Menú de Accesibilidad

Universidad Ricardo Palma

  • Mas
    • Tour Virtual
    • Transparencia
    • Políticas de Privacidad
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
URP
  • Mas
    • Programas Académicos
      • EPEL
      • Pregrado
      • Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Posgrado
    • Investigación
      • Institutos
      • Centros de Estudio
      • Museos
        • Museo de Historia Natural
        • Museo de Imágenes Históricas
        • Galería de Artes Visuales
    • Alumnos
      • Intranet
      • Aula Virtual
      • Bolsa de Empleo de URP
      • Sustentación Virtual
      • Repositorio Institucional
      • Revistas Académicas
      • TUPA - URP
      • Directorio
    • Cursos Extracurriculares
      • Programas
      • Especializaciones
      • Capacitación y Desarrollo
      • Idiomas Ricardo Palma
    • Relaciones Universitarias
  • Intranet
  • Sustentación Virtual
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Portal de Revistas
  • Recursos Digitales
    • Requerimientos OFICIC
    • Guías y Manuales
    • Licencias Office 365
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Tour Virtual
  • Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Rectorado
      • Rectorado
      • Oficina Central de Planificación
      • Oficina de Asesoría Legal
      • Oficina de Auditoría Interna
      • Oficina de Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Informática y Cómputo
      • Oficina de Imagen Institucional
      • Editorial Universitaria
      • Oficina Central de Seguimiento del Egresado y Empleabilidad
    • Vicerrectorado Académico
      • Vicerrectorado Académico
      • Oficina Central de Registros y Matrícula
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
      • Oficina Central de Admisión
      • Biblioteca Central
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Dirección General de Administración
      • Dirección General de Administración
      • Oficina de Economía
      • Oficina de Personal
      • Oficina de Bienestar Universitario
      • Oficina de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
      • Oficina de Administración y Mantenimiento
      • Oficina de Construcciones
    • Órganos Autónomos
      • Comité Electoral
      • Órgano de Inspección y Control Interno
      • Tribunal de Honor
      • Defensoría Universitaria
    • Órganos Académicos dependientes del Rectorado
      • Programa de Estudios Básicos
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Oficina de Educación Continua
      • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
      • Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder
  • Admisión
    • Inscríbete Aquí
    • Resultados - Procesos de Admisión
    • Modalidades de Ingreso
    • Temario de Examen
    • Vacantes
    • Oficina Central de Admisión
      • Oficina central de Admisión
      • Calendario de Admisión
      • Prospecto de Admisión 2025
      • Promoción y Difusión
    • Centro Preuniversitario
      • Centro Preuniversitario
      • Inscríbete en CEPURP
  • Programas Académicos
    • EPEL
    • Pregrado
    • Segunda Especialidad
    • Residentado Médico
    • Posgrado
  • Investigación
    • Institutos
    • Centros de Estudio
    • Museos
      • Museo de Historia Natural
      • Museo de Imágenes Históricas
      • Galería de Artes Visuales
  • Alumnos
    • Intranet
    • Aula Virtual
    • Bolsa de Empleo de URP
    • Sustentación Virtual
    • Repositorio Institucional
    • Revistas Académicas
    • TUPA - URP
    • Directorio
  • Cursos Extracurriculares
    • Programas
    • Especializaciones
    • Capacitación y Desarrollo
    • Idiomas Ricardo Palma
  • Relaciones Universitarias
PregradoFacultad de IngenieríaEscuelasIngeniería ElectrónicaNosotros
  • Presentación
  • Misión y Visión
  • Comité Directivo
  • Comité de Calidad
  • Comité Curricular
  • Acreditación ABET
  • Laboratorios
  • Docentes
  • Directivas y Formatos Docentes
  • Contacto
  • Versión en Español
  • English Version
PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Mg. Ing. Katia Burneo González

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Ricardo Palma, es una de las pioneras y primeras en impulsar la carrera electrónica en el Perú.

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, órgano de línea de la Facultad de Ingeniería, reitera que su MISIÓN es formar profesionales de alta calidad, caracterizados por tener una sólida formación básica que les permita adaptarse a los rápidos cambios en la tecnología moderna en este nuevo mundo globalizado; con una amplia preparación profesional para resolver los problemas de su especialidad y una formación integral como persona, que les permita convertirse en líderes y conductores de la ciencia y la tecnología, participando en la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo del país.

Nuestra VISIÓN es asumir el liderazgo en la formación de los Ingenieros Electrónicos en el Perú y brindar educación de calidad, comprometida con el desarrollo social-económico sostenido del país, inculcando en los alumnos valores éticos y cultivando su creatividad e innovación.

La Escuela de Ingeniería Electrónica está acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, http://www.abet.org. La Escuela de Ingeniería Electrónica también está acreditada por ICACIT. Ambas acreditadoras aseguran y certifican la calidad de la formación profesional que se refleja a través de la pertinencia del plan de estudios, el reconocimiento y prestigio de la plana docente, la modernidad de los laboratorios y la empleabilidad de los egresados.

Consecuentemente, las oportunidades de trabajo para los Ingenieros Electrónicos en el Perú y el mundo están mejor que nunca. Los Ingenieros Electrónicos pueden trabajar diseñando, desarrollando y produciendo novedosos sistemas para mejorar la calidad de vida del ciudadano común, desarrollando sistemas que asisten a los médicos salvando vidas en las unidades de cuidados intensivos de hospitales, igualmente desarrollando sistemas para asistir y simplificar las operaciones bancarias que en el pasado eran tan complicadas y lentas, o también desarrollando automatismos que ayuden a nuestra actividad productiva agraria a que se convierta en una actividad exportadora mediante la mejora de la calidad del producto, desarrollando tecnologías RADAR y SONAR para hacer más eficiente nuestra actividad pesquera, e igualmente asegurar las actividades tecnológicas que aseguren el soporte logístico de los sistemas de Seguridad Nacional, generando tecnologías propias orientadas a nuestra Defensa Nacional.

Finalmente, es importante hacer una reflexión sobre el rol protagonista que le ha tocado desempeñar al Ingeniero Electrónico en la construcción de la nueva economía mundial basada en los sistemas de información del siglo 21. Consecuentemente, la naturaleza de los sistemas de información y la evolución de la tecnología que los soporta, exige que los ingenieros sean hábiles y entrenados en el desarrollo de innovaciones en el hardware y el software de la tecnología de soporte para los sistemas de comunicación y el manejo de la información. Estas son las razones debido a las cuales, nuestro programa de estudios se caracteriza por proponer una oferta didáctica que garantice al alumno esta doble capacidad tan necesaria para todas las tecnologías que se desarrollan en el seno de la Ingeniería Electrónica. 

PRESENTATION OF THE DIRECTOR OF THE PROFESSIONAL DEPARTMENT OF ELECTRONICS ENGINEERING

Mg. Ing. Katia Burneo González

The Professional School of Electronic Engineering of the Faculty of Engineering, Ricardo Palma University, is one of the pioneers and first to promote the electronic career in Peru.

The Professional School of Electronic Engineering, line agency of the Faculty of Engineering, reiterates that its MISSION is to train high quality professionals, characterized by having a solid basic education that allows them to adapt to the rapid changes in modern technology in this new globalized world; with a broad professional preparation to solve the problems of their specialty and a comprehensive training as a person, allowing them to become leaders and drivers of science and technology, participating in decision making that contribute to the development of the country.

Our VISION is to assume the leadership in the formation of Electronic Engineers in Peru and to provide quality education, committed to the sustained social-economic development of the country, instilling in students ethical values and cultivating their creativity and innovation.

The School of Electronic Engineering is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, http://www.abet.org. The School of Electronic Engineering is also accredited by ICACIT. Both accrediting bodies ensure and certify the quality of the professional training that is reflected through the relevance of the curriculum, the recognition and prestige of the teaching staff, the modernity of the laboratories and the employability of the graduates.

Consequently, job opportunities for Electronics Engineers in Peru and the world are better than ever. Electronic Engineers can work designing, developing and producing innovative systems to improve the quality of life of the common citizen, developing systems that assist doctors saving lives in the intensive care units of hospitals, also developing systems to assist and simplify banking operations that in the past were so complicated and slow, or also developing automatisms that help our agricultural productive activity to become an exporting activity by improving the quality of the product, developing RADAR and SONAR technologies to make our fishing activity more efficient, and also ensuring the technological activities that ensure the logistic support of the National Security systems, generating our own technologies oriented to our National Defense.

Finally, it is important to reflect on the leading role played by the Electronic Engineer in the construction of the new world economy based on the information systems of the 21st century. Consequently, the nature of information systems and the evolution of the technology that supports them, requires engineers to be skilled and trained in the development of innovations in hardware and software support technology for communication systems and information management. These are the reasons why our program of studies is characterized by proposing a didactic offer that guarantees the student this double capacity so necessary for all the technologies that are developed within Electronic Engineering. This is the spirit in which the new curricular plan was elaborated and put into effect in the 2006-II academic semester.

Mg. Ing. Katia Burneo González 
Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
esc-ele@urp.edu.pe


  • Versión en Español
  • English Version
HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, fundada en julio de 1969, ha sido pionera en el campo de la electrónica en el Perú. Desde sus inicios, ha sido reconocida por su especialización y calidad, marcando el camino para el desarrollo de esta área en el país.

A lo largo de su historia, la escuela ha sido testigo y protagonista de la evolución de la tecnología electrónica. Desde la era de los transistores hasta la actualidad de la nanoelectrónica, la escuela ha estado a la vanguardia de los avances, adaptando su currículo y programas de estudio para mantenerse al día con los últimos desarrollos tecnológicos.

La formación universitaria impartida por la escuela ha evolucionado con el tiempo, abarcando áreas como la microelectrónica, el control y sistemas automatizados, y la convergencia hacia la Internet de las Cosas. Esto se refleja en la actualización del plan curricular en este año 2024, en el que se está innovando en un nuevo plan de estudios, a fin de ofrecer a los estudiantes opciones más adecuadas a las exigencias del mercado laboral actual, equipándose con los conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo del país en áreas clave de la tecnología electrónica. Para ello se presentan dos áreas de especialización, las cuales son:

  1. En el ámbito de Automatización de Sistemas de Control, con énfasis en el estudio de los circuitos electrónicos y aplicaciones en control, con asignaturas como Ingeniería de Control, Sistemas de Automatización Industrial, Instrumentación Industrial, Controladores Lógicos Programables, Sensores y Acondicionamiento de Señales, Control Difuso y Neuronal, entre otras.
  2. En el ámbito de las Telecomunicaciones: Interconexión de Redes IP, con énfasis en comunicaciones de redes y nuevas tecnologías con la mega tendencia hacia el Internet y a la transformación digital con asignaturas como Comunicaciones Móviles, Sistemas Digitales, Comunicaciones Ópticas, Sistemas de Comunicación Satelital, Comunicación de Redes, Hiperconexión de Redes, Redes Inalámbricas IoT Ingeniería de Redes Cloud, Procesamiento Digital de Imágenes, Seguridad de Redes, Aplicaciones de IA, Redes definidas por software, entre otras.

La calidad educativa de la Escuela de Electrónica de la Universidad Ricardo Palma ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. La obtención de la Licencia de Funcionamiento por parte de la SUNEDU en diciembre de 2016 y las acreditaciones otorgadas por entidades como ICACIT a nivel nacional y ABET a nivel internacional, son testimonio de su compromiso con la excelencia académica y su estatus como una de las principales instituciones educativas en el campo de la ingeniería electrónica a nivel nacional.

Cabe resaltar que el 75% de nuestros docentes, además de tener una amplia experiencia profesional en empresas líderes del sector, son egresados de la universidad, demostrando así el compromiso con toda la comunidad universitaria.

HISTORY OF THE ELECTRONICS ENGINEERING PROGRAM

The Professional Department of Electronics Engineering of Ricardo Palma University, founded in July 1969, has been a pioneer in the field of electronics in Peru. Since its inception, it has been recognized for its specialization and quality, leading the way for the development of this area in the country.

Throughout its history, the school has been a witness and protagonist of the evolution of electronic technology. From the era of transistors to the present day of nanoelectronics, the school has been at the forefront of advances, adapting its curriculum and study programs to keep up with the latest technological developments.

The university education provided by the school has evolved over time, encompassing areas such as microelectronics, control and automated systems, and the convergence towards the Internet of Things. This is reflected in the updating of the curriculum in this year 2024, in which a new curriculum is being innovated, in order to offer students options more suited to the demands of today's labor market, equipping them with the necessary knowledge to contribute to the country's development in key areas of electronic technology. To this end, two areas of specialization are presented, which are:

  1. In the area of Automation of Control Systems, with emphasis on the study of electronic circuits and control applications, with subjects such as Control Engineering, Industrial Automation Systems, Industrial Instrumentation, Programmable Logic Controllers, Sensors and Signal Conditioning, Fuzzy and Neural Control, among others.
  2. In the field of Telecommunications: IP Network Interconnection, with emphasis on network communications and new technologies with the mega trend towards the Internet and digital transformation with subjects such as Mobile Communications, Digital Systems, Optical Communications, Satellite Communication Systems, Network Communication, Network Hyperconnection, IoT Wireless Networks Cloud Network Engineering, Digital Image Processing, Network Security, AI Applications, Software Defined Networks, among others.

The educational quality of the School of Electronics of Ricardo Palma University has been recognized both nationally and internationally. Obtaining the Operating License from SUNEDU in December 2016 and the accreditations granted by entities such as ICACIT at the national level and ABET at the international level, are testimony to its commitment to academic excellence and its status as one of the leading educational institutions in the field of electronic engineering at the national level.

It is worth noting that 75% of our teachers, in addition to having extensive professional experience in leading companies in the sector, are graduates of the university, thus demonstrating the commitment to the entire university community.


Galería de videos

  • Versión en Español
  • English Version
Mag. Ing. Julio Cesar Gonzales Prado  Ingeniero Electronico, otorgado por la Universidad Nacional de Ingenieria. Con cursos de Maestria en Docencia Superior en al Universiadd Ricardo Palma. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru, Capitulo de Ingenieria Electronica con Nº CIP 34052. Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con Nº 90264020. Docente de la Escuela de Ingenieria Electronica Conocimiento avanzado del idioma ingles y france

Burneo Gonzalez, Katia

Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Cuadrado Lerma, Luis

Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Docencia Superior de la misma universidad. Miembro del Consejo de Facultad de Ingeniería. Jefe de la Oficina de Registros y Matrícula de la Facultad de Ingeniería. Miembro del Comité Directivo de Ingeniería Electrónica. Con Estudios de Especialización en Ingeniería de Comunicaciones Digitales. Certificado en Transmisores de Televisión Digital en TRedess, España el 2018. Certificado en Entrenamiento en Televisión Digital y Transmisores en Screen Service Do Brasil el 2011. Egresado del CEDEYAC (XIII Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis organizado por el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa y la Marina de Guerra del Perú). Cuenta con Reconocimiento como Fundador del Foro Internacional de Telecomunicaciones, FOROTEL, en la Universidad Ricardo Palma. Posee el Premio Integración y Desarrollo de Telecomunicaciones por destacada labor para desarrollar la ingeniería electrónica y las telecomunicaciones. Ha realizado trabajos de investigación sobre Sistemas de Comunicación Espacial basados en DVB-S2, Multi Posicionamiento Satelital, etc. Ha publicado artículos sobre Televisión Digital desde el año 1999. Se ha desempeñado como Asesor de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Ha trabajado como Ingeniero de Operación y Mantenimiento del Estudio de Televisión de Palacio de Gobierno. Ha sido Representante Regional del operador satelital Eutelsat.


Mag. Ing. Nelly Luz Terukina Oshiro Ingeniero Electronico de la Universidad Ricardo Palma, Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru con Reg. CIP N° 106125.Catedratico de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Tecnico en IATEC S.A.C., desde Octubre del 2006 hasta la fecha. Experiencia en asesoria, instalacion, mantenimiento y reparacion de Centrales Telefonicas marca NEC en el Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006, como Ingeniero Asistente, Jefe d

Terukina Oshiro, Nelly

Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Perú. Maestra en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional del Callao. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Miembro del Comité Directivo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la URP. Jefa del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Facultad de Ingeniería. Catedrático de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Técnico en IATEC S.A.C., desde octubre del 2006 hasta enero 2020. Experiencia en asesoría, instalación, mantenimiento y reparación de Centrales Telefónicas, marca NEC, en ELETELSE S.A, Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Vega Denegri, Patricia

Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma y Magíster en Administración de Negocios (MBA) de ESAN. Participante en el programa de Doctorado en Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Miembro del Comité Directivo y Comité de Calidad de la Escuela de Ingeniería Electrónica. Líder con más de 20 años de experiencia como ejecutiva y consultora, trabajando en una corporación multinacional de telecomunicaciones, en gestión de la calidad, mejora de procesos, planificación estratégica, desarrollo organizacional, gestión de proyectos de mejora, tanto a nivel local como regional, desarrollo de servicios e investigación de mercados proyectos, y en su empresa de consultoría. Auditora líder en normas de gestión bajo estándares internacionales, con experiencia en implementación y auditorías de sistemas de gestión en base a las normas ISO en entidades privadas y públicas, siendo auditora líder y consultora de la norma de calidad ISO 9001, auditora de la norma anticorrupción ISO 37001, auditora en Sistemas Integrados de Gestión ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditora en Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001. Formación en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, Liderazgo y Coaching Empresarial, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos con metodología PMI y Six Sigma. Docente de posgrado y pregrado.

Mag. Ing. Julio Cesar Gonzales Prado  Ingeniero Electronico, otorgado por la Universidad Nacional de Ingenieria. Con cursos de Maestria en Docencia Superior en al Universiadd Ricardo Palma. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru, Capitulo de Ingenieria Electronica con Nº CIP 34052. Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con Nº 90264020. Docente de la Escuela de Ingenieria Electronica Conocimiento avanzado del idioma ingles y france

Burneo Gonzalez, Katia

Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Cuadrado Lerma, Luis

Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Higher Education from the same university. Member of the Engineering Faculty Council. Head of the Registration and Enrollment Office of the School of Engineering. Member of the Steering Committee of Electronic Engineering. With Specialization Studies in Digital Communications Engineering. Certified in Digital Television Transmitters in TRedess, Spain in 2018. Certified in Digital Television and Transmitter Training at Screen Service Do Brasil in 2011. Graduated from CEDEYAC (XIII Course of Strategic Direction for Defense and Crisis Management organized by the Center of Hemispheric Studies for Defense and the Peruvian Navy). He has been recognized as Founder of the International Telecommunications Forum, FOROTEL, at the Ricardo Palma University. He has been awarded the Telecommunications Integration and Development Award for his outstanding work in the development of electronic engineering and telecommunications. He has carried out research work on Spatial Communication Systems based on DVB-S2, Multi Positioning Satellite, etc. He has published articles on Digital Television since 1999. He has served as Advisor to the Board of Directors of the Congress of the Republic. He has worked as Operation and Maintenance Engineer of the Television Studio of the Government Palace. He has been Regional Representative of the satellite operator Eutelsat.


Mag. Ing. Nelly Luz Terukina Oshiro Ingeniero Electronico de la Universidad Ricardo Palma, Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru con Reg. CIP N° 106125.Catedratico de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Tecnico en IATEC S.A.C., desde Octubre del 2006 hasta la fecha. Experiencia en asesoria, instalacion, mantenimiento y reparacion de Centrales Telefonicas marca NEC en el Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006, como Ingeniero Asistente, Jefe d

Terukina Oshiro, Nelly

Electronic Engineer from Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Peru. Master of Science in Electronics with a major in Biomedical Engineering from Universidad Nacional del Callao. Member of the College of Engineers of Peru (CIP) and the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Member of the Steering Committee of the Professional School of Electronic Engineering of the URP. Head of the Circuits and Devices Laboratory of the School of Engineering. Professor at Ricardo Palma University from 2006 to date. Technical Advisor at IATEC S.A.C., from October 2006 to January 2020. Experience in consulting, installation, maintenance and repair of NEC brand Telephone Switchboards at ELETELSE S.A., Sakata Group from 1986 to 2006.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Vega Denegri, Patricia

Electronic Engineer from Ricardo Palma University and Master in Business Administration (MBA) from ESAN. Participant in the Doctorate in Education program at Universidad San Ignacio de Loyola. Member of the Steering Committee and Quality Committee of the School of Electronic Engineering. Leader with more than 20 years of experience as an executive and consultant, working in a multinational telecommunications corporation, in quality management, process improvement, strategic planning, organizational development, improvement project management, both locally and regionally, service development and market research projects, and in her consulting firm. Lead auditor in management standards under international standards, with experience in implementation and audits of management systems based on ISO standards in private and public entities, being lead auditor and consultant of the quality standard ISO 9001, auditor of the anti-corruption standard ISO 37001, auditor in Integrated Management Systems ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditor in Management System for Educational Organizations ISO 21001. Training in Corporate Social Responsibility Management ISO 26000, Leadership and Business Coaching, Process Management, Project Management with PMI and Six Sigma methodology. Graduate and undergraduate teaching.

ALE ESTRADA, Eduardo
Grado académico: Maestro en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma), año 2019.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1987.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 32541. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Supervisión, Gestión y Evaluación Administrativa-Programa Certificación CISCO - INICTEL-UNI.
Asignatura 2023-2: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS I, CIRCUITOS ELÉCTRICOS II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=7m7MPaz24T8lU7pgM6xy4VfZlNo62hsKfsYw6ZcV74epr

BURNEO GONZÁLEZ, Katia Janet
Grado académico: Magíster en Administración (Universidad ESAN), año 2002.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 2023.
Colegiatura profesional:
Experiencia profesional: Ejecutiva en Telefónica del Perú.
Asignatura 2023-2: TELECOMUNICACIONES III.

VER TAMBIÉN
https://www.urp.edu.pe/pregrado/facultad-de-ingenieria/escuelas/ingenieria-electronica/nosotros/
BERRIO QUISPE, Margoth Luliana
Grados académicos: Doctor en Educación (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 2013. Maestría en Administración (Universidad Inca Garcilaso de la Vega), año 2011.
Título: Licenciada en Educación Secundaria Especialidad: Lengua y Literatura (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 1998.
Experiencia profesional: Docencia universitaria en Pregrado y Posgrado.
Colegiatura: Colegio de Profesores del Perú CPPE N° 07038216.
Asignatura 2022-2: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA.

BERRIO QUISPE, Margoth Luliana
Grados académicos: Doctor en Educación (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 2013. Maestría en Administración (Universidad Inca Garcilaso de la Vega), año 2011.
Título: Licenciada en Educación Secundaria Especialidad: Lengua y Literatura (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 1998.
Experiencia profesional: Docencia universitaria en Pregrado y Posgrado.
Colegiatura: Colegio de Profesores del Perú CPPE N° 07038216.
Asignatura 2022-2: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA.

CALDERÓN LEANDRO, Antonio Davis
Grado académico: Estudios de Maestría en Didáctica de la enseñanza de la Física y Matemática (Universidad Nacional del Callao), año 2022.
Título: Licenciado en Educación en Ciencias Matemáticas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 1976.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: MATEMÁTICA III.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=UpvIK80sbT0fYK5lM6LuK4RZlIOymUsQT3ceu2tDw2eMF

CANTORAL HUAMANÍ, Eloy Urso
Grado académico: Maestro en Matemática (Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil), año 1991.
Título: Licenciado en Matemática (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 1980.
Colegiatura profesional: Colegio de Matemáticos del Perú COMAP N° 82.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: ÁLGEBRA LINEAL.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=VaaIK5ltwKahIMnhMua7iYRYIGIf8ZsTaUKxKZflSYdUC

CAMPANA VALDERRAMA, Franco Renato
Grado académico: Magíster en Diseño de Circuitos Analógicos Integrados (Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil), año 2010.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 2006.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 89020.
Experiencia profesional: Docencia universitaria e investigación.
Asignatura 2023-2: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=88fYu4pJbK4L4m783usg1p0ZeHWS6H3SaUw7PZeax2JZe

CHIOK GUERRA DE TAIPE, Alicia Cristina
Grados académicos: Doctora en Educación (Universidad de San Martin de Porres), año 2021.
Magíster en Economía mención Métodos Cuantitativos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 1998. 
Título: Licenciada de Educación Secundaria Especialidad Ciencias Matemáticas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 1972.
Experiencia profesional: Jefe de la Biblioteca Virtual de Ingeniería URP,  Coordinadora del curso Estadística y Probabilidades, Miembro del Comité Electoral, Jefe del Departamento de Estadística URP, Jefe de estadística Agrícola – Ministerio de Agricultura, 
Asignatura 2023-2: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=SoK4u5BEhRoJElo7M6KWUQzZdL4l2FRTtl5h6Y9RQbepc

CHONG RODRÍGUEZ, Humberto
Grado académico: Estudios de Maestría en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma), año 2006.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1985.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 28801. Membresía International Society Automation – ISA.
Experiencia profesional: Gerente General de Componentes Industriales del Perú S.A.C.
Asignatura 2023-2: INGENIERÍA DE CONTROL, SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=5nDbPpVRIcoIQx3BMKnjtc92K4r83NRcDAIAuZP5ypf3r

CRUZ ORNETTA, Víctor Manuel
Grados académicos: Doctor en Ciencias Ambientales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 2017. Maestro en Ingeniería de Telecomunicaciones (Universidad Ricardo Palma), año 2003.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 1987.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 32413.
Experiencia profesional: Consultor.
Asignatura 2023-2: MICROONDAS, CIRCUITOS ELÉCTRICOS I, CIRCUITOS ELÉCTRICOS II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=MZFNPpvvtPpL7ho7MPA3p4w2Kdvz028KBlao6Y2SS8exS

CUADRADO LERMA, Luis Alberto
Grado académico: Estudios de Maestría en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma), año 2020.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1983.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 25845.
Experiencia profesional: Jefe de la Unidad de Registros y Matrícula de Ingeniería, Gerente de Proyectos – ELOGIC.
Asignatura 2023-2: TELECOMUNICACIONES I, LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y ANTENAS.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=9mxtP6Bmwz3eYp4dR6Q7pV9Yhrc8p830dcFwKZOH8qJx5

GONZÁLEZ PRADO, Julio César
Grados académicos: Maestro en Ciencias de la Electrónica (Universidad Nacional del Callao), año 2018. Maestro en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma), año 2019.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Nacional de Ingeniería), año 1987.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 34052. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Ingeniero de Diseño - Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI).
Asignatura 2023-2: CIRCUITOS DIGITALES I, TALLER DE ELECTRÓNICA II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=AqvwKphd4dYLVRmYMuMQrtxYcoaTm5Mwf20A6ZtX7nfZ8

HINOJOSA SÁNCHEZ, Raúl Sixto
Grado académico: Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Control y Automatización (Universidad Nacional del Callao), año 2016.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1990.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 40076.
Experiencia profesional: Docente Universitario.
Asignatura 2023-2: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR, TALLER DE ELECTRÓNICA I, TALLER DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA I.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=f5GQuqRBbT0c3caJMuiqkc9YIpwyqeMTUkhFuYdn8nea1

HUAMANÍ NAVARRETE, Pedro Freddy
Grados académicos: Magíster en Ingeniería Eléctrica (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil), año 1998. Doctor en Ingeniería de Sistemas (Universidad Alas Peruanas), año 2013.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 2000.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 98127. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Especialista en Investigación y Desarrollo – PCM.
Asignatura 2023-2: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES, TALLER DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=QnZYPYFsNPaLYt4PRuWNWNQZLvg6ogZxYelt6YTCu4Jsk

MÁRQUEZ MARROU, Manuel Ángel
Grado académico: Maestro en Educación mención en Gestión de la Educación (Universidad San Ignacio de Loyola S.A.), año 2019.
Título: Ingeniero Mecánico Electricista (Universidad Nacional de Ingeniería), año 1976.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 15262. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Asesor técnico en Equipamiento Industrial de Procesos de Empaque - ITS. S.A.C.
Asignatura 2023-2: ELECTRÓNICA DE POTENCIA, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=lnWwu4X7R65J336KR6R8bY8YlFb9bcRPGSd8u2fSSpJ3X

MORÁN MORALES, Roxana María
Grado académico: Estudios de Maestría en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma), año 2021.
Título: Ingeniera Electrónica (Universidad Ricardo Palma), año 1996.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 107526.
Experiencia profesional: Coordinadora de Radiofrecuencia, Microondas y Óptica de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico – INICTEL-UNI.
Asignatura 2023-2: SEÑALES Y SISTEMAS, TALLER DE ELECTRÓNICA III.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=PmLxK3zctuoIUF2fM6U0lA6ZLomcnha7R7gw62eG70hZC

PASTOR CAVERO, Jesús Hernan
Grado académico: Magíster en Dirección de Empresas de la Construcción (Universidad Privada César Vallejo), año 2018. Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 2021.
Título: Economista (Universidad Ricardo Palma), año 1990.
Colegiatura profesional: Colegio de Economistas de Lima CEL N° 04174.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE INGENIERÍA.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=bYSou5qSoRadYoqQMuyoJQPZfng92AMTknbouZbh65fsq

REYES ÑIQUE, Juan Miguel
Grado académico: Magíster en Física (Pontificia Universidad Católica del Perú), año 2012.
Título: Físico (Universidad de la Amistad entre los pueblos Patricio Lumumba, Rusia), año 1984.
Colegiatura profesional: Colegio de Físicos del Perú CFP N° 0082.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: FÍSICA III.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=20JtK8CMbc7lb849RuOwk37YLlhumtZ6XkOQuYnt80JM3

RODRÍGUEZ ALCÁZAR, José Luis Antonio
Grado académico: Estudios de Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones (Universidad Ricardo Palma), año 1991.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1988.
Experiencia profesional: Gerente General – JLR TELECOM SAC.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 034877.
Asignatura 2023-2: TELECOMUNICACIONES II, REDES DE BANDA ANCHA Y COMUNICACIONES MULTIMEDIA, COMUNICACIONES VÍA SATÉLITE.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=Xovbu7ZGwToLbM89M6EZMcSZd23RqW37dwJYuZKBRmex0

ROJAS TUYA, Santiago Fidel
Grados académicos: Magíster en Ciencias Aplicadas de Educación Superior (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 2012. Doctor en Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 2016.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1980.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 19426. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Gerente de Fiscalización y Supervisión – OSIPTEL.
Asignatura 2023-2: COMUNICACIONES MÓVILES.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=qoNtPnCPww2I7oaIMK9g8b62JXn07wa7HxvbPY9K77hp7

SALAZAR FERNÁNDEZ, Cosme Homero
Grados académicos: Magíster en Administración mención en Mercadotecnia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 2014. Doctor en Administración de Negocios Globales (Universidad Alas Peruanas S.A.), año 2014.
Título: Licenciado en Administración (Universidad Nacional Federico Villarreal), año 1984.
Experiencia profesional: Docente universitario y especialista en proyectos de PYMES.
Asignatura 2022-2: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE INGENIERÍA.

SÁNCHEZ BRAVO, Miguel Ángel
Grado académico: Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle), año 2020.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Nacional de Ingeniería), año 1981.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 21667. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Evaluador de ICACIT del Comité de Acreditación de Ingeniería y Tecnología en Ingeniería.
Asignatura 2023-2: CONTROL I, CONTROL II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=68eUP4v5RPqKoo8IMKPUO4TYfLQ7oI3TLdKoPZFP9oe8s

TERUKINA OSHIRO, Nelly Luz
Grado académico: Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica (Universidad Nacional del Callao), año 2016.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 2000.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 106125. Membresía IEEE.
Experiencia profesional: Asesor Técnico - IATEC SAC.
Asignatura 2023-2: TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II, CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III. CIRCUITOS DIGITALES I.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=pmatPYzpwR7eN9n2M6k8Ao92K9iynTMQVOv7P239Rofac

TUPAYACHI HERRERA, Ricardo
Grado académico: Magíster en Ciencias de la Ingeniería (Instituto Superior Energético de Moscú), año 1982.
Título: Ingeniero Mecánico Electricista (Universidad Nacional de Ingeniería), año 1983.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 28225. Membresía International Society Automation – ISA
Experiencia profesional: Ingeniero Proyectista área Eléctrica – EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ.
Asignatura 2023-2: MÁQUINAS ELÉCTRICAS.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=Xqno6YnVZ98ck2qKM6gnsYuYIjLS0FaxBPIYuZ80R8fZm

UBILLUS GONZALES, Jorge Paul
Grados académicos: Maestro en Ciencias de la Electrónica con mención en Control y Automatización (Universidad Nacional del Callao), año 2019. Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Ricardo Palma), año 2022.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1994.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 181080.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES, PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS, CIRCUITOS DIGITALES II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=3Ygb6aM8szpIpE2VMKONtAw2ceju51pKOuKtKYJvTYfZN

UMERES ALVARO Héctor Hugo
Grado académico: Estudios de Maestría en Investigación y Docencia Universitaria (Universidad Peruana de Ciencias e Informática), año 2022.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1984.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 26052.
Experiencia profesional: Jefe de Servicio Técnico y Garantías - MPS MAYORISTA DEL PERÚ S.A.
Asignatura 2023-2: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS II.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=r4F7u4Uj8f4Ib67BMP8qVt7YhBt7aOpKB7fbu26b8nh8N

VALDEZ BARBOZA, Alberto
Grado académico: Magíster Economía Agrícola (Universidad Nacional Agraria La Molina), año 2011.
Título: Economista (Universidad Nacional Agraria La Molina), año 1986.
Colegiatura profesional: Colegio de Economistas de Lima CEL N° 03032.
Experiencia profesional: Docencia universitaria.
Asignatura 2023-2: ECONOMÍA.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=omeQ630O70Zh4ZoJM6iQBsSYIz38nWalW8xjPZ3AfbfUl

VARAS ROJAS, Oscar Hernán
Grados académicos: Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental (Universidad Nacional de Ingeniería), año 2021.
Título: Licenciado en Ciencias mención Física (Universidad Nacional de Ingeniería), año 1987.
Colegiatura profesional: Sociedad Peruana de Física (SOPERFI).
Experiencia profesional: Miembro del grupo SPUTTERING – UNI.
Asignatura 2023-2: ELECTROMAGNETISMO.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=42HVu2kjQz8fVypJM6oO74lYepwP78RQl81aKZUvQpeZQ

WONG LAU, Carlos
Grado académico: Máster en Sistemas y Redes de Comunicaciones (Universidad Politécnica de Madrid, España), año 1993. Magíster en Dirección y Gestión de Empresas – MBA (Universidad de Tarapacá, Chile), año 2011. Doctor en Economía (Universidad Alas Peruanas), año 2011.
Título: Ingeniero Electrónico (Universidad Ricardo Palma), año 1989.
Colegiatura profesional: Colegio de Ingenieros del Perú CIP N° 36780.
Experiencia profesional: Director de Empresa Inmobiliaria Orrantia S.A.
Asignatura 2023-2: COMUNICACIONES ÓPTICAS, GESTIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=i6EQu0KjFRYfhQ5dMPtBW40YLZqRoURRosfk62I3zpdxa

YALLE QUINCHO, Omar Valeriano
Grado académico: Maestro en Antropología (Pontificia Universidad Católica del Perú), año 2021.
Título: Licenciado en Antropología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), año 2008.
Colegiatura profesional: Colegio Profesional de Antropólogos del Perú CPAP N° 1003.
Experiencia profesional: Equipo Técnico para el Proceso de Nominación del Qhapaq Ñan a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Asistente del Proyecto de Investigación: Mapa Cultural y Educación en el Perú, Asamblea Nacional de Rectores. Evaluador par de la Revista Ciencias Sociales y Educación (Universidad de Medellín, Colombia).
Asignatura 2023-2: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA.

VER TAMBIÉN
https://webapp.urp.edu.pe/pd/?docente=U7w7KpgB786JECoeRPx48I6ZLAO93180gnWju2n6T0JUe

Escuela de Ingeniería Electrónica

Mg. Ing. Katia Janet Burneo Gonzalez 
Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica 
esc-ele@urp.edu.pe
Central 7080000 Anexo: 4125 y 4123

  • Versión en Español
  • English Version

Burneo Gonzalez, Katia

Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.


Chong Rodríguez, Humberto

Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Docencia Superior de la misma universidad, estudios de PADE en Comercio Internacional en ESAN. Con amplia experiencia profesional en cargos gerenciales en empresas del sector, entre las que destacan Componentes Industriales del Perú S.A.C. como gerente general, gerente en International Tool & Supply del Perú S.A. (USA-PERU-MEXICO), gerente técnico en General Camco Reda S.A. (Ahora Schlumberger Perú), Fertilizantes Sintéticos S.A. (FERTISA) y Paramonga Ltda – Planta Trupal, Trujillo. EE.UU. Miembro Senior grado otorgado por International Society of Automation, Carolina del Norte.


Rodríguez Alcázar, José Luis

Ingeniero electrónico de la Universidad Ricardo Palma con maestría en Telecomunicaciones de la misma universidad. Con más de 30 años de experiencia profesional en el área de telecomunicaciones como Gerente general de la empresa JLR Telecom S.A.C. Jefe de división de telecomunicaciones del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL. Jefe de proyectos de telecomunicaciones de la empresa Grupo Mastercom S.A.C. Ex directivo del capitulo de electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú. Perito del Colegio de Ingenieros del Perú. Project manager de proyectos de telecomunicaciones. Consultor en telecomunicaciones. Docente de la Universidad Ricardo Palma. Jefe del Laboratorio de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería.

Burneo Gonzalez, Katia

Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.


Chong Rodríguez, Humberto

Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Higher Education from the same university, PADE studies in International Trade at ESAN. With extensive professional experience in management positions in companies in the sector, including Componentes Industriales del Perú S.A.C. as general manager, manager in International Tool & Supply del Perú S.A. (USA-PERU-MEXICO), technical manager in General Camco Reda S.A. (Now Schlumberger Perú), Fertilizantes Sintéticos S.A. (FERTISA) and Paramonga Ltda - Planta Trupal, Trujillo. U.S.A. Senior Member degree awarded by International Society of Automation, North Carolina.


Rodríguez Alcázar, José Luis

Electronic Engineer from Ricardo Palma University with a Master's Degree in Telecommunications from the same university. With more than 30 years of professional experience in the telecommunications area as General Manager of the company JLR Telecom S.A.C. Head of the telecommunications division of the National Institute of Telecommunications Research and Training - INICTEL. Head of telecommunications projects of the company Grupo Mastercom S.A.C. Former director of the electronics chapter of the Peruvian Association of Engineers. Expert of the College of Engineers of Peru. Project manager of telecommunications projects. Telecommunications consultant. Professor at the Ricardo Palma University. Head of the Telecommunications Laboratory of the School of Engineering.

  • Versión en Español
  • English Version
Mag. Ing. Julio Cesar Gonzales Prado  Ingeniero Electronico, otorgado por la Universidad Nacional de Ingenieria. Con cursos de Maestria en Docencia Superior en al Universiadd Ricardo Palma. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru, Capitulo de Ingenieria Electronica con Nº CIP 34052. Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con Nº 90264020. Docente de la Escuela de Ingenieria Electronica Conocimiento avanzado del idioma ingles y france

Burneo Gonzalez, Katia

Directora de Escuela de Ingeniería Electrónica de la URP, Docente Universitaria, Ejecutiva, consultora y líder de equipos multidisciplinarios, con formación de Doctoranda en Educación, Magister en administración de empresas (MBA ESAN - 2do puesto) Ingeniero egresada de la Universidad Ricardo Palma. Especialización profesional en Finanzas (Diplomado ESAN 1er puesto) y Diplomado en Calidad Educativa, Gestión y acreditación de mejora de procesos. Acreditada en Modelos de Gestión ISO 21001 y 9001 y de acreditación de entidades educativas SINEACE. Trayectoria profesional de 20 años siendo líder en corporación multinacional, aportando con modelos de Gestión, gestión del talento humano y campañas de comunicación. Desarrollo de proyectos de ámbito regional y local brindando soluciones “adhoc”. Enfoque en generación de eficiencias, mejora de procesos, desarrollo de personas y capacidad de liderar equipos de multidisciplinarios. Control de Gestión, Calidad y Mejora de procesos y experiencia en el sector privado asesorando auditorías, mejoras de procesos, modelos de acreditación y modelos de gestión de ámbitos operativo, comunicacional, de gestión del talento, administrativo, logístico y relacional.


Mag. Ing. Nelly Luz Terukina Oshiro Ingeniero Electronico de la Universidad Ricardo Palma, Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru con Reg. CIP N° 106125.Catedratico de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Tecnico en IATEC S.A.C., desde Octubre del 2006 hasta la fecha. Experiencia en asesoria, instalacion, mantenimiento y reparacion de Centrales Telefonicas marca NEC en el Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006, como Ingeniero Asistente, Jefe d

Terukina Oshiro, Nelly

Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Perú. Maestra en Ciencias de la Electrónica con mención en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional del Callao. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Miembro del Comité Directivo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la URP. Jefa del Laboratorio de Circuitos y Dispositivos de la Facultad de Ingeniería. Catedrático de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Técnico en IATEC S.A.C., desde octubre del 2006 hasta enero 2020. Experiencia en asesoría, instalación, mantenimiento y reparación de Centrales Telefónicas, marca NEC, en ELETELSE S.A, Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Vega Denegri, Patricia

Ingeniera Electrónica de la Universidad Ricardo Palma y Magíster en Administración de Negocios (MBA) de ESAN. Participante en el programa de Doctorado en Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Miembro del Comité Directivo y Comité de Calidad de la Escuela de Ingeniería Electrónica. Líder con más de 20 años de experiencia como ejecutiva y consultora, trabajando en una corporación multinacional de telecomunicaciones, en gestión de la calidad, mejora de procesos, planificación estratégica, desarrollo organizacional, gestión de proyectos de mejora, tanto a nivel local como regional, desarrollo de servicios e investigación de mercados proyectos, y en su empresa de consultoría. Auditora líder en normas de gestión bajo estándares internacionales, con experiencia en implementación y auditorías de sistemas de gestión en base a las normas ISO en entidades privadas y públicas, siendo auditora líder y consultora de la norma de calidad ISO 9001, auditora de la norma anticorrupción ISO 37001, auditora en Sistemas Integrados de Gestión ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditora en Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001. Formación en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, Liderazgo y Coaching Empresarial, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos con metodología PMI y Six Sigma. Docente de posgrado y pregrado.

Mag. Ing. Julio Cesar Gonzales Prado  Ingeniero Electronico, otorgado por la Universidad Nacional de Ingenieria. Con cursos de Maestria en Docencia Superior en al Universiadd Ricardo Palma. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru, Capitulo de Ingenieria Electronica con Nº CIP 34052. Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con Nº 90264020. Docente de la Escuela de Ingenieria Electronica Conocimiento avanzado del idioma ingles y france

Burneo Gonzalez, Katia

Director of the Professional Department of Electronics Engineering of the URP, University Professor, Executive, consultant and leader of multidisciplinary teams, with training as a Doctoral Candidate in Education, Master in Business Administration (MBA ESAN - 2nd position) Engineer graduated from the Ricardo Palma University. Professional specialization in Finance (Diploma ESAN 1st position) and Diploma in Educational Quality, Management and accreditation of process improvement. Accredited in Management Models ISO 21001 and 9001 and accreditation of educational entities SINEACE. Professional trajectory of 20 years as a leader in a multinational corporation, contributing with management models, human talent management and communication campaigns. Development of regional and local projects providing “adhoc” solutions. Focus on generating efficiencies, process improvement, people development and ability to lead multidisciplinary teams. Management Control, Quality and Process Improvement and experience in the private sector advising audits, process improvements, accreditation models and management models in operational, communication, talent management, administrative, logistic and relational areas.


Mag. Ing. Nelly Luz Terukina Oshiro Ingeniero Electronico de la Universidad Ricardo Palma, Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru con Reg. CIP N° 106125.Catedratico de la Universidad Ricardo Palma desde el 2006 hasta la fecha. Asesor Tecnico en IATEC S.A.C., desde Octubre del 2006 hasta la fecha. Experiencia en asesoria, instalacion, mantenimiento y reparacion de Centrales Telefonicas marca NEC en el Grupo Sakata desde 1986 hasta el 2006, como Ingeniero Asistente, Jefe d

Terukina Oshiro, Nelly

Electronic Engineer from Universidad Ricardo Palma (URP) Lima, Peru. Master of Science in Electronics with a major in Biomedical Engineering from Universidad Nacional del Callao. Member of the College of Engineers of Peru (CIP) and the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Member of the Steering Committee of the Professional School of Electronic Engineering of the URP. Head of the Circuits and Devices Laboratory of the School of Engineering. Professor at Ricardo Palma University from 2006 to date. Technical Advisor at IATEC S.A.C., from October 2006 to January 2020. Experience in consulting, installation, maintenance and repair of NEC brand Telephone Switchboards at ELETELSE S.A., Sakata Group from 1986 to 2006.


Ing. Miguel Angel Sanchez BravoIngeniero Electronico por la Universidad Nacional de Ingenieri­a (UNI) 1981. Egresado de la Maestri­a en Ingenieri­a Electronica de la UNI en el area de Control Automatico 1987. Miembro del Colegio de Ingenieros del Peru (CIP 21667). Miembro del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) con N° 91208527. Miembro de la Comision de Evaluacion Curricular y Catedratico de la Facultad de Ingenieri­a de la Universidad Ricardo Pa

Vega Denegri, Patricia

Electronic Engineer from Ricardo Palma University and Master in Business Administration (MBA) from ESAN. Participant in the Doctorate in Education program at Universidad San Ignacio de Loyola. Member of the Steering Committee and Quality Committee of the School of Electronic Engineering. Leader with more than 20 years of experience as an executive and consultant, working in a multinational telecommunications corporation, in quality management, process improvement, strategic planning, organizational development, improvement project management, both locally and regionally, service development and market research projects, and in her consulting firm. Lead auditor in management standards under international standards, with experience in implementation and audits of management systems based on ISO standards in private and public entities, being lead auditor and consultant of the quality standard ISO 9001, auditor of the anti-corruption standard ISO 37001, auditor in Integrated Management Systems ISO9001, ISO14001 ISO45001, auditor in Management System for Educational Organizations ISO 21001. Training in Corporate Social Responsibility Management ISO 26000, Leadership and Business Coaching, Process Management, Project Management with PMI and Six Sigma methodology. Graduate and undergraduate teaching.

  • Versión en Español
  • English version

Misión

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica forma profesionales caracterizados por su liderazgo, autonomía, espíritu innovador y emprendedor en los campos de Procesamiento Digital, Visión e Inteligencia Artificial, Circuitos Electrónicos y Sistemas Embebidos, Telecomunicaciones, Control, Robótica y Automatización, y Aplicaciones en Telemedicina e Industria, por su preparación con una sólida base científica, técnica y humanista; aspectos que los hacen competitivos globalmente en investigación y en la búsqueda permanente de mejores soluciones tecnológicas, que sean económicamente viables y socialmente responsables en beneficio del país.


Visión

Al año 2024, la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, alcanzará un elevado posicionamiento en la sociedad en las áreas de Procesamiento Digital, Visión e Inteligencia Artificial, Circuitos Electrónicos y Sistemas Embebidos, Telecomunicaciones, Control, Robótica y Automatización, y Aplicaciones en Telemedicina e Industria, por la excelencia de su plana docente, de sus estudiantes y egresados, además de la práctica permanente de valores ciudadanos y su proyección a nivel nacional e internacional.

Mission

The Electronic Engineering Program trains professionals characterized by their leadership, autonomy, innovate and entrepreneurial spirit in the fields of Digital Processing, Vision and Artificial Intelligence, Electronic Circuits, and Embedded Sytems, Telecommunications , Control, Robotics and Automation, and Applications in Telemedicine and Industry, for their preparation with a solid scientific, technical and humanistic base; aspects that make them globally competitive in research and in the permanent search for better technological solutions, which are economically viable and socially responsible for the benefit of the country.

Vision

By the year 2024, the Professional School of Electronic Engineering will achieve a high position in society in the areas of Digital Processing, Vision and Artificial Intelligence, Electronic Circuits and Embedded Systems, Telecommunications, Control, Robotics and Automation, and Telemedicine and Industrial Applications, due to the excellence of its faculty, students and graduates, in addition to the permanent practice of civic values and its national and international projection.
Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Laboratorio de Circuitos y Dispositivos

Laboratorio de Sistemas Digitales

Laboratorio de Sistemas Digitales

Laboratorio de Control

Laboratorio de Control

Laboratorio de Telecomunicaciones

Laboratorio de Telecomunicaciones

Laboratorio de Informática y Cómputo

Laboratorio de Informática y Cómputo

Laboratorio de Física

Laboratorio de Física

Laboratorio de Química

Laboratorio de Química

Semestre 2019-II
  • Información
  • Formatos
Descargar
 Formato Nro 1 - Entrega de silabo 2019-II
Descargar
Descargar
 Formato Nro 2 - Acta de elección de delegados 2019-II
Descargar
Descargar
 Formato Nro 4 - Informe Prueba de Entrada 2019-II
Descargar
Descargar
 Formato Nro 6 - Informe final de curso 2019-II
Descargar
Proceso de Acreditacion Ingenieria - ABET 2017
Acreditación Internacional ABET
Engineering Accreditation Commision of ABET
https://www.abet.org/
Ver carreras acreditadas
Carreras de Ingeniería acreditadas por ABET
Ver carreras acreditadas
The Bachelor of Science program in Electronic Engineering is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, https://www.abet.org, under the General Criteria and Program Criteria for Electrical, Computer, Communications, Telecommunication(s) and Similarly Named Engineering Programs.


CONTÁCTANOS

Av. Benavides 5440

Santiago de Surco

Lima 33 - Perú

Apartado postal 1801

mesadepartes@urp.edu.pe

Conoce a la URP

  • Conoce la URP
  • Directorio
  • Vicerrectorado Académico
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Departamentos Académicos
  • Relaciones Universitarias
  • Portal de transparencia

Oferta Académica

  • Pregrado
  • Posgrado
  • Segunda Especialidad
  • Programas, Cursos y Especializaciones
  • EPEL

Servicios al Estudiante

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Editorial Universitaria
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

(01)7080000 - anexo 0566

atencionalestudiante@urp.edu.pe

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Prensa escrita
  • Publicaciones
  • Cybertesis URP

Libro de Reclamaciones

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

mesadepartes@urp.edu.pe
 Lima - (01) 708 0000
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú
Campus Virtual
Intranet

Contáctanos

Central telefónica

(01) 708 00 00

anexo: opción 1

Horario de atención:

Lunes a viernes de

8:00 am a 9:00 pm

Sábados

de 8:00 am a 7:00 pm

atención@urp.edu.pe

Menú principal

  • Admisión
  • Pregrado
  • Epel
  • Posgrado
  • Residentado Médico
  • Educación Continua
  • Convenios
  • Somos URP

Servicios

  • Bienestar Universitario
  • Sistema de Bibliotecas SIBURP
  • Biblioteca El Amauta
  • Comprobante Electrónico
  • Capellanía Estudiantil

Enlaces de interés

  • Repositorio
  • Recursos
  • Sustentación Vrtual
  • Editorial Universitaria

Nuestras políticas

  • Conoce la URP
  • Directorio

Transparencia

Libro de reclamaciones
® Copyright | Universidad Ricardo Palma