Comité Ambiental para el Desarrollo sostenible de la URP
Inicio
Gobierno
Gestión Ambiental
Energía y Eficiencia Energética
Gestión Integral del Agua
Gestión de Residuos y Reducción de Materiales
Reducción de plásticos
Contacto
COMITÉ AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA URP
!Transformar el pensamiento - defender la vida! !Ciencia y tecnología con conciencia ambiental! !Sociedades más humanas, justas y solidarias!
En sinergia con otras dependencias de la URP, el Comité Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la URP está liderado por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM) y el Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible (RCE Lima-Callao) adscrito a la Universidad de las Naciones Unidas.
El RCE Lima-Callao promueve prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), articula los esfuerzos de las organizaciones públicas, privadas, ONG’s y los ciudadanos en general para contribuir a superar la pobreza y la exclusión social. Está comprometido con la defensa de la vida y la preservación del medio ambiente.
El IPCEM es un instituto de investigación de la URP que trabaja en la socialización, formación e investigación del Pensamiento Complejo y las Ciencias de la Complejidad. IPCEM cree que esta es una manera relevante no solo de concebir la vida y las ciencias, sino también, de estimular la sostenibilidad y desarrollo humano en el Perú.
COMITE AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA URP
Sensibilizando y ejecutando el plan de protección del medio ambiente y desarrollo sostenible
GOBIERNO
Institucionalización del compromiso ambiental de la universidad Ricardo Palma. Esto se ve reflejado en aspectos tales como: incorporación de la dimensión ambiental a nivel estratégico, la existencia de una política ambiental, la existencia de un plan de sostenibilidad ambiental, la existencia de un equipo que coordina los esfuerzos en materia ambiental; así como, la existencia de un sitio web ambiental y la publicación de reportes para evaluar y reportar de forma transparente nuestros avances en la materia.
Política Ambiental
Plan Ambiental
Coordinación ambiental
La Universidad Ricardo Palma cuenta con una política ambiental institucional, formalmente documentada y aprobada bajo el título:
“Políticas de protección del medioambiente y desarrollo sostenible de la Universidad Ricardo Palma”.
Con esta actualización, la Universidad reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mejora continua de sus prácticas ambientales, evidenciando un proceso de revisión y actualización permanente de sus lineamientos en los últimos cuatro años.
Actualmente, se encuentra vigente el documento “Políticas de protección del medioambiente y desarrollo sostenible de la Universidad Ricardo Palma”, el cual está disponible para consulta pública en el Portal de Transparencia institucional: https://www.urp.edu.pe/portal-de-transparencia/
La Universidad Ricardo Palma cuenta con un Plan Ambiental institucional, formalmente documentado y aprobado bajo el título:
“Plan de protección al medioambiente y desarrollo sostenible 2021–2026”,
el cual fue aprobado mediante el Acuerdo de Consejo Universitario N.º 2006-2021-VIRTUAL, de fecha 7 de octubre de 2021.
Este plan constituye el marco de acción para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible dentro de la comunidad universitaria, promoviendo prácticas responsables en el uso de los recursos, la conservación ambiental y la sensibilización ecológica.
Como parte de la evaluación de la dimensión ambiental que incluye el mencionado Plan, la Universidad Ricardo Palma fue objeto de supervisión por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a nivel nacional (Evaluación de OEFA).
El resultado de dicha supervisión concluyó que la Universidad “no presenta ningún incumplimiento y no requiere de subsanación alguna”, reflejando el compromiso institucional con el cumplimiento normativo y la gestión ambiental responsable.
La difusión en la comunidad universitaria se hace por varios canales y de manera continua, por ejemplo, en la página web del Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental de la Universidad Ricardo Palma:
También se hace uso de las publicaciones de nuestra universidad. Por ejemplo: El Periódico PROPUESTA, órgano periodístico de la Universidad Ricardo Palma, editado por la Oficina de Imagen Institucional como medio informativo que da a conocer las actividades de nuestra universidad.
La Universidad Ricardo Palma tiene un comité activo encargado de la implementación de la política ambiental institucional: El “Comité Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Ricardo Palma" (Acuerdo Consejo Universitario N° 2896 – 2022) es un estamento ambiental autónomo, dependiente del Rectorado, de carácter técnico-administrativo, con dedicación exclusiva para los temas de sostenibilidad ambiental
El organismo coordinador se enfoca en la sostenibilidad ambiental de manera amplia: La coordinación se realiza a nivel de la URP con los núcleos de las facultades, oficinas y dependencias de la universidad. A nivel nacional se coordina con la Red Ambiental Interuniversitaria del MINAM, participamos en la Comisión Ambiental Metropolitana – CAMET de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Municipalidad de Surco y otras. Se coordina con comunidades locales, nativas y ciudadanía en general. A nivel internacional se coordina con el Centro Regional de Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao, punto focal de la Universidad de las Naciones Unidas, que articula 120 centros a nivel internacional.
El organismo coordinador tiene más de un empleado a tiempo completo, según ACU N° 2896-2022 Comité Ambiental para el Desarrollo Sostenible URP.
La Universidad Ricardo Palma ha creado núcleos ambientales en las distintas facultades, según lo norma el Plan de protección al medioambiente y desarrollo sostenible 2021-2026. Además, tiene un mecanismo que le permite una amplia coordinación para la implementación de la política ambiental.
El organismo o funcionario coordinador ambiental muestra logros sustantivos a nivel institucional: La Universidad Ricardo Palma ha logrado la certificación internacional del Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao, adscrito a la Universidad de las Naciones Unidas. Ha mantenido un trabajo a la altura de los otros RCEs internacionales. También ha logrado un premio a nivel internacional “RCE Award for Outstanding Flagship Project” de la Universidad de las Naciones Unidas para el Diplomado en Biodiversidad y Saberes Interculturales. También ha logrado publicaciones. A nivel nacional estamos entre las cinco primeras universidades en el ranking de sostenibilidad ambiental del Ministerio del Ambiente. Se ha logrado reconocimiento de las comunidades locales por el apoyo que brinda la universidad. Se participa en conferencias nacionales e internacionales.
Tasa de variación anual del consumo de energía eléctrica en la universidad en el año 2024
De las tablas se ve que hubo una reducción del 3.16% del año 2024 con respecto al 2023, ahorrándose aproximadamente 88,350 Kw.
Energía renovable producida en la Universidad
Se genera por día 9,09KW de energía renovable. Esta energía renovable se usa aproximadamente de 6:00PM a 12:00PM aprox. (ya que mayormente esta implementada en estacionamiento y caminos) entonces por hora se genera 1.515KWh. Considerando, como se ha listado arriba, que el consumo general es 2700281.20 KWh, el % de energía renovable internamente producida en la Universidad Ricardo Palma es 5.6%.
La universidad Ricardo Palma cuenta con un Proyecto de ciudad ecológica viene invirtiendo en energías renovables con la proyección a una transición completa hacia el uso de energías renovables
Foto de paneles solares ubicado en techo del aulario “Inca Roca”, campus Universidad Ricardo Palma.
100% del alumbrado del estacionamiento principal, campus URP, es cubierto por paneles solares.
Tasa de variación anual del consumo de agua en la universidad en el 2024 respecto al año anterior
La tasa de variación es positiva; es decir, hay un aumento del consumo, según se detallan en los cuadros siguientes. Tener en cuenta que hay aumento de consumo debido a que hay un incremento de alumnos del año 2023 al año 2024.
Gestión de Residuos y Reducción de Materiales
El 100% de los residuos sólidos aprovechables generados por la Universidad Ricardo Palma son entregados a la Municipalidad de Santiago de Surco, en el marco de su participación en el Programa de Segregación en la Fuente “Surco Recicla”.
Este compromiso ambiental se articula de manera transversal con la Gestión de reducción o eliminación de plásticos, referido a las acciones implementadas para reducir o eliminar el uso de plásticos de un solo uso en las instalaciones, actividades y eventos universitarios.
Como parte de esta iniciativa, la Universidad lleva a cabo la recolección y clasificación de plásticos, principalmente botellas y tapas, las cuales son entregadas a organizaciones dedicadas al reciclaje total de estos materiales.
Un ejemplo destacado fue la campaña de recolección de tapas plásticas, cuyo propósito adicional fue apoyar al albergue “Inspira”, ubicado en Jr. Los Manglares, Santiago de Surco. Este albergue brinda hospedaje gratuito a niños con cáncer provenientes de zonas alejadas del país que reciben tratamiento en Lima.
Gracias a la participación activa de la comunidad universitaria, en una de las jornadas de recolección se lograron reunir tres toneladas de plástico, contribuyendo así tanto a la protección ambiental como a una causa social solidaria.
La Universidad Ricardo Palma cuenta con una norma interna vigente que restringe el uso de plásticos de un solo uso en sus instalaciones, actividades y eventos.