Universidad Ricardo Palma
¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!
26
de Agosto
ÁREAS FORMATIVAS | SEMESTRE ACADÉMICO I Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO II Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO III Créditos: 16 | SEMESTRE ACADÉMICO IV Créditos: 16 |
---|---|---|---|---|
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGENIEIERÍA DE LOS ALIMENTOS | BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 4 Créditos | HIGIENE, SANEAMIENTO Y CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 4 Créditos | 4 Créditos | 4 Créditos |
ÁREA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS ÁREA DE GESTIÓN | ||||
4 Créditos | 4 Créditos | ESTRUCTURA Y FUNDAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADOS EN ISO 4 Créditos | AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN 4 Créditos | |
LOS ALIMENTOS 4 Créditos | 4 Créditos | GESTIÓN DE PROYECTOS DE AGROEXPORTACIÓN; 4 Créditos | ESTRUCTURA Y FUNDAMENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO 22000 4 Créditos | |
ÁREA DE INVESTIGACIÓN | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS I 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS II 4 Créditos | SEMINARIO DE TESIS III 4 Créditos |
Doctor en Educación. Maestro en Biología Aplicada. Licenciado en Biología. Estudios de Maestría en Nutrición UNA, y Educación UPSMP. Coordinador de la Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria (URP). Docente Principal Investigador de la Universidad Nacional de Educación de pregrado y posgrado. Docente Asociado de pregrado y posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Especialista en Bioquímica y Nutrición. Docente de Microbiología y Parasitología en la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza. Jefe de la Unidad de Maestría de la EPG de la UNE. Director de Departamento de Biología de la UNE. Director de RRPP de la UNE. Docente de Nutrición, Bioquímica y Química de la URP y Calidad de Alimentos en la EPG-URP. Docente de Microbiología y Parasitología, Biología Celular y Taller de Tesis (UNE). Curso Intensivo de Plantas Medicinales y Medicina Natural. Autor de Textos: Biología Humana y Salud; Los micronutrientes inorgánicos en la salud humana; Prevalencia de anemia ferropénica en estudiantes de Biología de la Universidad Nacional de Educación; Las Vitaminas (URP); módulo instructivo Biología. Fue jefe del laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Nacional de Educación. Jefe del Bioterio de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma; y responsable de los Análisis clínicos para los Integrantes de la Universidad Ricardo Palma.
Dr. en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle y con Estudios de doctorado en Ciencia de los Alimentos en la Universidad Simón Bolívar – Caracas Venezuela. - Magister Scientiae en Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional Agraria La Molina Ubicación en el quinto superior de la promoción. Ingeniero en Industrias Alimentarias y. - Segundo lugar en la Designación del mejor Profesor de la Especialidad- Facultad de Industrias Alimentarias Universidad Nacional Agraria La Molina. Designación como el mejor profesor de la Facultad de Nutrición de la Universidad Científica del Sur. Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria.
Doctor en Ciencias de los Alimentos. Universidad de San Pablo Brasil. Magíster Scientiae en Tecnología de Alimentos Universidad Nacional Agraria La Molina Capacitación y asesoramiento para empresas y grupos de profesionales y personal de mando medio trabajando en la industria alimentaria y programas de gobierno, así como en ONGs, en temas vinculados a la Calidad e Inocuidad Alimentaria: Microbiología de Alimentos, Toxicología de Alimentos, Evaluación Sensorial, Sistema HACCP y sus pre-requisitos, Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad. Investigación, desarrollo e innovación en productos y servicios vinculados a la industria alimentaria. Desarrollo de nuevos productos mediante el uso de procesos biotecnológicos y tecnologías de conservación y transformación de alimentos.
Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Ingeniero Químico (Universidad de América, Colombia). Auditor Líder ISO 9001: 2015, ISO 14001:c2015, ISO 45001:2018. Especialista en Normalización y Control Total de la Calidad (JICA, Tokio, Japón), Sistemas Integrados de Gestión como Auditora y Docente (ICONTEC, Colombia y Perú). 30 años de experiencia en áreas de Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional como implementadora, consultora, auditora y docente empresarial y universitaria.
Representante por Colombia en los Comités internacionales de Normalización de ISO y también formadora de auditores, docentes y consultores en Colombia y en Perú.
Doctor en Ciencias de la Educación. Maestría en Administración de la Educación. Ingeniero Estadístico en la Universidad Nacional Agraria “La Molina”. Docente principal con más de 30 años en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” del Departamento de Matemática e Informática y de la Escuela de Postgrado. Director de Instituto de Investigaciones, de centro preuniversitario, de centro de Servicios en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Director de la oficina central de Planificación y Desarrollo Institucional en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Director de la Oficina de Admisión en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Docente de la Universidad Privada Cesar Vallejo de la escuela de Postgrado. Autor de Estadística Aplicada a la Investigación Científica con SPSS. estadística Aplicada a la Investigación Educativa.
Doctor en Ciencias de la Educación. Magister en Educación: Mención Biología. Licenciado en Educación: Especialidad Biología – Química. Segunda Especialización en Didáctica Universitaria. Segunda Especialización en Currículo y Supervisión Educacional Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios en la Escuela de Graduados Magíster en Educación mención Enseñanza de la Química. PUCP. Curso de posgrado. Currículo por Competencias. Evaluación por competencias. Evaluación por competencias UNE y UPCH. Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias cognitivas, práxicas y actitudinales en el aula USMP. Evaluación de las competencias- UNA. Docente Principal ordinario. de la Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ciencias Biológicas de la UNE. Jefe de Admisión de la UNE. Director de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento de la UNE.
Magister en Administración de Negocios (MBA) de ESAN, Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma. Auditor y Consultor de la norma de calidad ISO 9001. Auditor de la norma anticorrupción ISO 37001, formación en gestión de la Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, ISO 14001, ISO 45001, Gestión de Proyectos con metodología PMI y Six Sigma. Líder con más de 19 años de experiencia en el sector de servicios, con amplia experiencia en gestión de la calidad, mejora de procesos, planificación estratégica, gestión de proyectos, desarrollo de servicios e investigación de mercados..
Profesional MBA, Ingeniero Industrial, con amplia experiencia en las áreas de sistemas de gestión, aseguramiento y calidad en organizaciones de servicios y manufactura. Doctorado (c) en Gestión de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MBA, Maestría en Administración de Negocios, ESAN. Diploma en Sistemas Integrados de Gestión por la UPC. Diploma en Administración de Plantas Industriales por la Fundación Carl Duisberg – Alemania, CDI de la Sociedad Nacional de Industrias; Diploma Líder en Sistemas de gestión de Inocuidad de Alimentos; Auditora líder de certificación en ICONTEC Internacional para las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, NORSOK 006. Auditora líder en ISO 22000 Gestión de Inocuidad Alimentaria. Experiencia en auditorias desarrolladas en Perú, Ecuador y Bolivia. Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad y del Premio Iberoamericano a la Calidad. Expositora en la Semana de la Calidad – Sociedad Nacional de Industrias, Perú.
Magister en Microbiología, Post grado Administración de Empresas, Diploma en Gestión Pública y especializaciones en Operaciones y Calidad. Licenciado en Biología. Experto en el manejo de las áreas de Operaciones, Calidad, y Proyectos, mediante la mejora continua con enfoque al cliente para facilitar las ventas y proyectos de expansión. Ha formado parte de la planificación y ejecución hasta el logro de los objetivos en sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Manejo integral de plagas, “5 S”, ocupando posiciones de jefatura y gerencia en Calidad y Operaciones en empresas como Pepsi Cola, Fleischmann (levaduras), Kraft Foods (actualmente Mondelez) Sodexo, Molitalia, Industria del Espino (Uchiza, Tocache), Panadería San Jorge. En paralelo docente en pre-grado y post-grado a tiempo parcial en USIL, UNMSM y URP. Actualmente como consultor de empresas y gobiernos locales, y desarrollando un proyecto agroindustrial en su primera etapa en Quilmaná-Imperial, Cañete.
Doctor en Ciencias de la Educación. Maestro en Ciencias de la Educación, Especialidad Investigación y Docencia. Título Profesional de Economista; Licenciado en Educación. Director General del Instituto Superior Tecnológico Público Chancay. Docente en la Universidad Ricardo Palma, Escuela de Post Grado. Docente en la Universidad César Vallejo, Pre Grado - Escuela Profesional de Administración e Ingeniería Industrial. Docente del instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Cutervo”. Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Cutervo- Cajamarca. Director de la Caja de Beneficios y Pensiones del Pescador. Director de Administración y Rentas de la Municipalidad Provincial de Cutervo- Cajamarca. Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Chota - Región Cajamarca. Gerente General de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples “Héroes del Cenepa”. Gerente Sub Regional de VI Sub Región - Cutervo, Consejo de Administración Transitorio de Administración - Cajamarca. Regidor Electo (teniente alcalde) - Municipalidad Provincial de Cutervo. Región Cajamarca Periodo: enero 1999 - diciembre 2002. Diplomado en Evaluación Económica y Social de Proyectos, por la Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Bogotá – Colombia. Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Agroindustriales por la Corporación Financiera Nacional (CFN), Quito Ecuador. Curso Internacional de Gestión Empresarial Agraria, realizado en la Universidad Estatal de Colorado (CSU), Estados Unidos de Norte América. Diplomados: en Gestión Pública, Contrataciones con el Estado, Proyectos de inversión Pública, habilidades directivas, Manejo de sistemas informáticos, entre otros. Autor de “Cutervo en el Contexto del Perú y del Mundo”. “Procesos Electorales en el Perú”; Una contribución a la cultura política del Perú. España. Gobiernos Locales, primer eslabón del desarrollo nacional. Municipio y Municipalidad juntos. España.
Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.
En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.
La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.
Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.
En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.
La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Sílabos de las asignaturas cursadas debidamente sellados de la Maestría de la universidad de origen.
Certificados de Estudios de la Maestría sellado por la Universidad de procedencia.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Sílabos de las asignaturas cursadas debidamente sellados de la Maestría de la universidad de origen.
Certificados de Estudios de la Maestría sellado por la Universidad de procedencia.
CÓDIGO | SEMESTRE I | Créditos | Requisitos |
---|---|---|---|
GC 101 | Microbiología de los alimentos | 4 | ---- |
GC 102 | Calidad nutricional de los alimentos | 4 | ---- |
GC 103 | Buenas prácticas en la industria alimentaria | 4 | ---- |
GC 104 | Metodología de la investigación | 4 | ---- |
Total del semestre | 16 |
CÓDIGO | SEMESTRE II | Créditos | Requisitos | |
---|---|---|---|---|
GC 201 | Higiene, Saneamiento y Control de Plagas en la Industrial | 4 | ---- | Obligatorio |
GC 202 | Herramientas Estadísticas para la Mejora de los Procesos | 4 | GC 103 | Obligatorio |
GC 203 | Sistemas HACCP | 4 | GC 103 | Obligatorio |
GC 204 | Seminario de Tesis I | 4 | GC 104 | Obligatorio |
Total del semestre | 16 |
CÓDIGO | SEMESTRE III | Créditos | Requisitos | |
---|---|---|---|---|
GC 301 | Ingeniería y Tecnología de los Alimentos | 4 | ||
GC 302 | Estructura y Fundamento de los Sistemas de Gestión de la Calidad Basados en ISO 9000 | 4 | GC 203 | Obligatorio |
GC 303 | Gestión de Proyectos de Agro Exportación | 4 | ||
GC 304 | Seminario de Tesis II | 4 | GC 204 | Obligatorio |
Total del semestre | 16 |
CÓDIGO | SEMESTRE IV | Créditos | Requisitos | |
---|---|---|---|---|
GC 401 | Sistemas Integrados de Gestión | 4 | GC 302 | Obligatorio |
GC 402 | Estructura y Fundamento de los Sistemas de Gestión de lnocuidad Alimentaria - ISO 22000 | 4 | GC 302 | Obligatorio |
GC 403 | Auditoria de Sistemas de Gestión | 4 | GC 303 | Obligatorio |
GC 404 | Seminario de Tesis III | 4 | GC 304 | Obligatorio |
Total del semestre | 16 | |||
Total de créditos de la Maestría | 64 |
BENEFICIOS POSGRADO
Transforma tu futuro con nosotros