RETORNO A LA PRESENCIALIDAD, PARA EL DICTADO DE CLASES Y EL INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
Julio 2022
El presente año 2022 ha marcado el reinicio de actividades académicas presenciales en la mayoría de las universidades peruanas, con lo cual también se han retomado los programas de intercambio estudiantil, internacional y nacional, en modalidad presencial y con alternancia entre clases virtuales y presenciales.
LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO
Junio 2022
La Unión Europea es la mayor fábrica de conocimientos del mundo, representa casi un tercio de la producción mundial respecto al desarrollo de la ciencia, la tecnología y las artes, comprometida con la ciencia abierta y la cultura de la publicación, por ello, además, podemos sostener que la modernidad en general y la educación universitaria en especial, también se originaron en Europa. Es importante conocer la historia de la comunidad que es la unión económica y política única..
POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS
Noviembre 2021
En el contexto de la celebración del bicentenario de la independencia del Perú en el presente año 2021, un tema vigente es la atención a los cambios necesarios en las políticas y acciones que promuevan el desarrollo de la internacionalización en las instituciones de educación peruanas, como la Universidad Ricardo Palma. Además, en nuestro país desde marzo de 2020 la pandemia por el COVID-19...
LA REVOLUCIÓN DIGITAL, EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONVENIOS UNIVERSITARIOS EN EL FUTURO DEL PERÚ
Septiembre 2021
La terminología de la palabra convenio alude a acuerdo o pacto según el diccionario de la Real Academia Española, es decir es un acuerdo vinculante entre dos representantes por un mismo interés que cooperan entre sí en la realización de un hecho u obra que en algunos casos se confunde con contrato, convención, pacto, ajuste, tratado y colectivo de trabajo. La ciencia es aquella rama del saber...
CLASES ESPEJO, UNA ESTRATEGIA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Agosto 2021
En estos tiempos de pandemia por el COVID-19, el sistema educativo global se ha transformado de manera radical en un 100% a la virtualidad, innovando tanto en los procesos como en la utilización de nuevas estrategias a fin de promover aprendizajes significativos en los estudiantes. La aplicación de estas nuevas estrategias desde la virtualidad, además, se ha convertido en un desafío en la educación superior a partir de una rápida adopción...
MODALIDADES DEL APRENDIZAJE VIRTUAL
Junio 2021
Desde el inicio de la pandemia por el COVID 19 y ante la imposibilidad de una movilidad presencial, las diferentes universidades con las que nuestra casa de estudios se encuentra vinculada por un Convenio Marco o un Convenio Específico de Intercambio Estudiantil, y aquellas que están afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe, y su Programa Académico de Movilidad Educativa PAME-UDUAL, han ofrecido el Programa de Intercambio en la modalidad virtual...
VÍNCULOS INTERINSTITUCIONALES ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y PERÚ: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Y UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Mayo 2021
La Universidad Ricardo Palma ha suscrito convenios bilaterales en el presente año 2021 con una de las más prestigiosas instituciones educativas de la hermana República Dominicana, la Universidad Iberoamericana - UNIBE, situada en la ciudad de Santo Domingo. En enero de 1982 se funda la Universidad Iberoamericana...
DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL AL INTERCAMBIO VIRTUAL ESTUDIANTIL INTERNACIONAL
EL POCO CONOCIDO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL VALLE BAJO DE CAÑETE
Mayo 2022
Afirmar que el Perú tiene un inmenso patrimonio cultural generado a través de su historia es una suerte de lugar común. Si a esto añadimos sus pisos y nichos ecológicos, entre los más numerosos y variados del planeta, tendremos en nuestras manos una riqueza natural y cultural extraordinaria que es necesario conocer, para subsecuentemente conservar, tutelar y en especial, gestionar. El valle de Cañete...
UNA PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL OLVIDADO DE LA POSTERGADA REGIÓN APURIMAC
Abril 2022
Apurímac es una de aquellas regiones del Perú que todavía conserva un valioso y poco conocido patrimonio cultural, que trasciende la propia música y danza de los festejos de los carnavales, que durante los meses de febrero y marzo congregan a numerosos visitantes en sus principales ciudades. Lo cierto es que más allá de esta importante manifestación inmaterial, este departamento contiene singulares edificaciones realizadas en el pasado....
EL SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES Y SU IMPORTANCIA MEDIO AMBIENTAL
Marzo 2022
Desde mediados del siglo XX numerosas especies muy diferentes entre sí y localizadas en diferentes áreas del planeta, están sufriendo alteraciones de su sistema hormonal debido a la exposición a sustancias sintéticas. El impacto es devastador, permanente y bajo amenaza se encuentran la destrucción de los ecosistemas de arrecifes, manglares y corales, rompiendo en muchos casos la cadena alimentaria y productiva de las especies marinas, convirtiéndose..
LA FORTALEZA DEL
REAL FELIPE
Febrero 2022
En el virreinato, el puerto del Callao fue el punto de entrada a la ciudad de Lima, constituyéndose además en el centro del tráfico comercial hacia la metrópoli española. Las riquezas ⎯entre las que se contaba la plata procedente de Potosí y el oro de los Incas⎯ se embarcaban en el puerto de Arica para luego dirigirse al Callao y desde allí a Panamá. Luego se desembarcaban los productos para ser trasladados por tierra hasta la ciudad panameña de Portobelo, donde eran reembarcados hacia España....
POR LA RUTA DEL NORTE CHICO: HUARAL, HUAURA Y BARRANCA
Noviembre, 2019
El departamento de Lima está conformado por diez provincias, de las cuales Huaral, Huaura y Barranca al estar ubicadas en el margen noroeste del país, son conocidas como el Norte Chico. Esta denominación si bien no es un término oficial ni una división políticoadministrativa, se caracteriza por ser un atractivo destino turístico que cuenta con impresionantes...
OCTUBRE, MES MORADO. LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Octubre, 2018
En la ciudad de Lima, como en muchas otras ciudades del Perú e incluso algunas del extranjero donde existe una colonia peruana, en el mes de octubre se rinde homenaje al Señor de los Milagros, una de las advocaciones de Cristo en la cruz, íntimamente ligada a la evangelización en América...
DE HUAURA A SAYAN: TIERRA DE SOL, ALFAJORES Y ANTIGUAS HACIENDAS
Septiembre, 2018
Una ruta que es frecuente pasar de prisa porque el destino final está más allá, en Churín con su excelente clima y benéficas aguas termales, es el tramo desde Huaura hasta Sayán. Este es un trecho de carretera asfaltada que usualmente llama la atención por sus cuidadas...
ROSA DE LIMA, LA PRIMERA SANTA DEL NUEVO MUNDO
Agosto, 2018
Como todos los años, el próximo día 30 de agosto miles de fieles asistirán desde tempranas horas de la mañana al Santuario de Santa Rosa de Lima para después de hacer largas colas depositar su pedido en el pozo de los deseos con la esperanza de que Santa Rosita, como muchos de ellos la llaman, los bendiga con el milagro que esperan...
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
(0511) 7080000
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados