Nosotros en la
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Comprometidos con la mejora continua y la autoevaluación, brindamos una educación de calidad que responde a las exigencias de un mundo globalizado. En este 2025, reafirmamos nuestro firme compromiso de posicionar a nuestra facultad como líder en nuestra universidad y la región, cumpliendo nuestra visión de alcanzar reconocimiento internacional y una vinculación permanente con el desarrollo integral de la sociedad civil, el sector empresarial global y el Estado a través de la investigación e innovación tecnológica.
¡Sé parte de la Nueva Generación URP!
Comienza tu viaje hacia el éxito en la Universidad Ricardo Palma.
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Presentación
Comprometidos con la mejora continua y la autoevaluación, brindamos una educación de calidad que responde a las exigencias de un mundo globalizado. En este 2025, reafirmamos nuestro firme compromiso de posicionar a nuestra facultad como líder en nuestra universidad y la región, cumpliendo nuestra visión de alcanzar reconocimiento internacional y una vinculación permanente con el desarrollo integral de la sociedad civil, el sector empresarial global y el Estado a través de la investigación e innovación tecnológica.”.
Formar profesionales competitivos, con base ética y de alta calidad académica con énfasis en la investigación científica, desarrollo tecnológico y humanista aplicadas a las ciencias económicas y empresariales, coherentes con el desarrollo nacional y global, que formulen soluciones innovadoras y sostenibles.
Ocupar un lugar de liderazgo como facultad especializada de formación profesional con reconocimiento internacional, vinculada permanentemente con el desarrollo integral de la sociedad civil, el mundo empresarial globalizado y el Estado a través de las actividades de investigación e innovación tecnológica.
Nuestras Autoridades
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Dr. Victor Manuel Castro Montenegro (Decano Encargado)
Miembros del Consejo
Docente
- Dr. Victor Manuel Castro Montenegro
- Dr. Carlos Cavani Grau
- Mg. Jorge Carbajal Arroyo
- Mg. Angel Roberto Salazar Frisancho
- Dra. María Isabel Casas Quispe
- Mag. José Maria Zevallos Cardich
Alumno
- Srta. Cintia De Los Ángeles Proaño Rivero
- Srta. Alexandra Anaís Arias Cornejo
- Sr. Pedro Gabriel Chávez Cenizario
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Unidad de Grados y Títulos
¿Quiénes somos?
Somos un órgano de apoyo dependiente de la
Secretaría General de la universidad, responsable de gestionar los trámites relacionados con la obtención del grado académico de bachiller y el título profesional.
¿Qué hacemos?
Gestionamos los trámites de graduación y titulación.
Emitimos los diplomas de bachiller y títulos profesionales.
Brindamos información y orientación sobre los requisitos y procedimientos para obtener el grado académico o título profesional.
¿Por qué somos importantes?
La Unidad de Grados y Títulos juega un papel fundamental en el proceso formativo de los estudiantes de la FACEE de la Universidad Ricardo Palma. Somos los responsables de certificar que nuestros estudiantes han culminado satisfactoriamente sus estudios y que están preparados para iniciar su vida profesional.
¿Qué nos diferencia?
En la Unidad de Grados y Títulos nos caracterizamos por:
- Eficiencia: Brindamos un servicio rápido y eficiente a nuestros usuarios.
- Calidad: Nos aseguramos de que los trámites se realicen de forma correcta y transparente.
- Atención personalizada: Ofrecemos un trato cordial y personalizado a cada uno de nuestros usuarios.
XVII Programa de Titulación
Ofertas Temáticas
Niveles Académicos
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Biblioteca Pancho Fierro
Mensaje de la Jefatura de la Biblioteca
Desde la Biblioteca Especializada y Virtual de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma, te damos una cálida bienvenida.
Aquí encontrarás
recursos clave para potenciar tu formación académica
y alcanzar tus metas profesionales.
Te invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad: conoce, respeta y aprovecha al máximo tu biblioteca.
Nuestro equipo está listo para apoyarte en esta nueva etapa universitaria, brindándote las herramientas necesarias para tu éxito.
¡Nos alegra recibir a nuevas generaciones con ideas frescas y ganas de crecer!
Atentamente.
Dr. Wilmer Martos Rojas
wmartos@urp.edu.pe
Préstamo de libros
- En sala: Accede hasta 3 libros para estudiar cómodamente en la Sala de Lectura. Devolución el mismo día.
- A domicilio: Lleva 1 libro por hasta 3 días. Ideal para seguir aprendiendo desde casa.
Referencia
Consulta materiales especiales como enciclopedias, diccionarios, revistas y más, disponibles para uso exclusivo en sala.
Consulta telefónica
¿Tienes dudas o quieres renovar tu préstamo? Llámanos al 70-80000 anexo 3149 y te ayudamos al instante.
Consulta por correo electrónico
Resolvemos tus consultas académicas, renovaciones o sugerencias:
- Mañana: erojas@urp.edu.pe
- Tarde: andres.bolivar@urp.edu.pe
¿Quiénes pueden acceder?
Toda la comunidad universitaria: estudiantes de pre y posgrado, egresados, docentes y personal administrativo.
Horarios de atención
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 9:45 p.m. (Refrigerio: 1:00 – 1:30 p.m.)
Sábados: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
¿Dónde estamos?
Nos encontramos en el primer piso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
- Área total: 300 m².
- Sala de lectura con módulos : 220 m².
- Área administrativa y de almacén: 80 m².
- Acceso para personas con discapacidad y servicios higiénicos cercanos.
Organización
La Biblioteca Especializada y Virtual de la FACEE depende del Decano de la Facultad.
Gestión a cargo de la Dra. Mónica Elena Barrueto Pérez.
Bases de Datos Académicas
Nuestra Biblioteca Virtual opera en red con tecnología Microsoft y protocolos TCP/IP, lo que permite un acceso ágil y seguro a recursos en línea.
Contamos con bases de datos académicas de primer nivel como ProQuest, Ebrary, E-Libro, entre otras, disponibles para todos los estudiantes.
Investiga, aprende y consulta desde cualquier lugar.
Pulse aquí para acceder a la base de
Datos Académica
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Extensión Cultural y Proyección Social
Promovemos actividades académicas, culturales, empresariales y deportivas en beneficio de estudiantes, docentes y la comunidad.
Trabajamos en coordinación con el Decano y la Oficina Central de la URP, alineados al plan de desarrollo universitario y los objetivos de la Facultad.
Impulsar actividades culturales, científicas y artísticas mediante eventos, publicaciones, convenios y proyectos que beneficien a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Ser un puente entre la universidad y la sociedad, brindando capacitación, asistencia técnica y difusión cultural, con especial enfoque en los sectores más vulnerables.
Apoyamos también a la comunidad universitaria mediante asesorías académicas y promoción cultural.
Carlos Alberto Méndez Vicuña
Doctor en Administración de Negocios Globales, con especialización en administración
de negocios internacionales, Informática e Ingeniería de sistemas, marketing digital,
desarrollo de aplicaciones móviles y negocios internacionales. Posee certificaciones
nacionales e internacionales, Oracle DBO por Oracle University, SAP Professor y Library
Robot Administrator (EE.UU.), además de formación en la Universidad Complutense de
Madrid.
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Directorio y Anexos
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Instituto de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales
El INCEE promueve la investigación científica orientada al bienestar social, abordando temas clave como crecimiento económico, sostenibilidad, inclusión financiera y políticas públicas.
Líneas de investigación:
- Economía del bienestar y políticas públicas
- Desarrollo sostenible y competitividad empresarial
- Innovación y digitalización
- Gobernanza y gestión pública
Colaboración e impacto:
Trabajamos junto a organismos nacionales e internacionales, así como con el sector privado, generando investigaciones aplicables y de alto impacto social y académico.
Jefe del Instituto de Investigación
Mg. Jorge Luis Carbajal Arroyo
Participación estudiantil:
Fomentamos la participación activa de los estudiantes, brindándoles experiencia en investigación y desarrollo académico.
Compromiso:
Impulsamos soluciones innovadoras para los desafíos actuales, apostando por el progreso económico y social de las futuras generaciones.
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Programa de Capacitación Docente en Investigación con IA
La Unidad de Investigación de la FACEE llevó a cabo un programa virtual (agosto-octubre), enfocado en desarrollar proyectos de artículos científicos con apoyo en inteligencia artificial.
Actualmente continúa con acompañamiento personalizado para fortalecer los trabajos durante noviembre.
Detalles clave:
- Modalidad: Virtual, vía Meet (sábados 15:00 – 17:00)
- Duración:
32 horas (16 horas de clases + 16 horas de asesoría)
- Participantes:
Todos los docentes nombrados y contratados de la FACEE
- Costo:
Gratuito, cubierto por la Unidad de Investigación
- Certificación:
Para participantes y expositores, avalada por el Decano y Vicerrectora de Investigación URP
Objetivo principal:
Crear un artículo científico por equipo de trabajo de cada escuela profesional, alineado con el Plan Operativo 2024.
Equipo organizador:
- Coordinador General: Jorge Carbajal Arroyo
- Expositores: Víctor Chang, David Esteban, Manuel Chenet (invitado), Johansen Meyer
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Acerca de Nosotros
Centro de Desarrollo
para Ejecutivos
CDE
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Conoce nuestras
Acreditaciones
Acreditación ACBSP: Ventajas Clave
PARA LOS ESTUDIANTES:
- Educación de calidad: Enseñanza actualizada y con altos estándares internacionales.
- Mejores oportunidades laborales:
Mayor reconocimiento por parte de empleadores.
- Proyección internacional:
La acreditación es válida en todo el mundo.
- Red global:
Acceso a intercambios y experiencias internacionales.
PARA LA ESCUELA:
- Prestigio y reputación:
Sello de excelencia académica.
- Acceso a financiamiento:
Posibilidad de más becas y subvenciones.
- Desarrollo docente:
Participación en talleres y conferencias.
- Mejora continua:
Evaluación constante para elevar la calidad educativa.
Ventajas de la Acreditación CINDA
PARA LOS ESTUDIANTES:
- Educación integral y de alta calidad, con enfoque en docencia, investigación y compromiso social.
- Mejores oportunidades laborales y salarios competitivos.
- Reconocimiento válido en toda América Latina.
- Acceso a una red de universidades prestigiosas para intercambios y doble titulación.
PARA LA ESCUELA:
- Mayor prestigio y visibilidad en el mercado educativo.
- Acceso a financiamiento y becas gubernamentales e internacionales.
- Cultura de mejora continua y autoevaluación para elevar la calidad académica.
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales
Bolsa Laboral
Centro de Empleabilidad y Emprendimiento (CEEM)
Haga clic al botón de abajo para ingresar a la pagina del Centro de Empleabilidad y Emprendimiento (CEEM)
Ir a la Página