Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de IngenieríaEscuelasIngeniería MecatrónicaNosotros
  • Presentación
  • Misión y Visión
  • Acerca de la Carrera
  • Comité Directivo
  • Comité de Calidad
  • Comité Curricular
  • Acreditación ABET
  • Acreditación ICACIT
  • Laboratorios
  • Docentes
  • Contacto
  • Versión en Español
  • English Version
PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Mg. Ing. Jorge Luis López Córdova

La industria moderna y los avances tecnológicos globales, requieren de un desarrollo multidisciplinario capaz de sostener las necesidades productivas de la industria y la sociedad. Esto lleva a desarrollar disciplinas como la mecánica, electrónica, informática y otras áreas de la ciencia y la tecnología. La mecatrónica es un campo de la ingeniería que permite la integración de muchas disciplinas, razón por lo cual está a la vanguardia de la creatividad y la innovación tecnológica.

La Escuela Profesional de Ingeniería mecatrónica fue creada en el año 2007; y a partir de la cual, el arduo trabajo y la dedicación por la calidad educativa han permitido la búsqueda constante de conocimientos que nos mantienen a la vanguardia de la excelencia académica y tecnológica a nivel nacional e internacional. El alto nivel académico impartido en la formación de nuestros estudiantes ha permitido que nuestros egresados estén posicionados en instituciones y empresas importantes del país y el extranjero.

El Ingeniero Mecatrónico egresado de la URP tiene todas las capacidades para desempeñarse en campos multidisciplinarios, integrar y liderar equipos de trabajo para el planeamiento, diseño y gestión de proyectos de ingeniería dentro de los campos como: la automatización industrial, la robótica, la inteligencia artificial, el procesamiento de imágenes y sistemas de visión artificial, la mecatrónica biomédica, autotrónica, agroindustria, entre otros. El campo laboral es amplio, siendo los sectores de mayor empleabilidad: la industria de manufactura, industrias alimentarias, empresas mineras, generadoras y distribuidoras de electricidad y gas, Ingeniería clínica y biomédica, domótica e IOT (Internet de las Cosas), docencia e investigación en instituciones privadas y/o públicas.

En concordancia con la misión y visión de la Universidad Ricardo Palma, la carrera de Ingeniería Mecatrónica está acreditada por las Agencias Acreditadoras Nacionales e Internacionales, tales como ICACIT y ABET, y está reconocida por SINEACE, además contamos con licenciamiento institucional por la SUNEDU. El Plan Curricular está acorde a la Ley Universitaria 30220, es así que, en las últimas asignaturas de diseño, los estudiantes realizan un proyecto profesional Teórico- Experimental integrado; el cual les permite en el corto plazo contar con su Trabajo de Investigación para poder utilizarlo como su Plan de Tesis, que desarrollado metodológica y experimentalmente se convierte en la Tesis para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Mecatrónico.

En nombre del Sr. Rector Dr. Félix Romero Revilla, el Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Santiago Fidel Rojas Tuya y el suscrito, les enviamos un cordial saludo a los estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, así como también invitamos a los jóvenes y a la comunidad en general a formar parte de nuestra prestigiosa Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica.

PRESENTATION OF THE DIRECTOR OF THE PROFESSIONAL DEPARTMENT OF MECHATRONICS ENGINEERING

Mg. Ing. Jorge Luis López Córdova

Modern industry and global technological advances require a multidisciplinary development capable of supporting the productive needs of industry and society. This leads to the development of disciplines such as mechanics, electronics, computer science and other areas of science and technology. Mechatronics is a field of engineering that allows the integration of many disciplines, which is why it is at the forefront of creativity and technological innovation.

The Professional School of Mechatronics Engineering was created in 2007; and since then, the hard work and dedication to educational quality have allowed the constant search for knowledge that keeps us at the forefront of academic and technological excellence nationally and internationally. The high academic level taught in the formation of our students has allowed our graduates to be positioned in important institutions and companies in the country and abroad.

The Mechatronics Engineer graduated from the URP has all the skills to perform in multidisciplinary fields, integrate and lead teams for the planning, design and management of engineering projects in fields such as: industrial automation, robotics, artificial intelligence, image processing and artificial vision systems, biomedical mechatronics, autotronics, agribusiness, among others. The labor field is wide, being the sectors of greatest employability: manufacturing industry, food industries, mining companies, electricity and gas generators and distributors, clinical and biomedical engineering, home automation and IOT (Internet of Things), teaching and research in private and / or public institutions.

In accordance with the mission and vision of the Ricardo Palma University, the Mechatronics Engineering career is accredited by National and International Accrediting Agencies, such as ICACIT and ABET, and is recognized by SINEACE, we also have institutional licensing by SUNEDU. The Curricular Plan is in accordance with the University Law 30220, thus, in the last design subjects, students carry out an integrated Theoretical-Experimental professional project; which allows them in the short term to have their Research Work to be used as their Thesis Plan, which developed methodologically and experimentally becomes the Thesis to obtain the Professional Title of Mechatronic Engineer.

On behalf of the Rector, Dr. Felix Romero Revilla, the Dean of the School of Engineering, Dr. Santiago Fidel Rojas Tuya and the undersigned, we send a cordial greeting to the students and teachers of the Mechatronics Engineering career, as well as we invite young people and the community in general to be part of our prestigious Professional School of Mechatronics Engineering.
En los ultimos anos la industria esta necesitando aplicar diversas disciplinas, tales como la mecanica, electronica, informatica y control para modernizar los procesos. Por dicho motivo la Ingenieria Mecatronica que integra estas disciplinas adquiere mas importancia dandole alta competitividad a la industria.De acuerdo a esta necesidad, la Facultad de Ingenieria de la Universidad Ricardo Palma creo la Escuela Profesional de Ingenieria Mecatronica en el ano 2007.

Mg. Ing. Jorge Luis López Córdova
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica
esc-mecatronica@urp.edu.pe


  • Versión en Español
  • English Version
HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

El Programa de Ingeniería Mecatrónica fue creado el 16 de octubre del 2006, acorde a la Resolución de Asamblea Universitaria N° 730025 AU-R-SG, como parte de los cinco programas que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma.

La primera promoción de ingresantes corresponde al semestre 2007-II, siendo en el periodo 2012-I que se registró a los primeros egresados, desde esa fecha se ha tenido 24 promociones y alrededor de 300 egresados.

El primer plan de Estudios corresponde al 2007-II; el segundo, 2008-II; el tercero, 2015-II y desde el semestre 2024-1 entró en vigencia el Nuevo Plan de estudios 2024-I, a partir del primer semestre, buscado siempre el lineamiento con últimos avances tecnológicos a nivel mundial.

El Programa Académico de Ingeniería Mecatrónica cuenta con:

  • Acreditación ABET: Periodo 2016 – 30/09/2024.
  • Acreditación ICACIT: Periodo 2024 – 2029. La primera evaluación general con fines de reacreditación del programa por parte de la entidad ICACIT se realizó en el año 2017 y la segunda, en el 2023.
  • Acreditación SINEACE: Reconoce la reacreditación ABET, hasta septiembre del 2024

HISTORY OF THE MECHATRONICS ENGINEERING PROGRAM

The Mechatronics Engineering Program was created on October 16, 2006, according to the University Assembly Resolution No. 730025 AU-R-SG, as part of the five programs offered by the Faculty of Engineering of the Ricardo Palma University.

The first graduating class corresponds to the 2007-II semester, and the first graduates were registered in 2012-I. Since then, there have been 24 graduating classes and around 300 graduates.

The first study plan corresponds to 2007-II; the second, 2008-II; the third, 2015-II and since semester 2024-1 the New Study Plan 2024-I came into force, starting from the first semester, always seeking the line with the latest technological advances worldwide.

The Mechatronics Engineering Academic Program has:

  • ABET Accreditation: Period 2016 - 30/09/2024.
  • ICACIT Accreditation: Period 2024 - 2029. The first general evaluation for reaccreditation purposes of the program by the ICACIT entity was carried out in 2017 and the second, in 2023.
  • SINEACE Accreditation: Recognizes ABET reaccreditation, until September 2024.

Galería de videos

  • Versión en Español
  • English Version
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Jorge Luis López Córdova
Ingeniero Electrónico por la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Tecnologías de la Información en Fabricación por la Universidad Politécnica de Madrid; candidato a PhD. en Ingeniería de Sistemas y Automática por la Universidad Complutense de Madrid. XII Curso de Desarrollo y Defensa Nacional (Centro de Altos Estudios Nacionales y Escuela Militar de Chorrillos). Joven ejecutivo en Telefónica del Perú, para luego obtener una beca de estudios y realizar una estancia de investigación en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España; para la consecución del Proyecto Fin de Maestría. Especialización en Robótica otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con un artículo de Gobierno Electrónico publicado en la Revista Perfiles de la Facultad de Ingeniería, y cinco artículos publicados en la revista Indexada SCOPUS. Catedrático Universitario de pregrado en la Universidad Ricardo Palma en las escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de los cursos de Automatización Industrial, Diseño y Manufactura asistida por Computadora (CAD-CAM-CAE), y Electrónica de Potencia respectivamente. Directivo en el Colegio de Ingenieros del Perú. Presidente del Comité especializado de Gobierno Electrónico del capítulo de electrónica del CIP.
Mg. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002.
Robert Castro Salguero
Bachiller en Ingeniería Mecánica-Eléctrica en la UNI, Título profesional de Ingeniero Mecánico-Electricista en la UNI. Egresado de la Maestría de Automática e Instrumentación en la UNI. Experiencia docente en la Universidad Ricardo Palma (15 años), Universidad Nacional de Ingeniería (30 años), en diversas asignaturas: Métodos Numéricos, Programación de Computadoras, Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor, Resistencia de Materiales y Calculo de Elementos Finitos. 2 proyectos de investigación concluidos. Publicación de Diversos Artículos Científicos la revista IEEE Explore, base de datos Scopus, entre otras. Asesor de Tesis en Ing. Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica.
Mg. Silvia Campos BenitesIngeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Marzo 200
Javier Hipólito Rivas León
Ingeniero electrónico colegiado y egresado de la Universidad Ricardo Palma, con estudios de maestría en Telecomunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experto en proyectos de automatización, electricidad industrial y geomática. Experiencia en docencia universitaria en la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la URP, Escuela de Comunicaciones del Ejército del Perú y la Facultad de Ingeniería electrónica y mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú.
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Jorge Luis López Córdova
Electronic Engineer from the Ricardo Palma University. Master's Degree in Information Technologies in Manufacturing from the Polytechnic University of Madrid; PhD. candidate in Systems Engineering and Automation from the Complutense University of Madrid. XII Course on Development and National Defence (Centro de Altos Estudios Nacionales and Escuela Militar de Chorrillos). Young executive at Telefónica del Perú, to later obtain a scholarship and carry out a research stay at the CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) of Spain; for the achievement of the Master's Thesis. Specialisation in Robotics awarded by the Polytechnic University of Madrid. He has an article on Electronic Government published in the journal Perfiles de la Facultad de Ingeniería, and five articles published in the SCOPUS indexed journal. Undergraduate University Professor at the Ricardo Palma University in the schools of Industrial Engineering and Mechatronics Engineering in the courses of Industrial Automation, Computer Aided Design and Manufacturing (CAD-CAM-CAE), and Power Electronics respectively. Director of the College of Engineers of Peru. President of the Electronic Government Specialised Committee of the CIP Electronics Chapter.
Mg. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002.
Robert Castro Salguero
Bachelor's Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI, Professional Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI. Graduate of the Master's Degree in Automatics and Instrumentation at UNI. Teaching experience at Ricardo Palma University (15 years), National University of Engineering (30 years), in various subjects: Numerical Methods, Computer Programming, Mechanics of the Rigid Body, Fluid Mechanics and Heat Transfer, Strength of Materials and Finite Element Calculus. 2 research projects completed. Publication of several scientific articles in IEEE Explore magazine, Scopus database, among others. Thesis advisor in Mechanical-Electrical and Mechatronics Engineering.
Mg. Silvia Campos BenitesIngeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Marzo 200
Javier Hipólito Rivas León
Chartered electronic engineer and graduate of the Ricardo Palma University, with a master's degree in Telecommunications from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Expert in automation, industrial electricity and geomatics projects. Experience in university teaching at the School of Mechatronics Engineering of the URP, School of Communications of the Peruvian Army and the Faculty of Electronic and Mechatronics Engineering of the Technological University of Peru.
  • Versión en Español
  • English Version
  • Tab Nuevo
  • Versión en Español
  • English Version

ACERCA DE LA CARRERA


¿Qué es la Ingeniería Mecatrónica?

La Ingeniería Mecatrónica integra diversas disciplinas tales como la mecánica, electrónica, informática y control para modernizar los procesos, lo cual es requerido por la industria dándole alta competitividad.

¿Para qué está capacitado un Ingeniero Mecatrónico?

Un Ingeniero Mecatrónico está capacitado para conformar, integrar y liderar equipos de trabajo para el planeamiento, diseño, implementación y gestión operativa de proyectos relacionados a la ingeniería mecatrónica dentro de los campos de la automatización y control, robótica, procesamiento de señales, gestión de procesos industriales automatizados, con base en una sólida formación científica, tecnológica y humanística.

¿Cuál es el campo laboral de un Ingeniero Mecatrónica?

El campo laboral es amplio donde algunas de las áreas son: Automatización Industrial, Diseño y Manufactura Asistida por Computadora, Robótica y Control de Procesos Industriales, Mecatrónica Automotriz, Procesamiento de Señales, Ingeniería Clínica y Biomédica, Mecatrónica Agropecuaria y del Gas, Inmódica y Urbótica. Docencia e investigación en instituciones universitarias, y Generación de Empresas de base tecnológica.

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería Mecatrónica?

5 años.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Ingeniería Mecatrónica.

Título

Al sustentar su tesis recibirá el título de INGENIERO MECATRÓNICO.

¿Qué ventajas tiene estudiar la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Ricardo Palma?

  • La carrera de Ingeniería Mecatrónica fue creada el año 2007 y cuenta con Licenciamiento, acreditación nacional ICACIT y acreditación Internacional de la prestigiosa institución ABET.
  • La carrera cuenta con un Plan de estudios actualizado con los últimos avances tecnológicos y la Ley Universitaria.
  • También cuenta con una excelente plana docente altamente calificada con grados de maestría y doctorado.
  • La URP cuenta con una intranet provista de un aula virtual, wifi para los estudiantes y bibliotecas tanto físicas como virtuales.
  • Cuenta con laboratorios de última generación debidamente equipados: Laboratorio de Manufactura Integrada por Computador, Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica, Laboratorio de Instrumentación y Control, Laboratorio de redes, Laboratorio de Computo Avanzado entre otros.
  • La carrera cuenta con un centro de investigación que se encarga de realizar y desarrollar proyectos entre los alumnos.
  • También se cuenta con convenios de intercambio estudiantil con países del extranjero.
  • La URP cuenta con convenios de prácticas pre-profesionales con las principales empresas del país, lo cual permitirá a los estudiantes de los últimos ciclos y egresados, la facilidad de obtener una vacante en el mercado laboral.

ABOUT THE CAREER


What is Mechatronics Engineering?

Mechatronics Engineering integrates various disciplines such as mechanics, electronics, computer science and control to modernize processes, which is required by the industry giving it high competitiveness.

What is a Mechatronics Engineer qualified for?

A Mechatronics Engineer is qualified to form, integrate and lead work teams for the planning, design, implementation and operational management of projects related to mechatronics engineering within the fields of automation and control, robotics, signal processing, management of automated industrial processes, based on a solid scientific, technological and humanistic training.

What is the labor field of a Mechatronics Engineer?

The labor field is wide where some of the areas are: Industrial Automation, Computer Aided Design and Manufacturing, Robotics and Industrial Process Control, Automotive Mechatronics, Signal Processing, Clinical and Biomedical Engineering, Agricultural and Gas Mechatronics, Immodics and Urbótica. Teaching and research in university institutions, and generation of technology-based companies.

How long does the Mechatronics Engineering program last?

5 years.

What degree will you obtain?

Bachelor's Degree in Mechatronics Engineering.

Title

Upon completion of your thesis you will receive the degree of MECHATRONIC ENGINEER.

What are the advantages of studying Mechatronics Engineering at Ricardo Palma University?
  • The career of Mechatronics Engineering was created in 2007 and has licensing, national accreditation ICACIT and international accreditation of the prestigious institution ABET.
  • The career has an updated curriculum with the latest technological advances and the University Law.
  • It also has an excellent and highly qualified teaching staff with master's and doctorate degrees.
  • The URP has an intranet with a virtual classroom, wifi for students and both physical and virtual libraries.
  • It has properly equipped state-of-the-art laboratories: Computer Integrated Manufacturing Laboratory, Mechatronics Engineering Laboratory, Instrumentation and Control Laboratory, Networking Laboratory, Advanced Computing Laboratory, among others.
  • The career has a research center that is responsible for carrying out and developing projects among students.
  • There are also student exchange agreements with foreign countries.
  • The URP has pre-professional internship agreements with the main companies in the country, which will allow students of the last cycles and graduates, the ease of obtaining a vacancy in the labor market.
Tab 2, Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Donec sed odio dui.
Nuevo Contenido
  • Versión en Español
  • English Version

Laboratorio de Ciencias Básicas:

Contribuye con el desarrollo de los alumnos y profesores, proporcionándoles las herramientas y los medios necesarios para la adquisición del conocimiento, así como las habilidades necesarias, a través de la práctica que le permitan ser competitivos.

Laboratorio de Física

Atiende a los alumnos profesores en las prácticas de laboratorio para lograr la comprensión de los principios físicos fundamentales y así mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
El Laboratorio de Física para una carrera de Ingeniería Mecatrónica, es de vital importancia en la formación de los ingenieros debido a que la Física es una Ciencia Teórico-Experimental.
Leer más...

Laboratorio de Química

El laboratorio de Química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. En Ingeniería Mecatrónica, es de vital importancia en la formación de los ingenieros debido a que la Física es una Ciencia Teórico-Experimental.

Leer más...

Laboratorio de Informática y Cómputo

Esta área ha sido diseñada con la finalidad de que el usuario ponga en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula de clase. Para ello, se han implementado una plataforma tecnológica con 90 equipos. Los alumnos podrán interactuar de manera directa con una importante gama de aplicaciones académicas soportadas por el equipo de Colaboradores del Laboratorio de Computo.

Las aulas de clases del Laboratorio de Computo son espacios creados para que el proceso enseñanza-aprendizaje entre el docente y el alumno sea realizado de manera óptima. En ese sentido, cada sala está dotada de una plataforma de computadoras de última generación y de equipo multimedia para el apoyo al docente que forman parte de las nuevas tecnologías aplicadas al sector del aprendizaje académico. Dichos videos proyectores están fijados en el techo con la finalidad de aumentar el campo visual de los alumnos al momento de observar la explicación que dicta el profesor desde su equipo.

Leer más...

Laboratorio de Sistemas Digitales.
Laboratorio de Circuitos y Dispositivos.
Laboratorio de Control.
Laboratorio de Hidráulica.

Laboratorio de Sistemas Digitales

Laboratorio de Sistemas Digitales

Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Laboratorio de Control

Laboratorio de Control

Laboratorio Central de Hidráulica

Laboratorio Central de Hidráulica

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS DE INGENIERÍA MECATRÓNICA:

Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica.
Laboratorio de Sistemas Mecatrónicos Inteligentes.

Centro de Automatización de Procesos Industriales

Laboratorio CIM (Centro de Manufactura Integrada por Computadora)

Pensando en las posiciones de vanguardia que deben de tener sus alumnos de Ingeniería Industrial, razón por la cual en dicha escuela se cuenta con un laboratorio de manufactura integrada por computador.

Leer más...

Laboratorio de CAD/CAM

Laboratorio para el diseño y simulación de elementos mecánicos, y la programación para su fabricación.

Leer más...

Laboratorio de Electroneumática y Electrohidraúlica

Este laboratorio cuenta con bancos de trabajo para realizar prácticas con la finalidad de utilizar electroválvulas, actuadores y realizar conexiones hidráulicas, neumáticas y eléctricas para integrarlas y comprobar su funcionamiento eficiente.

Leer más...

Basic Sciences Laboratory:

Contributes to the development of students and teachers, providing them with the necessary tools and means for the acquisition of knowledge, as well as the necessary skills, through practice that will allow them to be competitive.


Physics Laboratory

Assists student teachers in laboratory practices to achieve the understanding of the fundamental physical principles and thus improve the teaching-learning process.

The Physics Laboratory for a career in Mechatronics Engineering is of vital importance in the formation of engineers because Physics is a Theoretical-Experimental Science.

Read more...


Chemistry Laboratory

The chemistry laboratory is the place where the validity of chemical principles is tested. It is essential to have the appropriate infrastructure and equipment to perform reliable chemical analyses. This is where the basic science competencies of a future mechatronics engineer are cemented.
Read more...


Computer Laboratory

This area has been designed so that the user can put into practice the theoretical knowledge acquired in the classroom. For this purpose, a technological platform with 90 computers has been implemented. Students will be able to interact directly with a wide range of academic applications supported by the Computer Lab's team of collaborators.

The classrooms of the Computer Lab are spaces created for the teaching-learning process between the teacher and the student to be carried out in an optimal way. In this sense, each room is equipped with a state-of-the-art computer platform and multimedia equipment to support the teacher, which are part of the new technologies applied to the academic learning sector. These video projectors are fixed to the ceiling in order to increase the visual field of the students when observing the explanation given by the teacher from his equipment.


Digital Systems Laboratory.
Circuits and Devices Laboratory.
Control Laboratory.
Hydraulics Laboratory.

SPECIALIZED MECHATRONICS ENGINEERING LABORATORIES:

Mechatronic Engineering Laboratory.
Intelligent Mechatronic Systems Laboratory.

Industrial Process Automation Center

CIM Laboratory (Center for Computer Integrated Manufacturing).

Thinking in the vanguard positions that its Mechatronics Engineering students must have, that is the reason why this school has a computer integrated manufacturing laboratory.

CAD/CAM Laboratory

Laboratory for the design and simulation of mechanical elements, and the programming for their manufacture.

Electro-pneumatics and electro-hydraulics laboratory.

This laboratory has workbenches to perform practices with the purpose of using electrovalves, actuators and making hydraulic, pneumatic and electrical connections to integrate them and check their efficient operation.

Leer mas...
Mg. Ing. Alan Zavala, Orlando
Ingeniero Mecánico, URP. Maestro en Docencia Superior. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, CIP N°016198. Cargos Ocupados: director del Instituto Superior Tecnológico Carlos Cueto Fernandini. Director Nacional de Educación Superior Tecnológica en el Ministerio de Educación. Director del Convenio Perú-Francia en Educación Tecnológica. Trabajos de Investigación realizados: Diseño y construcción de un Rodete Pelton. Diseño y construcción de una Turbina Francis. Docente en Pregrado (URP) de los cursos de Dibujo Mecatrónico II y Diseño de Elementos de Máquinas.
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Alata Rey, Josue Eliezer  
Ingeniero Mecánico Electricista, UNI. Segunda Especialización Profesional en Energía Solar, UNI. Maestro en Ciencias con mención en Energética, UNI. Doctor en Administración, UNFV. Doctorando en Ciencias con mención en Energética, UNI. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, CIP N°089962. Supervisor de obras en el área de instalaciones eléctricas. Consultor en temas de generación de energía eléctrica. Áreas de investigación: Energías Renovables, Eficiencia Energética, Diseño, Automatización y Control. Docente en Pregrado (URP) de los cursos de Termodinámica y Procesos de Manufactura.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Ale Estrada, Eduardo
Ing. Electrónico de la Universidad Ricardo Palma, egresado de la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, titulado en la Maestría en Docencia Superior, Diplomado en Defensa Nacional, estudios de especialización auspiciados por el gobierno del Japón a través de J.I.C.A: Digital Switching Systems Engineering II a cargo de la N.T.T., estudio de especialización en Sistema de Conmutacion Digital Neax - 61m en Nec, estudios del XI Curso Internacional de Ingeniería de Comunicaciones Digitales. Profesional del área de transferencia de conocimientos en INICTEL en producción académica, supervisor académico, jefe del laboratorio de telecomunicaciones, jefe del laboratorio de control, coordinador de la Escuela de Electrónica. Docente de la Universidad de San Martín de Porres, Universidad del Callao y Universidad Ricardo Palma, docente de ESUTEL, INICTEL, miembro de la IEEE.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. Campos Benites, Silvia
Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magíster en Ingeniería de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnología de información, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro "Aprenda ya Programación orientada a objetos", ISBN 9972-236-20-X, Lima Perú 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Perú, Marzo 2004. Docente en la Universidad de Lima (1996-2000). Actualmente es docente del área de Gestión de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica y del área de programación de Ingeniería Informática. Es miembro del Comité de Calidad y Acreditación de la E.P. de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Ricardo Palma.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Calderón Leandro, Antonio Davis
Licenciado en Educación de Ciencias Matemáticas, UNMSM. Maestría en Matemática Aplicada, UNFV. Docente en Pregrado (URP) del curso de Matemática III.
Leer más...
Leer mas...
Lic. Cárdenas Torres, Primitivo
Licenciado en Matemática Pura, UNMSM. Docente en Pregrado (URP) de los cursos de Matemática II y IV.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Castro Salguero, Robert
Ingeniero Mecánico – Electricista, UNI. Maestría en Automática e Instrumentación, UNI. Docente Universitario en Pregrado (URP) de los cursos Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor y Resistencia de Materiales y Cálculo de Elementos Finitos. 
Leer más...
Leer mas...
Mg. Ing. Cebreros Delgado de la Flor Ada Cecilia 
Ingeniera Industrial, egresada de la Universidad Ricardo Palma, Maestra en Ingeniería Industrial con mención en productividad e innovación. Docente nombrado en la categoría de Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería. Habiendo desempeñado los cargos de jefe Centro de Prácticas y Desarrollo Profesional y jefe de la Unidad de Extensión y Proyección Social; coordinador del área de sistemas, miembro del comité directivo y miembro del comité de acreditación.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Cuadrado Lerma, Luis Alberto
Ingeniero Electrónico, Universidad Ricardo Palma. Entrenamiento en TV Digital y Equipos de Screen Service Do Brasil. Docente en Pregrado (URP) del curso de Ingeniería de Comunicaciones
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Cruz Orneta, Víctor Manuel
Ingeniero Electrónico, UNMSM. Maestro en Ing. de Telecomunicaciones y Doctor en Ciencias Ambientales, UNMSM. Docente en Pregrado (URP) del curso de Circuitos Eléctricos I.
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Chauca Saavedra, Mario
Ingeniero Electrónico, Universidad Ricardo Palma. Maestría en Administración con Mención en Dirección de Empresas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Doctorado en Educación, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Docente en Pregrado (URP) del curso de Microprocesadores y Microcontroladores.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Chiok Guerra, María Alejandrina
Licenciada en Educación Matemáticas, UNMSM. Licenciada en Investigación Operativa, UNMSM. Maestría en Administración, Universidad ESAN. Doctorado en Educación, Universidad San Martín de Porres. Docente Universitario en Pregrado (URP) del curso Estadística y Probabilidades.
Leer más...
Leer mas...
Lic. Chirinos Rueda, Luis
Licenciado en Estadística, Universidad Particular San Martín de Porras. Docente en Pregrado (URP) del curso de Estadística y Probabilidades.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Ing. Chong Rodríguez, Humberto
Ingeniero Electrónico, Universidad Ricardo Palma. Maestría en Docencia Superior, Universidad Ricardo Palma. Docente en Pregrado (URP) del curso de Control de Procesos Industriales.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Lic. Deudor Gómez, Carlos Ramon
Licenciado en Matemática, UNMSM. Maestría en Educación Matemática, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Docente en Pregrado (URP) del curso de Métodos Numéricos.
Leer más...
Leer mas...
Lic. Díaz Gonzales, Pedro Fermín
Licenciado en Administración Pública, UIGV. Maestro en Gobernabilidad, USMP. Docente en Pregrado (URP) del curso de Gestión y Control de Calidad.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Ing. Figueroa Vilcarromero, Joel Jesús
Ingeniero Mecatrónico, Universidad Ricardo Palma. Maestría en Administración y Dirección de Proyectos, UPC. Docente en Pregrado (URP) del curso de Proyecto Integrador Mecatrónico.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. Gallegos Hinojosa, Miguel Ángel
Ingeniero Químico, UNMSM. Maestría en Ciencias Ambientales. Docente en Pregrado (URP) del curso de Ingeniería de Materiales.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. González Prado, Julio Cesar
Ingeniero Electrónico con maestrías en Control y Docencia Superior.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. Huarcaya Gonzales, Edwin
Ingeniero Electrónico, UNAC. Maestría en Control y Automatización, Universidad Nacional Del Callao. Docente en Pregrado (URP) del curso de Sensores y Actuadores Industriales.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Ing. López Córdova, Jorge Luis
Ingeniero Electrónico por la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Tecnologías de la Información en Fabricación y especialización en Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid en el Reino de España. Estudios de Doctorado. Obtención del DEA: Diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Automática por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrollo del proyecto Fin de Maestría y de proyectos I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en el Departamento de Control Automático del Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC - Arganda del Rey - Madrid). Docente de las asignaturas, CAD CAM CAE (Diseño, Manufactura e Ingeniería asistida por Computadora) y Automatización Industrial. 
Leer más...
Leer mas...
Lic. Miranda Bueno, José Abelardo
Licenciado en Física-Matemático, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Docente en Pregrado (URP) del curso de Física I.
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Palomares Orihuela, Ricardo
Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Doctor en Ciencias de la Educación, Magister en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria, candidato al grado de Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica. Docente de los cursos de Robótica, Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Diseño Mecatrónico, Mecatrónica Médica, Tesis I y Tesis II. Especialista en Equipamiento Biomédico del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación - IETSI del Seguro Social del Perú - ESSALUD. Evaluador Externo autorizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú - CIP. Senior Member IEEE de las Sociedades RAS – EMBS – ComSoc – EduSoc. Investigador RENACYT en el Nivel VI. Publicación de artículos científicos con registro en SCOPUS y WoS.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. Ramírez Camac Isabel
Ingeniero Químico, UNMSM. Maestría en Química Inorgánica, UNMSM. Maestría en Docencia Superior, URP. Docente en Pregrado (URP) del curso de Química.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Rivas León Javier
Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Ricardo Palma. Especialista en Geomática, Control y automatización industrial. Estudios de Maestría en Telecomunicaciones UNMSM.
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Rodríguez Bustinza, Ricardo Raúl
Ingeniero Electrónico, Universidad Ricardo Palma. Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional del Callao. Docente en Pregrado (URP) del curso de Control de Robots y Programación de Robots Industriales.
Leer más...
Leer mas...
Mg. Ing. Sánchez Bravo, Miguel
Ingeniero Electrónico, UNI. Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa, Universidad Nacional de Educación. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, CIP N°021667. Member IEEE # 91208527. Evaluador de ICACIT del Comité de Acreditación de Ingeniería y Tecnología en Ingeniería. Docente en Pregrado (URP) de los cursos de Control I y Control II.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Serrano Niño, María Evangelina
Ingeniero Químico, UNMSM. Posgrado en Docencia Universitaria, UNMSM. Docente en Pregrado (URP) del curso de Química.
Leer más...
Leer mas...
Dr. Ing. Sotelo Valer, Freedy
Ingeniero Electrónico, URP. Maestro en Automática e Instrumentación, UNI. Doctor en Ciencias de la Educación, UNE. Vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica - CIP. Especialista en Ingeniería Mecatrónica, JICA-México. Docente de Posgrado: UNI, UNAC, UNPRG, UCSM. Docente de Pregrado: URP, UNI, UNAC, UNFV. Especialista en Automatización, Control e Instrumentación. Investigador RENACYT – CONCYTEC.
Leer más...
Leer mas...
Msc. Ing. Tanaka Takashigue, Fernando
Ingeniero Electrónico, Universidad Ricardo Palma. Maestro en Ciencias de la Electrónica, con mención en Ingeniería Biomédica, Universidad Nacional del Callao. Docente en Pregrado (URP) del curso de Señales y Sistemas, y Sistemas de Control Inteligente.
Leer más...
Leer mas...
Ing. Tupayachi Herrera, Ricardo
Estudios de pregrado en la universidad San Antonio Abad del Cusco en la Facultad de Ingeniería Eléctrica (1972). Ingeniero Electromecánico en el Instituto Energético de Moscú (MEI) con la tesis Generador 90MW-13.5KV. Estudios de post grado en el Instituto Energético de Moscú (MEI), en Ciencias en Ingeniería (1982). Experiencia en el área de proyectos de la empresa SIDERPERU, en el departamento de Ingeniería del Servicio de mantenimiento FAP. Como docente en la Universidad Ricardo Palma, Universidad Federico Villareal y Universidad Alas Peruanas. Actualmente, docente de los cursos de Instalaciones Electicas en la Facultad de Ing. Civil y el curso de Electricidad y Electrónica en la Facultad de Ing. Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Además, participa en la ejecución de proyectos y Supervisión de Obras.

Leer más...
Leer mas...
Mg. Yalle Quincho, Omar Valeriano
Licenciado en Antropología. Magister en Antropología, PUCP. Docente en Pregrado (URP) del curso de Teoría y Metodología de la Investigación en Ingeniería.

Leer más...
Leer mas...
Ing. Yarin Achachagua, Yasser Hipólito
Ingeniero Naval, Universidad Nacional de Ingeniería (2009). Ingeniero Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2015). Magister en Gestión de Operaciones y Servicios Logísticos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2017). Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, CTIC-UNI (2017). Experiencia docente en la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Norbert Wiener y Universidad Ricardo Palma

Leer más...
  • Versión en Español
  • English Version
  • Versión en Español
  • English Version
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Jorge Luis López Córdova
Ingeniero Electrónico por la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Tecnologías de la Información en Fabricación por la Universidad Politécnica de Madrid; candidato a PhD. en Ingeniería de Sistemas y Automática por la Universidad Complutense de Madrid. XII Curso de Desarrollo y Defensa Nacional (Centro de Altos Estudios Nacionales y Escuela Militar de Chorrillos). Joven ejecutivo en Telefónica del Perú, para luego obtener una beca de estudios y realizar una estancia de investigación en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España; para la consecución del Proyecto Fin de Maestría. Especialización en Robótica otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con un artículo de Gobierno Electrónico publicado en la Revista Perfiles de la Facultad de Ingeniería, y cinco artículos publicados en la revista Indexada SCOPUS. Catedrático Universitario de pregrado en la Universidad Ricardo Palma en las escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de los cursos de Automatización Industrial, Diseño y Manufactura asistida por Computadora (CAD-CAM-CAE), y Electrónica de Potencia respectivamente. Directivo en el Colegio de Ingenieros del Perú. Presidente del Comité especializado de Gobierno Electrónico del capítulo de electrónica del CIP.
Ing. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002. 
Robert Castro Salguero
Bachiller en Ingeniería Mecánica-Eléctrica en la UNI, Título profesional de Ingeniero Mecánico-Electricista en la UNI. Egresado de la Maestría de Automática e Instrumentación en la UNI. Experiencia docente en la Universidad Ricardo Palma (15 años), Universidad Nacional de Ingeniería (30 años), en diversas asignaturas: Métodos Numéricos, Programación de Computadoras, Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor, Resistencia de Materiales y Calculo de Elementos Finitos. 2 proyectos de investigación concluidos. Publicación de Diversos Artículos Científicos la revista IEEE Explore, base de datos Scopus, entre otras. Asesor de Tesis en Ing. Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica.
Mg. Silvia Campos Benites Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Mar
Freedy Sotelo Valer
Investigador RENACYT. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación La Cantuta”. Maestro en Automatización y Control, Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero Electrónico. Universidad Ricardo Palma. Diplomado en Ingeniería Mecatrónica, JICA. Abogado, Universidad Nacional Federico Villarreal, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica, CIP, Lima. Director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica, UNI. Director Carrera de Ingeniería Mecatrónica. URP. Docente de Pregrado y Posgrado.
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Jorge Luis López Córdova
Electronic Engineer from the Ricardo Palma University. Master's Degree in Information Technologies in Manufacturing from the Polytechnic University of Madrid; PhD. candidate in Systems Engineering and Automation from the Complutense University of Madrid. XII Course on Development and National Defence (Centro de Altos Estudios Nacionales and Escuela Militar de Chorrillos). Young executive at Telefónica del Perú, to later obtain a scholarship and carry out a research stay at the CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) of Spain; for the achievement of the Master's Thesis. Specialisation in Robotics awarded by the Polytechnic University of Madrid. He has an article on Electronic Government published in the journal Perfiles de la Facultad de Ingeniería, and five articles published in the SCOPUS indexed journal. Undergraduate University Professor at the Ricardo Palma University in the schools of Industrial Engineering and Mechatronics Engineering in the courses of Industrial Automation, Computer Aided Design and Manufacturing (CAD-CAM-CAE), and Power Electronics respectively. Director of the College of Engineers of Peru. President of the Electronic Government Specialised Committee of the CIP Electronics Chapter.
Ing. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002. 
Robert Castro Salguero
Bachelor's Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI, Professional Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI. Graduate of the Master's Degree in Automatics and Instrumentation at UNI. Teaching experience at Ricardo Palma University (15 years), National University of Engineering (30 years), in various subjects: Numerical Methods, Computer Programming, Mechanics of the Rigid Body, Fluid Mechanics and Heat Transfer, Strength of Materials and Finite Element Calculus. 2 research projects completed. Publication of several scientific articles in IEEE Explore magazine, Scopus database, among others. Thesis advisor in Mechanical-Electrical and Mechatronics Engineering.
Mg. Silvia Campos Benites Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Mar
Freedy Sotelo Valer
RENACYT Researcher. Doctor in Educational Sciences, Universidad Nacional de Educación La Cantuta’. Master in Automation and Control, National University of Engineering, Electronic Engineer. Ricardo Palma University. Diploma in Mechatronic Engineering, JICA. Lawyer, Universidad Nacional Federico Villarreal, Vice-President of the Electronic Engineering Chapter, CIP, Lima. Director of the School of Mechatronics Engineering, UNI. Director of Mechatronics Engineering. URP. Undergraduate and Postgraduate Lecturer.

Escuela de Ingeniería Mecatrónica

Mg. Ing. Jorge Luis López Córdova
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica
esc-mecatronica@urp.edu.pe
Central 708-0000 Anexo 4330

  • Versión en Español
  • English Version
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Robert Castro Salguero
Bachiller en Ingeniería Mecánica-Eléctrica en la UNI, Título profesional de Ingeniero Mecánico-Electricista en la UNI. Egresado de la Maestría de Automática e Instrumentación en la UNI. Experiencia docente en la Universidad Ricardo Palma (15 años), Universidad Nacional de Ingeniería (30 años), en diversas asignaturas: Métodos Numéricos, Programación de Computadoras, Mecánica del Cuerpo Rígido, Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor, Resistencia de Materiales y Calculo de Elementos Finitos. 2 proyectos de investigación concluidos. Publicación de Diversos Artículos Científicos la revista IEEE Explore, base de datos Scopus, entre otras. Asesor de Tesis en Ing. Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica.
Ing. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002. 
Ricardo J. Palomares Orihuela
Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Doctor en Ciencias de la Educación y Magister en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, candidato al grado de Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional del Callo. Miembro del Comité de Ética en la Investigación Científica, Tecnológica y Humanística y Docente Investigador responsable del Grupo de Investigación en Robótica y Mecatrónica Avanzada GI-ROMA de la Universidad Ricardo Palma. Docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica: Robótica, Inteligencia Artificial, Diseño Mecatrónico, Mecatrónica Médica, Taller de Investigación en Ingeniería II. Especialista en Equipamiento Biomédico del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación - IETSI del Seguro Social del Perú- ESSALUD. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú. Evaluador Externo autorizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Senior Member del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos – IEEE de las Sociedades RAS – EMBS – ComSoc – EduSoc. Investigador RENACYT (P0016844) - Nivel V con publicación de artículos científicos en Congresos y Journals indexados en SCOPUS y WoS.
Mg. Silvia Campos Benites Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Mar
Freedy Sotelo Valer
Investigador RENACYT. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación La Cantuta”. Maestro en Automatización y Control, Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero Electrónico. Universidad Ricardo Palma. Diplomado en Ingeniería Mecatrónica, JICA. Abogado, Universidad Nacional Federico Villarreal, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica, CIP, Lima. Director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica, UNI. Director Carrera de Ingeniería Mecatrónica. URP. Docente de Pregrado y Posgrado.
Mg. Mandujano Neyra, Demetrio Ingeniero Mecanico, URP. Especialista en Productividad. Posgrado en Telecomunicacion. Especialista en Comercio Exterior. Egresado de Maestria en Administracion de Empresas con Mencion en Gestion Empresarial. Jefe del CAT Ollivetti Peruana S.A. Jefe en Incasol S.A. Asesor Tecnico en ajuste de Seguros de INTI S.R.L. y HERSA S.R.L. Docente en Pregrado (URP) del curso de Dibujo para la Ingenieria.
Robert Castro Salguero
Bachelor's Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI, Professional Degree in Mechanical-Electrical Engineering at UNI. Graduate of the Master's Degree in Automatics and Instrumentation at UNI. Teaching experience at Ricardo Palma University (15 years), National University of Engineering (30 years), in various subjects: Numerical Methods, Computer Programming, Mechanics of the Rigid Body, Fluid Mechanics and Heat Transfer, Strength of Materials and Finite Element Calculus. 2 research projects completed. Publication of several scientific articles in IEEE Explore magazine, Scopus database, among others. Thesis advisor in Mechanical-Electrical and Mechatronics Engineering.
Ing. Castro Salguero, Robert Miembro de la Escuela Academico Profesional de Ingenieria Mecatronica. Ingeniero Mecanico - Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingenierìa en 1990, con estudios de Maestria en Automatizaciòn y Control en la Universidad Nacional de Ingenieria egresado el 2002. 
Ricardo J. Palomares Orihuela
Mechatronic Engineer from the National University of Engineering. Doctor in Educational Sciences and Master in Educational Sciences with mention in University Teaching from the Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, candidate to the degree of Master in Electronic Sciences with mention in Biomedical Engineering from the Universidad Nacional del Callo. Member of the Committee of Ethics in Scientific, Technological and Humanistic Research and Research Professor responsible for the Research Group in Robotics and Advanced Mechatronics GI-ROMA of the Ricardo Palma University. Lecturer at the Professional School of Mechatronics Engineering: Robotics, Artificial Intelligence, Mechatronic Design, Medical Mechatronics, Engineering Research Workshop II. Specialist in Biomedical Equipment of the Institute of Health Technology Assessment and Research - IETSI of the Social Security of Peru - ESSALUD. Member of the College of Engineers of Peru. External Evaluator authorised by the National System of Evaluation, Accreditation and Certification of Educational Quality - SINEACE. Senior Member of the Institute of Electrical and Electronics Engineers - IEEE of the RAS - EMBS - ComSoc - EduSoc Societies. RENACYT Researcher (P0016844) - Level V with publication of scientific articles in Congresses and Journals indexed in SCOPUS and WoS.
Mg. Silvia Campos Benites Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, Magister en Ingenieria de Sistemas (UAP). Experiencia en desarrollo de sistemas, consultora en tecnologia de informacion, docente universitaria con investigaciones publicadas, es autora del libro Aprenda ya Programacion orientada a objetos , ISBN 9972-236-20-X, Lima Peru 2,006, publicado por el Fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma. Fundadora del grupo Women in Engineering-WIE Peru, Mar
Freedy Sotelo Valer
RENACYT Researcher. Doctor in Educational Sciences, Universidad Nacional de Educación La Cantuta’. Master in Automation and Control, National University of Engineering, Electronic Engineer. Ricardo Palma University. Diploma in Mechatronic Engineering, JICA. Lawyer, Universidad Nacional Federico Villarreal, Vice-President of the Electronic Engineering Chapter, CIP, Lima. Director of the School of Mechatronics Engineering, UNI. Director of Mechatronics Engineering. URP. Undergraduate and Postgraduate Lecturer.
  • Versión en Español
  • English version

Misión

La Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica forma profesionales caracterizados por su liderazgo, autonomía, espíritu innovador y emprendedor en los campos de Instrumentación y Automatización, Diseño, Manufactura e Ingeniería asistida por computadora, Robótica y Control de Sistemas Mecatrónicos e Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, por su preparación con una sólida base científica, técnica y humanista; aspectos que los hacen competitivos globalmente en investigación y en la búsqueda permanente de mejores soluciones tecnológicas, que sean económicamente viables y socialmente responsables en beneficio del país.

Visión

Al año 2024, la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica, alcanzará un elevado posicionamiento en la sociedad en las áreas de Instrumentación y Automatización, Diseño, Manufactura e Ingeniería asistida por computadora, Robótica y Control de Sistemas Mecatrónicos e Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, por la excelencia de su plana docente, de sus estudiantes y egresados, además de la práctica permanente de valores ciudadanos y su proyección a nivel nacional e internacional.

Mission

The Professional School of Mechatronics Engineering trains professionals characterized by their leadership, autonomy, innovative and entrepreneurial spirit in the fields of Instrumentation and Automation, Design, Manufacturing and Computer Aided Engineering, Robotics and Control of Mechatronic Systems and Artificial Intelligence and Data Science, for their preparation with a solid scientific, technical and humanistic base; aspects that make them globally competitive in research and in the permanent search for better technological solutions, which are economically viable and socially responsible for the benefit of the country.

Vision

By the year 2024, the Professional School of Mechatronics Engineering will achieve a high position in society in the areas of Instrumentation and Automation, Design, Manufacturing and Computer Aided Engineering, Robotics and Control of Mechatronic Systems and Artificial Intelligence and Data Science, due to the excellence of its teaching staff, students and graduates, in addition to the permanent practice of civic values and its projection at national and international level.
Beneficios de la AcreditacionEstudiar en una carrera que mejora permanentemente. Desarrollar habilidades que requiere el mercado nacional e internacional. Planes de estudio equivalentes a carreras de ingenieria de otras partes del mundo. Facilitar el estudiar y trabajar fuera del Peru. Mejora oportunidades de empleo. Reconocimiento internacional de la calidad de la carrera.
Beneficios de la AcreditacionEstudiar en una carrera que mejora permanentemente. Desarrollar habilidades que requiere el mercado nacional e internacional. Planes de estudio equivalentes a carreras de ingenieria de otras partes del mundo. Facilitar el estudiar y trabajar fuera del Peru. Mejora oportunidades de empleo. Reconocimiento internacional de la calidad de la carrera.

MENCIÓN DE LAS ACREDITACIONES EN LOS TÍTULOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA.

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA 
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


ACREDITADA POR ICACIT (www.icacit.org.pe) Y CON RECONOCIMIENTO POR EL SINEACE
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc Nº 067-2018-SINEACE/CDAH-P

ACREDITADA POR ABET (www.abet.org) Y CON RECONOCIMIENTO POR EL SINEACE 
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc Nº 000110-2019-
SINEACE/CDAH-P


  • Versión en Español
  • English Version

Beneficios de la Acreditación

  • Estudiar en una carrera que mejora permanentemente.
  • Desarrollar habilidades que requiere el mercado nacional e internacional.
  • Planes de estudio equivalentes a carreras de ingeniería de otras partes del mundo.
  • Facilitar el estudiar y trabajar fuera del Perú.
  • Mejora oportunidades de empleo.
  • Reconocimiento internacional de la calidad de la carrera.


Benefits of Accreditation

  • Study in a career that is constantly improving.
  • Develop skills required by the national and international market.
  • Curricula equivalent to engineering careers in other parts of the world.
  • Facilitate studying and working outside Peru.
  • Improved employment opportunities.
  • International recognition of the quality of the career.

Beneficios de la AcreditacionEstudiar en una carrera que mejora permanentemente. Desarrollar habilidades que requiere el mercado nacional e internacional. Planes de estudio equivalentes a carreras de ingenieria de otras partes del mundo. Facilitar el estudiar y trabajar fuera del Peru. Mejora oportunidades de empleo. Reconocimiento internacional de la calidad de la carrera.
  • Versión en Español
  • English Version

Programa de Ingeniería Mecatrónica

Actualmente se encuentra acreditado por el Comité de Acreditación de Ingeniería de ICACIT (http://www.icacit.org.pe) bajo los Criterios Generales de Acreditación para Programas de Ingeniería.

Mechatronics Engineering Program

It is currently accredited by the Engineering Accreditation Committee of ICACIT (http://www.icacit.org.pe) under the General Accreditation Criteria for Engineering Programs.

Programa de Ingenieria MecatronicaActualmente se encuentra acreditado por el Comite de Acreditacion de Ingenieria de ICACIT (http://www.icacit.org.pe) bajo los Criterios Generales de Acreditacion para Programas de Ingenieria.
Programa de Ingenieria MecatronicaActualmente se encuentra acreditado por el Comite de Acreditacion de Ingenieria de ICACIT (http://www.icacit.org.pe) bajo los Criterios Generales de Acreditacion para Programas de Ingenieria.
Programa de Ingenieria MecatronicaActualmente se encuentra acreditado por el Comite de Acreditacion de Ingenieria de ICACIT (http://www.icacit.org.pe) bajo los Criterios Generales de Acreditacion para Programas de Ingenieria.

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma