Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratoriosSALA BIM
  • nosotros
  • Conferencias
La sala BIM de la Facultad de Arquitectura, es un espacio especialmente diseñado la enseñanza– aprendizaje que promueve el trabajo colaborativo mediante la metodología BIM en los cursos de la carrera. Esta sala ha sido construida para fomentar el trabajo colaborativo a través de la metodología BIM, la disposición de los espacios de trabajo simula un ambiente de trabajo real, desde el punto de vista didáctico, mejora la interacción entre profesores y estudiantes. Cuenta con 48 computadoras, software especializado para arquitectura, ingeniería y construcción, 3 proyectores con superficie de proyección continua y 3 pizarras móviles interactivas.

El Modelado de la Información de Edificaciones, o BIM, por sus siglas en inglés, es una metodología de trabajo que permite a los profesionales, arquitectos, ingenieros y constructores, la posibilidad de trabajar en forma colaborativa y coordinada todas las fases de un proyecto.

Esta metodología permite que arquitectos e ingenieros de las diferentes especialidades: eléctricas, sanitarias y mecánica, puedan participar en la conceptualización, planificación, diseño, análisis, construcción, mantenimiento y operación de una edificación, gestionando el proyecto, en coordinación con promotores, consultores y proveedores.

La interacción de todos los agentes involucrados en el proceso, permitirá detectar interferencias e incompatibilidades entre especialidades con anticipación, organizando mejor los tiempos de ejecución de cada etapa, bajando los costos.

La adopción de BIM en el país, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas, nace en el año 2018, implementando progresivamente el uso de BIM en los procesos de inversión desarrollados por empresas públicas. El año 2021 se publicaron los estándares y
requerimientos BIM, mediante el Plan BIM Perú. Para el año 2025, se tiene aprobada la norma que regula la aplicación BIM en los proyectos del estado, y al año 2030, su uso obligatorio y normado en todas las inversiones del sector público.

La sala BIM permite complementar diferentes cursos de la carrera, Taller de Ingeniería de Proyectos I y II, Taller de Diseño Arquitectónico, Expresión Arquitectónica IV y Presentación Digital. Esta sala permite a los estudiantes complementar su aprendizaje y fomentar la investigación, siendo posible, además de la coordinación de proyectos, analizar las características físicas y térmicas de los materiales, realizar simulaciones, hacer planificación, presupuestos o control de obra. También hacer un estudio bioclimático para minimizar el consumo energético y bajar la emisión de CO2, diseñando una arquitectura sostenible y amigable con el medio ambiente.

La implementación de la metodología BIM dentro de la malla curricular FAU, como una metodología integradora del diseño y construcción, formará profesionales competentes en el trabajo colaborativo, conocedores de los estándares, la normatividad internacional y de calidad en la construcción, capaces de desempeñarse como arquitectos en cualquier campo a nivel nacional o internacional.

Coordinadora: Dra. Arq. Paola Rossado Espinoza
Correo: veronica.rossado@urp.edu.pe
Linkedin
Nuevo Contenido

CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma