participantes,
Propiciar la participación de estudiantes peruanos en la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB).
Identificar los talentos en las ciencias de la vida entre los estudiantes del nivel secundario.
3. Cómo se organiza?
La OPB se organiza anualmente bajo la dirección de la Comisión Organizadora, la misma que está conformada por docentes de la Universidad Ricardo Palma y miembros de otras instituciones.
El director Científico, miembro de la Comisión Organizadora, preside el Consejo Académico encargado de las pruebas regionales y nacionales para cada nivel (Nivel Principiante y Nivel Avanzado) de acuerdo a las respectivas unidades temáticas.
Las pruebas se llevarán a cabo en dos etapas:
Primera etapa:
Prueba Regional para ambos niveles, consiste de 70 preguntas y se llevará a cabo en cada sede regional el 28 de octubre del 2023.
Segunda etapa:
Prueba Nacional, solamente para los alumnos clasificados del Nivel Avanzado. Consistirá en una prueba teórica y una prueba de laboratorio.
Los 10 alumnos que hayan obtenido el más alto puntaje en la prueba teórica, pasarán inmediatamente a rendir la prueba de laboratorio.
La Prueba Nacional se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco, Lima, el 18 de noviembre de 2023 a las 09:00 hrs.
El orden de mérito se establecerá considerando el 60% para evaluación teórica y el 40% para la evaluación de laboratorio.
4. ¿Quienes pueden participar en la Olimpiada Peruana de Biología (OPB)?
Participan los estudiantes de educación secundaria de todo el país.
Existen dos niveles de participación.
Nivel participante: Para aquellos alumnos que cursen el 1er, 2do y 3er año de secundaria.
Nivel Avanzado: Comprende escolares menores de 18 años, que cursen el 4to y 5to año de secundaria.
Los estudiante deberán cumplir los siguientes requisitos de inscripción.
Pertenecer a una institución educativa reonocida por el Ministerio de Educación de la República del Perú.
Hacer la donación de la cuota de inscripción: S/. 10.00 (diez soles).
Llenar la Ficha de inscripción publicada en
https://www.urp.edu.pe/opb y remitirá a la Comisión Organizadora de manera individual o a través de sus docentes directivos o Delegado Regional vía correo electrónico: bioloimpiadasperu@gmail.com
NOTA: Los delegados Regionales serán acreditados pr la Comisión entre las propuestas de la Institución Educativa correspondiente.
La relación oficial será publicada en la web mencionada.
5. Quienes pueden participar en la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB)?
La Delegación Peruana que participará en la OIAB estará integrada por los cuatros primeros estudiantes del cuadro de mérito de la evaluación nacional.
Para participar en la OIAB el estudiante clasificado deberá:
Clasificar entre los cuatro que hayan obtenido el más alto puntaje (prueba teórica y de laboratorio) del Nivel Avanzado.
Solventar sus gastos de pasaje, impuestos de salida y otros que impliquen la llegada al país organizador del certamen. Los gastos de estadía, alimentación y movilidad local serán cubiertos por el país organizador de la Olimpiada.
Contar con seguro internacional.