El Ministerio de la Producción comunica a nuestra comunidad universitaria que realizará la “I Cumbre Produce Circular”, un evento que tiene como objetivo impulsar la implementación efectiva del enfoque de economía circular en el sector producción. Como parte de este evento, se desarrollará el hackathon “Soluciones tecnológicas para una economía circular”, que convocará a diversos equipos profesionales para que, mediante el uso de metodologías innovadoras, ideen soluciones a los desafíos que afrontan las empresas de la industria manufacturera y comercio interno para que puedan transitar hacia una economía circular.
Para inscribirse en el Hackaton pueden acceder a este enlace:
El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-CONCYTEC ha lanzado esta convocatoria que tiene como Objetivo Principal: Articular la academia y la industria para abordar necesidades identificadas en las cadenas de valor mediante el desarrollo de tecnologías y/o soluciones innovadoras basadas en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Para descargar las Bases de la Convocatoria pueden acceder a este enlace:
Fecha de cierre: 14 de agosto de 2025 a las 13:00 hora local
Este concurso tiene como propósito estimular la creatividad, ingenio y espíritu inventivo para generar bienes, servicios, medios, herramientas y otros de interés del Ejército del Perú y de otras entidades públicas, y de esta manera contribuir con la seguridad y desarrollo nacional.
Para descargar las Bases del Concurso pueden acceder a este enlace:
Fecha de cierre: 19 de septiembre de 2025 a las 15:59 hora local
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) ha abierto la convocatoria para la tercera edición del Concurso de Monólogos Científicos “Solo de Ciencia Perú”.
Solo de Ciencia Perú (SdC - Perú), es un concurso diseñado para inspirar y motivar a los que se dedican a la ciencia y la tecnología a participar activamente en la divulgación de sus áreas de trabajo a través de monólogos científicos de 3 minutos de duración y, en contacto directo con el público.
Los investigadores, investigadores en formación, profesionales y estudiantes que desarrollan actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica son bienvenidos a participar en el certamen y recibir capacitación previa (opcional y libre de costo), por parte del CONCYTEC, que les ayudará a mejorar sus habilidades de divulgación de la ciencia.
El ganador de la categoría senior de Solo de Ciencia Perú será el representante peruano quien competirá en el concurso iberoamericano ‘Solo de Ciencia’ a realizarse en Quito, Ecuador y cuyos gastos de traslado y estadía serán cubiertos por el CONCYTEC.
Las bases del concurso pueden ser descargadas desde el siguiente enlace:
El Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) invitar a nuestra comunidad académica y científica a participar de la Convocatoria Nacional de Investigaciones 2025, cuyo propósito fundamental es fomentar el desarrollo de investigaciones de alto impacto en temas de interés nacional y regional, utilizando las valiosas bases de datos que el INEI pone a disposición.
Es importante resaltar que, para las investigaciones seleccionadas, otorgarán un fondo especial de S/. 35 000,00 para cada proyecto. El período de presentación de propuestas estará abierto hasta el 21 de abril del presente año, y los proyectos seleccionados contarán con un plazo de 90 días para su desarrollo. Las temáticas de investigación priorizadas para esta convocatoria son
Crecimiento Económico y Pobreza Multidimensional en el Perú
Transformaciones del Mercado Laboral y la Informalidad en el Perú
Brechas en el acceso a una educación de calidad y su impacto en la Movilidad Social
El Vicerrectorado de Investigación hace de conocimiento de la comundiad universitaria que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI ha lanzado las inscripciones para participar en la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, que se realizará el 26 y 27 de septiembre de 2025.
Se trata de una iniciativa de la OEI para impulsar vocaciones científicas y la divulgación de la ciencia en Iberoamérica, que ya se consolida como la mayor de su tipo en toda la región tras cinco exitosas ediciones.
Las personas interesadas pueden inscribirse, hasta el 15 de julio de 2025, en este enlace:
Hasta el 15 de julio de 2025: Último día para la inscripción de las y los investigadores interesados en presentar y divulgar sus trabajos y avances científicos.
26 y 27 de septiembre de 2025: realización del evento.
Concilium, Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, invita a nuestros docentes y estudiantes a participar en el Congreso Universitario Internacional de Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia (CUICIID), que se celebrará en modalidad virtual los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025.
Los idiomas oficiales son: español, portugués, italiano, inglés y francés y se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en Libro electrónico de la “Colección Académica Iberoamericana del siglo XXI” indizado en SCOPUS BOOKS INDEX en 2026 o en Libro electrónico de la editorial ARCO-LA MURALLA (indizado en SPI Q1).
Las áreas temáticas del congreso son. Comunicación, Docencia, Humanismo y ciencias sociales, Innovación, Investigación e inteligencia artificial, Miscelánea y Paneles.
Los interesados en participar de la convocatoria, pueden ingresar a la web del CUICIID:
Hasta el 2 de junio de 2025: Último día para el envío de Resúmenes, máximo una página y mínimo 400 palabras.
Hasta el 30 de junio de 2025: Inscripción como Asistente o Asistente / Ponente
Tipo de convocatoria: Cerrada
La Delegación de la Unión Europea en Perú anuncia la convocatoria de propuestas Erasmus+, la cual cubre todos los aspectos de las acciones europeas e internacionales disponibles en el marco del programa en su conjunto. Por ello, se adjunta el resumen de todas las acciones abiertas para el Perú en el marco de la convocatoria.
Para la acción de “Desarrollo de capacidades para la educación superior”, recomiendan que todos los proyectos demuestren su alineación con las prioridades de Global Gateway en el Perú. En particular, los proyectos del capítulo 3 deben estar alineados con las prioridades de la cadena de valor del Perú, que se establece.
Los interesados en participar de la convocatoria, pueden revisar en los documentos que se adjuntan, los requisitos y enlaces al programa de su interés.
Tipo de convocatoria: Cerrada
Las fechas de cierre de la convocatoria dependen del programa al que se postule. Del 6 al 27 de febrero de 2025.
ACU 0917-2024 - PROGRAMA PERMANENTE DE INCENTIVOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA POR LA PUBLICACIÓN, EN BASES DE DATOS DE RECONOCIDO IMPACTO, DE ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS Y ACTAS DE CONGRESOS INDIZADAS
Los resultados de esta investigación, que estuvo bajo la responsabilidad del doctor Ricardo John Palomares Orihuela y contó con los investigadores colaboradores: doctora Margarita Fredesvinda Murillo Manrique, magíster José Luis Cornejo Aguilar, magíster Jeanette Borja Arroyo, además de los colaboradores egresados de la Facultad de Ingeniería, ingeniero mecatrónico Cesar Jesus Martel Cervantes y bachiller de ingeniería mecatrónica Keiko Carol Sandoval Agurto, no pueden ser publicados debido a que se encuentra en el proceso de trámite para obtener el registro de patente en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
Los resultados de esta investigación, que estuvo bajo la responsabilidad del doctor Ricardo John Palomares Orihuela y contó con los investigadores colaboradores: doctora Margarita Fredesvinda Murillo Manrique, doctor Ricardo Rodríguez Bustinza y magíster José Luis Cornejo Aguilar, además de los colaboradores egresados de la Facultad de Ingeniería, señores bachilleres Ricardo Jesús Silva Cabrejos y Diego Alonso Zavala Molina, no pueden ser publicados debido a que se encuentra en el proceso de trámite para obtener el registro de patente en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
El Vicerrectorado de Investigación hace de conocimiento de la comundiad universitaria que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha lanzado las inscripciones para participar en la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s. Se trata de una iniciativa de la OEI para impulsar vocaciones científicas y la divulgación de la ciencia en Iberoamérica, que ya se consolida como la mayor de su tipo en toda la región tras cinco exitosas ediciones.
Las personas nteresadas pueden conocer más detalles e inscribirse en este enlace:
Conferencias de docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma
El Vicerrectorado de Investigación, con el apoyo de la Unidad de Investigación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma, ha programado la divulgación de estos temas de interés para la comunidad universitaria.
La conferencia se realizará el 27 de junio de 2025, en el horario indicado, en el Auditorio Ricardo Palma.
El ingreso es libre.
Ciclo Webinar para Investigadores 2025
La Asociación de Universidades del Perú - ASUP, institución sin fines de lucro que agrupa a universidades públicas y privadas del Perú con la finalidad de aportar al desarrollo del país a través del conocimiento y la investigación científica, en el marco de la autonomía universitaria, invita a la comunidad universitaria, estudiantes, docentes e investigadores, a participar en el Ciclo Webinar para Investigadores 2025, a realizarse bajo la modalidad virtual con la Plataforma Zoom.
Conferencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma
Las conferencia programadas, que serán expuestas por docentes y estudiantes investigadores, tratarán temas que han sido publicados en revistas indizadas de reconocido impacto.
El Vicerrectorado de Investigación, con el apoyo de la Unidad de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, ha programado la divulgación de estos temas de interés para la comunidad universitaria.
Las conferencias se realizarán los días 20 y 21 de mayo de 2025, en el horario indicado, en el Auditorio Ollantaytambo de la Facultad de Ingeniería.
El ingreso es libre.
Conferencias de docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma
Las conferencias programadas, que serán expuestas por docentes investigadores, tratarán temas que han sido publicados en revistas indizadas de reconocido impacto, como Scopus, Cuartil Q1: Buildings MDPI y Sustainability.
El Vicerrectorado de Investigación, con el apoyo de la Unidad de Investigación de la Facultad de Arqutectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Ricardo Palma, ha programado la divulgación de estos temas de interés para la comunidad universitaria.
Las conferencias se realizarán los días 3, 8 y 10 de abril de 2025 en el Auditorio de la Facultad de Arqutectura y Urbanismo.
El ingreso es libre.
Conferencia de docente de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma
La conferencia programada, que será expuesta por docentes investigadores, tratará temas que han sido publicados en revista indizada de reconocido impacto.
El Vicerrectorado de Investigación, con el apoyo de la Unidad de Investigación de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma, ha programado la divulgación de estos temas de interés para la comunidad universitaria.
La conferencia se realizará el lunes 7 de abril de 2025 a las 7:00 pm en el Auditorio Cervantes de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas.
El ingreso es libre.
Noticias
Actividades relacionadas a la investigación
Se comparte con la comunidad universitaria la información referida al Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PNPAIS), adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, creado sobre la base del Programa Nacional Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), el cual facilita la intervención de las entidades en el ámbito rural y rural disperso, así como en el ámbito de la Amazonía. Mediante esta plataforma las diferentes entidades públicas y privadas, brindan sus servicios y actividades, en materias sociales y productivas a pobladores del ámbito de influencia de las plataformas de servicios para coadyuvar a su desarrollo económico, social y productivo, y con ello, contribuir a su inclusión social.
A continuación se adjuntan los enlaces de acceso a información de tres datasets, con información relacionada a la ubicación de las plataformas fijas (Tambos) y plataformas móviles (PIAS), así como a los servicios que se brindan en dichas plataformas:
La Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación de la Universidad Ricardo Palma (URP), como parte del Desarrollo de los Docentes URP, viene realizando una serie de actividades académicas con el propósito de fomentar la formación permanente, la innovación pedagógica y el reconocimiento de la actividad de nuestros docentes.