Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de IngenieríaEscuelasIngeniería MecatrónicaProyectos Estudiantiles
  • Student Projects 2023-1
  • Student Projects 2022-2
  • Student Projects 2022-1
  • Student Projects 2021-2
  • Student Projects 2021-1
  • Student Projects 2020-2
  • Student Projects 2020-1
  • Student Projects 2019-2
  • Student Projects 2019-1
  • Student Projects 2018-2
  • Student Projects 2018-1
  • Student Projects 2017-2
  • Student Projects 2017-1
  • Student Projects 2016
1. Unmanned autonomous sailboat of 3.2 meters in length - Pathfinder
Pathfinder es un velero autónomo multicasco con una eslora total de 3.2 m diseñado para competir en la Primera regata de veleros a radio control y no tripulados organizada por la Marina de Guerra del Perú, una competición en la que varios robots náuticos nacionales intentan completar un recorrido de forma autónoma. El Pathfinder tiene una estructura multicasco que le brinda una mayor estabilidad y velocidad, su sistema de navegación está alimentado por conjunto de celdas solares y una batería de litio. Durante su trayecto, Pathfinder soporta las condiciones climáticas desfavorables (viento y lluvia, etc.), evita colisiones y genera el rumbo adecuado para culminar una ruta de 2 km en el menor tiempo posible, mientras transmite su posición por telemetría a una estación terrestre en tierra en tiempo real.
Ver video: https://youtu.be/xtuZ6_-B1jk

2. Mechatronic design and kinematic analysis of serial-type assisted robotic exoskeleton for assisted rehabilitation therapy for upper limbs
El proyecto presenta el diseño y analisis cinemático de un exoesqueleto de extremidades superiores para la rehabilitación asistida en pacientes, el cual incluye el modelado CAD en 3D y controlado por un sistema electrónico gestionado por la tarjeta STM32F103C8T6 y un procesador Cortex-M3, el cual permite enviar órdenes de movimientos al exoesqueleto para realizar la terapia de rehabilitación asistida. El prototipo cumple la función de guardado de movimiento (función pasiva), para lo cual cuenta en el sistema electrónico con un banco de memoria programables por el especialista de una forma sencilla, el fisioterapeuta realiza el movimiento con el dispositivo una vez y el exoesqueleto lo repite como un movimiento de rutina en su memoria, teniendo en cuenta las variables antropométricas en la morfología de la extremidad superior humana.

3. Design of a Quadruped Robot for Exploring Remote Environments based on Open Source Platforms
El proyecto consiste en el diseño de un robot con forma de araña de 4 patas utilizando servomotores, Arduino, módulo Bluetooth y un sensor de distancia SR04. El robot tiene funciones de movimiento controladas por los servomotores y puede evitar obstáculos utilizando el sensor de distancia. Al añadir una cámara FPV y una lámpara LED, se pueden lograr diversas aplicaciones. Estas incluyen exploración y mapeo en áreas de difícil acceso, seguimiento de objetos o personas y asistencia personal mediante comandos de voz. Las ventajas del proyecto incluyen la movilidad proporcionada por las 4 patas, la capacidad de transmitir video en tiempo real con la cámara FPV y la posibilidad de iluminación adicional con la lámpara LED.
Ver video: https://youtu.be/N8e1tiW1y5o

4. Articulated snake with servomotors, Bluetooth control and obstacle sensor
El proyecto presenta un robot tipo serpiente basado en Arduino, controlado mediante Bluetooth y con reconocimiento de voz. Tiene como objetivo brindar una solución para el rescate de vidas humanas, ante un desastre natural, ya que es capaz de movilizarse entre los escombros y zonas de difícil acceso. El robot ha sido fabricado con plástico PLA y consta de 16 servomotores, 2 motores de alto torque, Arduino Nano, Módulo Bluetooth. La serpiente contiene 7 segmentos unidos por servomotores y soportes metálicos. Los servos son controlados por Arduino Nano y alimentados por una fuente de alimentación conmutada de 5V/10A.
Ver video: https://youtu.be/E9NHpo9Oxyw

5. Design and implementation of an autonomous mobile robot to reduce covid-19 infections in the urban food delivery service with a maximum load of up to 10 kg
El proyecto presenta un robot móvil autónomo para reducir contagios de COVID-19 en servicio urbano de entrega de alimentos. Se presenta el diseño del sistema de suministro de energía, diseño del sistema de locomoción, diseño del sistema mecánico del compartimento, diseño del sistema de evitación y diseño del sistema de redireccionamiento. Se implementó un conjunto de paneles solares en la parte superior del robot móvil, un sistema de locomoción basado en orugas. Presenta un sistema de visión artificial para dirigir al robot a la mejor ruta mediante su algoritmo programado y un sistema de comunicación dúplex por radiofrecuencia para transmitir todo tipo de información al usuario encargado de la supervisión del robot.

6. Development of a facial recognition system for student access management at the URP
Este proyecto presenta el desarrollo de un sistema de reconocimiento facial destinado a la administración del acceso de los estudiantes en la Universidad Ricardo Palma (URP). El propósito fundamental del proyecto fue implementar una solución tecnológica innovadora que agiliza y mejora la seguridad en el proceso de ingreso de los alumnos a las instalaciones universitarias. Se registraron siete estudiantes diferentes en un programa elabotadp en Python conectado a una base de datos en SQL Server.

7. Design and simulation of an Ackerman-type Robot for the efficient planting of potato fields
Este proyecto presenta el diseño y simulación de un robot tipo Ackermann para el desarrollo de un proceso de siembra de papa, el diseño CAD en 3D se realizó en el software OnShape, cuenta con un chasis de acero para soportar el ambiente de trabajo, el chasis cuenta con un área para almacenar las papas que serán sembradas y con un sistema para dispensar las papas mediante cucharas de elevación. En la base cuenta con cuñas para abrir y cerrar el agujero para depositar la papa. El modelo cinemático tipo Ackermann presenta un sistema de dirección que controla la posición de las ruedas delanteras y el grado de curvatura en la trayectoria del robot, asimismo, un sistema de tracción en las ruedas traseras proporciona la velocidad de traslación del robot.
Diseño Mecatrónico I
Sistema inmótico y ahorro de energía lumínica para las aulas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma
Desde sus comienzos, el ahorro energético es uno de los principales objetivos de las instalaciones inmóticas. En los últimos años además, ha ido desarrollándose una conciencia social sobre la importancia de ahorrar recursos que, incluso, empieza a plasmarse en leyes nacionales e internacionales.

Simulación e instalación domótica en casas para el control de seguridad e ilumación
Ese proyecto de tesis plantea diseñar un prototipo de sistema de domótica que se pueda implementar en una casa, sin ni un problema para poder brindar una mayor eficacia de seguridad y a su vez permitir un mejor ahorro de energía.

Mecanismo automatizado para la extracción óptima del zumo de uva
Este proyecto de tesis tiene como finalidad diseñar un mecanismo automatizado para la extracción óptima del zumo de uva de forma automática, higiénica, aprovechando la materia prima y accesible para cualquier bodega vitivinícola.
Inteligencia Artificial
Control de Posición de un Dron por Lógica Difusa implementado en Matlab
Fuzzy logic based on the relative of the observed as a differential position. This type of logic takes two random values, but contextualized and referred to each other. Both values in this case are in from the position for the dron in metric measure. This will help for people who works with drons. Because they will have a lot of predictions when they fly for the first time.

Control de temperatura de una habitación mediante lógica difusa
The present project shows us how to control the temperature of a room using non-classical logic, rather using the fuzzy logic, which will show us a representation as if the system created was thought by human experts. This project was carried out to introduce part of a thesis of the field of domotic.

Control una prótesis mioeléctrica de brazo por medio de lógica difusa
In this project I will program an arm protesisusing diffuse logic this isn’t going just to make the programation easier, this will make it more efficient to. The logic diffuse will make that the arm regonize with more precission what gesture is the man / user doing, and act efficiently.

Sistema automatizado de control de calidad en la detección, análisis y selección de tubérculos según su tamaño
Este proyecto abarca un diseño en electromecánico, electro neumático y de inteligencia artificial con la finalidad de cubrir una necesidad de suma importancia en procesos de selección de tubérculos en el Perú. Para el procesamiento de la data de la altura de tubérculos será necesario aplicar el método de lógica difusa.

Sistema de inflado autónomo de neumáticos por medio de control difuso
Our product is aimed at interprovincial ground transportation companies. It is an automatic inflation system which solves the problem that exists when a tire air inappropriate. It comprises suitable devices easily installed on buses (vehicles) and designed to maintain constant air pressure in each tire as set by the user (driver). Its purpose is the benefits of cost savings, improved safety.

Sistema de movimiento de imagen para manipulación de alto riesgo en almacén industrial usando visión artificial
This project consists of the teleoperated robotic hand control using artificial vision. Machine vision is a branch of artificial intelligence, which develops image processing thanks to the movement of the human hand, then emulate movement in robotic hand. The functionality of the project varies depending on the application to be required, this includes cases where the operator is not physically present at the place required or as needed to perform object manipulation involving the safety of human beings.
Robótica
Brazo articulable taladrador movible controlado por módulo bluetooth
This project is developed with the intention of simulating drilling tasks in mining areas; Remote communications can prevent accidents with the operator. The implementation of this project is with components accessible in the Lima-Peru market.

Diseño y Control de un brazo de 6 GDL con destornillador para trabajos de línea
The project involves the development of 6 DOF( degree of freedom) which will be controlled by Arduino .The purpose of this work is to emulate the arm movements that has a human, The design was developed in SolidWorks used in its implementation. In the assembly of the servomotors, which are controlled by l298, they placed. The command control is achieved by the Matlab-Arduino interface.

Manipulador de Bombas
In this project it involves the design, construction and control of a hybrid robot (arm + mobile), mechanical principles are used for its design, besides a broad knowledge of electronics and programming to achieve the individual operation of the arm part and Movil. The arm was built but first it was elaborated in Soliwords, later it was step assemble each part link 1 and 2 with their respective motors and in the extremum of the robot was used 2 servomotores. El Arduino was used like control card, that allows Easy control with H-type bridge circuit modules for manual control with selection of rotation direction and speed of motors. Then we set up the circuit for the mobile part of the robot plus a home control.

Mano Robótica Multiarticulada
Este trabajo de investigación describe la metodología utilizada para obtener el prototipo funcional de una mano robótica considerando sus características antropométricas, a partir de piezas de un maniquí modificadas para calzar a las necesidades del proyecto. Por medio de los motores adecuados, será capaz de realizar un único movimiento: abrir y cerrar la mano siendo cada dedo independiente del otro.

Robot Móvil de Vigilancia
In this paper we designed a secutiry movil robot using the concepts learned as the use of an Ultrasonic module, Arduino code. We have managed to build and control the robot so it can be self-governig, and the model used to chase wheel the desired movement as well as its ability to load a desired weight for proper operation is achieved the vacuuming.

Robot móvil terrestre para la aplicación de agroquímicos en invernaderos controlados
En la mayoría de los casos, un pequeño robot agrícola sería ineficaz en la realización de trabajos agrícolas, ya que a menudo requieren una gran cantidad de materiales, ya sea para poner en el suelo, tales como semillas o fertilizantes, o tomar en el campo durante la cosecha. Pero cuando se trata solo de pulverizar los fertilizantes, un robot más pequeño es ideal, ya que es más suave en los cultivos, sino también al suelo. Esto es debido al menor peso en comparación con un tractor, causando mucha menor compactación del suelo. Por ende, El uso de una plataforma móvil automática está siendo desarrollado para apoyar las tareas agrícolas precisas. El desarrollo de la plataforma móvil automatizada puede dividirse en varios componentes, a saber, de dirección, sistemas de detección, de control de flujo y sistema de seguridad. El desarrollo de cada sistema incluye modificaciones en hardware, y el diseño de software apropiado para conducir los sistemas de forma automática.

Sistema dispensador de bebidas con función de enfriado rápido
Beverage dispensing systems today have a common architecture and functionality. Also, they share the same issue, which is that the beverage gets shaken while being dispensed, and they consume a lot of electric energy to keep those beverages cold. Our goal with this project is to develop an energy efficient, no-shake beverage dispenser by using a 3 DoF robotic arm and our rapid cooling system. This will allow for a low idle time energy consumption in a interesting and attractive looking machine.
Máquina CNC multipropósito utilizando Arduino Mega y controlador RAMPS 1.4
Since the industrial revolution, manufacturing technologies have developed at an exponential rate. Most of these developments in the last years have been in the CNC manufacturing technology, which removes some constraints and difficulties that an engineer would have had to have in mind while designing a piece for machining. Also, with the advance of the technology, a sudden urge for user friendly machines has risen, which lead us to develop a universal CNC machine for any type of CNC driven tool. In the following paper, we will explain the process followed for the design of such machine.

Diseño e implementación de un sistema de seguridad mediante reconocimiento facial aplicando redes neuronales
This research presents the design and implementation of a security system through facial recognition, image processing techniques, pattern recognition and neural networks. For image processing and pattern recognition we used the selfguiding algorithm also used a red multilayer type neuron. The Arduino platform allows us to establish a communication between the MATLAB software and a final actuator.

Software de Reconocimiento De Placas Vehiculares con Lógica Difusa en Matlab
There is no denying that there are a lot of security issues in our country, and car theft is not an exception. Security in parking lots has improved in the last few years, however, this brings an increment in parking fee costs. I propose the use of a vehicle license plate recognition software to lessen these costs and improve security, having the possibility to access a database of stolen cars and check if the incoming car is on the list. This software would have to be able to recognize every type of license plate here in Lima, which is a challenging task because of all the varieties we have, and the fact that the “O”, “0” and “D” are fairly similar. This can be solved with the use of Fuzzy Logic Edge Detection. In the following paper, I’ll explain the work done to code this software.

Control difuso de una estación meteriológica en una plantación con riego automatizado
The public receives the state of the current time and its forecast for the next days through the media: newspapers, radio, television and Internet. The road that makes the meteorological information to reach the user involves numerous processes and institutions at national and international level. Meteorological information and subsequently developed products, such as weather forecasting, allow planning of future activities in the population and in decision-making groups.

Control mediante lógica difusa de un sistema de llenado de líquidos
This project consists of the design and implementation of a liquid filling system (water), for which a prototype is designed in wood, which houses the components used, such as: arduino, ultrasonic sensor, adjustable wrench, electrovalve and stepper motor . It was designed a fuzzy controlled using Matlab software, taking into account the input variables and the output to be controlled. Finally it is programmed in arduino with the use of the Fuzzy library, for the operation of the system.

Diseño y construcción de un prototipo de turbina eólica de eje horizontal en la generación de baja potencia para cargas domesticas
Entre los principales temas de discusión que se plantean actualmente en la sociedad, Se está demandando una gran cantidad de esfuerzo en aspectos de investigación y desarrollo, está la búsqueda de fuentes de energía alternativas que contribuyan a disminuir la dependencia energética de los combustibles fósiles. Una de las formas de generación de energía alternativa con mayores perspectivas de uso y difusión es la energía proveniente del viento o energía eólica, que presenta numerosas ventajas respecto de las formas convencionales de producción de electricidad, debido a su bajo efecto posterior sobre el medio ambiente. Este trabajo trata del diseño y construcción de un sistema prototipo para generación eólica de baja potencia que constan de turbinas eólicas de eje horizontal para su implementación en zonas aisladas o en entornos urbanos que presenten un recurso eólico apreciable, como apoyo a otros sistemas de generación alternos con los beneficios de: simplicidad en el diseño, bajo costo de fabricación y un factor de potencia elevado.
Reconocimiento de frutas por contorno utilizando redes neuronales artificiales
Este trabajo describe el proceso de extracción de patrones característicos de imágenes, mediante la ayuda de Redes Neuronales Artificiales para la identificación de frutas. 
La información de la Red Neuronal junto con datos adicionales de las imágenes, serán almacenados en una base de datos. Posteriormente al realizar una captura de imagen con la cámara del sistema en el cual se integrará la Red Neuronal, este procesará la imagen y junto con los datos almacenados siendo capaz de identificar de qué imagen se trata.
Para la extracción de características se usarán los Hu moments que son momentos centrales normalizados invariantes a la escala, rotación y traslación de las imágenes que conforman la base de datos.
Para el procesamiento de los datos almacenados se utilizará la función train para el entrenamiento de la red neuronal con Backpropagation aplicando MATLAB.

This work describes the process of extraction of characteristic patterns of images, with the help of Artificial Neural Networks for the identification of fruits. The information of the Neural Network together with additional data of the images, will be stored in a database. Subsequent to performing an image capture with the system camera in which the Neural Network will be integrated, it will process the image and together with the stored data being able to identify which image is being processed. For the extraction of characteristics the Hu moments are used which are normalized central moments invariant to the scale, rotation and translation of the images that make up the database. For the processing of the stored data will be used the train function for the training of the neural network with Backpropagation applying MATLAB.

Robot cuadrúpedo para la exploración de labores de mina recién disparadas
This research provides the design and implementation of a quadruped robot capable of exploring underground mines that have recently been exploited and that is not yet known precisely what the conditions are inside. This to prevent future accidents inside the mine.

Sistema robótico manipulador de 4GDL orientado a la selección de alimentos aplicando colorimetría
Este proyecto tiene como objetivo, utilizar un robot manipulador para la selección de naranjas, las cuales se puede separar según el grado de madurez de cada una, este grado de madurez es cuantificado por el sistema de colorimetría al cual son sometidos a la hora de que el robot la detecta. En este proceso se utiliza el robot manipulador ya que al poder manipular una naranja con el cuidado adecuado, se evitan golpes que podrían afectar la calidad de estas.

Diseño y construcción de un robot seguidor de luz
The article presents in a simple way the implementation of a robot follower of light based on the interpretation of electrical and electronic schematics, using the LDR sensor so that the robot obtains information from the environment and reacts according to the data obtained; the basic principles, elements and applications of a DC motor, a transistor, a battery, a potentiometer and a diode are described; As well as the tests obtained step by step during the assembly. 

El artículo presenta de manera simple la implementación de un robot seguidor de luz basados en la interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos, utilizando en sensor LDR de manera que el robot consiga información del entorno y reaccione según los datos obtenidos; se describen los principios, elementos y aplicaciones básicas de un motor en DC, un transistor, una batería, un potenciómetro y un diodo; así como las pruebas obtenidas paso a paso durante el ensamblaje.

Sistema de monitoreo a distancia de motor

El Sistema de Monitoreo a Distancia de Motor es un proyecto realizado por alumnos de la escuela de Ingeniería Mecatrónica, éste es capaz de monitorear el funcionamiento de un motor en tiempo real y detalladamente a distancia. La información del motor es entregada directamente al celular, en el cual apreciamos diferentes parámetros del motor como la velocidad a la que está girando, sentido del motor y voltaje con el cual está siendo alimentado, también es capaz de alertar al operador si el motor reduce su velocidad sin haber variado su voltaje de entrada, es decir si por algún motivo está en sobrecarga, o si está siendo frenado por otro motivo.

The System of Remote Monitoring of Motor is a project realized for students of the school of Mechatronic Engineering, this is able to monitor the operation of a motor in real time from any point. The engine information is delivered directly to the cell phone, in which the parameters of the engine are appreciated, such as the speed at which it is turned, the direction of the motor and the voltage with which it is being powered, it is also capable of alerting the operator if the motor reduces its speed and frequency its input voltage has varied, that is if for some reason it is in overload, or if it is being braked for another reason.


Sistema automatizado de teñido de hilos aplicado a la industrial textil
This project aims to optimize the process of dyeing in the industry dedicated to the textile sector. For this, an automated system capable of carrying out the aforementioned process will be implemented in such a way that the dyeing is performed in an automated manner. This will have a container in which the dyeing of the threads will be realized, three solenoid valves that will regulate the flow of the painting and the motors will be controlled so that the container can make a uniform dyeing as required.
Diseño e Implementación de un Carrito Seguidor de Luz y Fuente de Alimentación con Regulador

This article show, in a simple way, the process of implementing a light follower car, using electrical and electronic elements. All based on an already elaborated circuit that we use as a guide. In the mechatronics there are several complex intelligences, but this time we will only use a basic one based on the LDR sensor, so that the robot only obeys an external variable that is the light.

In the initial tests, the reducing motors will need power in order that the wheels of the car follow light rotate; for this, a power supply of 0 to 9 Volts of 1 Amp, prepared previously, will be used. For the final stage, we will use 9-volt batteries for its displacement. As a result, the objectives set during the course of assembly are going to be satisfactory. 

Este artículo presenta, de una manera sencilla, el proceso de implementación de un carrito seguidor de luz, utilizando elementos eléctricos y electrónicos. Todo basado en un circuito ya elaborado que usamos de guía. En la mecatrónica existen diversas inteligencias complejas, pero en esta ocasión usaremos una básica basado en el sensor LDR de manera que el robot solo obedezca una variable externa que será la luz.

En las pruebas iniciales, los motores reductores necesitaran de energía para que las ruedas del carro seguidor de luz giren; para ello, se utilizará una fuente de alimentación de 0 a 9 Voltios de 1 Amp. elaborado previamente. Para la etapa final utilizaremos unas baterías de 9 voltios para su desplazamiento. Como resultado, los objetivos planteados durante el transcurso de ensamblaje serán satisfactorios. 



Control de un carro con Arduino-Android

En esta investigación se realiza el control de un carro utilizando Arduino - Android.

In this investigation the control of a car is made using Arduino - Android.


Diseño y Construcción de un Electrocardiógrafo Portátil Recargable
This paper describes the design and construction of an equipment to measure an ECG signal at low cost. It has been implemented without neglecting the requirements of electrical safety. By implementing analog filters for signal conditioning, it is worth noting that white noise is the factor that influences the final signal obtained. After that, we proceed to digitalize the signal and then display it from a cell phone via Bluetooth. 
Design and testing of an instrumentation amplifier to condition a signal voltage from the Einthoven's triangle.
Such amplifiers are most often used to amplify very small signals in the order of milivolts and even micro-volts and where the noise has an amplitude component of very large compared with the signal to be measured, as is the case an ECG signal that indicates the behavior of the heart.

El presente paper describe el diseño y construcción de un equipo que permite medir la señal de un electrocardiograma de bajo costo. Se ha implementado sin descuidar los requisitos de seguridad eléctrica. Mediante la implementación de filtros análogos para el acondicionamiento de la señal, cabe resaltar que el ruido blanco es el factor que influye en la señal final obtenida. Luego de ahí se procede a la digitalización de la señal para luego mostrarlo de un celular vía bluetooth.
Diseño y prueba de un amplificador de instrumentación para acondicionar una señal voltaje biomédica proveniente del triángulo de Einthoven.
Este tipo de amplificadores se usa muy frecuentemente para amplificar señales muy pequeñas, en el orden de los milivoltios e incluso en el micro voltios y donde el ruido tiene una componente de amplitud muy grande en comparación con la señal a medir, como es en el caso de una señal del ECG que indica el comportamiento del corazón.


Robot Explorador de 6 Grados de Libertad para Búsqueda de Supervivientes en Desastres Naturales
Este trabajo final realizado para el curso de Robótica en el ciclo 2018-I, consiste en el diseño, simulación y fabricación de un robot en todas sus fases de construcción.
Comenzando con el planteamiento del problema, luego el diseño del robot que solucionara la problemática para después ensamblar el hardware teniendo en consideración los factores externos.

This final work done for the course of Robotics in the 2018-I cycle, consists of the design, simulation and manufacture of a robot in all its phases of construction. Starting with the approach of the problem, then the design of the robot that solved the problem and then assemble the hardware taking into account the external factors.

Diseño e Implementación de un Robot Móvil Recolector de Objetos

This report presents the implementation of a mobile object collection robot based on a program with an algorithm known for the environment where the robot is located, and verify its location through an application. In order to get the robot to move from one point to another and in turn avoid obstacles, algorithms for trajectory planning and robot position control based on geometric regions were implemented. These results were simulated in the Virtual Robot Simulator program.


Prototipo de Robot Terapéutico para la Rehabilitación de las Extremidades Inferiores

La rehabilitación, en un sentido general, tiene como objetivo la reincorporación física de un paciente a sus actividades de la vida cotidiana. Cuando una articulación se encuentra inmovilizada por largos periodos de tiempo tiende a degenerarse. En Perú, es común encontrar centros de rehabilitación saturados, debido al gran número de pacientes que necesitan de una terapia. Para ayudar en el proceso de rehabilitación, se propone un prototipo de robot terapéutico para la rehabilitación de las extremidades inferiores. El resultado obtenido son simulaciones que indican un amplio espacio de trabajo del robot y la posibilidad de ser implementado en terapias de rehabilitación. En conclusión, el nuevo prototipo robótico permite ser utilizado para la rehabilitación de miembros inferiores.

Rehabilitation, in a general sense, aims the physical return of a patient to their activities of daily living. When a joint is immobilized for long periods of time it tends to degenerate. In Peru, it is common to find rehab centers saturated due to the large number of patients who need therapy. To assist in the rehabilitation process, proposes a prototype of therapeutic robot for the rehabilitation of the lower extremities. The results are simulations that indicate a large workspace of the robot and the possibility of being implemented in rehabilitation therapies. In conclusion, the new robotic prototype allows to be used for the rehabilitation of lower limb.

Brazo giratorio controlado por sensor ultrasónico y Arduino
El siguiente artículo explica el funcionamiento de un brazo giratorio controlado por un señor ultrasónico y una tarjeta de Arduino desde los fundamentos teóricos hasta los conceptos meramente prácticos. El ensamblaje está basado en un sensor ultrasónico que activa el circuito y una tarjeta de Arduino que determinará, según su programación, el funcionamiento de este. El sensor ultrasónico, al detectar un objeto a una distancia de 10cm, envía una señal al Arduino, que encenderá un led y hará funcionar el brazo, a partir del uso de un módulo de puente H. Dicho brazo gira en ambos sentidos y es capaz de reducir o aumentar su velocidad y torque según la codificación del Arduino.

Diseño e Implementación de un Carro Seguidor de Luz
En el presente artículo se presenta la implementación de un robot seguidor de luz llamado Thor usando un conjunto de elementos eléctricos y electrónicos que nos permiten lograr el objetivo de que este robot cumpla las funciones respectivas cuando se le aplique cambios en sus sensores fotorresistores. El principal elemento electrónico es el sensor LDR que cumple una función al recibir luz. Como dispositivo mecánico se usará 2 moto reductores el cual cumple la función de disminuir su velocidad para ejercer fuerza mediante torque. Con una fuente de alimentación de 0 a 12Vdc de 1Amp. Finalmente se alimentará con baterías de 9V para cada motor y así poder desplazar el robot de manera independiente.

Implementación de CNC para la fabricación de PCB
En esta investigación, analizamos la forma de obtener una placa de circuito impreso utilizando una máquina CNC diseñada para realizar esta tarea a través de una vectorización de imágenes del circuito a reproducir. La falta de máquinas que automaticen procesos en la Escuela de Ingeniería Mecatrónica colabora con la desventaja frente a otras Universidades. Una salida a este problema es la implementación de estás para el uso libre de los alumnos de Ingeniería Mecatrónica.

Implementación de un sistema de control para equipo Oxicorte
La implementación de un sistema de control para equipos de oxicorte, es un proyecto realizado por alumnos de la escuela de Ingeniería Mecatrónica, es un proceso térmico convencional de corte de figuras complejas por medio de un soplete que secciona el material por fundición; se precalienta la zona y se realiza el corte a través de un chorro de oxígeno que reacciona exotérmicamente (libera calor) con el material base a una temperatura en el cual se expulsa el material fundido, se utiliza acero de bajo carbono de espesor de 1/8 ”. Dicho soplete es acoplado a un robot cartesiano donde sus ejes son desplazados por los motores paso a paso que tienen la capacidad de ser controlados con precisión en un sistema de lazo abierto.

Sistema semiautomático de recojo de residuos para hogares
Los niveles de basura en las ciudades van en aumento. Generalmente, cuanto mayor es el desarrollo económico y el grado de urbanización que tiene un núcleo urbano, más residuos produce. Muchas zonas de la ciudad de Lima están inundadas de basura, esto es algo preocupante porque los ciudadanos crecen con la idea equivocada de que tener basura en las calles es normal, este proyecto trata de generar conciencia entre los ciudadanos si es cierto no revolucionar la idea de un archivo ordenado pero si empujas por el cambio, el propósito del proyecto es aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería mecatrónica para desarrollar el proyecto “camión de basura automatizado” y así de una manera novedosa iniciar el cambio de sacar la basura de nuestras calles.
Robot explorador terrestre para desastres por terremoto
Bomberos o personal de rescate se ven expuestos a una zona de alto peligro, ya que en la mayoría de los casos exponen su vida para llevar a cabo una labor en áreas donde la seguridad personal está expuesta, como lo son: zonas con riesgo de explosión, derrumbe, poca luz, subterráneas, entre otras más a las que se exponen diariamente. El concepto Robot explorer es la implementación de un rover no tripulado adaptado a carretera, con la posibilidad de implementar varios sensores, preparar y poder enviar al lugar que queramos realizar los estudios que necesitamos. El explorador cuenta con un chasis independiente para cada eje, lo que le permite acceder a terrenos difíciles (con muchos escombros). También dispone de un mando a distancia que permite la conexión y control inalámbrico.

Brazo robótico de 5GDL adaptado en una silla de ruedas eléctrica
La presente investigación comprende el diseño y simulación de un brazo robótico de 5 grados de libertad (GDL) adaptado a una silla de ruedas eléctrica para la autoasistencia de pacientes con parálisis cerebral espástica, haciendo uso del software de diseño Solidworks. Este trabajo nace a partir de la alta incidencia de personas discapacitadas, específicamente aquellas que sufran de parálisis cerebral espástica con el fin de ofrecer nuevas posibilidades de tener una mejor calidad de vida y autonomía. La parálisis cerebral es un trastorno de tipo neuromotor que se origina por una deficiencia en el sistema nervioso a nivel encefálico, generando alteraciones en la ejecución de movimientos y mantenimiento postural desde los primeros momentos de la vida y que afecta a unos dos casos por mil nacimientos.

Prototipo de nano satélite peruano monitoreado por telemetría
Este proyecto ha sido diseñado en base a mejoras de versión previa, sonda estratosférica, con respecto al peso, tamaño, funciones, resistencia, etc. Se plantea construir una mejora de la sonda estratosférica para luego pasar a su evolución la cual sería un nanosatélite que se pondría a prueba mediante su resistencia y funcionalidad añadiendo sensores y un sistema de control y monitoreo de posición mediante telemetría que superaría los 30 km, para mantenerse comunicada con la base en tierra.

Reingeniería de los Blowers del sistema de frenado de un camión eléctrico de 320 TN
La presente investigación comprende el rediseño del sistema de frenado de un camión eléctrico de 320 TN de carga, a través de la modificación del sistema de enfriamiento de resistencias, que utiliza los actuadores llamados Blowers, en la aplicación de un retardo dinámico en la operación regular del sistema de frenado de los camiones de carga de alta minería, cuyas operaciones se realizan en altitudes por encima de los 4000 msnm. La investigación se fundamenta en base a la alta incidencia de fallas de los sistemas eléctricos expuestos a condiciones ambientales extremas de temperatura, humedad y presión, por lo que, se desarrolla la reingeniería del sistema motriz de los Blowers, a través del reemplazo de su motor eléctrico por un motor hidráulico de altas revoluciones.

Robot telecontrolado aplicado en la mitigación de incendios
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP desarrolla acciones que permitan controlar incendios, cuenta con 175 compañías en todo el país. La presente investigación corresponde a la aplicación de un Robot telecontrolado en la mitigación de incendios para la estación de bomberos La Victoria N° 08, el cual detecta zonas de alta temperatura utilizando imágenes térmicas.
Robot terrestre para la aplicación de agroquímicos mediante Machine Learning
La presente investigación requiere resolver varios problemas que son parte del proceso de cultivación de lechugas, sobre todo con respecto a los subprocesos de entrega de nutrientes, los agroquímicos y la calidad de la lechuga. Se plantea diseñar e implementar un prototipo de robot terrestre para la aplicación de agroquímicos que permita el cuidado de cultivos de lechuga en una zona de cultivo de la Hacienda San José ubicada en Huaral.

Sistema automático de paneles solares con redireccionamiento y 2 grados de libertad
El uso de las energías renovables disminuye la contaminación del medio ambiente y suelen encontrarse a disposición del ser humano para su uso. Desde el 2004, alrededor del mundo se ha invertido más de 2.9 billones de dólares en ellas. La presente investigación plantea el diseño e implementación de un sistema automático de paneles solares con redireccionamiento y 2 GDL para el poblado del anexo de Queñuamarca – Arequipa.

Sistema neuro-difuso para reconocimiento de placas vehiculares con Matlab
Según el Ministerio de Interior (MININTER) en la ciudad de Lima se ha detectado 5 833 robos de vehículos, solo en el año 2017. No se puede negar que hay muchos problemas de seguridad en nuestro país, y el robo de autos no es una excepción. La seguridad en los estacionamientos ha mejorado en los últimos años, sin embargo, esto trae consigo un incremento en el costo de las tarifas de estacionamiento. Se propone el uso de un sistema de reconocimiento de matrículas de vehículos neuro-difuso con Matlab para reducir estos costos y mejorar la seguridad, teniendo en cuenta la posibilidad de acceder a una base de datos de autos robados y verificar su inclusión.

Sistema recolector de latas de aluminio en la playa La Chira - Chorrillos
La basura marina es frecuentemente el resultado del manejo deficiente de los desechos, estos fluyen hacia nuestros océanos, donde los desperdicios se convierten en basura marina. Los desechos, empaques y residuos eliminados de manera incorrecta que son de origen terrestre representan el 80 % de la basura acuática que se encuentra en las playas durante las limpiezas y los sondeos. La presente investigación plantea el diseño e implementación de un sistema recolector de latas de aluminio en la playa la Chira – Chorrillos. Dicho sistema recolector estará conformado por un robot móvil terrestre controlado por un Arduino Uno y con una interfaz celular diseña en App Inventor.
Implementación de un robot híbrido para detección de mascarillas por el Covid 19
El preocupante alto índice de infectados por COVID-19 en los mercados de la provincia de Lima, se debe principalmente por dos razones: La interacción entre persona y las superficies contaminadas, y, debido a la carencia de filtros para detección del virus del Covid-19. Es por ello por lo que se propone el diseño e implementación de un robot híbrido, conformado por el diseñó sus partes mecánicas, diagrama electrónico, y análisis cinemático y dinámico del robot con la ayuda de softwares SolidWorks, Matlab, Python. Asimismo, haciendo uso de hardware: Raspberry Pi, Arduino, sensores, fuente de alimentación, entre otros. Finalmente se realizan pruebas con respecto a la detección de la existencia de mascarillas.

Robot autónomo desinfección de buses de transporte público con rayos UVC
El siguiente trabajo desarrolla la automatización de un robot móvil capaz de desinfectar un gran porcentaje de virus y bacterias en el interior de un autobús de transporte público utilizando focos de luz xenon UVC por un tiempo corto. El módulo utilizado para su movimiento y giro es un MPU6050 y ha sido programado a través de la plataforma Arduino. El diseño preciso de las piezas del robot y su montaje se realizó mediante el programa SolidWorks y su simulación mediante Simulink y Camtasia.

Robot Recolector de desechos contaminados por Covid19
En presente trabajo desarrolló el diseño mecánico de un robot de 4 grados de libertad, el estudio cinemático y simulación mediante software Matlab, con el propósito de que sea pueda ser implementado y utilizado como robot asistente para la manipulación de desechos contaminados por Covid19 en los centros hospitalarios.

Diseño del robot Vandal-V01 para toma de muestra en prueba molecular Covid19
El robot Vandal-V01 tiene como propósito asistir al personal sanitario en el momento de realizar pruebas moleculares para evitar el contacto directo con el paciente. Este proyecto fue realizado como un diseño por el estado de emergencia presentado en marzo 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Se presenta el dimensionado de los elementos del robot junto a ello también se listan componentes apropiados en caso se decida implementar en un futuro el diseño propuesto, junto con sugerencias para un óptimo resultado.

Sistema Robótico NEP-20 para reducir riegos de contagio en los supermercados ante el Covid19
El artículo presenta de manera simple el diseño de un sistema robótico NEP-20 que cumpla tres determinadas funciones para controlar la propagación del coronavirus: medición de temperatura de las personas que ingresen a un supermercado, brinda recursos de desinfección y contabiliza el aforo del local. La función de medición de temperatura se realiza mediante una columna que lleva implementado un sistema que permite desplazarse desde una altura determinada hacia abajo hasta detectar el rostro de las personas para realizar la toma respectiva.
Robot hexápodo controlado por radio frecuencia para la búsqueda de personas atrapadas en derrumbes
La presente investigación presenta el diseño e implementación de un robot hexápodo controlado por radiofrecuencia para la búsqueda de personas atrapadas en derrumbes en las zonas urbanas del Perú. El robot cuenta con 17 GDL, tiene como dimensiones 280 mm de alto y 560 mm de ancho, el cual fue sometido a cuatro pruebas. En la prueba 1, se verificó el análisis de estabilidad del robot, la prueba 2 entregó la respuesta del sistema de detección de temperatura de una persona con mediciones en el rango de 36.5 y 37 ºC. En la prueba 3, el robot en un entorno en estado de derrumbe realizó la búsqueda de personas en el área siniestrada, en la prueba 4, el robot en un entorno cerrado en estado de derrumbe ingresó y permitió identificar una persona atrapada e iniciar un rescate seguro.

Robot explorador para la detección de metales en entornos mineros
La presente investigación corresponde a la aplicación de un robot explorador controlado para la detección de metales en empresas dedicadas a la exploración de zonas con altas concentración de minerales metálicos. Se detalla el diseño de un robot explorador, a través de la selección de los materiales, la simulación de las piezas con el software de ingeniería SolidWorks. Según fuentes estadísticas de Osinergin, al cierre del año 2018, un 65% de los accidentes mineros pertenecen a yacimientos de minas subterráneas, mientras que el 35% restante, pertenece a las minas de tajo abierto.

Robot móvil omnidireccional de 4 ruedas, para la detección de distancia mínima en colas de espera
Este trabajo incluye los cálculos realizados para la obtención de un modelo cinemático de un robot omnidireccional de 4 ruedas y su programación en Matlab, el diseño mecánico del robot y las ruedas tipo mecanum en el software Inventor, y la simulación en CoppeliaSim, antes denominada V-REP, ya que es un entorno virtual común para probar robots diseñados. La pandemia trajo varias dificultades para la población, pero con las vacunas ya disponibles, las personas no suelen cuidarse en las colas, en varios casos no se respeta la distancia mínima, teniendo en cuenta que la COVID-19 se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano por un período prolongado.

Robot móvil para desinfección de entornos cerrados mediante UV-C
La calidad del aire que respiramos y la limpieza de las superficies tienen una gran influencia en nuestra salud y bienestar. Todos corremos el riesgo de contraer y propagar virus y bacterias, especialmente en lugares públicos llenos de gente como oficinas, fábricas, tiendas, bares o restaurantes, escuelas, museos y en el transporte público. La presente investigación plantea el desarrollo de un robot móvil para la desinfección de entornos cerrados mediante el uso de la radiación de rayos ultravioleta tipo C. La radiación UV-C es un desinfectante conocido para el aire y los objetos que puede ayudar a mitigar el riesgo de infección y se ha utilizado ampliamente durante más de 40 años.
Robot cartesiano de un eje para la medición de temperatura corporal y detección de mascarilla
Este proyecto tiene la finalidad de desarrollar un robot cartesiano que va a ayudar en el control de acceso de los compradores en los distintos centros comerciales de Lima. El robot cartesiano será instalado en las entradas de los centro comerciales, en donde va a medir la altura del cliente mediante un sensor de ultrasonido para luego elevar el cartesiano a un 80% de la altura total del cliente para poder detectar, utilizando una cámara, si los clientes portan o no una mascarilla además de medir la temperatura del cliente mediante un sensor de infrarrojo; para permitir su ingreso al centro comercial.

Robot vital sign detector and dispenser with self-disinfection for the care of patients in recovery from Covid-19
El presente proyecto realiza el diseño de un robot híbrido, dividido en dos secciones, la sección móvil contará con un espacio para el almacenado de bandejas con un sistema interno de desinfección por luz ultravioleta y la sección del robot manipulador contará con 5 GDL para el manejo de las bandejas y las mediciones vitales del paciente en estado de recuperación o de atención primaria del virus Covid-19. La pandemia a causa del Sars-COV-2 ha generado diversos problemas en las organizaciones de salud, siendo uno de los mayores inconvenientes, la falta de personal que pueda cubrir la demanda de los pacientes ingresados en los hospitales.

Robot móvil con brazo antropomórfico, para atención domiciliaria por el Covid-19
Debido a la naturaleza de la pandemia, donde se debe mantener el control de las medidas de salubridad y precaución, se requiere de medidas y sistemas que luchen controla la pandemia, entre ellos los robots dedicados a la desinfección, limpieza de hogares, limpieza de calles, limpieza de hospitales, espacios públicos y finalmente están los de servicio de compañía, el cual se desarrolla en este trabajo de investigación de un robot móvil con un brazo antropomórfico, mediante el diseño y programación de los componentes del robot para el correcto cumplimiento de sus tareas de compañía y cuidado a personas adultas mayores.

Robot móvil autónomo con sensado infrarrojo de temperatura y cámaras biométricas para descarte de Covid19
Desde la apertura de lugares públicos en diversas partes del país se realizan controles preventivos con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19, mediante la toma de temperatura corporal con el objetivo de saber si presentan fiebre y puedan ser portadores del virus. Se tiene como objetivo realizar el seguimiento de temperatura de todos los ingresantes al hospital ya que actualmente se están elevando los casos de contagios y para tener mayor eficacia y rapidez de sondear los datos necesarios será implementado este robot que se podrá desplazar por el hospital en la zona de tópico y validar la temperatura de cada persona que ingresa por algún malestar o síntomas respecto al Covid 19.

Robot de desinfección usando luz UV-C
En los últimos años, la salud y el bienestar del mundo se han visto comprometido por un virus que no distingue fronteras, raza o género. Toda la población se ve afectada por la alta tasa de contagios y la saturación de los sistemas de salud. Este proyecto presenta el diseño de un robot móvil utilizado en la desinfección de hospitales usando los rayos ultravioleta UV-C. Se presenta el diseño de la estructura principal, el sistema de desinfección basado en 8 emisores de luz UV-C, y cuenta para su desplazamiento con sensores de ultrasonido en la parte frontal. El proyecto está basado en una necesidad de la vida real, de interés de la sociedad y de beneficio técnico para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Robot móvil con brazo antropomórfico para atención domiciliaria de personas con Covid-19
La pandemia y el aislamiento debido al virus Covid-19 generan problemas graves de salud por las infecciones en las personas que contraen el virus. Por ende, el diseño de un robot de servicio tiene por propósito que los pacientes puedan desarrollar sus actividades básicas en aislamiento, como sostener un vaso o llevar un objeto de un lugar a otro. Además, en la asistencia del registro de temperatura y oxígeno en la sangre. El robot móvil podrá llevar objetos, medicamentos, comida al paciente, cuenta con una pantalla para que el paciente de Covid-19 pueda comunicarse con sus familiares y lo más importante tener un registro de tus temperatura y oxígeno en la sangre.

Robot asistencial con mesa electrónica para el monitoreo de signos vitales y síntomas por el Covid-19
En la coyuntura internacional desarrollada por el virus SARS-COV2 se evidencia la necesidad de implementar tecnología que disminuya el grado de exposición al contagio y a la vez asegurar un alto nivel de calidad del servicio de salud. En este sentido es fundamental tener sistemas que registren los síntomas y monitoricen los signos de los pacientes para prevenir un posible contagio y agilizar los chequeos médicos por medio de los datos recopilados. En la presente investigación, se presenta el diseño de un robot asistencial con una mesa electrónica para el monitoreo de signos vitales y detección de síntomas, capaz de prevenir un posible contagio ante el Covid-19 por medio del monitoreo de signos vitales de los pacientes.

Robot móvil desinfectante para prevenir el Covid-19
Desde el año 2020 se presenta una situación sanitaria crítica en toda la población del Perú debido a la aparición del virus Covid-19. Las personas que tienen que trabajar o salir de casa ponen en riesgo a sus familias, porque pueden contagiar o transmitir el virus, por lo que, la presente investigación tiene como objetivo diseñar un robot que mida la temperatura e identifique el uso correcto de la mascarilla con el fin de prevenir posibles contagios entre usuarios. El robot tiene un diseño mecánico compuesto por 4 ruedas y un brazo robótico de 3 GDL. Se presenta un diseño conceptual mecatrónico con el software SolidWorks 2020 para el desarrollo de sistemas mecánicos 3D, Fritzing para los diagramas técnicos de los circuitos eléctricos y electrónicos, MATLAB R2021b para el reconocimiento de máscaras, Coppelia Sim para las pruebas de movimiento cinemático del brazo robótico en entorno simulado.

Robot móvil de desinfección con luz UV-C para Centros de Salud
La desinfección y esterilización en los Centros de Salud siempre ha sido de vital importancia, por lo que es necesario reducirla al máximo para evitar infecciones nosocomiales. Por otro lado, la actual pandemia mundial por el COVID-19 ha hecho que las medidas sanitarias sean aún más estrictas, pues se sabe que este nuevo coronavirus puede sobrevivir varios días en cualquier objeto y es altamente contagioso. Este proyecto presenta el diseño de un robot de desinfección móvil con luz UV-C para Centros de Salud, que utiliza un sistema mecánico-electrónico para reducir el esfuerzo humano en el desarrollo de las tareas de desinfección, así como con ayuda de luz UV-C que realiza el proceso de desinfección con mayor eficacia.

Robot manipulador móvil para la distribución de instrumentos en un ambiente hospitalario
En los últimos años, la salud y el bienestar del mundo se han visto comprometido por el virus Covid-19 que no distingue raza o género. Toda la población se ve afectada por la alta tasa de contagios y la saturación de los sistemas de salud. La presente investigación busca reducir el riesgo de contagio en los Centros de salud. Se propone un robot móvil para la distribución de instrumental quirúrgico, insumos y dispositivos médicos. El robot está conformado por un robot móvil como base, una plataforma en la parte superior y un robot serie UR de 6 GDL con un gripper que tiene capacidad de sujeción de diferentes objetos y un acoplamiento para una cámara programable Finalmente, los resultados de la simulación muestran la cinemática del robot móvil, el trazado de su trayectoria y los patrones de los diferentes objetos, así como, el reconocimiento e identificación de los mismos.

Robot móvil que monitorea el distanciamiento social obligatorio en aeropuertos
Este trabajo incluye una de las muchas soluciones que existen ante la pandemia del Covid -19, mediante la fabricación de un robot móvil para monitorear el distanciamiento social obligatorio en los aeropuertos. Se utiliza diferentes softwares para los cálculos realizados para obtener un modelo cinemático del robot móvil omnidireccional de 4 ruedas y su programación en Matlab, el diseño mecánico del robot y las ruedas tipo mecanum en el software SolidWorks, y la simulación en CoppeliaSim, por ser un entorno virtual común para probar diseño de robots.

Robot repartidor para reducir el distanciamiento social en el servicio de entrega de paquetería liviana
En los últimos meses, gran parte de la población ha utilizado el servicio de entrega por delivery de diversos productos, tomando las medidas necesarias de protección. Sin embargo, pese a las medidas de distanciamiento, estas no erradican por completo la posibilidad de un contagio, pues usualmente los repartidores suelen ser personas que están expuestas al contacto con muchas otras personas durante su día laboral. La presente investigación, tiene como objetivo el diseño e implementación de un robot capaz de realizar el servicio de reparto de paquetes livianos de manera segura y eficaz. Por consiguiente, para fomentar las medidas de distanciamiento social para prevenir COVID-19, se utiliza en la cámara de almacenamiento del producto la aplicación de radiación de luz ultravioleta tipo C.

Robot verificador de temperatura y desinfectador por Covid 19
Debido a la presencia de la pandemia Covid-19 y el aumento de casos, las probabilidades de contagio son muy altas. Los síntomas que esta puede ocasionar pueden complicarse hasta ser mortales. Aunque actualmente se está distribuyendo la cura, el proceso de vacunación es lento, por lo que aún se sigue estableciendo la cuarentena y el límite reducido de personas en cada área local y aforo. La exposición frecuente que tiene que realizar el personal encargado de revisar la temperatura hace que arriesgue su salud y sea muy probable que contraiga el virus, haciendo un portador adicional de la pandemia. Para disminuir la tasa de contagios, se propone la aplicación de un robot estacionario, para la toma de la temperatura de cada persona, permitiendo y restringiendo su ingreso de acuerdo a la temperatura registrada.
Exoesqueleto de extremidades superiores para la rehabilitación asistida en pacientes con grado de discapacidad motriz moderada
El diseño del exoesqueleto modelado en 3D busca brindar una opción más liviana, compacta, fácil de transportar y de menor costo. El dispositivo es controlado por un sistema electrónico gestionado por la interfaz de usuario desarrollado con Python, el cual permite enviar órdenes de movimientos al exoesqueleto para realizar los movimientos de rehabilitación asistida requeridos por el paciente. El prototipo cumple la función de guardado de movimiento (función pasiva), para lo cual cuenta en el sistema electrónico con un banco de memoria programables por el especialista de una forma sencilla. El fisioterapeuta realiza el movimiento con el dispositivo una vez y el exoesqueleto lo repite como un movimiento de rutina en su memoria.

Robot antropomórfico de 6 GDL recolector de frutas defectuosas
La población en Lima Metropolitana está en constante crecimiento (aumento de natalidad y migración), lo que conlleva que en la capital se requiera una gran demanda de alimentos importados de provincia provocando incapacidad en el control de calidad y deterioro de los frutos. Esta investigación, propone el diseño de un robot antropomórfico que seleccione frutas en mal estado y que las aísle, de tal manera que no contamine parcial o totalmente la producción en la industria como, también, en los mercados mayoristas. El robot consta de un brazo de 6 GDL ligero, con sensores especializados para el reconocimiento biológico y aproximación, que, a través de sus tres orientaciones realizadas mediante un gripper, sujeta el fruto a una velocidad adecuada. Cuenta con un diseño conceptual mecatrónico utilizando SolidWorks para el desarrollo de los sistemas mecánicos 3D. También se usará Matlab y CoppeliaSim para la simulación de pruebas del área de trabajo.

Robot cartesiano para la medición de temperatura corporal y detección de mascarilla para prevenir el contagio del Covid -19
Este proyecto tuvo por finalidad diseñar un robot cartesiano de un eje para la medición de la temperatura corporal y detección de mascarilla facial como parte del protocolo de control de acceso de personas en los centros comerciales de Lima. El robot cartesiano fue diseñado utilizando el software SolidWork y simulado mediante CoppeliaSim, mide la temperatura corporal mediante un sensor infrarrojo y detecta la presencia de mascarilla mediante una cámara GOPRO Hero 7 Black y una red neuronal convolucional. La etapa final del proyecto, incluye su implementación y validación mediante un sistema de alarma mediante voz.

Robot manipulador serial 8 GDL para realizar el proceso de pintura electrostática
En la industria manufacturera, el tratamiento de las superficies metálicas es fundamental. Procesos como la aplicación de pintura en polvo electrostática son muy demandados por las empresas de productos metálicos, que muchas veces recurren a empresas de servicios, generando costos adicionales. Por ello, se diseñó un robot manipulador de pintura electrostática con 8 GDL. El sistema robótico incluye una pista lineal de 1,0 m para ampliar el rango de trabajo, y un efector de aspersión electrostática de largo alcance con 1 GDL adicional que permite conexiones de mangueras y envoltorios de diferentes geometrías; como resultado, minimiza el consumo de energía y pintura, así como el riesgo de contaminantes en la superficie metálica. Este estudio presenta el diseño conceptual mecatrónico, la simulación de análisis cinemático y la simulación de pruebas operativas de robots. Se utilizó SolidWorks 2020 para el diseño de la estructura 3D, MATLAB para el análisis cinemático y CoppeliaSim para simular la automatización del proceso. El robot pretende ser aplicado en talleres metalmecánicos de empresas limeñas que trabajan con tableros eléctricos.

Robot móvil para mantener el distanciamiento social por el COVID -19
Debido a que cada vez se disminuyen más las restricciones para el cuidado contra el contagio del Covid-19, y a que, cada vez las personas han dejado de cuidarse en áreas públicas como las estaciones de metro, calles, hoteles entro otros, el riesgo de infección y un nuevo aumento de los contagios se hace cada vez más probable. En esta investigación se presenta la estructura principal, el fundamento y la aplicación en la vida real en la cual se aplica este proyecto y que problemática de la sociedad se resuelve mediante el diseño de un robot móvil que alerte o haga sonar una alarma cuando no se respete la distancia social mínima entre personas y así evitar aglomeraciones y por ende el incremento de la tasa de contagios por el Covid-19.

Simulación de una Bomba Centrífuga y estudio de los efectos de la cavitación y golpe de ariete
Hoy en día hay muchos sectores industriales necesitan usar bombas centrífugas en sus procesos mecánicos. Algunos de los sectores que más utilizan bombas centrífugas son la industria química, el sector de la automoción, la industria cosmética para el desarrollo de cremas o la industria alimentaria para la elaboración de todo tipo productos alimenticios. Debido a su importancia decidimos realizar la investigación acerca de una bomba centrífuga, sus principales componentes, fórmulas de funcionamiento, aplicaciones en la industria y estudio de los efectos de la cavitación y el análisis del golpe de ariete y sus efectos.

Vehículo Aéreo no Tripulado para apoyo médico en zonas rurales
En Perú, se estima que el 20% de la población pertenece al sector rural, de esta, aproximadamente el 40% son pobres o en situación de vulnerabilidad, esto significa que pueden ser fácilmente afectados. Uno de los mayores problemas que enfrenta este sector son los deficientes servicios de salud con los que cuenta. Ante la falta de infraestructura adecuada, insumos y medicamentos suficientes, también existe una baja demanda de profesionales de la salud que puedan brindar una atención adecuada, oportuna y de calidad a la población más vulnerable. Ahí radica el beneficio de contar con un servicio médico aéreo transportable para atender emergencias o urgencias. Por ello, se presenta el diseño de un robot móvil aéreo con la capacidad de entregar insumos médicos para primeros auxilios, un sistema de comunicación en tiempo real, para brindar asistencia médica profesional de forma remota, reduciendo así la tasa de mortalidad causada por la falta de asistencia médica inmediata.
Análisis biomecánico de la distribución de esfuerzos en prótesis articuladas médicas aplicada para una prótesis transfemoral
En proyecto presenta el estudio de la arquitectura de una prótesis médica articulada, específicamente una prótesis transfemoral, y se analiza la estructura de las uniones y distribución de esfuerzos en esta. También se hará análisis del diseño y comportamiento técnico, así como la calidad de la prótesis frente a la corrosión y deformación en relación con el tiempo con ayuda de simulaciones con los programas a utilizar que son Inventor 2022 y Ansys CFX. Aquellos programas hacen el uso del método de cálculo de elementos finitos ya que este suele ser el más eficiente para análisis estructurales. Cada prótesis requiere de un diseño personalizado en cuanto el peso, estatura y edad del paciente, así como, de la masa corporal o índice de grasa que modifica la fuerza que soporta la pierna, por otro lado, el costo depende de los materiales utilizados en su fabricación.

Análisis de la dinámica de natación, sumergimiento y emergimiento de un prototipo robótico acuático
El presente proyecto permite justificar y comprobar las distintas leyes o fórmulas aplicadas en el curso de mecánica de fluidos, la investigación está enfocado en el desarrollo de un robot acuático con forma de pez con la capacidad de nadar y mantenerse sumergido bajo el agua aplicando las leyes de la mecánica en los fluidos. Uno de los objetivos de este prototipo es identificar zonas dentro del mar a una alta velocidad, por lo cual, se utilizó la forma del pez más rápido que existe, el Pez Vela, y utilizando los conceptos de Biomimética y su bajo coeficiente de fricción en su piel, ya que no cuenta con escamas como la mayoría de los peces.

Brazo Robótico para la rehabilitación física de miembro superior
La tecnología está cambiando la forma en que los seres humanos se relacionan con su entorno. En el campo de la medicina, un número cada vez mayor de dispositivos y técnicas están siendo desarrollados para mejorar el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes. El presente proyecto está enfocado en la implementación de un brazo robótico para la rehabilitación física de la mano desarrollo del sistema electrónico este proyecto, consiste en un módulo NRF24l01 para la comunicación entre el Arduino nano donde se ha descargado la programación correspondiente y se encuentran conectados los sensores Flex, encargados de determinar la resistencia que se produce al momento de flexionar los dedos de la mano, y el receptor donde se encuentra conectados los servomotores que permitirán el movimiento de los dedos, el tiempo de funcionamiento de los servomotores es controlado por la resistencia generada en los sensores Flex.

Robot móvil de detección de hongos y plagas en cultivos de naranjos
La población de Lima Metropolitana crece constantemente, al igual que el volumen de personas que migran a esta parte del país, razón por la cual el INEI registró más de 9.700.868 habitantes al 2021, lo que representa el 29,6% de la población total del Perú. Esto provoca que, en la capital, se requiera una gran demanda de alimentos importados de provincia lo que conlleva incapacidad en el control de calidad y deterioro de productos. Esta investigación pretende diseñar un robot móvil detector de hongos y plagas en cultivos que seleccione frutas en mal estado y que las aísle, de tal manera que no contamine parcial o totalmente la producción. El robot móvil consta de un brazo de tres grados de libertad sumamente ligero y de sensores especializados para el reconocimiento biológico y aproximación, que, a través de sus tres orientaciones posibles mediante su gripper, especialmente diseñado para esta función, sujetará eficientemente el fruto a la velocidad requerida en el trabajo agrícola. En el diseño conceptual mecatrónico, se utilizó SolidWorks para el desarrollo de los sistemas mecánicos 3D.

Robot móvil para detección de agentes contaminantes en yacimientos mineros
La presente investigación presenta el diseño de un robot móvil para la detección de contaminantes, con mapeo 3D del terreno para la prevención de accidentes en faenas mineras subterráneas, el cual realiza la recolección de contaminantes en el aire y suelo, implementado con un sistema de mapeo con el fin de realizar un análisis para elegir las medidas necesarias para la prevención de accidentes en minas subterráneas. Se implementó con éxito con el sistema integrado My-Rio 1900 que recopiló datos de los 6 sensores de gases contaminantes y analizó la información proporcionada por el sensor Lidiar y luego procesarla para construir una imagen 3D de la mina subterránea. Toda esta información fue recolectada y transmitida a una computadora donde quedó reflejada en las gráficas proporcionadas por LabVIEW, lo que permitió tomar medidas preventivas certeras y precisas. El beneficio de esta investigación radica en la prevención de accidentes, lo que permitirá disminuir su impacto negativo en las minas y brindado seguridad a los trabajadores.

Robot móvil para la recolección de desperdicios en la playa
En la actualidad, la contaminación ambiental es una de las principales causas del calentamiento global y son las ciudades las que producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En América Latina se produce alrededor de un 10% de la basura mundial, y un tercio de estos terminan en basurales a cielo abierto o en el ambiente, principalmente en el mar. Este proyecto tiene como propósito diseñar e implementar un robot móvil que se encargue de reducir la contaminación en el litoral al recolectar basura presente en las playas de arena de Lima mediante un sistema de recolección de tipo arrastre. Estos desperdicios deben pasar por un filtro de malla y luego serán almacenados en un recipiente para su reciclaje. Se realizaron pruebas sobre suelo liso y se concluyó que el robot podrá desplazarse en la arena, debido a su sistema de suspensión.

Robot serial colaborativo modular para procesos de pulido de piezas de fibra de vidrio
En la industria de producción, la fibra de vidrio es utilizada por sus propiedades de resistencia, transparencia y flexibilidad, pero produce algunos riesgos hacia el personal. El pulido es un procedimiento esencial en el acabado, donde se desprende partículas del producto para obtener la superficie adecuada, por ende, se propone implementar un robot colaborativo para que disminuya en gran porcentaje aquellos riesgos. El robot colaborativo modular se diseñó en el programa SolidWorks, siendo una variante del robot UR3. La estructura mecánica fue impresa en 3D con filamento PLA al igual que los engranajes utilizados para el movimiento de las articulaciones. En la parte electrónica del robot se empleó MicrostepDriver, Arduino UNO y motores Nema 17. Asimismo, se realizó el análisis cinemático directo del robot para entender el movimiento del mismo respecto a un sistema de referencia sin considerar las fuerzas que intervienen.

Sistema de generación eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía undimotriz en el mar de lima
En este estudio se tiene como finalidad determinar el potencial energético undimotriz en la costa de la región Lima del Perú. Para lo cual, primero se han delimitado las zonas en las que se va a investigar teniendo playas como La Pampilla y Cerro Azul. Segundo, para determinar el potencial energético de las olas se tiene en cuenta dos variables fundamentales los cuales son la altura y el periodo de una onda que representa a la ola. Las variables se pueden encontrar en la base de datos de diferentes webs que se dedican a mostrar el oleaje. Luego de determinar el potencial muestra los meses de mayor frecuencia de olas que tienen una altura significativa alta, estos son los meses entre mayo y agosto. Tercero, se ha determinado ciertos métodos de captación de esta energía undimotriz para convertirla en energía eléctrica; comparándolas entre sí se elige el mejor método que podría ser aplicado en las costas peruanas. Finalmente se propone un diseño innovador el cual se compara de manera cualitativa, demostrando que el diseño capta muchas variables a tener en cuenta como la dirección de las olas y así lograr aprovechar el impacto de estas para generar mayor energía eléctrica.

Velero autónomo no tripulado de 3.2 metros de eslora - Pathfinder
Pathfinder es un velero autónomo multicasco con una eslora total de 3.2 m diseñado para competir en la Primera regata de veleros a radio control y no tripulados organizada por la Marina de Guerra del Perú, una competición en la que varios robots náuticos nacionales intentan completar un recorrido de forma autónoma. El Pathfinder tiene una estructura multicasco que le brinda una mayor estabilidad y velocidad, su sistema de navegación está alimentado por conjunto de celdas solares y una batería de litio. Durante su trayecto, Pathfinder soporta las condiciones climáticas desfavorables (viento y lluvia, etc.), evita colisiones y genera el rumbo adecuado para culminar una ruta de 2 km en el menor tiempo posible, mientras transmite su posición por telemetría a una estación terrestre en tierra en tiempo real.

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma