I. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

1.1. GABNETE DE TOPOGRAFÍA


Los cursos de topografía buscan que los alumnos puedan efectuar levantamientos topográficos, plantear sistemas de trabajo que permitan representar una extensión de terreno y adecuarse a los criterios y exigencias de una obra civil. Por ello, en el Gabinete de Topografía brindamos el soporte técnico práctico, para la aplicación directa de los conocimientos teóricos adquiridos. Nuestra misión es proporcionar no sólo los equipos topográficos para las prácticas, sino también brindar capacitación en el uso, manejo y cuidado de mencionados equipos. Tenemos la visión de hacer del gabinete una fuente continua de apoyo y asesoramiento, contando con equipos de última generación.

1.2. LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES


El Laboratorio de Ensayo de Materiales, equipado con instrumentos de actualizada tecnología, posibilita la realización de las prácticas de los alumnos de nuestra Universidad, también atiende la demanda de equipo para el desarrollo de tesis de investigación y servicios de ensayos requeridos para control de calidad de los materiales usados en la construcción por empresas del sector externo.
El Laboratorio de Ensayo de Materiales realiza los siguientes tipos de ensayos: Análisis Granulométrico, Impurezas Orgánicas, Inalterabilidad, Peso Específico y Absorción, Desgaste por Abrasión y Material que Pasa la Malla N° 200.
Ensayos en Concreto: Diseño de Mezclas, Contenido de Aire, Peso Unitario y Resistencia de: Compresión, Tracción por Compresión Diametral y Flexión.

1.3. LABORATORIO DE HIDRÁULICA


El Laboratorio de Hidráulica, promueve lo siguiente:
  • Investigación básica y aplicada en ingeniería hidráulica.
  • Recuperación del patrimonio ancestral de los antiguos peruanos.
  • Conservación del medio ambiente.
  • Modelación física y matemática.

1.4. LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y ASFALTO


El Laboratorio de Mecánica de Suelos dispone de equipos calibrados y certificados, para realizar ensayos de: Compresión Triaxial, Corte Directo, Compresión Simple y C.B.R., que son indispensables para determinar el comportamiento geotécnico de los distintos tipos de suelos existentes en el país.

Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil realizan las prácticas de las asignaturas del Área de Geotecnia y también participan en trabajos de Investigación como parte de sus Tesis de Grado y Título profesional. 


1.5. LABORATORIO DE SIMULACIÓN SÍSMICA


El Centro de Estudios para las Comunidades Saludables (CECOS – BRIGURP) de la Universidad Ricardo Palma (URP), como voluntariado universitario y promoviendo la investigación entre nuestros alumnos y egresados, ha desarrollado el Primer Sistema Electrohidráulico de Simulación Sísmica construido en Perú, contando con el financiamiento del Programa INNOVATE-Perú.

La finalidad de la construcción de este simulador, es evaluar el comportamiento sismo resistente de diferentes materiales y sistemas constructivos, plantear nuevas propuestas estructurales y verificar su comportamiento antes sismos.

El sistema está diseñado para ser empleado en diversos tipos de especímenes, a los que se aplica movimiento horizontal, replicando sismos y observando su comportamiento. Su empleo será tanto en el sector educativo, para trabajos curriculares y de investigación, como en el industrial.


II. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

2.1. LABORATORIO CIM


El Laboratorio está estructurado bajo el concepto de Manufactura Integrada por Computadora (CIM), es un área donde se concentra distintas disciplinas para la solución de problemas industriales tales como el rendimiento de las máquinas, eficiencia, productividad, calidad y diseño de procesos. Por otra parte, contribuye con la mejora del rendimiento académico e incremento de demanda en el mercado laboral de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial.

2.2. LABORATORIO CAD-CAM


El Laboratorio de Diseño y Simulación de Procesos Industriales  CAD-CAM cuenta con 21 computadoras con software avanzado para:
  • Diseñar y simular la fabricación de objetos en la fresadora y torno CNC.
  • Programar controladores lógicos programables (PLC´s)
  • Programar robots Mitsubishi.
  • Supervisar, controlar y adquirir datos de los PLC´s.
  • Simular sistemas neumáticos, electroneumáticos, hidráulicos y electrohidráulicos.

2.3. LABORATORIO DE ELECTROHIDRÁULICA Y ELECTRONEUMÁTICA


El Laboratorio de Electroneumática y Electrohidráulica cuenta con bancos de trabajo que presentan los principios de la energía mecánica generada por el uso del aire y aceite. Este laboratorio permite que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas para:
  • Realizar montajes de electroválvulas, actuadores y diversos componentes.
  • Realizar conexiones hidráulicas, neumáticas y eléctricas para integrarlas con un Controlador Lógico Programable y comprobar su funcionamiento eficiente.

2.4. LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS


El laboratorio de Ingeniería de Métodos es un espacio especializado en el desarrollo, aplicación de técnicas y herramientas para mejorar los procesos a partir de sus actividades. Su enfoque se centra en estudiar y diseñar métodos eficientes para la producción y gestión de sistemas en diversas industrias. En este laboratorio, se analizan los procesos existentes, se identifican áreas de mejora y se proponen soluciones innovadoras, como la implementación de nuevas tecnologías, la reorganización del trabajo y el desarrollo de herramientas de control de calidad a través de diseños de métodos de trabajo basados en sistemas productivos, estudios de tiempo con cronómetros y técnicas de medición del trabajo.

2.5. LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I Y II


El Laboratorio de Procesos de Manufactura proporciona a los estudiantes la oportunidad de desarrollar prototipos de diversos procesos de fabricación utilizados en plantas industriales. Estos prototipos representan a escala el diseño y la distribución de la capacidad instalada en las estaciones de trabajo o líneas de producción. En el laboratorio, los estudiantes tienen acceso a una variedad de equipos y maquinarias que se utilizan en la manufactura de productos, incluyendo algunos de tamaño real o prototipos que les permiten comprender su funcionamiento, operación y mantenimiento. Además de los prototipos de procesos, el laboratorio proporciona un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes pueden explorar y experimentar con diferentes enfoques para la fabricación.

2.6. TALLER DE METALMECÁNICA


El Taller Metal Mecánica brinda a los estudiantes de Ingeniería Industrial la oportunidad de adquirir un alto nivel de aprendizaje en el análisis de procesos de manufactura para la fabricación de productos industriales. Mediante el uso de diversas máquinas convencionales utilizadas en el sector industrial, los estudiantes desarrollan competencias y habilidades en la operación básica de herramientas, máquinas y equipos tecnológicos empleados en los procesos de fabricación. Esto les permite optimizar los tiempos de fabricación y realizar mejoras en tiempo real durante la observación y participación en la fabricación de productos específicos.

III. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

3.1. LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES


El Laboratorio de Sistemas Digitales presta servicios de apoyo a la labor de la enseñanza aprendizaje de los alumnos de ante grado y post grado, así como a otras unidades de la Universidad y, también puede brindar estos servicios a instituciones externas así como de asesoría y de consultoría. La infraestructura del Laboratorio también está disponible a los diferentes grupos de investigación y desarrollo que operan en la facultad o en el campus.

3.2. LABORATORIO DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS


El Laboratorio de Circuitos y Dispositivos esta definida dentro de su organigrama institucional como dependiente de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería.
El Laboratorio presta servicios de apoyo a la labor de enseñanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingeniería Electrónica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo óptimo de sus prácticas de laboratorio, realizados en forma física - utilizando componentes y dispositivos electrónicos -, y virtual - utilizando software de simulación -, donde aplican los conocimientos teóricos, reforzándolos y realizando proyectos de aplicación. 

3.3. LABORATORIO DE CONTROL


La demanda actual de especialistas en el área de la Instrumentación, Control y Automatización Industrial ha venido creciendo en los últimos años haciendo indispensable que la enseñanza de estas materias en los planes curriculares de las universidades tengan una gran importancia para el futuro egresado de la carrera de ingeniería electrónica y ramas afines. Es por esta razón que cada vez más estudiantes necesitan estas herramientas tecnológicas. El Laboratorio de Control de Ingeniería Electrónica de nuestra Facultad tiene como función brindar a todos nuestros estudiantes el soporte técnico adecuado para la realización de experiencias que les permitan conocer y dominar los aspectos fundamentales de la instrumentación industrial, control automático y automatización de procesos industriales.

3.4. LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES


El Laboratorio de Telecomunicaciones está equipado con Sistemas de Enseñanza especializada, con tecnología de avanzada, que abarcan las especialidades de: Sistemas Inalámbricos, Sistemas Satelitales, Sistemas de Microondas, Sistemas de Comunicaciones Ópticas, Sistemas de Televisión Digital Terrestre, Sistemas de Redes de Datos y un Sistema Modular de Telecomunicaciones Modernas. Todos los sistemas se complementan con equipos e instrumentos de medición de última generación y pueden ser asistidos con softwares especializados.
Periódicamente el Laboratorio es visitado por profesionales, investigadores y estudiantes de diferentes instituciones académicas del país, quienes muestran interés en desarrollar proyectos de investigación concordante con el avance tecnológico en I+D+i y TICs. También brinda servicios de soporte y asesoría técnico-académico a instituciones externas y para el desarrollo de proyectos de tesis de grado. El equipamiento e infraestructura del Laboratorio, está disponible para investigación y desarrollo de proyectos.

IV. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

LABORATORIOS ESPECIALZADOS

4.1. LABORATORIO DE INFORMÁTICA Y CÓMPUTO


El Laboratorio de Informática y Cómputo de la Facultad de Ingeniería es una dependencia de la Oficina Central de Informática y Cómputo (OFICIC), la tecnología que utilizan los diferentes ambientes del laboratorio son computadoras de última generación DELL y HP, equipos multimedia NEC, sistema de aire acondicionado centralizado LG; software especializado para las carreras de ingeniería; considerados como recursos necesarios para apoyar el desarrollo de competencias cognitivas, experimentales e investigables de nuestra comunidad universitaria.

V. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

5.1. LABORATORIO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA


  • Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica.
  • Laboratorio de Sistemas Mecatrónicos Inteligentes.

5.2. LABORATORIO DE ROBÓTICA


El Laboratorio de Robótica, presta servicios de apoyo a la labor de enseñanza - aprendizaje de los alumnos de pre-grado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, apoyando a profesores y alumnos en el desarrollo óptimo de sus prácticas de laboratorio y sirve para el desarrollo de los trabajos de investigación 

VI. CIENCIAS BÁSICAS

LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS

6.1. LABORATORIO DE FÍSICA


El Laboratorio de Física es de gran importancia para las Carreras de Ingeniería debido a que la Física es una Ciencia Teórico – Experimental, cuyas teorías, leyes y principios sirven como conocimientos previos para muchos de los cursos de las diferentes especialidades de la ingeniería y también para otras carreras como por ejemplo la medicina.
Además los cursos de Física proporcionan parte de la formación científica a los futuros ingenieros.
El laboratorio le da gran importancia a la experimentación lo cual permite mejorar la calidad del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los cursos de Física.

6.2. LABORATORIO DE QUÍMICA


El Laboratorio de Química es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter tecnológico o técnico; que permite a los futuros ingenieros plasmar los conocimientos teóricos impartidos en los diferentes cursos de química. Dentro de sus objetivos:
  • Participamos en el desarrollo de actividades académicas, de la facultad con el dictado de las prácticas de laboratorio de Química a los alumnos de las cuatro Escuelas.
  • Se brinda apoyo a los alumnos que realizan proyectos y a nivel de pregrado en las investigaciones relacionadas con la química.
  • Brindamos servicios a otros Laboratorios y dependencias de la Facultad y de la Universidad cuando se le solicite.

VII. BIBLIOTECA VIRTUAL DE INGENIERÍA

7.1. BIBLIOTECA VIRTUAL DE INGENIERÍA


La Biblioteca Virtual de Ingeniería (BVI) fue creada gracias a la gestión de nuestras autoridades y depende directamente del Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Santiago Fidel Rojas Tuya.
Tiene como visión estar dentro de las mejores Bibliotecas universitarias del mundo, su misión es proveer recursos de calidad y servicios de información actualizada en Internet, a profesores, alumnos, egresados y post graduados de Ingeniería así como, intercambiar información con otras Bibliotecas Virtuales a nivel Nacional e Internacional.
Contamos con las prestigiosas Bases de Datos ProQuest, ACM, Elsevier, Hemeroteca IDG, E-Libro, Eolss y Scirus con documentos a texto completo almacenados en formatos HTML y PDF. Para cada una de las 5 Escuelas profesionales de Ingeniería Civil, Electrónica, Industrial, Informática y Mecatrónica se cuenta con planes de estudios, sílabus, exámenes, directorio de docentes. Asi mismo se puede acceder a enciclopedias, buscadores, traductores, diccionarios, maestrías, doctorados, publicaciones, cursos online, entre los principales servicios.
Mensualmente editamos los Boletines Virtuales de la Facultad de Ingeniería, que presentan los principales eventos de carácter científico-tecnológico que se realizan en nuestra Facultad, Universidad Ricardo Palma y en el ámbito nacional e internacional, y se difunde gratuitamente a la comunidad universitaria y diversos usuarios.