• Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Defensoría Universitaria
    • Bienestar Universitario
    • Oficinas
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Planificación
      • Registros y Matrículas
      • Oficina de Economía
      • Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
    • Directorio
  • Sustentación Virtual
  • Relaciones Universitarias
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Revistas URP
  • Biblioteca
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Medios
      • Prensa
        • Periódico Propuesta
        • Periódico El Patio
        • Periódico Deportes URP
      • Redes Sociales
        • Facebook
        • Twitter
        • Youtube
      • Emisoras
        • Filarmonía 102.7 FM
        • Radio Turismo URP
  • INEI
    • Portal
    • Base de Datos
    • Publicaciones y Servicios
  • Mi URP - Intranet
    • Intranet
    • Transparencia
    • Oportunidades Laborales
    • Sala Virtual CEPURP
    • Correo Institucional @urp.edu.pe
  • Inicio
      • Inscríbete Aquí
      • Modalidades de Ingreso
      • Temario de Examen
      • Test de Orientación Vocacional
      • Simulacro de Examen de Admisión
      • Oficina Central de Admisión
      • Resultados Exámenes de Admisión
      • Calendario Académico
      • Instituciones Educativas
      • Centro Preuniversitario
      • Sala Virtual CEPURP
      • Inscríbete en CEPURP
      • Examen de Admisión Virtual
    Admisión
      • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
      • Arquitectura
      • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
      • Administración y Gerencia
      • Administración de Negocios Globales
      • Contabilidad y Finanzas
      • Economía
      • Marketing Global y Administración Comercial
      • Turismo, Hotelería y Gastronomía
      • Facultad de Ciencias Biológicas
      • Biología
      • Medicina Veterinaria
      • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Electrónica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Informática
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
      • Traducción e Interpretación
      • Facultad de Medicina Humana
      • Medicina Humana
      • Residentado Médico y Especialización
      • Programa de Internado Médico
      • Facultad de Derecho y Ciencia Política
      • Derecho
      • Facultad de Psicología
      • Psicología
    Pregrado
      • Posgrado
      • Doctorados
      • Administración de Negocios Globales
      • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
      • Maestrías
      • Administración de Negocios
      • Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial
      • Arquitectura y Sostenibilidad
      • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
      • Docencia Superior
      • Ecología y Gestión Ambiental
      • En Traducción
      • Residentado Médico y Especialización
      • Residentado Médico y Especialización
      • Ciencia Política
      • Museología y Gestión Cultural
      • Psicología, Mención en los Problemas de Aprendizaje
      • Educación por el arte
      • Psicología clínica y de la Salud
      • Salud Pública con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
      • Ciencia de los Datos
      • Ingeniería Informática con Mención en Ingeniería de Software
      • Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
      • Ingeniería Industrial con Mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
      • Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
    Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Didáctica Universitaria
      • Gestión Educativa
      • Microbiología y Parasitología en Salud
      • Psicopedagogía
      • Tutoría y Orientación Educativa
      • Modalidades de Titulación Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Escuela de Residentado Médico y Especialización
      Segunda Especialidad
        • Programas/Especializaciones
        • Marketing
        • Programa de Especialización en: Diseño Gráfico
        • Curso-Taller: Redacción Avanzada
        • Curso-Taller Comunicación Audiovisual
        • Curso- Taller Comunicación Interna Base en la Gestión de Recursos Humanos Virtual
        • Curso-Taller: Estrategias de Medios Publicitarios
        • Curso-Taller: Liderazgo y Comunicación Eficaz
        • Recursos Humanos
        • Programa de Especialización en Coaching y Consultoría
        • Programa de Especialización en Investigación Cuantitativa
        • Programa de Especialización en Recursos Humanos
        • Programa de Especialización a Distancia: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización en: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización: Gestión Social para Proyectos de Desarrollo
        • Idiomas
        • Programa de Especialización en Enseñanza del Inglés
        • Programa de Español - Centro Examen DELE
        • Arquitectura y Urbanismo
        • Programa de Especialización del Agente Inmobiliario
        • II Programa de Especialización en Diseño Ambiental
        • Ciencia de Datos
        • Programa de Especialización sobre Ciencia de Datos
        • Educación Continua
        • Ingeniería
        • Programa de Especialización en Construcción Civil
        • V Programa de Especialización en Dirección de Proyectos
        • VI Curso de formación en evaluación del riesgo de desastres originado por fenómenos naturales
        • Negocios y Economía Aplicada
        • Econometría Aplicada
        • Finanzas
        • Especialización en Administración
        • Especialización en Contabilidad para No Contadores
        • Especialización en Créditos y Cobranzas
        • Especialización en Finanzas
        • Especialización en Normas Internacionales de Inf. Financiera NIIF
        • Especialización en Programación Multianual, Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Invierte.pe (Nuevo SNIP)
        • Especialización en Tributación
        • Derecho
        • Especialización en Derecho Laboral en Gestión Pública y Empresarial
        • Programa de Especialización Presencial: El Nuevo Código Procesal Penal
      Programas/Especializaciones
        • EPEL
        • Traducción e Interpretación
        • Traducción e Interpretación de Especialidad de Inglés
        • Administración y Gerencia
        • Administración y Gerencia
        • Contabilidad
        • Contabilidad y Finanzas
        • Marketing Global
        • Marketing Global y Administración Comercial
      EPEL
        • Centros de Estudios
        • Centro de Innovación y Creatividad Empresarial CICE
        • Centro Cultural CCORIWASI
        • Centro de Idiomas
        • Centro de Estudios para Comunidades Saludables
        • Centro de Iniciativas Emprendedoras MYPE
        • Centro Internacional de Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Liderazgo (CITDEL)
        • Centro de Investigación
        • Centro de Orientación Psicopedagógica
        • Centro Piloto de Conchas de Abanico
        • Educación Continua
        • Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao/UNU
        • Institutos
        • Instituto de Estudios en Recursos Humanos
        • Instituto de Ciencia y Tecnología
        • Instituto de Ciudades Siglo XXI
        • Instituto de Comunicación Integral - ICI
        • Instituto de Cultura Andina
        • Instituto de Deportes y Recreación
        • Instituto de Estudios Clásicos Occidentales y Orientales
        • Instituto de Etnobiología
        • Instituto Confucio
        • Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP)
        • Investigaciones Filosóficas
        • Investigaciones Museológicas y Artísticas
        • Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin
        • Instituto de Recursos Naturales y Ecología
        • Instituto Ricardo Palma
        • Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
        • Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible -IVUDS-
        • Museo
        • Museo de Historia Natural
        • Galería de Artes Visuales
      Centros/Institutos/Museo
    • Capacitación y Desarrollo
    Leer más...

    Escuela de Medicina Veterinaria

    PreviousNext
    PregradoFacultad de Ciencias BiológicasEscuelasMedicina Veterinaria
    • PRESENTACIÓN EPMV
    • PALABRAS DEL DIRECTOR
    • PLAN CURRICULAR
    • PLANA DOCENTE
    • PROYECTOS
    • MATRÍCULA INGRESANTES Y REGULARES
    • TRÁMITES Y SERVICIOS
    • BOLSA LABORAL
    • Indicadores

    La Carrera de Medicina Veterinaria es impartida en la Facultad de Ciencias Biológicas. La Facultad se dedica al estudio de los problemas ambientales, de la biodiversidad y la biotecnología a través de la docencia e investigación en 2 disciplinas: Biología y Medicina Veterinaria.
    La Carrera de Medicina Veterinaria tiene una duración de cinco años que incluyen diez semestres académicos. El Plan curricular 2015-II incluye grupos de asignaturas que corresponden a Estudios básicos, Formación profesional básica, Formación Especializada y Complementaria. Los estudiantes para concluir los estudios de la carrera, deben cumplir 200 créditos distribuidos de la siguiente manera: 36 créditos en Estudios básicos, 42 créditos en Formación profesional básica, 14 créditos en la Formación complementaria,
    108 créditos en la Formación especializada, así como la asistencia a 22 eventos (conferencias, actividades culturales y sociales) y acreditar el conocimientos de un idioma extranjero a un nivel intermedio.

    VISION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

    Ser la primera y mejor Carrera Profesional de Medicina Veterinaria del país con proyección continental.

    MISION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
    Formar profesionales de las Ciencias Veterinarias capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad, con un amplio sentido humanístico, científico y tecnológico; y preparados para actuar como promotores y ejecutores en las áreas de su influencia

    OBJETIVO DE LA. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

    Formar profesionales y científicos altamente calificados, con una sólida formación en valores, capaces de asumir responsabilidades y vincularse directamente con los diversos sectores de la sociedad para contribuir con sus conocimientos y experiencia al desarrollo social, económico y cultural del país tanto en el ámbito rural como urbano de las Ciencias Veterinarias.

    PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
    El Médico Veterinario egresado de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma es un profesional con espíritu ético, crítico, científico y humanista que gracias al enfoque sistémico y actualizado del diseño de la malla curricular en función de las necesidades nacionales y latino americanas, a los avances científicos y tecnológicos, mejora la calidad de vida de los animales y el hombre a través de acciones que permiten la prevención, diagnóstico, solución de problemas de salud y bienestar animal, producción animal sustentable, calidad e inocuidad de los alimentos y salud pública veterinaria en armonía con el medio ambiente, con capacidad de ejercer gestión, planificación y resolución de problemas las siguientes áreas del ejercicio profesional : Salud animal, Producción animal, Salud pública, Investigación, Proyección social y Gestión Empresarial.

    Síguenos Facebook

    El Plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma esta estructura mediante la implementación de cursos, talleres, practicas pre-profesionales y 4 internados. Consta de un total de 10 semestres (09 académicos y 01 de Internado), con una duración de 5 años.
    PLAN DE ESTUDIOS EPMV
    PLAN CURRICULAR
    MALLA VETERINARIA
    NUESTROS DOCENTES 
    AGUILAR LOME, JAIME
    ALVAREZ BEGAZO, VERÓNICA
    ARIAS QUISPE, SABINO ARTURO
    Docente del curso de Biofísica aplicada a las Ciencias Veterinarias.
    Email: jaime.aguilar@urp.edu.pe

    Ver perfil
    Docente del curso de Manejo de animales menores; Práctica Pre-profesional II; y Oftalmología veterinaria.
    Email: veronica.alvarez@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Sanidad y producción de équidos; e Internado en sanidad y producción de monogástricos.
    Email: sabino.arias@urp.edu.pe

    Ver perfil

    BENGOA ARENAZA, MARCELINO
    BEZOLD ARNILLAS, URSULA LILIANA

    CASTILLO DOLORIER, VICTOR

    Jefe del Laboratorio de Anatomía Veterinaria
    Docente del curso de Anatomía Veterinaria.
    Email: marcelino.bengoa@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Principios Básicos de Cardiología Veterinaria; Cirugía de Animales Menores; y Urgencias veterinarias.
    Email: ursula.bezold@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Sanidad y producción de ovinos y caprinos; y Sanidad y producción de camélidos sudamericanos; Sanidad y Producción de Rumiantes
    Menores.
    Email: hugo.castillo@urp.edu.pe
    Ver perfil

    CEINO GORDILLO, FRANCO ERNESTO
    CHAUCA FRANCIA, LILIA JANINE ZOO
    CHÁVEZ INAGAKI, ORNELLA
    Jefe del Laboratorio de Farmacología
    Docente del curso de Patología Clínica veterinaria; y Microbiología Veterinaria.
    Email: franco.ceino@urp.edu.pe

    Ver perfil
    Docente del curso de Sanidad y producción de cuyes y conejos.
    Email: lilia.chauca@urp.edu.pe


    Ver perfil
    Docente del curso de 
    Email: ornela.chavez@urp.edu.pe


    Ver perfil

    CHOEZ AGUILAR, KATHERINE

    CORREA LOPEZ, LUCY

    CONDORI CHIPANA, CESAR

    Docente del curso de Clínica quirúrgica de animales mayores; Sanidad y Producción de Bovinos.
    Email: 

    Ver perfil
    Docente del curso de .
    Email: lucy.correa@urp.edu.pe

    Ver perfil
    Docente del curso de Control de calidad e inocuidad de alimentos.
    Email: cesar.condori@urp.edu.pe

    Ver perfil

    CRUZ NEYRA, LIDIA
    DAVILA ROBLES, MIGUEL

    DELGADO ALBURQUEQUE, LUIS ALBERTO

    Docente del curso de Bioquímica Animal.
    Email: lidia.cruz@urp.edu.pe


    Ver perfil
    Docente del curso de Biología Celular y molecular. 
    Email: mdavila@urp.edu.pe


    Ver perfil
    Jefe del Laboratorio de Fisiología Animal
    Docente del curso de Enfermedades infecciosas de los animales domésticos; Epidemiología veterinaria y control de Zoonasis; y Taller de tesis.
    Email: luis.delgado@urp.edu.pe
    Ver perfil

    FERNANDEZ TUESTA, DANIEL
    GONZALES MOLFINO, MAURICIO
    GRANDEZ RODRIGUEZ, RICARDO
    Docente del curso de Inmunología Veterinaria
    Email: daniel.fernandez@urp.edu.pe


    Ver perfil
    Docente del curso de Biología celular y molecular; y Teriogeniología.
    Email: hugo.gonzales@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Diagnóstico por Imágenes; y Semiología veterinaria.
    Email: ricardo.grandez@urp.edu.pe
    Ver perfil

    GUERRA SANTA CRUZ, ALCIDES
    HERRERA ESPINOZA, ANA PATRICIA
    JARA AGUIRRE, MAURICIO
    Docente del curso de Inmunología Veterinaria.
    Email: alcides.guerra@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Etología; Bienestar Animal; y Deontología y legislación veterinaria; Etología y Bienestar Animal.
    Email: ana.herrera@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Jefe del Laboratorio de Cirugía de Animales Menores
    Docente del curso de Medicina de animales de compañía; Internado en sanidad y producción en animales de compañía; Manejo de Animales menores; Anestesiología y preaperatotia.
    Email: mjara@urp.edu.pe
    Ver perfil

    LEGUIA PUENTE, GUILLERMO MANUEL
    MALLQUI ACOSTA, ALEJANDRINA
    MONTOYA ARAUCO, GINO
    Director de la Escuela de Medicina Veterinaria
    Docente del curso de Parasitología y enfermedades parasitarias; Internado en sanidad y producción de rumiantes; e Introducción a las Ciencias veterinarias.
    Email: guillermo.leguia@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Industrialización de los productos de origen animal.
    Email: alejandrina.mallqui@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Dermatología Veterinaria.
    Email: gino.montoya@urp.edu.pe
    Ver perfil

    PADILLA LAUREANO, JOSUE
    PALACIOS EGOAVIL, CESAR
    PANDO ALVITRES, LUCIO
    Docente del curso de Química.
    Email: abiu.padilla@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Patología Veterinaria I; y Patología Veterinaria II.
    Email: cesar.palacios@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Salud pública veterinaria y saneamiento ambiental; Clínica Quirúrgica de Animales Mayores; Responsabilidad Social y Elaboración de Proyectos. 
    Email: lucio.pando@urp.edu.pe
    Ver perfil

    PAUTA GALVEZ, MARIO
    PINEDA CHAVARRIA, ROBERTO
    RISCO GOICOCHEA, GUILLERMO
    Docente del curso de Introducción a las Ciencias Veterinarias; Farmacología y toxicología veterinaria.
    Email: mario.pauta@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Biología Celular y Molecular; Acceso a la información científica veterinaria.
    Email: roberto.pineda@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Cirugía de animales menores; y Clínica quirúrgica de animales menores.
    Email: guillermo.risco@urp.edu.pe
    Ver perfil

    ROJAS MORENO, GIANMARCO
    ROSADO SALAZAR, ARMANDO
    SAMAMÉ BELTRÁN, HUGO
    Docente del curso de Manejo de fauna silvestres; Clínica de Animales Exóticos.
    Email: gianmarco.rojas@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Sanidad y Producción Acuícola.
    Email: armando.rosado@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Seminario proyecto de tesis; Microbiología Veterinaria.
    Email: hsamame@urp.edu.pe
    Ver perfil

    SARRIA BARDALES, JORGE
    SCOTTO ESPINOZA, CARLOS
    SEIJAS CHAVEZ, CARMEN
    Docente del curso de Gestión y administración pecuaria; Elaboración y evaluación de proyectos pecuarios; Gestión y Economía Veterinaria.
    Email: jorge.sarria@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Genética y mejoramiento animal. 
    Email: carlos.scotto@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso Alimentación y nutrición animal; Zootecnia General.
    Email: carmen.seijas@urp.edu.pe
    Ver perfil

    SIALER GARCÍA, MERCEDES
    TABACCHI BOLIVAR, PATRICIA
    TAKUDA SAGASTEGUI, LUIS
    Docente del curso de Sanidad y producción de aves I; Sanidad y producción de aves II; e Internado en sanidad y producción de aves y fauna silvestre.
    Email: maria.sialer@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de Química; y Bioquímica Animal.
    Email: dalinda.tabacchi@urp.edu.pe
    Ver perfil
    Docente del curso de .
    Email: luis.takuda@urp.edu.pe
    Ver perfil

    VARGAS MENDOZA, JESSICA
    Docente del curso de Anatomía Veterinaria.
    Email: yessica.vargas@urp.edu.pe
    Ver perfil

    1. PROYECTOS COMUNIDADES SALUDABLES JARDINES DE MANCHAY
    La salud es el resultado de las interacciones de factores económicos, políticos, sociales y biológicos, allí aparecen las determinantes de la salud que condicionan la calidad de vida de la gente. Una comunidad sumergida en la pobreza difícilmente sus pobladores alcanzarán niveles adecuados de vida, que tarde o temprano afectará su salud, así mismo, una población afectada por diversas carencias y enfermedades no será capaz de contribuir al desarrollo local de su comunidad.  
    Considerando la salud -no sólo enmarcada en los paradigmas tradicionales de la enfermedad y riesgo-, sino también como calidad de vida y bienestar, es dónde la estrategia de Municipios y Comunidades saludables cobra una importancia singular.
    El concepto de comunidades saludables es adoptado por el MINSA por el cumplimiento de su reglamento de ley en su artículo 8°, es por esto que por el la universidad Ricardo Palma principalmente con su escuela de veterinaria, que inicia en el 2013 el Proyecto comunidades Saludables Jardines de Manchay. Integrando el desarrollo de la comunidad con las actividades de docencia, en armonía con el espíritu solidario y humanista de nuestra institución.
    La Comunidad de los Jardines de Manchay pertenece al distrito de Pachacamac y desde el primer semestre del 2013 se ha propuesto desarrollarse como una Comunidad Saludable y cuenta con la asesoría de la cátedra de Salud Pública de la Universidad Ricardo Palma.

    2. PROYECTO GOLONDRINA DE LA TEMPESTAD
    ¿QUIENES SOMOS?¿QUIENES SOMOS?
    Somos un proyecto peruano, que se desarrolla en la escuela de veterinaria de la Universidad Ricardo Palma, que involucra la conservación, investigación y educación sobre la golondrina de la tempestad de collar (Hydrobates hornbyi). Un eje principal del proyecto son las acciones de rescate y recuperación de estas aves de océano que son halladas en zonas urbanas fuera de su hábitat natural; gracias a ello podemos recopilar información, continuar las investigaciones que ayuden a conocer más sobre esta misteriosa especie y su hábitat, y así como generar propuestas que ayuden a disminuir las posibles causas de sus hallazgos en las ciudades.
    El Proyecto se desarrolla bajo la responsabilidad de diferentes profesionales especialistas veterinarios y biólogos. Cuenta con el respaldo institucional de la Escuela Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma (URP).
    Consideramos importante el bienestar animal, la generación de conocimiento y la sensibilización de las personas para un mayor y mejor comprensión de nuestras actitudes hacia la vida silvestre. 

    Equipo formado por:

    M.V. Luis Alberto Delgado
    Médico Veterinario responsable del Proyecto en la Universidad Ricardo Palma Facultad de Ciencias Biológicas – Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
    M.V. Yovana Murillo Vega
    Médico Veterinario de Fauna Silvestre y Coordinadora del Proyecto
    Voluntarios de la Escuela de Medicina Veterinaria y Biología.

    Síguenos en Facebook




    Estimados Amigos:
    Considerando el progreso y avance de las Ciencias Veterinarias en el País y el mundo en la actualidad; crear y desarrollar óptimamente la enseñanza de la Escuela Profesional de la Carrera de Medicina Veterinaria, es un verdadero reto que puede ir concretándose si hay como en nuestra Casa de Estudios un fuerte apoyo académico, que nos permita conseguir en su conjunto el objetivo elemental que constituye la delicada responsabilidad de formar Profesionales Médicos Veterinarios con un elevado perfil en los aspectos científicos, académicos, humanísticos y éticos.
    La Universidad Ricardo Palma consecuente de esta realidad y conocedora de los requisitos arriba mencionados que garantizan la excelencia en el desarrollo y funcionamiento de una Escuela Profesional de Medicina Veterinaria, siguiendo la iniciativa y genuina visión del Sr. Rector, Dr. Iván Rodríguez Chávez; creo en Noviembre del 2006 por acuerdo de su máximo organismo, la Asamblea Universitaria, la Escuela Académico Profesional de Ciencias Veterinarias.
    El perfil profesional y el Plan de Estudios que han sido estructurados perfectamente en el currículo de la Carrera de Medicina Veterinaria, íntimamente coordinados deben ser sometidos a evaluaciones permanentes con las máximas garantías para su fiel cumplimiento, la Escuela en la actualidad viene desarrollando su labor académica con el esfuerzo y dedicación de sus autoridades, docentes y estudiantes, creando una progresiva cohesión tratando de alcanzar las ambiciosas metas que nos hemos propuesto buscando la excelencia en la acreditación de la Escuela.

    MSC. MV. Guillermo Leguia Puente
    Director EPMV - URP
    Comité Directivo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria 
    MSC. MV. Guillermo Leguía Puente
    Mg. MV. Marcelino Bengoa Arenaza
    MV. Mauricio Jara Aguirre

    Guía de Matrícula 2020-II

    Número de Postulantes e Ingresantes
    Número de Matriculados
    Número de Egresados

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Departamentos Académicos
    • Vicerrectorado Académico
    • Directorio
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Relaciones Universitarias

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Medios
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Ubicación

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    Contacto

    (0511) 7080000

    Cerrar
    ESCRÍBENOS. ESTAMOS PARA SERVIRTE
    Escríbenos
    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

     helpdesk@urp.edu.pe
     (0511) 708 0000