Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
Segunda EspecialidadUrbanismo Sostenible
  • ADMISIÓN
  • CRONOGRAMA
  • MODALIDAD
  • REQUISITOS
  • OBJETIVO
  • PEFIL DE INGRESO
  • PERFIL DE EGRESO
Presentación de expedientes:
  • Del 01 de Febrero al 11 de marzo de 2024.
  • Envía tus documentos a: sepus.fau@urp.edu.pe.

Evaluación de expedientes de los postulantes:
  • 13 de marzo de 2024.

Publicación de los postulantes aptos para la entrevista personal:
  • 14 de marzo de 2024.
  • Los resultados se publicarán en la página web de la universidad: https://www.urp.edu.pe/segunda-especialidad/

Pago por derecho a entrevista personal (postulantes aptos):
  • Del 14 al 22 de marzo de 2024.

Evaluación del perfil de ingreso:
  • 23 de marzo de 2024.


Publicación de Ingresantes:
  • 26 de agosto de 2024.

Pago de la matrícula, primera armada de la pensión de estudios, constancia de ingreso y carnet universitario:
  • Del 26 de marzo al 02 de abril de 2024.

Inicio de Clases
  • 06 de abril de 2024.

INSCRIPCIÓN:

  • Del 03 de enero al 11 de marzo de 2024.


INFORMES

  • Envía tus documentos a: sepus.fau@urp.edu.pe


INVERSIÓN:

  • Inscripción: S/. 150.00
  • Matrícula: S/. 300.00
  • Pensiones : S/.950.00 * mensuales (cinco cuotas por semestre)
  • Constancia de ingreso: S/. 50.00


*No cubre costos por carné universitario, certificados de estudios, constancia de egresado y Título profesional.

Crear un espacio de posgrado profesionalizante e interdisciplinario, donde se brinde oportunidades de especialización y perfeccionamiento para fortalecer competencias profesionales vinculadas con el Urbanismo Sostenible, entre otras.

El Postulante para estudiar la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible debe tener el título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o carreras afines. Asimismo, debe tener conciencia y sensibilidad por las problemáticas urbanas, derivadas de la deficiente gestión del territorio, que continuamente inciden en las condiciones de vida de los habitantes y del medio ambiente y, tener principal interés por coadyuvar a resolverlas a partir de la elaboración y diseño de proyectos urbanos en el marco de la sustentabilidad. 


Conocimientos.

Debe contar con los conocimientos previos de las ciencias humanísticas como los estilos del arte y las posturas filosóficas que inciden el emplazamiento de los asentamientos humanos; las ciencias sociales para entender los grandes movimientos sociales y paradigmas económicos que cambian las condiciones de vida de los asentamientos humanos; las ciencias naturales para entender los proceso físicos naturales que transforman el territorio; las ciencias exactas para el cálculo y diseño de proyectos urbanos; la lengua extranjera para reconocer casos de estudio no sólo a nivel nacional, sino a nivel global. Todo esto para que el estudiante sea capaz de aplicar estos conocimientos de manera innovadora en estudios y proyectos urbanos.


Habilidades.

El aspirante debe tener la facilidad de expresar coherente y gráficamente sus ideas, comprender textos especializados, implementar metodologías y técnicas de investigación y, usar tecnologías de información y comunicación. Debe ser capaz de identificar, analizar, interpretar, reflexionar y hacer crítica de problemas relacionados con el contexto urbano.

Asimismo, se recomienda que el aspirante sea creativo, innovador, propositivo y dispuesto a trabajar en equipo para desarrollar proyectos urbanos.


Actitudes y Valores.

El aspirante debe tener facilidad para comunicarse e interactuar con los equipos de trabajo y con la población a la que servirá como profesionista. Por ello, se sugiere que el estudiante tenga una actitud de liderazgo, compromiso, responsabilidad, disciplina, así como valores como tolerancia, respeto, ética, honestidad, equidad e inclusión.

  • Copia de Título Profesional en arquitectura, ingeniería civil, ingeniería ambiental, geográfica o similares carreras que tengan el 60% de cursos de la carrera de arquitectura. El título requerido debe estar registrado en SUNEDU.
  • Voucher de pago.
  • Copia de DNI.
  • 06 Fotos en tamaño carnet (a color, fondo blanco y vestimenta formal).


         Nota: En el caso de titulados en el extranjero, los títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes por SUNEDU.

    MODALIDAD DE EXAMEN DE ADMISIÓN:
    • Evaluación de Expedientes de los Postulantes.
    • Entrevista personal para evaluar el perfil de ingreso.


    MODALIDAD DE INGRESO:

    • Por orden de mérito hasta ocupar las vacantes programadas.
    El egresado de la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible será capaz de identificar, analizar e interpretar las necesidades y problemáticas presentes en las ciudades y en el territorio derivadas de la relación entre la sociedad y el espacio urbano.

    Adquirirá las siguientes competencias generales:
    • Diseña, implementa y ejecuta políticas públicas, planes y programas de desarrollo urbano sostenible en los sistemas urbanos – regionales del país, generando cambios estructurales y ayudando a mantenerlos, teniendo como objetivo final el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
    • Coordina el proceso de desarrollo urbano sostenible, liderando equipos interdisciplinarios en instituciones públicas o privadas, identificando necesidades y posibilidades, proponiendo y supervisando propuestas de desarrollo urbano sostenible, en función de la evolución de las necesidades de crecimiento de los centros urbanos.


    Del Área de Especialización:

    • Conoce el escenario general de los problemas ambientales, sociales y económicos y urbanos, y los grandes lineamientos dirigidos a la reversión de los mismos, a fin de plantear alternativas de solución, considerando el contexto normativo urbano y ambiental de nivel nacional e internacional, las posibilidades tecnológicas, y las exigencias sociales y ambientales.
    • Comprende las bases del diseño urbano a través de la representación adecuada de sus ideas, configurando y armonizando sus diseños de acuerdo a los conceptos básicos y normativos establecidos, para aplicarlos en el desarrollo de un proyecto urbano.
    • Utiliza tecnologías aplicadas a través del conocimiento del medio físico natural y artificial a fin de proponer nuevas soluciones urbanas y territoriales, acordes con los criterios de sostenibilidad, en el contexto urbano nacional, regional y local.
    • Planifica, proyecta y gestiona alternativas de solución de las necesidades humanas en el ámbito urbano, con un enfoque interdisciplinario, dentro del marco de la ética y la sostenibilidad, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, en el contexto urbano local, regional y nacional.

    Del Área de Investigación:
    • Analiza los problemas urbanos a través de procesos metodológicos con el fin de diferenciar y diagnosticar entornos urbanos.
    • Interpreta el marco jurídico a través del análisis de los diferentes instrumentos legales que regulan el desarrollo urbano para implementarlos en la elaboración de propuestas de diseño y proyectos de investigación, en función de la evolución de las necesidades de crecimiento de los centros urbanos.
    • Aplica métodos de investigación urbana y ambiental para producir conocimientos viables, con rigor científico, sentido social y capacidad integradora, en el contexto de las necesidades de nuestra realidad y conciencia socio ambiental nacional.
    • Consolida una conciencia crítica y una capacidad técnica de propuesta, para aportar en políticas públicas, programas y proyectos de investigación y de desarrollo urbano sostenible, en el contexto nacional, regional y local.

    CONTÁCTANOS

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    mesadepartes@urp.edu.pe

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Directorio
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Relaciones Universitarias
    • Portal de transparencia

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

    (01)7080000 - anexo 0566

    atencionalestudiante@urp.edu.pe

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Prensa escrita
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

    mesadepartes@urp.edu.pe
     Lima - (01) 708 0000
    Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
    Campus Virtual
    Intranet

    Contáctanos

    Central telefónica

    (01) 708 00 00

    anexo: opción 1

    Horario de atención:

    Lunes a viernes de

    8:00 am a 9:00 pm

    Sábados

    de 8:00 am a 7:00 pm

    atención@urp.edu.pe

    Menú principal

    • Admisión
    • Pregrado
    • Epel
    • Posgrado
    • Residentado Médico
    • Educación Continua
    • Convenios
    • Somos URP

    Servicios

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Enlaces de interés

    • Repositorio
    • Recursos
    • Sustentación Vrtual
    • Editorial Universitaria

    Nuestras políticas

    • Conoce la URP
    • Directorio

    Transparencia

    Libro de reclamaciones
    ® Copyright | Universidad Ricardo Palma