Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Segundas
Especialidades
Segunda Especialidad en
Urbanismo Sostenible
Carrera Acreditada por:
Imagen

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

26
de Agosto

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios
Modalidad presencial
2 años
240 créditos
06 de Abril de 2025
Sábados y domingos
Acreditado por SUNEDU
Segunda Especialidad en
Urbanismo Sostenible
La sociedad enfrenta retos globales como el cambio climático por una producción insostenible, desigualdades económicas y avances tecnológicos que deben usarse con equilibrio. Es crucial promover un nuevo enfoque empresarial ético para el desarrollo sostenible. En Perú, adaptarse al crecimiento tecnológico y mejorar la productividad es fundamental. En el sector de la construcción, público y privado deben colaborar para un desarrollo ético y sostenible.

Amelia Fuentes Rocha
Coordinador de la Maestría
Brochure
INVERSIÓN
Pensión mensual:
S/.950.00
(05 Boletas por cada semestre académico)
Consultar pago en cuotas
"Formando seres humanos para una cultura de paz"
Segunda
Especialidad
epg.admision@urp.edu.pe
708 0000 / Anexo: 0603 / 0604 / 0605 / 4110
WhatsApp: 051xxxxxx
Sobre nuestra Segunda Especialidad
Presentación
Segunda Especialidad en Urbanismo Sostenible, con mención en Problemas de Aprendizaje con la finalidad de brindar capacitación académica y psicopedagógica del más alto nivel, a los profesionales cuya actividad está vinculada con la atención de educandos que denotan problemas de aprendizaje. El propósito es brindar los conocimientos y la preparación necesaria para ejercer la docencia y desarrollar investigaciones concernientes a la problemática del aprendizaje mencionado. Por lo tanto, el plan de estudios está dirigido fundamentalmente al perfeccionamiento coherente con las exigencias de una educación de calidad de acuerdo a los requerimientos y exigencias de nuestra sociedad.
Perfil de Ingreso

El Postulante para estudiar la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible debe tener el título profesional en arquitectura, ingeniería civil, geografía, economía, sociología o carreras afines. Asimismo, debe tener conciencia y sensibilidad por las problemáticas urbanas, derivadas de la deficiente gestión del territorio, que continuamente inciden en las condiciones de vida de los habitantes y del medio ambiente y, tener principal interés por coadyuvar a resolverlas a partir de la elaboración y diseño de proyectos urbanos en el marco de la sustentabilidad.

Conocimientos
  • Debe contar con los conocimientos previos de las ciencias humanísticas como los estilos del arte y las posturas filosóficas que inciden el emplazamiento de los asentamientos humanos; las ciencias sociales para entender los grandes movimientos sociales y paradigmas económicos que cambian las condiciones de vida de los asentamientos humanos; las ciencias naturales para entender los proceso físicos naturales que transforman el territorio; las ciencias exactas para el cálculo y diseño de proyectos urbanos; la lengua extranjera para reconocer casos de estudio no sólo a nivel nacional, sino a nivel global. Todo esto para que el estudiante sea capaz de aplicar estos conocimientos de manera innovadora en estudios y proyectos urbanos.

  • Habilidades
  • El aspirante debe tener la facilidad de expresar coherente y gráficamente sus ideas, comprender textos especializados, implementar metodologías y técnicas de investigación y, usar tecnologías de información y comunicación. Debe ser capaz de identificar, analizar, interpretar, reflexionar y hacer crítica de problemas relacionados con el contexto urbano. Asimismo, se recomienda que el aspirante sea creativo, innovador, propositivo y dispuesto a trabajar en equipo para desarrollar proyectos urbanos.

  • Actitudes y Valores
  • El aspirante debe tener facilidad para comunicarse e interactuar con los equipos de trabajo y con la población a la que servirá como profesionista. Por ello, se sugiere que el estudiante tenga una actitud de liderazgo, compromiso, responsabilidad, disciplina, así como valores como tolerancia, respeto, ética, honestidad, equidad e inclusión.

  • Participa en grupos interdisciplinarios en la solución de los problemas prioritarios del país.

    Se compromete en el desarrollo del proceso educativo, promoviendo y canalizando la participación de la familia y de otros sectores del Estado.

    Contribuye al establecimiento de relaciones sociales constructivas, fomentando el desarrollo de valores para una cultura de paz.

    Incorpora de manera sistemática a su actividad educativa los avances científicos y tecnológicos considerando las necesidades que se presentan en su medio.

    Incorpora de manera sistemática a su actividad educativa los avances científicos y tecnológicos considerando las necesidades que se presentan en su medio.

    Ejerce su profesión con responsabilidad y ética asumiendo principios y valores coherentes con una visión humanista.

  • Modalidad
    Modalidad de examen de admisión:
  • Evaluación de Expedientes de los Postulantes.
  • Entrevista personal para evaluar el perfil de ingreso.
  • Modalidad de ingreso:
  • Por orden de mérito hasta ocupar las vacantes programadas.
  • Cronograma
  • Presentación de expedientes:
    • Del 01 de Febrero al 11 de marzo de 2025. 
    • Envía tus documentos a: sepus.fau@urp.edu.pe.

    Evaluación de expedientes de los postulantes:
    • 13 de marzo de 2025.

    Publicación de los postulantes aptos para la entrevista personal:
    • 14 de marzo de 2025.
    • Los resultados se publicarán en la página web de la universidad: https://www.urp.edu.pe/segunda-especialidad/

    Pago por derecho a entrevista personal (postulantes aptos):
    • Del 14 al 22 de marzo de 2025.

    Evaluación del perfil de ingreso:
    • 23 de marzo de 2025.

    Publicación de Ingresantes:
    • 26 de agosto de 2025.

    Pago de la matrícula, primera armada de la pensión de estudios, constancia de ingreso y carnet universitario:
    • Del 26 de marzo al 02 de abril de 2024.

    Inicio de Clases:
    • 06 de abril de 2024.
  • Perfil de Egreso
    El egresado de la Segunda Especialidad Profesional en Urbanismo Sostenible será capaz de identificar, analizar e interpretar las necesidades y problemáticas presentes en las ciudades y en el territorio derivadas de la relación entre la sociedad y el espacio urbano.
    Del Área de Especialización:
  • Conoce el escenario general de los problemas ambientales, sociales y económicos y urbanos, y los grandes lineamientos dirigidos a la reversión de los mismos, a fin de plantear alternativas de solución, considerando el contexto normativo urbano y ambiental de nivel nacional e internacional, las posibilidades tecnológicas, y las exigencias sociales y ambientales.
  • Comprende las bases del diseño urbano a través de la representación adecuada de sus ideas, configurando y armonizando sus diseños de acuerdo a los conceptos básicos y normativos establecidos, para aplicarlos en el desarrollo de un proyecto urbano.
  • Utiliza tecnologías aplicadas a través del conocimiento del medio físico natural y artificial a fin de proponer nuevas soluciones urbanas y territoriales, acordes con los criterios de sostenibilidad, en el contexto urbano nacional, regional y local.
  • Planifica, proyecta y gestiona alternativas de solución de las necesidades humanas en el ámbito urbano, con un enfoque interdisciplinario, dentro del marco de la ética y la sostenibilidad, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, en el contexto urbano local, regional y nacional.
  • Del Área de Investigación:
  • Analiza los problemas urbanos a través de procesos metodológicos con el fin de diferenciar y diagnosticar entornos urbanos.
  • Interpreta el marco jurídico a través del análisis de los diferentes instrumentos legales que regulan el desarrollo urbano para implementarlos en la elaboración de propuestas de diseño y proyectos de investigación, en función de la evolución de las necesidades de crecimiento de los centros urbanos.
  • Aplica métodos de investigación urbana y ambiental para producir conocimientos viables, con rigor científico, sentido social y capacidad integradora, en el contexto de las necesidades de nuestra realidad y conciencia socio ambiental nacional.
  • Consolida una conciencia crítica y una capacidad técnica de propuesta, para aportar en políticas públicas, programas y proyectos de investigación y de desarrollo urbano sostenible, en el contexto nacional, regional y local.
  • Admisión
    La Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad ofrece horarios flexibles y opciones de inversión accesibles. Para más información contáctanos a través de nuestros canales de informes.
    Inscripción: 
  • Del 03 de enero al 11 de marzo de 2024.
  • Informes:
  • Envía tus documentos a: sepus.fau@urp.edu.pe
  • Inversión:
  • Inscripción (pago por única vez): S/. 150.00

  • Matrícula (al inicio de cada semestre): S/. 300.00

  • Pensión mensual (pago por única vez): S/. 950.00 (05 Boletas por cada semestre académico).

  • Constancia de ingreso: S/. 50.00

    *No cubre costos por carné universitario, certificados de estudios, constancia de egresado y Título profesional.
    Informes:
  • Requisitos
  • Copia de Título Profesional en arquitectura, ingeniería civil, ingeniería ambiental, geográfica o similares carreras que tengan el 60% de cursos de la carrera de arquitectura. El título requerido debe estar registrado en SUNEDU.
  • Voucher de pago.
  • Copia de DNI.
  • 06 Fotos en tamaño carnet (a color, fondo blanco y vestimenta formal).
  • Nota: En el caso de titulados en el extranjero, los títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes por SUNEDU.
    Objetivo
    Crear un espacio de posgrado profesionalizante e interdisciplinario, donde se brinde oportunidades de especialización y perfeccionamiento para fortalecer competencias profesionales vinculadas con el Urbanismo Sostenible, entre otras.
    Inscripción
    Te invitamos a ser parte de la Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad y dar el siguiente paso en tu proceso de inscripción para impulsar tu crecimiento profesional.
    ¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia el éxito académico y personal
    en la Universidad Ricardo Palma!


    BENEFICIOS POSGRADO

    Transforma tu futuro con nosotros

    Institución de Prestigio

    Forma parte de una universidad reconocida por su excelencia académica.

    Competencias Avanzadas

    Adquiere habilidades especializadas para destacar en el mercado laboral.

    Redes Profesionales

    Conecta con líderes y expertos en tu sector de interés.

    Incremento de Remuneración

    Mejora tu capacidad de negociación salarial con un perfil especializado.

    Liderazgo Estratégico

    Desarrolla habilidades para la gestión y toma de decisiones ejecutivas.

    Tendencias y Tecnologías

    Mantente a la vanguardia con conocimientos actualizados y aplicables.

    Liderazgo y Ética

    Un Posgrado de la promueve valores y habilidades clave para el éxito profesional.

    Anterior
    Siguiente
    Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

    Contáctanos
    Central telefónica
    (01) 708 00 00
    Central admisión
    (01) 708 00 00
    anexo: opción 1
    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
    Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
    atención@urp.edu.pe

    ® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma