URP
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Defensoría Universitaria
    • Bienestar Universitario
    • Oficinas
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Planificación
      • Registros y Matrículas
      • Oficina de Economía
      • Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
    • Consejo Universitario
    • Directorio
  • Transparencia
  • Sustentación Virtual
  • Relaciones Universitarias
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Biblioteca
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Medios
      • Prensa
        • Periódico Propuesta
        • Periódico El Patio
        • Periódico Deportes URP
      • Redes Sociales
        • Facebook
        • Twitter
        • Youtube
      • Emisoras
        • Filarmonía 102.7 FM
        • Radio Turismo URP
  • Of Imagen
    • Preiódico PROPUESTAS
    • Periódico Juvenil EL PATIO
    • Periódico URP DEPORTES
    • Periódico KHIPU
  • INEI
    • Portal
    • Base de Datos
    • Publicaciones y Servicios
  • Mi URP - Intranet
    • Intranet
    • Oportunidades Laborales
    • Sala Virtual CEPURP
    • Sala Virtual URP
    • Correo Institucional @urp.edu.pe
  • Inicio
      • Inscríbete Aquí
      • Modalidades de Ingreso
      • Temario de Examen
      • Oficina Central de Admisión
      • Resultados Exámenes de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Promoción y Difusión
      • Centro Preuniversitario
      • Sala Virtual CEPURP
      • Inscríbete en CEPURP
      • Examen de Admisión Virtual
    Admisión
      • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
      • Arquitectura
      • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
      • Administración y Gerencia
      • Administración de Negocios Globales
      • Contabilidad y Finanzas
      • Economía
      • Marketing Global y Administración Comercial
      • Turismo, Hotelería y Gastronomía
      • Facultad de Ciencias Biológicas
      • Biología
      • Medicina Veterinaria
      • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Electrónica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Informática
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
      • Traducción e Interpretación
      • Facultad de Medicina Humana
      • Medicina Humana
      • Escuela Profesional de Medicina Humana
      • Residentado Médico y Especialización
      • Programa de Internado Médico
      • Facultad de Derecho y Ciencia Política
      • Derecho
      • Facultad de Psicología
      • Psicología
    Pregrado
      • Posgrado
      • Doctorados
      • Administración de Negocios Globales
      • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
      • Maestrías
      • Administración de Negocios
      • Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial
      • Arquitectura y Sostenibilidad
      • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
      • Docencia Superior
      • Ecología y Gestión Ambiental
      • En Traducción
      • Residentado Médico y Especialización
      • Residentado Médico y Especialización
      • Ciencia Política
      • Museología y Gestión Cultural
      • Psicología, Mención en los Problemas de Aprendizaje
      • Educación por el arte
      • Psicología clínica y de la Salud
      • Salud Pública con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
      • Ciencia de los Datos
      • Ingeniería Informática con Mención en Ingeniería de Software
      • Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
      • Ingeniería Industrial con Mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
      • Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
    Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Didáctica Universitaria
      • Gestión Educativa
      • Microbiología y Parasitología en Salud
      • Psicopedagogía
      • Tutoría y Orientación Educativa
      • Modalidades de Titulación Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Escuela de Residentado Médico y Especialización
      Segunda Especialidad
        • Programas/Especializaciones
        • Marketing
        • Programa de Especialización en: Diseño Gráfico
        • Curso-Taller: Redacción Avanzada
        • Curso-Taller Comunicación Audiovisual
        • Curso- Taller Comunicación Interna Base en la Gestión de Recursos Humanos Virtual
        • Curso-Taller: Estrategias de Medios Publicitarios
        • Curso-Taller: Liderazgo y Comunicación Eficaz
        • Recursos Humanos
        • Programa de Especialización en Coaching y Consultoría
        • Programa de Especialización en Investigación Cuantitativa
        • Programa de Especialización en Recursos Humanos
        • Programa de Especialización a Distancia: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización en: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización: Gestión Social para Proyectos de Desarrollo
        • Idiomas
        • Programa de Especialización en Enseñanza del Inglés
        • Programa de Español - Centro Examen DELE
        • Arquitectura y Urbanismo
        • Programa de Especialización del Agente Inmobiliario
        • II Programa de Especialización en Diseño Ambiental
        • Ciencia de Datos
        • Programa de Especialización sobre Ciencia de Datos
        • Educación Continua
        • Ingeniería
        • Programa de Especialización en Construcción Civil
        • V Programa de Especialización en Dirección de Proyectos
        • VII Curso de formación en evaluación del riesgo de desastres originado por fenómenos naturales
        • I Curso de Especialización en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
        • Negocios y Economía Aplicada
        • Econometría Aplicada
        • Finanzas
        • Especialización en Administración
        • Especialización en Contabilidad para No Contadores
        • Especialización en Créditos y Cobranzas
        • Especialización en Finanzas
        • Especialización en Normas Internacionales de Inf. Financiera NIIF
        • Especialización en Programación Multianual, Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Invierte.pe (Nuevo SNIP)
        • Especialización en Tributación
        • Derecho
        • Especialización en Derecho Laboral en Gestión Pública y Empresarial
        • Programa de Especialización Presencial: El Nuevo Código Procesal Penal
      Programas/Especializaciones
        • EPEL
        • Traducción e Interpretación
        • Traducción e Interpretación de Especialidad de Inglés
        • Administración y Gerencia
        • Administración y Gerencia
        • Contabilidad
        • Contabilidad y Finanzas
        • Marketing Global
        • Marketing Global y Administración Comercial
      EPEL
        • Centros de Estudios
        • Centro de Innovación y Creatividad Empresarial CICE
        • Centro Cultural CCORIWASI
        • Centro de Idiomas
        • Centro de Estudios para Comunidades Saludables
        • Centro de Iniciativas Emprendedoras MYPE
        • Centro Internacional de Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Liderazgo (CITDEL)
        • Centro de Investigación
        • Centro de Orientación Psicopedagógica
        • Centro Piloto de Conchas de Abanico
        • Educación Continua
        • Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao/UNU
        • Institutos
        • Instituto de Estudios en Recursos Humanos
        • Instituto de Ciencia y Tecnología
        • Instituto de Ciudades Siglo XXI
        • Instituto de Comunicación Integral - ICI
        • Instituto de Cultura Andina
        • Instituto de Deportes y Recreación
        • Instituto de Estudios Clásicos Occidentales y Orientales
        • Instituto de Etnobiología
        • Instituto Confucio
        • Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP)
        • Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB)
        • Investigaciones Filosóficas
        • Investigaciones Museológicas y Artísticas
        • Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin
        • Instituto de Recursos Naturales y Ecología
        • Instituto Ricardo Palma
        • Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
        • Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible -IVUDS-
        • Museo
        • Museo de Historia Natural
        • Galería de Artes Visuales
        • Museo de Imágenes Históricas
      Centros/Institutos/Museo
    • Capacitación y Desarrollo
    Leer más...
    PreviousNext
    PregradoFacultad de Medicina HumanaEscuela Profesional de Medicina Humana
    • Nuestra Historia
    • Documentos

    CONSIDERACIONES HISTÓRICAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

    La Escuela Académico Profesional de Medicina de la Universidad Ricardo Palma fue creada el 04 de Julio de 1997 mediante R.R. Nº 971871, siendo Rector el Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez. En sus inicios la Escuela Académico-Profesional de Medicina estuvo adscrita a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad. Una Comisión Organizadora y de Gobierno presidida por el Dr. Manuel Oswaldo Huamán Guerrero y sus miembros, el desaparecido e ilustre maestro Dr. José Neyra Ramírez y el Dr. Edmundo Beteta Pacheco, tuvo la responsabilidad de organizar y conducir los destinos de la Escuela Profesional.

    El 01 de octubre de 1998, el Consejo Universitario acuerda proponer a la Asamblea Universitaria la conversión de la Escuela Académico-Profesional de Medicina a Facultad de Medicina Humana, propuesta que fue llevada por el señor Rector a la Asamblea Universitaria y aprobada por sus miembros, mediante Resolución de Asamblea Nº 980011 emitida el 02 de octubre de 1998. Se dispuso en la misma resolución que la Facultad estará dirigida por la misma Comisión Organizadora y de Gobierno con las atribuciones antes conferidas.

    La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (FAMURP) surgió como respuesta a la necesidad del país de formar profesionales médicos con verdadera vocación humanística y ética, con formación integral, que se proyecten a cubrir las necesidades sanitarias del país de acuerdo con el perfil epidemiológico, para elevar el nivel de salud y calidad de vida de los peruanos.

    El primer plan curricular se aplicó en el segundo semestre de 1997 y por disposición de la alta Dirección de la Universidad se realizó una primera evaluación en Abril de 1999, dicha evaluación abarcó las primeras experiencias vividas en el desarrollo de las asignaturas de los tres primeros semestres del plan de estudios, por ser una carrera profesional de reciente creación; participaron todos los docentes de la Facultad, siendo coordinado el trabajo por la Comisión Permanente del Plan Curricular y se presentó el informe de evaluación con recomendaciones al Rectorado, mediante oficio N° 108 de fecha 19 de abril de 1999. En el año 2000 entra en vigor un nuevo Plan Curricular de la Carrera de Medicina Humana.

    En mayo del año 2004, la Facultad de Medicina Humana realiza las primeras elecciones para conformar el Consejo de Facultad con representantes de profesores en las diferentes categorías y el tercio estudiantil. El nombramiento del primer Decano recayó en la persona del Doctor Manuel Huamán Guerrero, elegido por el pleno del Consejo de Facultad, y ratificado el nombramiento mediante Resolución Nº 511034-CU-R-SG del 18 de mayo de 2004.

    Posteriormente, en el año 2006, se realiza la revisión del plan curricular del año 2000, se incorporan nuevas asignaturas, se modifican los contenidos de algunas asignaturas de acuerdo al avance científico y tecnológico y las nuevas estrategias de atención de salud familiar y comunitaria según las necesidades de la Salud Pública y en atención a las exigencias de los estándares de acreditación nacionales e internacionales de la carrera de medicina humana; se aprueba en el semestre 2006-II un nuevo Plan Curricular reajustado.

    Continuando con la política de revisión periódica de los planes curriculares, con representantes de las autoridades, profesores y alumnos de la Facultad de Medicina Humana, se revisa el Plan Curricular del año 2006-II, con el propósito que los egresados tengan la preparación adecuada tanto en el campo científico y tecnológico, así como en los aspectos solidarios y humanísticos que para nosotros constituye una exigencia para formar al futuro médico con un perfil altamente calificado y competitivo que le permita afrontar integralmente los problemas sanitarios de nuestro país y de ser necesario encontrarse en capacidad de desempeñarse profesionalmente en cualquier parte del mundo.

    Estas innovaciones se expresan en el Plan Curricular 2014 aprobado por acuerdo de Consejo Universitario N° 0604-2014 de fecha 11 de marzo 2014 y reajustado posteriormente, para adecuarse a la nueva Ley Universitaria N° 30220, mediante el acuerdo N° 0974-2016 de fecha 03 de mayo 2016. Dicho plan curricular está vigente hasta la actualidad como Plan Curricular 2014-I.

    La Facultad de Medicina Humana obtuvo la Acreditación Nacional de la Comisión para la Acreditación de Facultades y Escuelas de Medicina Ley 27154 (CAFME) el 17 de mayo 2006 y el 03 de Julio del 2009 recibe la Acreditación Internacional de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV). En mayo del 2017, la Carrera Profesional de Medicina Humana es Acreditada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú para el periodo de 24 de mayo 2017 al 23 de mayo 2020 y posteriormente recibe la acreditación Internacional por IAC-CINDA en el año 2020.

    La Escuela Profesional de Medicina Humana, se mantiene como tal dentro de la Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán Guerrero de la Universidad Ricardo Palma, conforme a lo establecido en el literal f) del Art. 13° del Estatuto de la Universidad, actualmente vigente, adecuado a la Ley Universitaria N° 30220. Desde su creación la Escuela Profesional de Medicina Humana estuvo dirigida por el Decano de la Facultad, a partir del mes de enero del 2019 es dirigida por el Director de la Escuela Profesional de Medicina Humana y su Comité Directivo, que fueron designados por el Consejo de Facultad de Medicina Humana a propuesta de la Sra. Decana y ratificados por Acuerdo de Consejo Universitario N° 0107-2019 y N°0340-2019 respectivamente.

    La Facultad de Medicina Humana con sus dos escuelas: Escuela Profesional de Medicina Humana y la Escuela de Residentado Médico y Especialización, se encuentra en un proceso de mejora continua de la calidad educativa con la participación de las autoridades, docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo.

    Dr. Rodolfo Santiago Quiroz Valdivia
    Director (e) de la Escuela Profesional de Medicina Humana

    REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA MANUEL HUAMÁN GUERRERO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE DE PREGRADO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA REGLAMENTO ACADÉMICO -EPMH aprobado por acuerdo de CF Nº 461-2020-FMH del 04-11-2020 RESOLUCION -aprobacion-del-reglamento-academico de la Eascuela Profesional de Medicina HUmana-2020-f PLAN DE ESTUDIOS MEDICINA HUMANA URP -2014-I requisitos modificados aprobado acuerdo CU Nº1829

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Departamentos Académicos
    • Vicerrectorado Académico
    • Directorio
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Relaciones Universitarias
    • Portal de transparencia

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Prensa escrita
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Ubicación

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    Contacto

    (0511) 7080000

    Cerrar
    ESCRÍBENOS. ESTAMOS PARA SERVIRTE
    Escríbenos
    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

     helpdesk@urp.edu.pe
     (0511) 708 0000