INSCRIPCIÓN:
Del 02 de junio al 15 de agosto de 2025.
INFORMES
Envía tus documentos al correo: maira.pimentel@urp.edu.pe
INVERSIÓN:
Inscripción: S/. 150.00
Matrícula: S/. 300.00
Pensiones : S/.950.00 * mensuales (cinco cuotas por semestre)
Constancia de ingreso: S/. 50.00
*No cubre costos por carné universitario, certificados de estudios, constancia de egresado y Título Profesional.
CONTACTOS:
988847117
maira.pimentel@urp.edu.pe
rodolfo.castillo@urp.edu.pe
CONCURSO DE ADMISIÓN 2025-II
1. Presentación de expedientes: del 02 de junio al 15 de agosto de 2025.
2. Calificación de expedientes: 18 y 19 de agosto de 2025.
3. Publicación de resultados de la calificación de expedientes: 20 de agosto de 2025.
Los resultados se publicarán en la página web de la Universidad: www.urp.edu.pe donde también se indicará la modalidad para pagar el derecho de entrevista personal virtual.
4. Pago por derecho de examen: del 20 al 24 de agosto de 2025.
5. Entrevista virtual: 25 y 26 de agosto de 2025.
6. Ingreso de notas al sistema de cómputo de admisión: 27 de agosto de 2025.
7. Publicación de resultados finales: 27 de agosto de 2025.
8. Pago de matrícula, primera armada de la pensión de estudios y constancia de ingreso: del 27 al 31 de agosto de 2025.
9. Inicio de clases: 06 de septiembre de 2025.
MODALIDAD DE EXAMEN DE ADMISIÓN:
Evaluación de expedientes de los postulantes.
Entrevista personal para evaluar el perfil de ingreso.
MODALIDAD DE INGRESO:
Por orden de mérito hasta ocupar las vacantes programadas.
Copia de Título Profesional en arquitectura, ingeniería civil, ingeniería ambiental, geográfica o similares carreras que tengan el 60% de cursos de la carrera de arquitectura. El título requerido debe estar registrado en SUNEDU.
Voucher de pago.
Copia de DNI.
06 Fotos en tamaño carnet (a color, fondo blanco y vestimenta formal).
Nota: En el caso de titulados en el extranjero, los títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes por SUNEDU.
Crear un espacio de posgrado profesionalizante e interdisciplinario, donde se brinde oportunidades de especialización y perfeccionamiento para fortalecer competencias profesionales vinculadas con el Urbanismo Sostenible, entre otras.
El Postulante para estudiar la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible debe tener el título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o carreras afines. Asimismo, debe tener conciencia y sensibilidad por las problemáticas urbanas, derivadas de la deficiente gestión del territorio, que continuamente inciden en las condiciones de vida de los habitantes y del medio ambiente y, tener principal interés por coadyuvar a resolverlas a partir de la elaboración y diseño de proyectos urbanos en el marco de la sustentabilidad.
Conocimientos.
Debe contar con los conocimientos previos de las ciencias humanísticas como los estilos del arte y las posturas filosóficas que inciden el emplazamiento de los asentamientos humanos; las ciencias sociales para entender los grandes movimientos sociales y paradigmas económicos que cambian las condiciones de vida de los asentamientos humanos; las ciencias naturales para entender los proceso físicos naturales que transforman el territorio; las ciencias exactas para el cálculo y diseño de proyectos urbanos; la lengua extranjera para reconocer casos de estudio no sólo a nivel nacional, sino a nivel global. Todo esto para que el estudiante sea capaz de aplicar estos conocimientos de manera innovadora en estudios y proyectos urbanos.
Habilidades.
El aspirante debe tener la facilidad de expresar coherente y gráficamente sus ideas, comprender textos especializados, implementar metodologías y técnicas de investigación y, usar tecnologías de información y comunicación. Debe ser capaz de identificar, analizar, interpretar, reflexionar y hacer crítica de problemas relacionados con el contexto urbano.
Asimismo, se recomienda que el aspirante sea creativo, innovador, propositivo y dispuesto a trabajar en equipo para desarrollar proyectos urbanos.
Actitudes y Valores.
El aspirante debe tener facilidad para comunicarse e interactuar con los equipos de trabajo y con la población a la que servirá como profesionista. Por ello, se sugiere que el estudiante tenga una actitud de liderazgo, compromiso, responsabilidad, disciplina, así como valores como tolerancia, respeto, ética, honestidad, equidad e inclusión.
Del Área de Especialización:
Av. Benavides 5440
Santiago de Surco
Lima 33 - Perú
Apartado postal 1801
mesadepartes@urp.edu.pe
© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados
Central telefónica
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de
8:00 am a 9:00 pm
Sábados
de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe