Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440 Santiago de Surco. Lima - Perú
Central telefónica: 7080000
Correo: atención@urp.edu.pe
Diseño Arquitectónico I y II - Básico |
|---|
T1 Básico - Responsable: Arq Ana Quintana |
T2 Básico - Responsable: Mg. Arq Alex Gálvez |
T3 Básico - Responsable: Mg. Arq Carla Rebagliatti |
T4 Básico - Responsable: Mg Arq Victor Carrión |
T5 Básico - Responsable: Arq. Juvenal Baracco |
Diseño Arquitectónico III y IX - Integral |
|---|
T6 Integral - Responsable: Arq. Ricardo Flores Rivaz |
T7 Integral - Responsable: Dr. Arq. Oswaldo Velásquez |
T8 Integral - Responsable: Dr. Simon Censi |
T9 Integral - Responsable: Mg. Arq Roberto Libio |
T10 Integral - Responsable: Arq. Ivan Yalan |
T11 Integral - Responsable: Arq. Maritza Quiroz |
T12 Integral - Responsable: Dr Arq. Paola Rossado |
T13 Integral - Responsable: Mag. Walter Morales Llanos |
T14 Integral - Responsable: Arq. Heberto Albornoz |
T15 Integral - Responsable: Arq. Juvenal Baracco |
T16 Integral - Responsable: Mg. Arq. Martín Fabbri García |
T17 Integral - Responsable: Dr. Arq. Alejandro Gómez |
Diseño Arquitectónico X - Titulación |
|---|
G1 Titulación - Responsable: Arq. Ricardo Vidal Nuñez |
G3 Titulación - Responsable: Arq. Gino Leon |
G4 Titulación - Responsable: Arq. Juvenal Baracco |
G5 Titulación - Responsable: Arq. Mario Zubiate |
G6 Titulación - Responsable: Mag. Arq. Ruth Suica |
G7 Titulación - Responsable: Arq. Enrique Alegre Salazar |
Oficina | Anexos | Correo Electrónico
| Atención |
|---|---|---|---|
Secretaria Decano
| 1206 | dec.fau@urp.edu.pe
| Atencion Remota: Lunes - Viernes (8am - 2 pm y 2pm- 3pm) |
Secretaría Académica
| 1108 | sec.fau@urp.edu.pe
| Atención Presencial: Lunes, Martes y Miércoles Atención Remota: Jueves y Viernes |
Unidad de Registros y Matrícula
| 1109 | urm.fau@urp.edu.pe
| Atención Remota
|
Unidad de Grados y Títulos
| 1330 | gradosytitulos.fau@urp.edu.pe
| Atención Presencial: Lunes - Viernes (8am - 1 pm y 1:45 - 3:30pm) |
Escuela de Profesional de Arquitectura
| 1315 | esc.fau@urp.edu.pe
| Atención Remota |
Oficina de Bienes y Servicios
| 1299 | - | - |
Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible
| 1230 | ivuds@urp.edu.pe
| Atención Remota
|
Biblioteca Virtual
| 1335 | bvirtualfau@urp.edu.pe
| Atención Presencial: Lunes, Miércoles y Viernes Atención Remota: Martes y Jueves |
Laboratorio de Computo Avanzado
| 1228 | computo.arq@urp.edu.pe msanchez@urp.edu.pe | Atención Remota |
Trámites y Consultas de Prácticas Profesionales
y Acreditación de Conferencias | 1315 | practicas.fau@urp.edu.pe conferencias.fau@urp.edu.pe | Atención Remota
|
CENDO
| 1231 | cendo.fau@urp.edu.pe
| Atención Remota
|
Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental
| 1295 | lab.ambiental@urp.edu.pe
| Atención Remota |
Instituto de Investigación
| 1240 | investigarq@urp.edu.pe
| Atención Remota
|
Tutoría | 1299 | turoría.fau@urp.edu.pe
| Atención Remota y presencial: Lunes, Miercoles y Viernes 11am-1pm
|
Pagina Web - FAU
| 1299 | - | Atención Remota y presencial: Martes (10am - 5pm), Miercoles (11 am - 1pm) y Jueves (9am- 1 pm) |
Redes Sociales - FAU | 1240 | fau.redessociales@urp.edu.pe | Atención Remota y presencial: Martes (8am - 5pm) y Jueves (8am- 12 pm)
|
El Proyecto arquitectónico es una propuesta hipotética de una edificación o conjunto de edificios habitables destinados a vivienda, producción o servicios a la población en un contexto determinado, el cual deberá sustentar su factibilidad, debe contribuir al desarrollo de la comunidad y presentar aportes con innovación.
El Proyecto urbanístico es la propuesta de un plan de desarrollo físico, de un ámbito urbano o rural, el cual deberá sustentar su factibilidad, y puede ser en:
a) Una habilitación urbana, referida a la propuesta física de un conjunto organizado de espacios para vivienda, para la producción y servicios a la población estructurada con un sistema vial. El conjunto organizado deberá desarrollarse a nivel de planos urbanos (lotizaciones, parques, mobiliario urbano, secciones viales, etc.).
b) Un plan de desarrollo físico-urbano, referida a la documentación técnica de carácter normativo que anticipa las condiciones apropiadas para el desarrollo físico-urbano de territorio.
c) Un proyecto de renovación urbana, referida a la intervención en un sector de la ciudad que por sus características requiera mejorarse
Los proyectos deberán ser desarrollados preferentemente de manera individual; podrán aceptarse hasta dos (02) integrantes cuando las características y complejidad del proyecto lo justifiquen. La cantidad de metros cuadrados construidos no debe primar ante el aporte significativo de la propuesta, se recomiendan desarrollar como mínimo 4,000 m2 de área construida para todo proyecto arquitectónico y 10,000 m2 de área intervenida para el proyecto urbanístico.
Para la obtención del Título Profesional de Arquitecto/a, se tiene que elaborar, aprobar y sustentar una Tesis o un Trabajo de Suficiencia Profesional.
Entre otros, el nuevo reglamento indica los entregables y estructura mínima para el desarrollo de la tesis (entregables: monografía y expediente técnico) y del trabajo de suficiencia profesional (entregables: informe técnico y expediente técnico).
En el caso de las tesis de investigación pura o básica, esta deberá ser un aporte a la arquitectura y/o urbanismo, ya sea planteando o desarrollando una nueva teoría, o reformulando alguna existente, o proponiendo un modelo científico.
Bajo esta modalidad no pueden presentarse trabajos de difusión o solo de revisión y crítica de las teorías existentes.
Como parte de la presentación de resultados, se debe incluir diagramas y gráficos claros y bien estructurados que representen el diseño y las características del objeto proyectual estudiado (arquitectónico, paisajístico, urbano, etc.). Estos elementos visuales deben mostrar la configuración general, los componentes clave y las relaciones espaciales, acompañados de una breve descripción que facilite su comprensión y resalte aspectos como proporciones, funcionalidades e innovaciones. La calidad de estas representaciones es esencial para respaldar los argumentos de la investigación.
Es una modalidad de titulación, que implica que el bachiller está en la capacidad de demostrar y documentar el dominio y la aplicación de competencias adquiridas a lo largo de la carrera.
El trabajo de suficiencia profesional (TSP) en arquitectura corresponde al desarrollo de un proyecto arquitectónico de una edificación o conjunto de edificios habitables en un contexto determinado. Aquello implica evidenciar el proceso y evolución técnica del diseño a través de un expediente arquitectónico y estudio técnico.
A diferencia de la tesis, el TSP se desarrollará únicamente de forma individual.
El TSP se sustenta frente a un jurado.
La Unidad de Registros Académicos y Matrícula, es un órgano de apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, establecida de acuerdo al artículo 173° del Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Ricardo Palma aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 10600-16-CU-R-SG-A.AC de fecha 28 de marzo de 2016.
Es la encargada de programar y ejecutar el proceso de Registros Académico y de Matricula de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en concordancia con lo establecido en el Reglamento General de Matricula de la Universidad y en el artículo 49° del Reglamento de Organización y Funciones de la FAU.
Evaluación y desarrollo de la investigación recientemente aprobada titulada "Impacto de la sostenibilidad de la franja costera de Lima Metropolitana por la ocupación del territorio: Análisis tipológico de casos", cuyos autores son los docentes:
Interpretation Center for the Revaluation of Flora and Fauna in Cusco, Perú | Leer más... |
Management Techniques of Ancestral Hydraulic Systems, Nasca, Peru; Marrakech, Morocco; and Tabriz, Iran in Different Civilizations with Arid Climates | Leer más... |
Thermal Calculation for the Implementation of Green Walls as Thermal Insulators on the East and West Facades in the Adjacent Areas of the School of Biological Sciences, Ricardo Palma University (URP) at Lima, Peru 2023 | Leer más... |
Neurostimulating Architecture Applied in the Design of Educational Centers and Early Cognitive Development in the District of Villa El Salvador, Lima | Leer más... |
Comfort for Users of the Educational Center Applying Sustainable Design Strategies, Carabayllo-Peru-2023 | Leer más... |
La Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social es un órgano de Línea en la estructura Académico Administrativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Desde su creación la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, ha tenido como objetivo:
Investigaciones | Enlace |
|---|---|
Interpretation Center for the Revaluation of Flora and Fauna in Cusco, Perú | Leer más... |
Management Techniques of Ancestral Hydraulic Systems, Nasca, Peru; Marrakech, Morocco; and Tabriz, Iran in Different Civilizations with Arid Climates | Leer más... |
Thermal Calculation for the Implementation of Green Walls as Thermal Insulators on the East and West Facades in the Adjacent Areas of the School of Biological Sciences, Ricardo Palma University (URP) at Lima, Peru 2023 | Leer más... |
Neurostimulating Architecture Applied in the Design of Educational Centers and Early Cognitive Development in the District of Villa El Salvador, Lima | Leer más... |
Comfort for Users of the Educational Center Applying Sustainable Design Strategies, Carabayllo-Peru-2023 | Leer más... |