• Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Defensoría Universitaria
    • Bienestar Universitario
    • Oficinas
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Planificación
      • Registros y Matrículas
      • Oficina de Economía
      • Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
    • Directorio
  • Sustentación Virtual
  • Relaciones Universitarias
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Revistas URP
  • Biblioteca
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Medios
      • Prensa
        • Periódico Propuesta
        • Periódico El Patio
        • Periódico Deportes URP
      • Redes Sociales
        • Facebook
        • Twitter
        • Youtube
      • Emisoras
        • Filarmonía 102.7 FM
        • Radio Turismo URP
  • INEI
    • Portal
    • Base de Datos
    • Publicaciones y Servicios
  • Mi URP - Intranet
    • Intranet
    • Transparencia
    • Oportunidades Laborales
    • Sala Virtual CEPURP
    • Correo Institucional @urp.edu.pe
  • Inicio
      • Inscríbete Aquí
      • Modalidades de Ingreso
      • Temario de Examen
      • Test de Orientación Vocacional
      • Simulacro de Examen de Admisión
      • Oficina Central de Admisión
      • Resultados Exámenes de Admisión
      • Calendario Académico
      • Instituciones Educativas
      • Centro Preuniversitario
      • Sala Virtual CEPURP
      • Inscríbete en CEPURP
      • Examen de Admisión Virtual
    Admisión
      • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
      • Arquitectura
      • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
      • Administración y Gerencia
      • Administración de Negocios Globales
      • Contabilidad y Finanzas
      • Economía
      • Marketing Global y Administración Comercial
      • Turismo, Hotelería y Gastronomía
      • Facultad de Ciencias Biológicas
      • Biología
      • Medicina Veterinaria
      • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Electrónica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Informática
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
      • Traducción e Interpretación
      • Facultad de Medicina Humana
      • Medicina Humana
      • Residentado Médico y Especialización
      • Programa de Internado Médico
      • Facultad de Derecho y Ciencia Política
      • Derecho
      • Facultad de Psicología
      • Psicología
    Pregrado
      • Posgrado
      • Doctorados
      • Administración de Negocios Globales
      • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
      • Maestrías
      • Administración de Negocios
      • Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial
      • Arquitectura y Sostenibilidad
      • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
      • Docencia Superior
      • Ecología y Gestión Ambiental
      • En Traducción
      • Residentado Médico y Especialización
      • Residentado Médico y Especialización
      • Ciencia Política
      • Museología y Gestión Cultural
      • Psicología, Mención en los Problemas de Aprendizaje
      • Educación por el arte
      • Psicología clínica y de la Salud
      • Salud Pública con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
      • Ciencia de los Datos
      • Ingeniería Informática con Mención en Ingeniería de Software
      • Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
      • Ingeniería Industrial con Mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
      • Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
    Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Didáctica Universitaria
      • Gestión Educativa
      • Microbiología y Parasitología en Salud
      • Psicopedagogía
      • Tutoría y Orientación Educativa
      • Modalidades de Titulación Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Escuela de Residentado Médico y Especialización
      Segunda Especialidad
        • Programas/Especializaciones
        • Marketing
        • Programa de Especialización en: Diseño Gráfico
        • Curso-Taller: Redacción Avanzada
        • Curso-Taller Comunicación Audiovisual
        • Curso- Taller Comunicación Interna Base en la Gestión de Recursos Humanos Virtual
        • Curso-Taller: Estrategias de Medios Publicitarios
        • Curso-Taller: Liderazgo y Comunicación Eficaz
        • Recursos Humanos
        • Programa de Especialización en Coaching y Consultoría
        • Programa de Especialización en Investigación Cuantitativa
        • Programa de Especialización en Recursos Humanos
        • Programa de Especialización a Distancia: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización en: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización: Gestión Social para Proyectos de Desarrollo
        • Idiomas
        • Programa de Especialización en Enseñanza del Inglés
        • Programa de Español - Centro Examen DELE
        • Arquitectura y Urbanismo
        • Programa de Especialización del Agente Inmobiliario
        • II Programa de Especialización en Diseño Ambiental
        • Ciencia de Datos
        • Programa de Especialización sobre Ciencia de Datos
        • Educación Continua
        • Ingeniería
        • Programa de Especialización en Construcción Civil
        • V Programa de Especialización en Dirección de Proyectos
        • VII Curso de formación en evaluación del riesgo de desastres originado por fenómenos naturales
        • I Curso de Especialización en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
        • Negocios y Economía Aplicada
        • Econometría Aplicada
        • Finanzas
        • Especialización en Administración
        • Especialización en Contabilidad para No Contadores
        • Especialización en Créditos y Cobranzas
        • Especialización en Finanzas
        • Especialización en Normas Internacionales de Inf. Financiera NIIF
        • Especialización en Programación Multianual, Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Invierte.pe (Nuevo SNIP)
        • Especialización en Tributación
        • Derecho
        • Especialización en Derecho Laboral en Gestión Pública y Empresarial
        • Programa de Especialización Presencial: El Nuevo Código Procesal Penal
      Programas/Especializaciones
        • EPEL
        • Traducción e Interpretación
        • Traducción e Interpretación de Especialidad de Inglés
        • Administración y Gerencia
        • Administración y Gerencia
        • Contabilidad
        • Contabilidad y Finanzas
        • Marketing Global
        • Marketing Global y Administración Comercial
      EPEL
        • Centros de Estudios
        • Centro de Innovación y Creatividad Empresarial CICE
        • Centro Cultural CCORIWASI
        • Centro de Idiomas
        • Centro de Estudios para Comunidades Saludables
        • Centro de Iniciativas Emprendedoras MYPE
        • Centro Internacional de Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Liderazgo (CITDEL)
        • Centro de Investigación
        • Centro de Orientación Psicopedagógica
        • Centro Piloto de Conchas de Abanico
        • Educación Continua
        • Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao/UNU
        • Institutos
        • Instituto de Estudios en Recursos Humanos
        • Instituto de Ciencia y Tecnología
        • Instituto de Ciudades Siglo XXI
        • Instituto de Comunicación Integral - ICI
        • Instituto de Cultura Andina
        • Instituto de Deportes y Recreación
        • Instituto de Estudios Clásicos Occidentales y Orientales
        • Instituto de Etnobiología
        • Instituto Confucio
        • Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP)
        • Investigaciones Filosóficas
        • Investigaciones Museológicas y Artísticas
        • Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin
        • Instituto de Recursos Naturales y Ecología
        • Instituto Ricardo Palma
        • Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
        • Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible -IVUDS-
        • Museo
        • Museo de Historia Natural
        • Galería de Artes Visuales
      Centros/Institutos/Museo
    • Capacitación y Desarrollo
    Leer más...
    PregradoFacultad de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura
    • ESCUELA
    • INVESTIGACIÓN
    • PUBLICACIONES
    • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • CONFERENCIAS
    • PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
    • NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
    La Escuela Profesional de Arquitectura es el órgano académico responsable de conducir la formación profesional y el diseño, la administración, evaluación y actualización permanente del plan de estudios de la Carrera de Arquitectura. 

    Director: Dr. Arq. Laurente Jesús Gutierrez Talledo
    Asesor Académico: Mg. Arq. Juan de Dios Salas Canevaro
    Evaluación Académica: Arq. Martín Libio Lecaros
    Prácticas Pre Profesionales y Conferencias: Mg. Arqta. Ruth Suica Delgado


    Mediante Acuerdo de Consejo de Facultad se aprobó la creación de la Unidad de Investigación, la cual está conformada por: 
    Dra. Guisela Yabar
    Dr. Arq. Jose Cárdenas Muñoz
    Msc. Arq. Rita Gondo Minami
    El Consejo de Facultad en su 362° Sesión Ordinaria del 14 de mayo de 2015, acordó aprobar las líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    1. PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO
    Conservación del patrimonio edificado
    Restauración y Puesta en valor del patrimonio urbano arquitectónico
    Centros Históricos

    2. ESTRUCTURAS
    Sistemas estructurales no convencionales
    Sistemas constructivos no convencionales
    Experimentación del comportamiento estructural de los materiales
    Edificaciones sostenibles

    3. TECNOLOGÍA
    Medio Ambiente (energías renovables)
    Comportamiento Térmico de los materiales de construcción tradicional y de construcción sostenible
    Estudios de impacto ambiental por actividades urbanas, de construcción y otros
    Tecnologías limpias en la construcción
    Acondicionamiento Ambiental (Iluminación, ventilación, térmica, acústica)

    4. URBANISMO
    Planeamiento Físico-Territorial
    Riesgos y vulnerabilidad
    Ciudades sostenibles
    Ciudades inteligentes
    Transporte y vialidad

    5. VIVIENDA
    Vivienda vernácula. Vivienda sostenible. Vivienda inteligente

    6. Otras líneas de investigación según las últimas tendencias
    Estas líneas permitirán la formulación, evaluación y presentación de proyectos en investigación de docentes, alumnos y egresados.

    REVISTA ARQUITEXTOS
    ISSN 1819-2939
    BNP Depósito Legal Nº 2005-6795

    ARQUITEXTOS es una publicación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma. Es una revista académica, sin fines de lucro ni publicidad, sobre temas de arquitectura, ciudad y territorio. Se publica en la ciudad de Lima. Año de aparición: 1993.

    BOLETÍN EUREKA

    El Boletín Eureka, es una publicación mensual, editada por el Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental, es de carácter arquitectónico y ambientalista. Se publica desde Agosto de 2009 de forma ininterrumpida hasta la fecha.

    Leer más...

    OFICINA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL


    La Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social es un órgano de Línea en la estructura Académico Administrativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 

    Desde su creación la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, ha tenido los siguientes objetivos:

    1. Presencia en la comunidad, para además, de cumplir y adecuarse a lo establecido por la actual Ley Universitaria que nos rige, apoyar a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo para que fortalezca y enriquezca la formación académica de sus educandos con la labor de Proyección Social que realiza.

    Leer más...

    2. Atender por parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a la comunidad local y nacional, en especial a los sectores poblacionales más débiles, a las organizaciones sociales de base, a las instituciones públicas que carecen de los presupuestos necesarios para cumplir con sus programas anuales, o que adolecen de una organización institucional adecuada, a las diversas agrupaciones religiosas, civiles, militares y a todas las instituciones del sector público, a los gobiernos regionales del país y otros afines que necesiten el apoyo, en el ámbito de la arquitectura, la ciudad y el territorio. No se excluye al sector privado al que, de acuerdo a las modalidades de atención que tiene, la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, alcanzan sus servicios.

    Las modalidades de atención que tiene establecido la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, son:

    • En el ámbito de la arquitectura, mediante las propuestas de anteproyectos, proyectos arquitectónicos y/o expedientes técnicos de equipamientos que los beneficiarios solicitan.
    • A nivel de ciudad, mediante la elaboración de esquemas directores planes reguladores o de desarrollo urbano, cuando corresponda.
    • En lo territorial, en la organización y acondicionamiento del territorio, en general con propuestas de ideas e imágenes que amplíen la visión de los interesados.

    Las Modalidades consideradas son:

    Convenios modalidad talleres de diseño y cursos, que considera a los docentes y alumnos en las labores académicas, involucrándolos con las necesidades de la comunidad. En los trabajos académicos, los alumnos proponen alternativas a los problemas de los interesados.

    Los productos pueden ser estudios de los alumnos en sus cursos, los cuales son presentados mediante anteproyectos y/o recomendaciones que ellos consideren, acorde a la asignatura involucrada. Esta modalidad se realiza a modo de colaboración.

    Leer más...
    Convenios modalidad tesis, considera a los bachilleres que deseen graduarse y titularse, por tal motivo se suscribe un Acuerdo Específico entre el beneficiario y la Universidad y la Facultad, quienes delegarán el encargo mediante la suscripción de una Carta de Compromiso al responsable de realizar la Tesis. 

    El Acuerdo Específico debe satisfacer las necesidades del beneficiario, y la del graduando, por ello la Tesis estará en concordancia a los requisitos de graduación solicitados por la oficina de Grados y Títulos de la FAU-URP; así como a las exigencias técnico económico correspondiente al proyecto motivo de la tesis.

    Convenios modalidad concursos en los cuales el beneficiario y la Facultad establecen los objetivos y el programa de necesidades previa suscripción del Acuerdo Específico.

    En los concursos el beneficiario tiene la posibilidad de tener una variedad de propuestas alternativas, las cuales amplían la visión inicial del interesado, seleccionando la mejor de las propuestas. Los concursantes pueden ser docentes, alumnos, bachilleres y/o profesionales egresados de la Facultad que participan en forma individual u organizada en equipos.

    En esta modalidad, cuando el motivo la magnitud y complejidad del concurso corresponde, involucra además de los docentes, alumnos, a todos los profesionales egresados de la Facultad que se encuentren en cualquier lugar del territorio nacional y fuera del país.

    La Facultad cuenta con profesionales solventes en las especialidades de arquitectura, ingeniería estructural, electromecánica, sanitaria, impacto ambiental y otras, las cuales permiten desarrollar los expedientes técnicos, acorde a las exigencias técnico normativas de las especialidades involucradas.

    Convenios modalidad consultoría, es una modalidad de atención especializada que involucra a docentes y profesionales de la Facultad, en algunas ocasiones se invita a otros profesionales de otras especialidades cuando corresponda, para formar equipos polivalentes. Esta modalidad considera el requisito de involucrar a los alumnos y bachilleres.

    Convenios modalidad asistencia técnica, que es una modalidad de atención y apoyo a grupos sociales o entidades, que evidentemente tienen dificultades de afrontar sus necesidades, especialmente de equipamiento.

    En esta alternativa, se minimizan los costos operativos y en muchos casos la Facultad y/o los ejecutores asumen gastos, optimizando la infraestructura, equipos y apoyando al personal estable de la Facultad.

    La Facultad para atender los pedidos de los beneficiarios, recurre al docente a tiempo completo que desee participar, a los alumnos y otros profesionales interesados en colaborar.

    Significado y trascendencia de lo realizado

    Las diferentes acciones y actividades que ha realizado hasta la fecha la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, son significativas y trascendentes porque institucionalmente la Universidad Ricardo Palma y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, mediante los convenios marco, los acuerdos específicos, la ejecución el cumplimiento de las obligaciones adquiridas y entrega de los productos a los beneficiarios, demuestran lo siguiente:

    Leer más...
    • Que la Universidad Ricardo Palma y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo están comprometidas e involucradas con su comunidad. 
    • Es significativo y trascendente mencionar que lo realizado involucra a las autoridades, a los funcionarios de la Universidad y de la Facultad, porqué optimiza y aprovecha la dinámica académica de los cursos, la participación de los alumnos, de los bachilleres, la experiencia de los docentes, al personal de planta y a los profesionales egresados de la Facultad que se encuentran en todo el territorio nacional.
    • Es significativa y trascendente la labor realizada por Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, pues involucra a grupos sociales débiles u otros grupos ya mencionados en párrafos anteriores, ofreciéndoles propuestas creativas y de alta calidad.
    • Se han realizado Acuerdos Específicos con comunidades alejadas como distritos de las Regiones de Cajamarca, Huancavelica, Trujillo, Junín, Ancash, Ica. Lo que comprueba su trascendencia nacional.
    Conoce los Convenios

    Las modalidades de Convenio que se establecen en la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, son:


    • Los cursos, que incluyen a docentes y alumnos en las labores académicas, donde ellos se involucran con las necesidades de la comunidad y los trabajos académicos de los alumnos tienen múltiples alternativas a los problemas de los interesados.

    Esta modalidad se realiza a modo de colaboración. Los productos son los estudios de los alumnos, las ideas, los pre anteproyectos y/o recomendaciones que ellos consideren, acorde a la asignatura involucrada. 

    • La Tesis por Convenio considera a los bachilleres que deseen graduarse y titularse. En este caso previa suscripción del Acuerdo Específico entre el Interesado y el Decano en representación de la Facultad, adicionalmente se suscribe una Carta de Compromiso con el en cargado de realizar la Tesis
    El beneficiario acepta que el contenido de la Tesis satisfaga sus necesidades, la del graduando, lo requerido por la oficina de Grados y Títulos de la Facultad, lo establecido por las leyes normas y reglamentos así como a toda exigencia técnico económico correspondientes al proyecto motivo de la tesis. El producto es la Tesis que considera el estudio mediante un documento que justifica y sustenta la tesis, el proyecto, anteproyecto y/o expediente técnico desarrollado mediante planos físicos y virtuales acompañados por lo general con una maqueta. 

    • Los Concursos en los cuales el beneficiario y la Facultad establecen los objetivos y el programa de necesidades previa suscripción del Acuerdo Específico.
    En los concursos el beneficiario tiene la posibilidad de tener una variedad de propuestas alternativas, las cuales amplían la visión inicial del interesado, seleccionando la mejor de las propuestas. Los concursantes son docentes alumnos, bachilleres y/o profesionales egresados de la Facultad que participan en forma individual u organizada en equipos. 

    En esta modalidad cuando el motivo la magnitud y complejidad del concurso corresponde, involucra además de los docentes, alumnos, a todos los profesionales egresados de la Facultad que se encuentren en cualquier lugar del territorio nacional y fuera del país.
    La Facultad cuenta con profesionales solventes en las especialidades de arquitectura, ingeniería estructural, electromecánica, sanitaria, impacto ambiental y otros, las cuales nos permite desarrollar los expedientes técnicos, acorde a las exigencias técnico normativas de las especialidades involucradas.

    • La Consultoría es una modalidad de atención especializada que involucra a docentes y profesionales de la facultad, se invita a otros profesionales de otras especialidades cuando corresponda, para formar equipos polivalentes.

    Esta modalidad considera el requisito de involucrar a los alumnos y bachilleres en actividades operativas de la consultoría.

    • La Asistencia Técnica, es una modalidad de atención y apoyo a grupos sociales o entidades, que evidentemente tienen dificultades de afrontar sus necesidades especialmente de equipamiento.
    En esta alternativa, se minimizan los costos operativos o en muchos casos la facultad y/o los ejecutores asumen los gastos, optimizando la infraestructura, equipos y personal estable de la facultad. 
    La Facultad para atender los pedidos de los beneficiarios, recurre a los docentes a tiempo completos que deseen participar, a los alumnos, o todos los interesados que deseen colaborar.

    Arq. Max Soriano Ponte

    max.soriano@urp.edu.pe

    7080000 anexo 1206

    INGRESAR AQUÍ
    CONSTANCIA DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
    Actualización al 4 de diciembre del 2020

    El trámite es virtual desde INTRANET - trámites.

    Consideraciones generales:
    Las Prácticas Pre-profesionales son un requisito indispensable de cumplir para todos los alumnos de la facultad reincorporados o ingresantes a partir del ciclo 2000-1, sea cual fuere la modalidad de ingreso.
    Se considerarán las prácticas realizadas sólo por los alumnos que hayan aprobado todos los cursos del 7º ciclo de la carrera (incluido el curso Diseño Arquitectónico Integral).
    El número de horas de prácticas deberá ser igual o mayor a 360, laboradas de forma continua o acumulada, en uno o más centros de trabajo, a tiempo completo o parcial según la condición del estudiante. Máximo 30 horas por semana si no es estudiante regular, Estudiantes máx 20 horas por semana.
    Es obligatoria la presentación de las boletas de pago o de los recibos por honorarios que acrediten la remuneración de la práctica.
    No se aceptarán constancias emitidas por parientes de hasta tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos, abuelos, tíos) y segundo de afinidad (suegros, cuñados, ...).

    Procedimientos:
    Los procedimientos que se detallan a continuación deberán ser cumplidos en el orden que se presentan:

    PASO 1:
    1. CARTA DE COMPROMISO
    A. En una primera instancia, como requisito obligatorio y dentro de la primera semana de iniciadas las prácticas, se debe completar la Carta de Compromiso y depositarla en su intranet. La Carta de Compromiso se encuentra a disposición en este enlace para descargarla, imprimirla y completarla con lapicero y letra legible. El escaneado se deposita en su INTRANET para validación. Verificar respetar los horarios máximos. La empresa debe estar con RUC activo con actividad ligada a nuestra profesión y el que firma la carta debe ser el representante legal de la empresa ante SUNARP. En caso tengan un contrato de trabajo también es considerado.
    B. CONVENIOS: La práctica pre-profesional también puede ser por modalidad de Convenio, para lo cual la empresa o entidad contratante deberá remitir el escaneado de la carta de presentación, convenio y plan al correo electrónico. Una vez validado llevar tres (3) juegos del Convenio y el Plan de Capacitación debidamente llenado y firmado por ambas partes para la firma del Decano. Se adjunta modelos en los enlaces arriba a la derecha.
    Al entregar la Carta de Compromiso y/o Convenio en intranet se comprometerá a descargar y leer el extracto del código de ética el cual se encuentra a disposición en esta página o en el siguiente enlace: Versión en línea del Colegio de Arquitectos del Perú, ver aquí.

    PASO 2:
    Una vez completadas las 360 horas requeridas, o concluidas las prácticas (al margen del número de horas acumuladas), deben depositar en INTRANET -Tramites

    1. Constancia de Prácticas Pre-profesionales: Emitida por la entidad en la que se realizaron, con la siguiente información mínima: datos del practicante y del empleador, funciones realizadas, fechas de inicio y de fin de las prácticas, total de horas trabajadas, firma y sello del empleador. Formato A4 en una hoja bond membretada (una cara).
    2. Informe personal: Es elaborado y firmado por el practicante, explicando las funciones asignadas y las tareas realizadas, además de una breve explicación valorativa de lo que significaron las prácticas como experiencia profesional y personal. 
    3. Boletas de pago: Las dos últimas boletas o recibos por honorarios que acrediten la realización de las prácticas emitidas a la misma empresa o profesional que entrega la constancia de practicas. No hay monto mínimo de remuneración.
    4. Voucher de pago: Pagar desde intranet como Constancia de estudios, colocar en descripción CONSTANCIA DE PRACTICAS PREPROFESIONALES FAU, el monto es de Cuarenta soles (S/.40.00) * En los días siguientes reciben su boleta o factura electrónica, la misma que adjunta en intranet.
    5. Solicitud: El alumno presentará una solicitud de constancia de practicas preprofesionales, que puede descargar de esta página

    Una vez recepcionados los documentos, serán validados por las áreas administrativas respectivas y al finalizar recibirán un correo de validación de las prácticas. En caso haya una observación se anotará en su expediente intranet. Revisar continuamente
    INGRESA AQUÍ
    Actualizado el 16 de Abril del 2021.

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Departamentos Académicos
    • Vicerrectorado Académico
    • Directorio
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Relaciones Universitarias

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Medios
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Ubicación

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    Contacto

    (0511) 7080000

    Cerrar
    ESCRÍBENOS. ESTAMOS PARA SERVIRTE
    Escríbenos
    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

     helpdesk@urp.edu.pe
     (0511) 708 0000