Semana de la Medicina FAMURP 2019 realizada del 27 de septiembre.
Noche de talentos, conferencias académicas, actividades culturales y mucho más.
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Semana de la FAMURP 2019
Noche de Talentos
Semana de la Medicina FAMURP 2018
SEMANA DE LA MEDICINA
Semana de la Medicina del 10 al 15 de Octubre año 2022
Cronograma de Conferencias del 10 al 14 de Octubre
Lunes, 10 de octubre. Hora: 16:00 pm CONFERENCIA: Cáncer de mama, perspectivas de prevención y diagnóstico EXPOSITOR: Dr. José Manuel Vela Lugar: Auditorio Ricardo Palma | Martes, 11 de octubre. Hora: 19:30 pm CONFERENCIA: Insuficiencia venosa crónica. Hiperhidrosis primaria. Rubor facial. Manejo quirúrgico EXPOSITOR: Dr. Mardonio Euscatigue Vásquez Lugar: Auditorio Ricardo Palma |
Lunes, 10 de octubre. Hora: 18:00 pm CONFERENCIA: Cicatrización hipertrófica: manejo actual EXPOSITOR: Dr. Alberto Córdova Lugar: Auditorio de arquitectura | Martes, 11 de octubre. Hora: 20:00 pm CONFERENCIA: Bronquiectasias EXPOSITOR: Dra. Patricia Segura Lugar: Auditorio de Arquitectura |
Lunes, 10 de octubre. Hora: 19:00 pm CONFERENCIA: Cáncer de cérvix EXPOSITOR: Dr. Américo Palomino Lugar: Auditorio Ricardo Palma | Jueves, 13 de octubre. Hora: 16:00 pm CONFERENCIA: Avances de la investigación en oncología EXPOSITOR: Dr. Brady Beltrán Virtual: Unirse por Zoom |
Lunes, 10 de octubre. Hora: 20:00 pm CONFERENCIA: Disfunción eréctil EXPOSITOR: Dr. José Antonio Grandez Lugar: Auditorio de arquitectura | Jueves, 13 de octubre. Hora: 18:00 pm CONFERENCIA: Avances de la APS en el Perú EXPOSITOR: Dr. Carlos Arosquipa Virtual: Unirse por Zoom |
Martes, 11 de octubre. Hora: 16:30 pm CONFERENCIA: Presentación de caso clínico de medicina interna EXPOSITOR: Dr. Diego Mesías Angeles Lugar: Auditorio de arquitectura | Viernes, 14 de octubre. Hora: 18:00 pm CONFERENCIA: Habilidades blandas en estudiantes de medicina EXPOSITOR: Dra. Dayanne Benites Virtual: Unirse por Zoom |
Martes, 11 de octubre. Hora: 18:00 pm CONFERENCIA: Perlas en medicina EXPOSITOR: Dr. Gino Patrón Lugar: Auditorio Ricardo Palma | Viernes, 14 de octubre. Hora: 20:00 pm CONFERENCIA: ¿Cómo aprendimos como médico en la pandemia? EXPOSITOR: Dr. Manuel Arrelucea Virtual: Unirse por Zoom |
Martes, 11 de octubre. Hora: 18:30 pm CONFERENCIA: Formación en comunicación. Una necesidad para la relación médico - paciente EXPOSITOR: Dr. Edwin Castillo Lugar: Auditorio de Arquitectura |
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Semana de la FAMURP 2022
Presentado: Prof. Mg. Lucy Elena Correa López
Jefe del Área de Extensión Cultural y Proyección Social
CICLO DE CONFERENCIAS 2020
En referencia al desarrollo de extensión cultural, se ofrece actividades académicas como conferencias del área de salud, las cuales se realizan de manera mensual, es dirigido a estudiantes, docentes, residentes y público en general.
Con estas ponencias se busca enseñar y actualizar los conocimientos de la comunidad con temas relacionados a la situación actual de salud en el país y en el mundo.
Conferencias nacionales e internacionales 2020
Presentado: Prof. Mg. Lucy Elena Correa López
Jefe del Área de Extensión Cultural y Proyección Social
CICLO DE CONFERENCIAS 2021
En referencia al desarrollo de extensión cultural, se ofrece actividades académicas como conferencias del área de salud, las cuales se realizan de manera mensual, es dirigido a estudiantes, docentes, residentes y público en general.
Con estas ponencias se busca enseñar y actualizar los conocimientos de la comunidad con temas relacionados a la situación actual de salud en el país y en el mundo.
Conferencias nacionales e internacionales 2021
Diciembre 13 Hora: 18:00 pm Profesor ordinario URP de la asignatura de Medicina Interna. Miembro del consejo de facultad de Medicina. Egresado de la UPCH. Especializado en Geriatría en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Grado académico de Maestro en Medicina. Past presidente de la sociedad de gerontología y geriatría del Perú y ex member council de la International Association of gerontology and geriatrics. Autor y coautor de varias publicaciones científicas en la especialidad. Actualmente presidente del comité de residentado médico en Geriatría y de la comisión de biblioteca de la FAMURP. |
Setiembre 1 Hora: 19:30 pm Miembro del Cuerpo docente de Laser Academy IPRAS. Conferencista internacional en temas de la especialidad de Cirugía Plástica y Regenerativa. Cirujano Plástico con postgrado en la Escuela del Profesor Pitanguy - Brasil Especialista en Láser. Autor de trabajos científicos de técnicas quirúrgicas y Stem Cell (ADSC) publicados en revistas internacionales en inglés, español y portugues. Revisor de la revista Aesthetic Plastic Surgery. Profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima. |
Setiembre 13 , Hora: 20:00 pm Jefe Unidad de Linfomas Servicio Oncología Médica Hospital Rebagliati Responsable Centro de Medicina de Precisión de la facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres Profesor Facultad de medicina de Universidad Ricardo Palma |
Octubre 06 18:00 pm Título de Bachiller en Medicina Humana y Título de Médico Cirujano en Diciembre 1982.Título de Especialista en MEDICINA INTERNA en la UNMSM OCTUBRE 1994. Título de Especialista en MEDICINA INTENSIVA EN LA UNMSM 1998. Constancia de periodo de Capacitación en HOSPITAL HERMANOS ALMEJEIRA CUBA. Constancia de haber cursado ESTUDIOS EN EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES .2003-2004 EN LA UNIV. PERUANA CAYETANO HEREDIA. MÉDICO ASISTENTE de la Unidad de Cuidados Intensivos del HNERM (Rebagliati Martins) Marzo 1987. Médico Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos del 7BUCI HNERM. Médico jefe y fundador de la Unidad de cuidados Intermedios del HNERM Hasta el año 2000.Gerente Médico-Quirúrgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 200-2001.Gerente General del Centro de Hemodiálisis de Essalud 2001.Miembro de la Comisión Técnica para elaborar Norma Técnica de Cuidados Intensivos y Miembro del Comité Nacional para la elaboración de Guía Clínica para Influenza MINSA 2005-2006 Coordinador Regional clínico DE LA OPS/OMS Preparación y Respuesta para la Pandemia de Influenza. Colombia 2006. Coordinador del Equipo de Trasplante del Dpto de Cuidados Intensivos 2010.Miembro de Comité de Investigación del HNERM desde 2013.Jefe de Departamento de Cuidados Intensivos del HNERM desde 2013.Asistencia a Cursos de Liderazgo, Gestión, Ética y Administración Hospitalaria. Ponente Nacional e Internacional en Cursos de la Soc Peruana de Medicina Intensiva, Federación Panamericana Ibérica de CI. Past Presidente de la Soc. Peruana de Medicina Intensiva, Miembro de la Soc. Americana de cuidados intensivos. Miembro Asociado de la Soc. Peruana de Medicina Interna. Experto en infecciones, SEPSIS, ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN, SHOCK CIRCULATORIO Ecografía y Ecocardiografía en UCI. Coautor de Textos (obstetricia shock séptico)nacionales e internacionales (distribuna Farmacología, GREEN BOOK). . |
Octubre 20 18:30 pm Se desempeña como investigador especializado en la dirección de investigación y desarrollo tecnológico del INICTEL-UNI desde setiembre del 2012 hasta la actualidad además es investigador asociado al IFTH-UAM. En marzo del 2012, al Lic. Laván se graduó como doctor en Ciencias defendiendo la tesis con el nombre de: “Análisis de la expresión Génica en pupas de D. melanogaster expuestas a microgravedad (ug)”. En febrero del 2009 la UAM le otorgaron el título de Master en Biofísica. Durante los años 1997 a 1999, el Dr Laván, curso los estudios de la maestría en Física Teórica en la PUCP, a inicios del año 2001 la UNT le otorga la Lic. en Física graduándose con honores. Durante los últimos 10 años, ha brindado sus servicios a diferentes instituciones, entre ellas, la UNI como profesor invitado en biología computacional y en la UNC como profesor de los curso de teoría de campos electromagnéticos, métodos numéricos y tesis, fue contratado por la UAM como investigador en formación desde el 2009 al 2011, realizó una estancia en la Lab. Microgravity – Netherlans” en marzo y julio del 2010. En febrero del 2007, incursiono en el mundo de la bioquímica como analista de datos obtenidos de los chips de expresión de mRNA de microarrays, de pupas de D. melanogaster que fueron enviadas a la ISS. En febrero del 2006 a febrero del 2007 fue parte del equipo de categorización de patentes históricas de la OEPM con sede en Madrid. Durante el año 2013 y 2014 implemento el primer lab de ug en el Perú y construyo la máquina de ug siendo la tercera del mundo y la primera en el Perú, entre el 2014 y el 2015 implemento el primer microscopio de fluorescencia incorporado dentro de la máquina de ug, el 2015 presento el primer proyecto de construcción de un genosenor en condiciones de ug. Asimismo el Dr ha publicado en diferentes revistas científicas a nivel nacional e internacional y mantiene la dinámica de producción científica y tecnológica de manera permanente. |
Noviembre 03 18:30 pm Médico Cirujano, Especialista en Oncología Médica, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Maestría en Investigación Clínica, Universidad Autónoma del Estado de México.(UAEM) ,Doctorado en Medicina, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.. Director del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Profesor Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SINACYT), en DINA, REGINA, RENACYT: CONCYTEC, Categoria: CARLOS MONGE. President, Latin American Lifestyle Medicine Association Coordinador y Representante del European Association Sciences Editors (EASE) . Editor in Chief, Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana, URP, Indizada en ScIELO. President ISPOR-PERU. Embajador de European Lifestyle Medicine Organization. Conferencista Internacional de Oncología, Medicina Preventiva y Medicina de Estilo de Vida. Múltiples Publicaciones Científicas Nacionales e Internacionales. Ex- Jefe de Docencia e Investigación, Clínica Good Hope. Profesor Board Member, Doctorado en Oncología e Investigación. Universidad de Palermo, Italia. Profesor Visitante de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Montemorelos, México. |
Noviembre 22 9:00 pm Medico egresado de la UNMSM. Epidemiólogo con Registro Nacional de Especialista. Egresado del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (PREC) del Ministerio de Salud. Doctor y Magister en Salud Publica de la Universidad Nacional Federico Villareal, con diversos cursos de capacitación y entrenamiento en Salud Pública, Epidemiología, Gerencia de Servicios de Salud, Mejoramiento Continuo de la calidad, monitoreo-evaluación y Gestión de Riesgos en desastres. Ex-becario de la Universidad Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y del Programa de Lideres en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde OPS/OMS. Tiene experiencia de 16 años en el ejercicio profesional y consultor de diferentes organismos de cooperación internacional. Su desempeño en el primer nivel de atención y en zonas rurales del país le ha permitido adquirir un amplio conocimiento de la realidad sanitaria en zonas excluidas y ejecutar acciones a nivel de trabajo comunitario. Fue Coordinador Nacional en la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud por 6 años en donde diseño el sistema de vigilancia epidemiológica post desastres y de lesiones por accidentes de tránsito logrando generar evidencias a través de publicaciones utilizadas en la toma de decisiones. Implemento equipos de alerta respuesta epidemiológica en situaciones de brotes sanitarios y desastres. Fue director de epidemiología de la DISA V Lima Ciudad durante 3 años, logrando articular los sistemas de vigilancia epidemiológica de los hospitales (MINSA, ESSALUD, FFAA), Institutos de Salud y clínicas en Lima Metropolitana a través de la articulación de proyectos con las municipalidades, agencias cooperantes, entre otros que permitió generar escudos sanitarios para mitigar los daños por enfermedades transmisibles y no trasmisibles, como lo ocurrido con la epidemia de Influenza A (H1N1). Fue integrante del equipo de implementar el registro en línea del nacido vivo con RENIEC y padrón Nominal con MIDIS recibiendo felicitación ministerial por este logro Estuvo encargado como jefe de equipo de la Dirección General de Gestión y riesgos de desastres del Ministerio de Salud, encargado del presupuesto por resultado que vincula las acciones financieras con las acciones operativas necesarias para mitigar los eventos adversos en los establecimientos de salud. Estuvo encargado como jefe de equipo de la dirección de respuesta del Centro Nacional de Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud encargado de la respuesta y formación de equipos de alerta respuesta en situaciones de brotes y desastres en el país. Fue director ejecutivo de la Dirección de Inteligencia Sanitaria. Fue Director general del Centro Nacional de Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, implementando la respuesta a la pandemia de coronavirus a través de los equipos de respuesta rápida y generación de información para la toma de decisiones por la alta dirección del Ministerio de salud y otros organismos internacionales. Sus mayores destrezas se encuentran en identificar procesos para la optimización de los servicios de salud y el desarrollo gerencial de procesos de la administración pública. |
Noviembre 24 19:00 pm Estudio en la Facultad de Medicina de la UPCH. En los siguientes años realizó sus actividades profesionales en Abancay y Cusco. En esta ciudad fue médico del Hospital Regional del Cusco y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Antonio Abad. En Abancay realizó estudios sobre hepatitis B y hepatitis delta y en Cusco sobre tifus exantemático, hepatitis crónicas y cirrosis asociadas a hepatitis B. Desde entonces, la enseñanza siempre ha sido una actividad importante de su vida. De 1989 a 1991, realizó la especialidad de Medicina Interna en UPCH, en el Hospital Cayetano Heredia, donde se formó, al lado de grandes internistas. A su regreso a Cusco organizó con el CD de la SPMI, presidido en ese entonces por el Dr. Agustín Iza Stoll, a un grupo de internistas para la creación de la Filial Cusco. |
Diciembre 06 18:30 pm Jefe de Proyectos en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estadístico, con amplia experiencia en el análisis y elaboración de investigaciones estadísticas, jefe de proyectos de diversas investigaciones, experto en muestreo, análisis de bases de datos en R, STATA, SPSS, entre otros. Especialista en el desarrollo y formulación de modelos predictivos, con conocimiento de minería de datos y aprendizaje estadístico. |
Presentado: Prof. Mg. Lucy Elena Correa López
Jefe del Área de Extensión Cultural y Proyección Social
CICLO DE CONFERENCIAS 2022
En referencia al desarrollo de extensión cultural, se ofrece actividades académicas como conferencias del área de salud, las cuales se realizan de manera mensual, es dirigido a estudiantes, docentes, residentes y público en general.
Con estas ponencias se busca enseñar y actualizar los conocimientos de la comunidad con temas relacionados a la situación actual de salud en el país y en el mundo.
Conferencias nacionales e internacionales 2022
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
(0511) 7080000
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados