Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de IngenieríaEscuelasIngeniería IndustrialInformación Académica
  • Objetivos
    Educacionales
  • Competencias
    Profesionales
  • Plan de Estudio
  • Malla Curricular
  • Sílabos y Sumillas
  • Perfil
    Profesional
  • Constancias Egresado, grado Acad. Bachiller y Titulo Profesional
  • Testimonios de nuestros egresados
  • Información Académica
  • SOPORTE PEDAGÓGICO
  • Versión en Español
  • English Version

OBJETIVOS EDUCACIONALES DEL PROGRAMA


1. Competencia Técnica
Demuestran una competencia técnica sólida para la planificación y control de las operaciones, el diseño y mejora de los procesos, formulación y evaluación de proyectos, la gestión de las operaciones de logística, así como el desarrollo de los procesos de automatización industrial.

2. Versatilidad y Adaptabilidad.
Trabajan e interactúan en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería, la consecución de la mejora de la productividad y avanzar en su campo de desarrollo profesional.

3. Comunicación y Trabajo en Equipo.
Desarrollan actitudes de comunicación, integración y liderazgo en grupos de trabajo multidisciplinarios al participar como líderes o miembros proactivos.

4. Profesionalismo.
Desarrollan sus actividades profesionales respetando los estándares técnicos y el código de ética de la profesión, con un entendimiento significativo y apropiado de los valores humanos.

5. Aprendizaje durante toda la vida.
Desarrollan un aprendizaje y la formación continua, asimilación de los cambios y los avances en la profesión, completando la especialización y estudios de postgrado.

6. Emprendimiento.
Innovan productos, procesos y sistemas, mejorando sus resultados y el cumplimiento de las necesidades de las partes interesadas, o el desarrollo de la propia empresa como un proyecto personal.

EDUCATIONAL OBJECTIVES OF THE PROGRAM


1. Technical Competence

Demonstrate a solid technical competence for the planning and control of operations, design and improvement of processes, formulation and evaluation of projects, management of logistics operations, as well as the development of industrial automation processes.

2. Versatility and Adaptability.

Work and interact at different levels of an engineering project, achieving productivity improvement and advancing in their field of professional development.

3. Communication and Teamwork.

Develop attitudes of communication, integration and leadership in multidisciplinary work groups by participating as leaders or proactive members.

4. Professionalism.

Develop their professional activities respecting the technical standards and code of ethics of the profession, with a meaningful and appropriate understanding of human values.

5. Lifelong learning.

They develop continuous learning and training, assimilating changes and advances in the profession, completing specialization and postgraduate studies.

6. Entrepreneurship.

Innovate products, processes and systems, improving their results and meeting the needs of stakeholders, or developing the company itself as a personal project.

  • Versión en Español
  • English Version

Competencias que debe mostrar el estudiante al momento de egresar:

Resultados del Estudiante

del Programa de Ingeniería Industrial URP

a) Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de los principios de la ingeniería, ciencia y matemática.

b) Capacidad para aplicar un diseño de ingeniería para generar soluciones que cumplan con las necesidades específicas en consideración de la salud pública, seguridad, bienestar social; así como los factores culturales, sociales, medioambientales y económicos.

c) Capacidad para comunicarse de manera efectiva ante una gran variedad de público.

d) Capacidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en contextos de ingeniería y para emitir juicios fundamentados, los cuales deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, medioambientales y sociales.

e) Capacidad para actuar de manera efectiva en un equipo cuyos miembros aportan liderazgo conjunto, crean un entorno de colaboración e integración, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.

f) Capacidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar los datos, y utilizar el juicio de ingeniería para extraer conclusiones.

g) Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos en función de las necesidades, con el empleo de las adecuadas estrategias de aprendizaje.

h) Capacidad para planificar y gestionar proyectos de ingeniería industrial, teniendo en cuenta criterios de calidad, eficiencia y productividad.

a) Diseño en Ingeniería.

Diseñar, implementar, operar y optimizar sistemas de producción para obtener bienes o servicios que satisfagan necesidades dentro de las restricciones y limitaciones realistas.

b) Solución de Problemas de Ingeniería.

Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería correctamente utilizando los métodos y herramientas de la ingeniería industrial.

c) Gestión de Proyectos.

Planifica y gestiona proyectos de ingeniería industrial, teniendo en cuenta criterios de calidad, eficiencia y productividad.

d) Dominio de las Ciencias.

Aplicar los conocimientos y habilidades en matemáticas, las ciencias e ingeniería para resolver problemas de ingeniería industrial.

e) Experimentación y Pruebas.

Concebir y llevar a cabo experimentos, analizar los datos e interpreta resultados.

f) Comunicación

Comunicar de forma clara y eficaz en formatos orales, escritas y gráficas interactuando con los diferentes tipos de audiencias.

g) Trabajo en Equipo

Evaluación de la importancia del trabajo en equipo y participar activa y eficazmente en equipos multidisciplinarios.

h) Aprendizaje para Toda la Vida.

Reconoce la importancia y la necesidad de actualizar sus conocimientos y habilidades para mantenerse al día con los avances de la profesión y la tecnología.

i) Perspectiva Local y Global.

Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería industrial tienen sobre las personas y el entorno en un contexto local y global.

j) Valoración Ambiental.

Tener en cuenta la importancia de preservar y mejorar el medio ambiente en desarrollo de sus actividades profesionales.

k) Responsabilidad Ética y Profesional.

Asumir la responsabilidad por los proyectos y obras ejecutadas y evaluar sus decisiones y acciones desde una perspectiva moral y ética.

Competencies that the student must show at the time of graduation:

Student Outcomes

of the URP Industrial Engineering Program

1. An ability to identify, formulate, and solve complex engineering problems by applying principles of engineering, science, and mathematics.

2. An ability to apply engineering design to produce solutions that meet specified needs with consideration of public health, safety, and welfare, as well as global, cultural, social, environmental, and economic factors.

3. An ability to communicate effectively with a range of audiences.

4. An ability to recognize ethical and professional responsibilities in engineering situations and make informed judgments, which must consider the impact of engineering solutions in global, economic, environmental, and societal contexts.

5. An ability to function effectively on a team whose members together provide leadership, create a collaborative and inclusive environment, establish goals, plan tasks, and meet objectives.

6. An ability to develop and conduct appropriate experimentation, analyze and interpret data, and use engineering judgment to draw conclusions.

7. An ability to acquire and apply new knowledge as needed, using appropriate learning strategies.

8. An ability to plan and manage industrial engineering projects, taking into account quality, efficiency and productivity criteria.

a) Engineering Design 

Design, implement, operate and  optimize production systems to obtain goods or services that satisfy needs within realistic restrictions and limitations.

b) Engineering Problem Solving

Identify, formulate and solve engineering problems correctly using the methods and tools of industrial engineering.

c) Project Management.

Plan and manage industrial engineering projects, taking into account quality, efficiency and productivity criteria.

d) Science Proficiency.

Apply knowledge and skills in mathematics, sciences and engineering to solve industrial engineering problems.

e) Experimentation and Testing.

Conceive and carry out experiments, analyze data and interpret results.

f) Communication

Communicate clearly and effectively in oral, written and graphical formats interacting with different types of audiences.

g) Teamwork

Evaluate the importance of teamwork and participate actively and effectively in multidisciplinary teams.

h) Lifelong Learning.

Recognizes the importance and need to update their knowledge and skills to keep up with advances in the profession and technology.

i) Local and Global Perspective.

Understands the impact that industrial engineering solutions have on people and the environment in a local and global context.

j) Environmental Assessment.

Take into account the importance of preserving and improving the environment in the development of their professional activities.

k) Ethical and Professional Responsibility.

Assume responsibility for the projects and works executed and evaluate their decisions and actions from a moral and ethical perspective.

Plan de Estudios 2015-II (actualizado 2024)

Descargar

Plan de Estudios 2015-II

Descargar

Plan de Estudios 2006-II.pdf

Descargar

Malla Curricular 2015-II ODAG v2024

Descargar

Malla Curricular 2015-II

Descargar

Malla Curricular 2006-II

Descargar

  • Versión en Español
  • English Version

La formación del Ingeniero Industrial toma como sustento la tecnología de la información, que sirve de base para su capacitación en marketing, planeación y gestión, operaciones y sistemas.

El Ingeniero Industrial de la Ricardo Palma está capacitado para ser empresario. Su formación le sirve para planear y diseñar una empresa productiva y/o de servicios, sus competencias le permiten:

  • Analizar y evaluar el entorno global, nacional, regional y municipal como bases para desarrollar una actividad empresarial.
  • Efectuar diagnóstico, que permitan determinar el espacio ciudad industria para programas de desarrollo industrial, a través de parques industriales.
  • Planear y gestionar, a través de políticas, estrategias, objetivos y metas, conformando planes empresariales, programas, proyectos, presupuestos y financiamientos.
  • Planear, diseñar métodos de producción y de servicios, optimizando recursos para la operación de plantas industriales y/o servicios con performance competitiva.
  • Realizar estudios de investigación empresarial, estudios de mercado, formular proyectos de inversión, gerenciar proyectos en su implementación.
  • Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar programas de pequeña empresa a través de la gestión municipal y su programa de promoción.

The Industrial Engineer's education is based on information technology, which serves as the basis for training in marketing, planning and management, operations and systems. 

 The Ricardo Palma's Industrial Engineer is trained to be an entrepreneur. Their training allows  them to plan and design a productive and/or service company. Their competences allow them to:

  • Analyze and evaluate the global, national, regional and municipal environment as a basis for developing a business activity.
  • Perform diagnostics to determine the industrial city space for industrial development programs, through industrial parks.
  • Plan and manage, through policies, strategies, objectives and goals, shaping business plans, programs, projects, budgets and financing.
  • Plan, design production and service methods, optimizing resources for the operation of industrial plants and/or services with competitive performance.
  • Conduct business research studies, market studies, formulate investment projects, manage projects in their implementation.
  • Direct, execute, control and evaluate small business programs through municipal management and its promotion program.
Llamar a la Oficina de la Dirección de Escuela, Central Telefónica 708-0000 anexo 4122, en el horario de Oficina 08:00 a 13:00 hrs. 14:00 a 15:30 hrs. De Lunes a Viernes. Para recibir la orientación respectiva como la acumulación de Conferencias (20 como mínimo) y cantidad de créditos requeridos.
Requisitos para la obtención de Declaratoria de Egresado - 2023

Descargar

Requisitos para la obtención del Grado Académico de Bachiller - 2023

Descargar

Requisitos para la obtención del Título Profesional de Ingeniero - 2023

Descargar

Modalidades para la obtención del Título Profesional de Ingeniero - 2023

Descargar

Descargar
 Formato de Solicitud en blanco para trámites diversos en URP
Descargar
Pasos para generar un pago de Derecho Académico

Descargar

Nota: El trámite de Declaratoria de Egresado, Bachiller y Título Profesional, se realiza en la Unidad de Grados y Títulos de la Facultad (1er. piso - Oficina B-112) Tlf. 708-0000 anexo 4188
Testimonios de nuestros egresados
Johana Diana Del Campo Mejia Ingeniera Industrial de la Universidad Ricardo Palma, MBA & Marketing, con estudios en Barcelona - Espana; con amplia experiencia en gestiones comerciales en empresas de primer nivel. Actualmente se desempena como Ejecutiva comercial en Haug S.A. - Ingenieria, construccion y montaje.

Johana Diana Del Campo Mejía

Ingeniera Industrial de la Universidad Ricardo Palma, MBA & Marketing, con estudios en Barcelona - España; con amplia experiencia en gestiones comerciales en empresas de primer nivel. 

Actualmente se desempeña como Ejecutiva comercial en Haug S.A. - Ingeniería, construcción y montaje.

Annie Camacho VeronaAsistente de Organizacion y Metodos en Calidda - Gas Natural de Lima y Callao. Ha sido Consultora de Marketing Junior en Grupo Silicium, Asistente Comercial en Cotton Knit S.A.C, entre otras empresas.

Annie Camacho Verona

Asistente de Organización y Métodos en Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao.

Ha sido Consultora de Marketing Junior en Grupo Silicium, Asistente Comercial en Cotton Knit S.A.C, entre otras empresas.

Jorge Infante AzaneroJefe de Distribucion y Transporte en Maestro Peru. Ha sido Supervisor de Operaciones en Supermercados Peruanos S.A., Jefe de logistica en Limatex S.A.

Jorge Infante Azañero

Jefe de Distribución y Transporte en Maestro Perú.

Ha sido Supervisor de Operaciones en Supermercados Peruanos S.A., Jefe de logistica en Limatex S.A.

Jorge Hernan Caballero SaraGerente de Compras - Computo at Tiendas por Departamento Ripley. Ejecutivo senior con amplia experiencia en el sector retail y consumo masivo, con 9 anos de experiencia en cargos de alta responsabilidad en las areas comerciales y logisticas. Capacidad para el desarrollo y optimizacion de negocios, definicion de estrategias comerciales y de marketing. Experiencia en negociacion con proveedores multinacionales. Orientado al cumplimiento y superacion d

Jorge Hernán Caballero Sara

Gerente de Compras - Cómputo at Tiendas por Departamento Ripley.

Ejecutivo senior con amplia experiencia en el sector retail y consumo masivo, con 9 años de experiencia en cargos de alta responsabilidad en las áreas comerciales y logísticas. Capacidad para el desarrollo y optimización de negocios, definición de estrategias comerciales y de marketing. Experiencia en negociación con proveedores multinacionales. Orientado al cumplimiento y superación de los objetivos..

Gisella JesusIngeniera Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Actualmente se desempena en la Industrial Textil - sector manufactura. Ha sido Jefe de Ing de Punto en PRIDE CORPORATION S.R.L. (DUNKENVOLK), Asistente de Ventas de Exportacion en INDUSTRIAS WINDSOR S.A.C. (GRUPO CALIMOD), Asistente de Planeamiento Senior en CORPORACION FABRIL DE CONFECCIONES S.A. (COFACO SA.)

Gisella Jesús

Ingeniera Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Actualmente se desempeña en la Industrial Textil - sector manufactura. 

Ha sido Jefe de Ing de Punto en PRIDE CORPORATION S.R.L. (DUNKENVOLK), Asistente de Ventas de Exportación en INDUSTRIAS WINDSOR S.A.C. (GRUPO CALIMOD), Asistente de Planeamiento Senior en CORPORACION FABRIL DE CONFECCIONES S.A. (COFACO SA.)

Christian Navarro Echevarria Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Actualmente se desempena como, Gerente de Gestion del Talento y Sostenibilidad - COSAPI.

Christian Navarro Echevarria

Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Actualmente se desempeña como, Gerente de Gestión del Talento y Sostenibilidad - COSAPI.

Gustavo Quispe CanalesIngeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Maestria en Ingenieria Industrial, con mencion en “Planeamiento y Gestion Empresarial”. Especializacion en la Gestion de Operaciones. Jefe de Operaciones en Farmaceutica del Pacifico SAC (Grupo Gloria). Actualmente Gerente Supply Chain Empresa Farmaceutica, Cosmetica de Consumo.

Gustavo Quispe Canales

Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Ingeniería Industrial, con mención en “Planeamiento y Gestión Empresarial”. Especialización en la Gestión de Operaciones. Jefe de Operaciones en Farmacéutica del Pacifico SAC (Grupo Gloria). Actualmente Gerente Supply Chain Empresa Farmacéutica, Cosmética de Consumo.

Sumillas
Sumillas - Plan de Estudios 2024 I. Vigente Sumillas - Plan de Estudios 2015 II. Actualizado
Sílabos
Ver Sílabos - Plan de Estudios 2024-I (Modalidad Presencial)
Ver sílabos - Plan de Estudios 2015-II (Modalidad Presencial)
Ver sílabos - Plan de Estudios 2015-II (Modalidad Presencial)
Sílabos Plan de Estudios 2015-II (Presencial)
Primer Semestre
EB 0001 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS
Natación

Descargar

Voley

Descargar

Danza

Descargar

EB-0002 Taller de Método de Estudio Universitario

Descargar

EB-0003 Taller de Comunicación Oral y Escrita I

Descargar

EB-0014 Matemática

Descargar

EB-0005 Inglés I

Descargar

AC-F001 Física Básica

Descargar

AC-Q001 Química Básica

Descargar

IN-0105 Introducción a la Ingeniería Industrial

Descargar

Segundo Semestre
EB-0006 Psicología General

Descargar

EB-0007 Lógica-Filosofía

Descargar

EB-0008 Taller de Comunicación Oral y Escrita II

Descargar

EB-0009 Inglés II

Descargar

IN-0201 Química Orgánica

Descargar

ACP-001 Programación de Computadoras

Descargar

Tercer Semestre
EB-0011 Recursos Naturales y Medio Ambiente

Descargar

EB-0012 Realidad Nacional

Descargar

EB-0013 Historia de la Civilización

Descargar

AC-F003 Física II

Descargar

AC-M002 Matemática II

Descargar

IN-0301 Base de Datos y Programación Web

Descargar

Cuarto Semestre
IN-0402 Fundamentos de Economía

Descargar

AC-M005 Estadística y Probabilidades

Descargar

IN-0403 Electricidad y Electrónica Industrial

Descargar

IN-0404 Desarrollo de Software

Descargar

IN-0405 Termodinámica Aplicada

Descargar

Quinto Semestre
IN-0501 Ingeniería de Procesos Industriales

Descargar

IN-0502 Administración Industrial

Descargar

IN-0503 Ingeniería de Métodos I

Descargar

IN-0504 Ingeniería Mecánica

Descargar

IN-0505 Diseño Geométrico

Descargar

IN-0506 Investigación Operativa

Descargar

Sexto Semestre
IN-0601 Control Estadístico de la Calidad

Descargar

IN-0602 Ingeniería de Costos y Presupuestos

Descargar

IN-0603 Ingeniería de Métodos II

Descargar

IN-0604 Resistencia de Materiales

Descargar

IN-0605 Diseño Asistido por Computadora

Descargar

IN-0606 Diseño de Experimentos

Descargar

Séptimo Semestre
IN-0701 Sistema de Gestión de la Calidad

Descargar

IN-0702 Ingeniería Económica

Descargar

IN-0703 Ingeniería de Planta

Descargar

IN-0704 Tecnología Básica de Fabricación

Descargar

IN-0705 Modelamiento y Simulación de Procesos

Descargar

IN-0706 Ingeniería de Materiales

Descargar

Octavo Semestre
IN-0801 Seguridad Industrial

Descargar

IN-0802 Ingeniería Financiera

Descargar

IN-0803 Planeamiento y Control de Operaciones

Descargar

IN-0804 Manufactura Asistida por Computadora

Descargar

ACI-001 Teoría y Metodología de la Investigación en Ingeniería

Descargar

IN-0806 Ingeniería de Procesos Empresariales

Descargar

Noveno Semestre
IN-0901 Ingeniería Ambiental

Descargar

IN-0902 Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro

Descargar

IN-0903 Automatización Industrial

Descargar

IN-0904 Taller de Investigación en Ingeniería I

Descargar

IN-0905 Software Integrado de Manufactura

Descargar

Décimo Semestre
IN-1001 Diseño y Evaluación de Proyectos de Ingeniería

Descargar

IN-1002 Marketing y Negocios Internacionales

Descargar

IN-1003 Taller de Investigación en Ingeniería II

Descargar

Cursos Electivos
IN-EL01 Diseño y Distribución de Planta

Descargar

IN-EL02 Gerencia de Proyectos de Ingeniería

Descargar

IN-EL04 Manufactura Esbelta

Descargar

IN-EL05 Ingeniería en la Innovación-Emprendimiento

Descargar

IN-EL06 Planeamiento Estratégico y Prospectivo

Descargar

IN-EL07 Sistemas de Información Gerencial

Descargar

IN-EL08 Tópicos Avanzados de Optimización Empresarial

Descargar

IN-EL09 Inteligencia de Negocios

Descargar

IN-EL12 Derecho Empresarial y Tributación

Descargar

IN-EL13 Ingeniería de Riesgos y Seguros

Descargar

Ver Sílabos - Plan de Estudios 2015-II (Modalidad Virtual)
Tabla D-1. Datos de matrícula y titulación

Descargar

SOPORTE PEDAGÓGICO – DIRECTORIO 2024
Director: Mg. Ing. Víctor Manuel Thompson Schreiber
DOCENTE
CORREO
Mg. Ing. Víctor Thompson Schreiber
victor.thompson@urp.edu.pe
Mg. Miguel Rodríguez Vásquez
miguel.rodriguezv@urp.edu.pe
Mg. Ing. Jose Bravo Fernández
jose.bravof@urp.edu.pe
Mg. Ing. Steve Palma Chauca
steve.palma@urp.edu.pe
Dr. Ing. Juan Gómez Meza
juan.gomezm@urp.edu.pe
Msc. Manuel López Miranda
mlopez@urp.edu.pe
Mg. Ing. Yuri Pereyra Dueñas
eliot.pereyra@urp.edu.pe

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma