Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Segunda
Especialidad
Arquitectura
Sostenible
¡TRANSFORMANDO
PROFESIONALES
EN LÍDERES!

56
    años

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

26
de Agosto

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios
Modalidad presencial
2 años
Créditos homologados
02 de junio al 01 de agosto 2025
Horarios flexibles
Licenciado por SUNEDU
Segunda Especialidad en
Psicopedagogía
El Postulante para estudiar la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible debe tener el título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o carreras afines. Asimismo, debe tener conciencia y sensibilidad por las problemáticas urbanas, derivadas de la deficiente gestión del territorio, que continuamente inciden en las condiciones de vida de los habitantes y del medio ambiente y, tener principal interés por coadyuvar a resolverlas a partir de la elaboración y diseño de proyectos urbanos en el marco de la sustentabilidad. 

La Coordinación
Reglamento
INVERSIÓN
Pensión mensual:
S/.420.00
(05 Boletas por cada semestre académico)
Consultar pago en cuotas
"Formando seres humanos para una cultura de paz"
Segunda
Especialidad
maira.pimentel@urp.edu.pe / rodolfo.castillo@urp.edu.pe
988847117
Sobre nuestra Segunda Especialidad
Presentación
Admisión
Modalidad Educativa
Programa Curricular
Titulación
Egresado
Contáctenos
Bienvenidos
Segunda Especialidad en
Arquitectura Sostenible
Presentación

El Postulante para estudiar la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible debe tener el título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o carreras afines. Asimismo, debe tener conciencia y sensibilidad por las problemáticas urbanas, derivadas de la deficiente gestión del territorio, que continuamente inciden en las condiciones de vida de los habitantes y del medio ambiente y, tener principal interés por coadyuvar a resolverlas a partir de la elaboración y diseño de proyectos urbanos en el marco de la sustentabilidad. 
Objetivo

Crear un espacio de posgrado profesionalizante e interdisciplinario, donde se brinde oportunidades de especialización y perfeccionamiento para fortalecer competencias profesionales vinculadas con el Urbanismo Sostenible, entre otras.

Perfil del egresado

Para ser admitido en la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible, el candidato deberá poseer un título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o disciplinas relacionadas. Es fundamental que demuestre una profunda sensibilidad y conciencia sobre los problemas urbanos que afectan la calidad de vida y el medio ambiente, originados por una gestión territorial deficiente. Además,

Conocimientos.

Debe contar con los conocimientos previos de las ciencias humanísticas como los estilos del arte y las posturas filosóficas que inciden el emplazamiento de los asentamientos humanos; las ciencias sociales para entender los grandes movimientos sociales y paradigmas económicos que cambian las condiciones de vida de los asentamientos humanos; las ciencias naturales para entender los proceso físicos naturales que transforman el territorio; las ciencias exactas para el cálculo y diseño de proyectos urbanos; la lengua extranjera para reconocer casos de estudio no sólo a nivel nacional, sino a nivel global. Todo esto para que el estudiante sea capaz de aplicar estos conocimientos de manera innovadora en estudios y proyectos urbanos.

Habilidades.

El aspirante debe tener la facilidad de expresar coherente y gráficamente sus ideas, comprender textos especializados, implementar metodologías y técnicas de investigación y, usar tecnologías de información y comunicación. Debe ser capaz de identificar, analizar, interpretar, reflexionar y hacer crítica de problemas relacionados con el contexto urbano.

Asimismo, se recomienda que el aspirante sea creativo, innovador, propositivo y dispuesto a trabajar en equipo para desarrollar proyectos urbanos.

Actitudes y Valores.

El aspirante debe tener facilidad para comunicarse e interactuar con los equipos de trabajo y con la población a la que servirá como profesionista. Por ello, se sugiere que el estudiante tenga una actitud de liderazgo, compromiso, responsabilidad, disciplina, así como valores como tolerancia, respeto, ética, honestidad, equidad e inclusión.



BENEFICIOS POSGRADO

Transforma tu futuro con nosotros

Institución de Prestigio

Forma parte de una universidad reconocida por su excelencia académica.

Competencias Avanzadas

Adquiere habilidades especializadas para destacar en el mercado laboral.

Redes Profesionales

Conecta con líderes y expertos en tu sector de interés.

Incremento de Remuneración

Mejora tu capacidad de negociación salarial con un perfil especializado.

Liderazgo Estratégico

Desarrolla habilidades para la gestión y toma de decisiones ejecutivas.

Tendencias y Tecnologías

Mantente a la vanguardia con conocimientos actualizados y aplicables.

Liderazgo y Ética

Un Posgrado de la promueve valores y habilidades clave para el éxito profesional.

Anterior
Siguiente
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma