.:: LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA (LA79)


El Laboratorio de Microbiología Aplicada y Parasitología – LAB79 es un espacio académico y de investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, orientado al estudio de la microbiología aplicada y parasitología en los ámbitos de la salud humana, animal, ambiental y de la inocuidad alimentaria. 

Brinda formación científica a estudiantes de pregrado, posgrado, egresados y profesionales externos, y es sede del Programa de Segunda Especialidad en Microbiología y Parasitología en Salud. Además, acoge las actividades académicas y de investigación del Instituto de Calidad, Inocuidad y Seguridad Alimentarias (ICISA-URP), en microbiología aplicada al servicio de la calidad y seguridad alimentaria.

Jefatura
Juan Carlos Ramos Gorbeña
Correo electrónico: juan.ramos@urp.edu.pe 


Colaboradores

Maricielo Rose Valdez Ramos
Correo electrónico: 202111993@urp.edu.pe
Jeanfranco Rivas Narrea
Correo electrónico: 202111971@urp.edu.pe
Elías Pinto Tokuda
Correo electrónico: 202211624@urp.edu.pe
Rodrigo Aspilcueta Nuñovero
Correo electrónico: rodrigo.aspilcueta@urp.edu.pe
Luciana Chavez Silva
Correo electrónico: 202410096@urp.edu.pe
Esther Hernandez Aguilar
Correo electrónico: 202410095@urp.edu.pe
Docentes:
Mg. Juan Carlos Ramos Gorbeña – juan.ramos@urp.edu.pe 
Mg. Rosa Nerida Martinez Rojas - rosa.martinez@urp.edu.pe 
Mg. Daniel Fernández Tuesta - daniel.fernandez@urp.edu.pe 
Mg. Lucy Plasencia
Mg. Sara Pizarro Rivas - 


Contáctanos
Ubicación: Facultad de Ciencias Biológicas URP
Piso- 2 N° LAB-79 - Laboratorios de Microbiología Aplicada y Parasitología
Correos: juan.ramos@urp.edu.pe    
Instagram: Laboratorio de Microbiología Aplicada URP (@lab.micro.urp)



INVESTIGACIÓN Y TESIS
  • Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de 10 – 50 KHz y de intensidades comprendidas entre 10 -100 miliGauss sobre el crecimiento de Lactobacillus plantarum utilizado como probiótico en alimentos. (Universidad Ricardo Palma, 2015).
  • Influencia del campo magnético sobre el crecimiento bacteriano utilizando onda cuadrática variable entre 20 – 55 KHz con intensidad de 100 miliGauss en tiempos diferentes para la producción de probióticos, fermentos y metabolitos utilizados en la industria alimentaria y la salud. (Universidad Ricardo Palma, 2017).


EDITOR LIBRO DE RESUMENES

  • Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria/II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Del 14 al 16 de noviembre de 2019. (Universidad Ricardo Palma, 2019).
  • Memorias del I Simposio Online de Inocuidad Alimentaria. (Universidad Ricardo Palma, 2020).