Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440 Santiago de Surco. Lima - Perú
Central telefónica: 7080000
Correo: atención@urp.edu.pe
¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!
10
de Julio
No se encontró el ID del formulario
No se encontró el ID del formulario
Te invitamos a, transformamos tu pasión en proyectos que marcan la diferencia. Aquí, no solo diseñarás espacios; formarás parte de una comunidad de arquitectos visionarios que lideran el cambio en el Perú y el mundo. Nuestros egresados son reconocidos por su excelencia y compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. Únete a nosotros y sé el arquitecto del futuro que imaginas.
Forjando un futuro de excelencia
Un saludo cordial a toda la comunidad de la Universidad Ricardo Palma en este inicio del Semestre Académico 2025-I. Estamos entusiasmados por los cambios que estamos implementando para dejar la mejor impresión en todos los padres de familia y alumnos que forman parte de nuestra casa de estudios y en general, a toda la comunidad. Desde el primer día, hemos dado una cálida bienvenida a nuestros nuevos ingresantes y a sus orgullosos padres. Nuestro compromiso con la excelencia educativa se refleja en cada aspecto de nuestra labor. Estamos revitalizando nuestro programa de estudios básicos y hemos lanzado un programa de tutorías que abarcará a toda la universidad.
Desde el primer día, hemos dado una cálida bienvenida a nuestros nuevos ingresantes y a sus orgullosos padres. Nuestro compromiso con la excelencia educativa se refleja en cada aspecto de nuestra labor. Estamos revitalizando nuestro programa de estudios básicos y hemos lanzado un programa de tutorías que abarcará a toda la universidad.
Además, dedicamos esfuerzos significativos para mejorar nuestros espacios físicos. Desde las aulas hasta el comedor universitario y el centro médico, cada ambiente está siendo renovado para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y el bienestar estudiantil.
Pero nuestro compromiso va más allá de la actividad académica. Nos preocupamos por el bienestar de nuestros estudiantes y de sus familias. Es por eso que hemos establecido una Escuela de Padres, un recurso gratuito para apoyar a las familias en su rol de acompañamiento educativo.
Seguimos promoviendo las actividades deportivas y de proyección social que enriquecen la experiencia universitaria. Con más de 80 talleres artísticos y deportivos disponibles para alumnos y padres, fomentamos un ambiente vibrante y diverso.
Nuestro equipo docente se encuentra en constante capacitación no solo en el uso de herramientas tecnológicas, sino también en metodologías innovadoras que enriquezcan la experiencia de aprendizaje.
Estamos fortaleciendo lazos con otras instituciones y ampliando nuestras actividades de responsabilidad social. Firmamos convenios con municipalidades y colegios, y estamos comprometidos con la educación más allá de nuestras fronteras, donando libros y ampliando nuestras modalidades de admisión para brindar oportunidades a más estudiantes.
En resumen, este año 2025 promete ser un hito en la historia de la Universidad Ricardo Palma. Estamos comprometidos con la excelencia académica, el bienestar estudiantil y la contribución positiva a nuestra comunidad y a nuestro país. Juntos estamos construyendo un futuro brillante para todos los que forman parte de esta gran familia universitaria.
Doctor Segundo Félix Romero Revilla
Rector de la Universidad Ricardo Palma
Un saludo cordial a toda la comunidad de la Universidad Ricardo Palma en este inicio del Semestre Académico 2025-I. Estamos entusiasmados por los cambios que estamos implementando para dejar la mejor impresión en todos los padres de familia y alumnos que forman parte de nuestra casa de estudios y en general, a toda la comunidad. Desde el primer día, hemos dado una cálida bienvenida a nuestros nuevos ingresantes y a sus orgullosos padres. Nuestro compromiso con la excelencia educativa se refleja en cada aspecto de nuestra labor. Estamos revitalizando nuestro programa de estudios básicos y hemos lanzado un programa de tutorías que abarcará a toda la universidad.
Desde el primer día, hemos dado una cálida bienvenida a nuestros nuevos ingresantes y a sus orgullosos padres. Nuestro compromiso con la excelencia educativa se refleja en cada aspecto de nuestra labor. Estamos revitalizando nuestro programa de estudios básicos y hemos lanzado un programa de tutorías que abarcará a toda la universidad.
Además, dedicamos esfuerzos significativos para mejorar nuestros espacios físicos. Desde las aulas hasta el comedor universitario y el centro médico, cada ambiente está siendo renovado para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y el bienestar estudiantil.
Pero nuestro compromiso va más allá de la actividad académica. Nos preocupamos por el bienestar de nuestros estudiantes y de sus familias. Es por eso que hemos establecido una Escuela de Padres, un recurso gratuito para apoyar a las familias en su rol de acompañamiento educativo.
Seguimos promoviendo las actividades deportivas y de proyección social que enriquecen la experiencia universitaria. Con más de 80 talleres artísticos y deportivos disponibles para alumnos y padres, fomentamos un ambiente vibrante y diverso.
Nuestro equipo docente se encuentra en constante capacitación no solo en el uso de herramientas tecnológicas, sino también en metodologías innovadoras que enriquezcan la experiencia de aprendizaje.
Estamos fortaleciendo lazos con otras instituciones y ampliando nuestras actividades de responsabilidad social. Firmamos convenios con municipalidades y colegios, y estamos comprometidos con la educación más allá de nuestras fronteras, donando libros y ampliando nuestras modalidades de admisión para brindar oportunidades a más estudiantes.
En resumen, este año 2025 promete ser un hito en la historia de la Universidad Ricardo Palma. Estamos comprometidos con la excelencia académica, el bienestar estudiantil y la contribución positiva a nuestra comunidad y a nuestro país. Juntos estamos construyendo un futuro brillante para todos los que forman parte de esta gran familia universitaria.
Doctor Segundo Félix Romero Revilla
Rector de la Universidad Ricardo Palma
Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades extranjeras en todas sus carreras profesionales.
La Universidad Ricardo Palma es una auténtica Universidad autónoma, dedicada a la formación de personas integrales y profesionales creadores y competitivos globalmente. Sus programas de estudios multidisciplinarios son permanentemente actualizados, y sus alumnos y profesores están dedicados al cultivo del saber y las expresiones del espíritu, en el marco del cumplimiento de las normas éticas y jurídicas, presididos por una sólida concepción humanista. Sus investigaciones científicas, tecnológicas y sociales se proyectan a la solución de los problemas del desarrollo nacional. Su quehacer institucional se vincula con su entorno para atender las necesidades de sectores productivos y sociales.
Interpretation Center for the Revaluation of Flora and Fauna in Cusco, Perú.
https://doi.org/10.3390/buildings13092345
Management Techniques of Ancestral Hydraulic Systems, Nasca, Peru; Marrakech, Morocco; and Tabriz, Iran in Different Civilizations with Arid Climates
https://doi.org/10.3390/w15193407
Thermal Calculation for the Implementation of Green Walls as Thermal Insulators on the East and West Facades in the Adjacent Areas of the School of Biological Sciences, Ricardo Palma University (URP) at Lima, Peru 2023.
https://doi.org/10.3390/buildings13092301
Neurostimulating Architecture Applied in the Design of Educational Centers and Early Cognitive Development in the District of Villa El Salvador, Lima.
https://doi.org/10.3390/buildings13123034
Comfort for Users of the Educational Center Applying Sustainable Design Strategies, Carabayllo-Peru-2023.
https://doi.org/10.3390/buildings14072143
Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades extranjeras en todas sus carreras profesionales.
Realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos. En 1848 empezó su carrera literaria, formando parte del grupo que después él mismo denominaría “la bohemia de mi tiempo”. Comenzó escribiendo poesía, a la vez que ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas —la mayoría de existencia efímera— como redactor o crítico de espectáculos, para lo cual usó múltiples seudónimos.
En 1849 escribió su primer drama, El hijo del sol, que no se llegó a representar y aunque obtuvo algún éxito en el medio limeño, alrededor de 1858 dejó de escribir teatro. Luego de experimentar con el género histórico en el libro Corona patriótica (1853), Palma empezó a componer de relatos breves de diversa índole, desde el ensayo costumbrista al romance histórico, los que constituirían la génesis de sus posteriores Tradiciones Peruanas.
En 1853 pasó a formar parte del Cuerpo Político de la Armada Peruana como oficial tercero, correspondiéndole prestar servicio en la goleta Libertad, el bergantín Almirante Guisse, el transporte Rímac y el vapor Loa. En 1857 fue separado momentáneamente del ejercicio de su cargo por haber secundado la sublevación del general Ignacio de Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero su participación política más importante se produjo en 1860, con ocasión del frustrado asalto a la casa del presidente, ejecutado por un grupo de civiles y militares de tendencia liberal, liderados por José Gálvez.
Realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos. En 1848 empezó su carrera literaria, formando parte del grupo que después él mismo denominaría “la bohemia de mi tiempo”. Comenzó escribiendo poesía, a la vez que ejercía el periodismo en diversas publicaciones periódicas —la mayoría de existencia efímera— como redactor o crítico de espectáculos, para lo cual usó múltiples seudónimos.
En 1849 escribió su primer drama, El hijo del sol, que no se llegó a representar y aunque obtuvo algún éxito en el medio limeño, alrededor de 1858 dejó de escribir teatro. Luego de experimentar con el género histórico en el libro Corona patriótica (1853), Palma empezó a componer de relatos breves de diversa índole, desde el ensayo costumbrista al romance histórico, los que constituirían la génesis de sus posteriores Tradiciones Peruanas.
En 1853 pasó a formar parte del Cuerpo Político de la Armada Peruana como oficial tercero, correspondiéndole prestar servicio en la goleta Libertad, el bergantín Almirante Guisse, el transporte Rímac y el vapor Loa. En 1857 fue separado momentáneamente del ejercicio de su cargo por haber secundado la sublevación del general Ignacio de Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla, pero su participación política más importante se produjo en 1860, con ocasión del frustrado asalto a la casa del presidente, ejecutado por un grupo de civiles y militares de tendencia liberal, liderados por José Gálvez.
Como consecuencia del fracaso en el intento golpista, Palma tuvo que dejar el país con rumbo a Chile, llegando a Valparaíso a finales de 1860. Durante su permanencia en esta ciudad, frecuentó los salones literarios y perteneció a la Sociedad Amigos de la Ilustración. Colaboró con la Revista del Pacífico y la Revista de Sudamérica, de la cual llegó a ser redactor principal.
En agosto de 1863 le fue concedida una amnistía que le permitió emprender el retorno al Perú. En julio de 1864 fue nombrado cónsul en el Pará, cargo que no llegó a ejercer, solicitando en cambio una licencia que utilizó para viajar por Europa. Un año más tarde volvió al Perú que se encontraba en conflicto con España. Participó en el combate del Callao del 2 de mayo de 1866 como asistente de José Gálvez. Al año siguiente intervino en la sublevación del coronel José Balta.
Cuando en 1868 este último fue elegido presidente, le otorgó el nombramiento de secretario particular. Cuando el presidente Balta fue asesinado en 1872, Palma se retiró definitivamente de la política para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ese mismo año publicó la primera serie de sus Tradiciones. Cuando en 1879 se declaró la guerra con Chile, Palma ya era uno de los literatos más reconocidos del continente americano de habla hispana y colaborador frecuente de las principales publicaciones literarias sudamericanas.
En 1881 participó en la defensa de Miraflores, en el Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro. Durante dichas acciones bélicas, las tropas de ocupación incendiaron su casa ubicada en el entonces balneario de Miraflores, con lo que perdió su biblioteca personal, el manuscrito de su novela Los Marañones y sus memorias del gobierno de José Balta. Entristecido por los sucesos que enlutaron Lima con muertes, saqueos e incendios llevados a cabo por la tropa chilena, pensó aceptar el ofrecimiento del dueño del diario La Prensa de Buenos Aires para trasladarse con su familia a esa ciudad, y trabajar como redactor literario del periódico. Por entonces el presidente Miguel Iglesias lo convenció para que aceptase la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú, que se encontraba destruida como consecuencia de la guerra.
Su labor al frente de esta institución, que contaba con un presupuesto exiguo, fue destacada desde todo punto de vista. Nunca dudó en utilizar su prestigio literario para solicitar a personalidades de diversas partes del mundo la donación de libros, lo que le generó el sobrenombre de “el bibliotecario mendigo”. El 28 de julio de 1884 Palma logró inaugurar la nueva Biblioteca Nacional del Perú. Siguió ocupándose de su dirección hasta 1912, cuando renunció al cargo por discrepancias con el gobierno, que nombró en su lugar al escritor Manuel González Prada, antiguo adversario de Palma. Alejado de su labor como bibliotecario y convertido en el patriarca de las letras peruanas, Palma se retiró a vivir en Miraflores, donde pasó los últimos años de su vida. Murió el 6 de octubre de 1919, siendo inhumado con honras fúnebres correspondientes a Ministro de Estado.
Ricardo Palma es la figura más ilustre del romanticismo peruano y uno de los escritores de mayor prestigio en el mundo cultural hispanoamericano. De espíritu libre e innovador, su desempeño literario se desarrolló en áreas muy diversas.
Como poeta siguió la corriente romántica europea del poeta y dramaturgo español José Zorrilla, del poeta y ensayista alemán Heinrich Heine, del poeta y dramaturgo francés Victor Hugo y del poeta y escritor inglés Lord Byron. Dentro del género lírico publicó Poesías (1855), Armonías. Libro de un desterrado (1865), Pasionarias (1870), Verbos y gerundios (1877) y Enrique Heine.Traducciones (1886). Reeditó gran parte de su obra poética en el libro Poesías (1887), que llevó como introducción el estudio "La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias". Posteriormente publicó su poema A San Martín (1890). Su último libro de versos fue Filigranas. Aguinaldo a mis amigos (1892). También se desempeñó como compilador de Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia (1865).
Entre sus trabajos históricos destacan Anales de la Inquisición de Lima (1863), el polémico Monteagudo y Sánchez Carrión. Páginas de la historia de la independencia (1877) y su Refutación a un compendio de historia del Perú (1886.
Su labor como principal gestor y presidente de la Academia Peruana de la Lengua desde el 5 de mayo de 1887 está representada por los Anales de la Academia Correspondiente de la Real Española en el Perú (1887), y especialmente por sus valiosas sugerencias a favor de la admisión de nuevos vocablos contenidos en sus libros Neologismos y americanismos (1896) y Papeletas lexicográficas (1903). Publicó además Recuerdos de España (1898), sobre su viaje a ese país en 1892, que después sería reeditado con el título Recuerdos de España precedidos de La bohemia de mi tiempo (1899).
En cuanto a su obra Las Tradiciones Peruanas, Palma había escrito los primeros de estos relatos antes de su destierro a Chile en 1860. Sin embargo, solamente años más tarde decidió editar la primera serie de sus Tradiciones (1872). A este volumen le seguirían Tradiciones. Segunda serie (1874), Tradiciones. Tercera serie (1875), Tradiciones. Cuarta serie (1877), Tradiciones. Quinta serie (1883), Tradiciones. Sexta serie (1883), Ropa vieja (1889) y Ropa apolillada (1891).
En 1890 publicó en Buenos Aires la primera edición extranjera de las Tradiciones y a continuación hizo lo propio en España con el título de Tradiciones peruanas (1893-96). Años más tarde se publicaron Tradiciones y artículos históricos (1899), Cachivaches (1900), Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería (1906), Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas (1910) y una edición póstuma con el título El Palma de la juventud (1921).
Nuestra intensa actividad académica ha logrado un prestigio que trasciende nuestra frontera nacional debida entre otros temas, a ser permanentemente requeridos por instituciones académicas del exterior para el desarrollo de actividades académicas conjuntas.
La política del Consejo de Facultad se centra en las acciones orientadas a la formación académica, la cual se sustenta prioritariamente en un Plan de Estudios que se adecua a nuestra realidad y a los continuos cambios tecnológicos. Las experiencias de su aplicación obligan a su revisión y evaluación permanente con la finalidad de aplicar reajustes que permitan al egresado su participación inmediata en el campo laboral.
Entre los logros más destacados en los últimos semestres han sido la ejecución de convenios de intercambio estudiantil, con la UNAM, Universidad de Tucumán, l´institut Superieur D´arquitecture La Cambre, Bélgica, Universitá di Roma-Sapienza, Italia, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco, Ciudad de México.
También es necesario mencionar la permanente renovación y la actualización de todos los equipos y programas del laboratorio de Cómputo Avanzado; se continúa reforzando nuestra presencia institucional a través del Boletín Eureka del Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental, los que juntamente con nuestra revista Arquitextos son muestra de la capacidad de comunicación de los docentes, alumnos, egresados y colaboradores nacionales y del exterior.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma contiene una serie de documentos que regulan el funcionamiento académico y administrativo de la facultad. Incluye el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manual de Organización y Funciones (MOF), el reglamento de delegados estudiantiles, así como normas específicas para el reconocimiento de asistencias a conferencias, la certificación intermedia como técnico en expresión arquitectónica y las prácticas preprofesionales, aprobadas en 2019.
Estos reglamentos buscan asegurar una gestión eficiente, fomentar la participación estudiantil y garantizar la calidad en la formación profesional.
• Mg. Arqta. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Correo: ruth.suica@urp.edu.pe
• Arqta. Keila Francis Torres Chamarro
Correo: keila.torres@urp.edu.pe
• Arqta. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo: maria.larrabure@urp.edu.pe
• Secretaría: Bach. Miriam Balbin
Correo: mbalbin@urp.edu.pe
• Mg. Arqta. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Correo: ruth.suica@urp.edu.pe
• Arqta. Keila Francis Torres Chamarro
Correo: keila.torres@urp.edu.pe
• Arqta. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo: maria.larrabure@urp.edu.pe
• Secretaría: Bach. Miriam Balbin
Correo: mbalbin@urp.edu.pe
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Coordinación de Prácticas Preprofesionales:
Mg. Arq. Ruth Elizabeth Suica Delgado de Clerc
Arq. Maria Alejandra Larrabure Falckenheiner
Correo:
practicas.fau@urp.edu.pe
Asunto: PRACTICAS_URP_Apellidos
Este reconocimiento sitúa a la Universidad Ricardo Palma (URP) entre las 9 primeras universidades que obtienen el licenciamiento en el país. Con tal motivo nuestro Rector, el doctor Iván Rodríguez Chávez, brinda una entrevista en la que resalta los principales rasgos de su gestión:
¿Cómo recibe la Universidad Ricardo Palma este Licenciamiento?
Lo recibimos con mucho entusiasmo porque representa un reconocimiento a todos nuestros esfuerzos, dedicación y trabajo en conjunto para lograr la calidad dentro de una política de mejora continua. Asimismo, consideramos este reconocimiento como un compromiso con el país, que vamos ejecutando durante todo el tiempo que tengo el privilegio de dirigir esta universidad.
¿Qué medidas se tomaron para obtener este reconocimiento?
Durante mi gestión, desde el 2003 una meta clara siempre ha sido lograr la excelencia académica, y para desarrollarla día a día tenemos políticas y programas académicos que actualizan sus planes de estudio según los nuevos contextos. Nuestros esfuerzos e inversiones están dirigidos prioritariamente hacia lo académico. Eso nos ha permitido a lo largo del tiempo mantener un trabajo sostenido y planificado para que el servicio de la universidad responda a las necesidades del país.
¿Cuál sería la principal característica de la formación Ricardopalmista?
Nosotros buscamos no solo formar profesionales sino personas valiosas para la sociedad, adoptando todos los aportes de la ciencia, las exigencias de la sociedad y los valores humanos. Para ello, aplicamos la escuela clásica para la formación universitaria donde predomina la disciplina. Nuestros alumnos saben que, aunque en la actual era digital existan innumerables distracciones, será su dedicación a los estudios lo que determinará su éxito. Mi trabajo es garantizar a la sociedad peruana que los egresados que tengan un diploma de la Universidad Ricardo Palma están preparados para dar un servicio satisfactorio a la sociedad. Un factor que resaltó la Superintendenta de la SUNEDU, Lorena Masías, fue el esfuerzo de la URP para posicionar a sus egresados en el mercado laboral,
¿Cómo se ha logrado esto?
El año pasado se realizó una encuesta a los empresarios del país sobre la absorción de profesionales, que fue publicada por el diario Gestión. En sus resultados se evidenció que la Universidad Ricardo Palma está entre las principales cinco universidades privadas cuyos egresados son preferidos en la oferta laboral. Esta noticia fue muy tonificante para nosotros, pero al mismo tiempo fue un compromiso de seguir trabajando para mejorar los procedimientos internos en sincronía con lo que necesita la sociedad.
¿Cómo la URP ha logrado destacarse de otras universidades privadas?
Nuestra universidad es una institución sin fines de lucro, y si bien eso podría representar algunas limitaciones a nivel económico, buscamos priorizar nuestros recursos en lo académico; la tarea pedagógica se sustenta en la tecnología electrónica; contamos con laboratorios informáticos en todas las carreras, de robótica y química. Además actualizamos las fuentes de consulta física y virtual en todas las bibliotecas especializadas de las facultades que sirven a alumnos y docentes. Nos esmeramos para estar a la vanguardia, sin dejar de lado nuestro eje: la formación humanística. Considero que esta licenciatura no es un punto de llegada sino un punto de partida para demostrar que somos dignos de este reconocimiento.
Doctor Segundo Félix Romero Revilla
Rector de la Universidad Ricardo Palma