TRADICION N° 15 (ISSN 2415-2153 (En línea), ISSN 2413-9696 (Impresa)
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
Las publicaciones que integran este Catálogo actualizado no son sino la expresión más patente del diálogo vivo y alturado que nuestra universidad establece tanto con la comunidad nacional como internacional, en su propósito de resaltar el trabajo de nuestros profesores, como también de destacados intelectuales peruanos y extranjeros.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Av. Benavides 5440, Surco
CENTRAL TELÉFONICA: 708-0000
ANEXOS: JEFATURA 8005 - EDITORIAL 8005 - LIBRERÍA 8009 - 8010
E-mail: editorial@urp.edu.pe
LIBRERÍAS
Campus de la universidad
Av. Benavides 5440, Surco
Centro Cultural Ccori Wasi
Av. Arequipa 5198, Miraflores
Celular: 995-762778
2 de julio en el Centro Cultural Ccori Wasi
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Si hay una revista de la narrativa peruana merecedora de una edición facsimilar, como la que ahora nos entrega con sumo acierto la Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, esa es Narración. Le bastaron tres números publicados (1966, 1971 y 1974) para erigirse, sin duda alguna, como la más importante del ámbito narrativo en las letras peruanas y como una de las más destacables (a pesar de su corta existencia) del proceso narrativo hispanoamericano.
Ricardo González Vigil, 2018
Tras las huellas de un critico (Segunda edición)
Miguel Ángel Rodríguez Rea (1947-2017)
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Este libro rescata las críticas literarias hechas por nuestro Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, en sus inicios literarios (1954-1959) en la prensa escrita. En ellas se revelan una aguda y certera visión personal de la literatura peruana y de los autores más representativos de la época. Comprobamos, también, que Vargas Llosa afirmaba su posición como innovador narrativo en la literatura nacional.
COLECCIÓN TESIS UNIVERSITARIA. Nro 1 CÉSAR VALLEJO
El Romanticismo en la poesía Castellana
Auditorio Clorinda Matto de Turner
La tesis de César Vallejo, El Romanticismo en la poesía castellana, se sustentó el 22 de setiembre de 1915 y fue reseñada en el diario La Reforma como “brillante” en la que el graduando demostró su “vasta preparación en el punto que le mereció prolongadas ovaciones por los numerosos concurrentes y las felicitaciones consiguientes”. La obra se centra en las relaciones obra-sociedad, siguiendo la dirección de la sociedad a la obra. Y, como está dicho, la obra literaria como reflejo de la sociedad, con su contenido y mensaje procesado estéticamente. El cuerpo de la tesis pone en evidencia la aplicabilidad de la teoría de Taine y por el planteamiento demostrado de Vallejo, su validez.
De esta manera el vate norteño cerraba un ciclo de formación y preparación académica para iniciar otro rumbo que lo conducirían a la gloria literaria universal.
Narración 50 años después
Carlos Arámbulo / Jorge Valenzuela Garcés
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Dentro de la tradición de grupos literarios peruanos, el grupo Narración y su revista, tuvo un mérito esencial: cumplir con la tarea de estrechar los vínculos entre la praxis literaria y la praxis política. A través del liderazgo de Oswaldo Reynoso y Miguel Gutiérrez, Narración entendió que ambas praxis debían estar estrechamente unidas y que el escritor de ficción debía tener, simultáneamente, una identidad literaria y una identidad política, fundidas en lo que entonces se denominó "escritor revolucionario". La revista Narración se ocupó de debatir las relaciones entre los escritores y la política en el contexto de los años sesenta y setenta asumiendo la siguiente premisa: la literatura es esencial para la cabal comprensión del proceso social y para precipitar en la conciencia de las mayorías nacionales la necesidad urgente de la revolución.
LA URP EN LA FIL 2019
LA URP FUE PROTAGONISTA EN LA FIL 2018
Presentación de la Revista «Narración, Nueva Crónica y Buen Gobierno»
Presentación del Libro: Tras las Huellas de un Crítico: Mario Vargas Llosa
Presentación del libro: El Romanticismo en la Poesía Castellana