Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Escuela de
Posgrado
Doctorado en
Administración de
Negocios Globales

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

05
de Marzo

Por favor, llene los campos a continuación*
(*) Campos obligatorios
Escuela de
doctorado
epg.admision@urp.edu.pe
708 0000 / Anexo: 0603 / 0604 / 0605 / 4110
WhatsApp: 051xxxxxx
Sobre nuestra Maestría
Sobre nuestra Maestría
Presentación
La Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad de la Universidad Ricardo Palma, ofrecida por la Escuela de Posgrado, aborda la arquitectura desde un enfoque integral, promoviendo la armonía entre el entorno construido y la naturaleza. Más allá de la construcción, fomenta el uso eficiente de los recursos, la minimización de residuos y la integración de tecnologías limpias. Asimismo, enfatiza la planificación urbana, el diseño de espacios públicos y la selección de materiales sostenibles para crear entornos funcionales, saludables y estéticamente agradables. Con ello, busca garantizar un desarrollo equilibrado y un legado responsable para las futuras generaciones.
Perfil del egresado

El graduado de la Maestría, poseerá aptitudes, conocimientos y habilidades esencialmente en cuatro líneas formativas, que le permitirán:

  • Conocer el escenario general de los problemas ambientales, sociales y económicos, así como los grandes lineamientos dirigidos a la reversión de los mismos, ubicando en este marco la práctica arquitectónica, rescatando de ella sus valores tradicionales, y proyectando desde el conocimiento teórico las alternativas de solución, teniendo en cuenta las exigencias normativas ambientales de nivel nacional e internacional, las posibilidades tecnológicas, y las exigencias sociales y estéticas. Desarrollar programas de sensibilización y capacitación de los arquitectos que serán los responsables de la creación del hábitat humano legado a las siguientes generaciones (Área de Fundamentos de la Sostenibilidad y la Arquitectura). 

  • Conocer, evaluar, manejar y solucionar problemas ambientales referidos al diseño y la construcción, así como desarrollar trabajos interdisciplinarios, preferentemente en el ámbito urbano, que propongan nuevas soluciones edificativas acordes con los criterios de sostenibilidad. (Área de Diseño Arquitectónico y Construcción).

  • Comprender e incorporar al diseño y desarrollo de proyectos las nuevas tecnologías que reduzcan los impactos negativos del mal uso de las energías y los recursos naturales. Asimismo, utilizar la creatividad científica y tecnológica como herramienta principal para encontrar soluciones locales acordes con el desarrollo tecnológico global, dentro del esquema de sostenibilidad. (Área de Tecnología Ambiental).

  • Aplicar métodos de investigación arquitectónica para producir conocimientos viables, con rigor científico, sentido social y capacidad integradora, acordes con la conciencia socio ambiental y las necesidades de nuestra realidad.

  • Malla curricular
  • La Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad forma especialistas en diseño sustentable, eficiencia energética y planificación responsable. Su malla curricular integra teoría y práctica para crear espacios habitables que respeten el medio ambiente, promoviendo innovación y desarrollo sostenible en la arquitectura.
  • ÁREAS FORMATIVAS

    SEMESTRE ACADÉMICO I
    Créditos: 16
    SEMESTRE ACADÉMICO II
    Créditos: 16
    SEMESTRE ACADÉMICO III
    Créditos: 16
    SEMESTRE ACADÉMICO IV
    Créditos: 16
    ÁREA DE FUNDAMENTOS
    DE SOSTENIBILIDAD 
    ARQUITECTURA


    DESARROLLO SOSTENIBLE Y EDUCACIÓN EN ARQUITETURA
    4 Créditos

    CIUDADES Y
    SOSTENIBILIDAD
    I
     
    4 Créditos

    TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS
    Y MEDIO AMBIENTE

    4 Créditos

    CIUDADES
    Y
    SOSTENIBILIDAD
    II
    4 Créditos
    ÁREA DE
    ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

    IMPACTO AMBIENTAL Y ARQUITECTURA

    4 Créditos

    CONSTRUCCIÓN
    Y
    SOSTENIBILIDAD

    4 Créditos

    SEMINARIO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

    4 Créditos

    SEMINARIO DE RESIDUOS EN LA CONSTRUCCIÓN

    4 Créditos
    ÁREA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

    TÉCNICA LUMÍNICA Y ACUSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN

    4 Créditos

    ENERGÍAS RENOVABLES Y ARQUITECTURA

    4 Créditos

    CLIMATIZACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL

    4 Créditos

    SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS CONTEMPORANES

    4 Créditos
    ÁREA DE INVESTIGACIÓN

    METODOLOGÍA
    DE LA INVESTIGACIÓN

    4 Créditos

    SEMINARIO
    DE TESIS
    I

    4 Créditos

    SEMINARIO
    DE TESIS
    II

    4 Créditos

    SEMINARIO
    DE TESIS
    III

    4 Créditos
    Docentes
  • Mg. Arq. JOSÉ GRANDA VALENZUELA WORK

    Arquitecto (Perú, 1998), Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile, 2001). Cuenta con especializaciones en Gestión del riesgo de desastres (Centro de Altos Estudios Nacionales, 2014), Planificación urbana y gestión del suelo (Departamento Nacional de Planeación, Colombia, 2012), Economía ambiental y recursos naturales (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012 – 2013), Proyectos de inversión pública, y Gestión y finanzas públicas (Universidad del Pacífico, 2009 – 2011), entre otros estudios.


    ING. EDITH KARINA HUANCA FLORES

    Ingeniero Ambiental, Magister en Contaminación Industrial en la Universidad de Vigo – España, con especialización en residuos sólidos y energías renovables en GIZ Alemania, con más de 10 años de experiencia en Gestión de Residuos Sólidos, con experiencia en el sector público como Analista y Especialista en Gestión Integral de residuos sólidos y en el sector privado como coordinadora del área de evaluaciones ambientales.


    Mg. Sc. Ing. VÍCTOR MIYASHIRO KIYAN

    Ingeniero Ambiental, Magister en Contaminación Industrial en la Universidad de Vigo – España, con especialización en residuos sólidos y energías renovables en GIZ Alemania, con más de 10 años de experiencia en Gestión de Residuos Sólidos, con experiencia en el sector público como Analista y Especialista en Gestión Integral de residuos sólidos y en el sector privado como coordinadora del área de evaluaciones ambientales.


    Dr. MADRIGAL MARTÍNEZ SANTIAGO

    Profesional con más de 20 años de experiencia en Ordenamiento Territorial, Desarrollo Sostenible, Servicios Ecosistémicos y Gestión de Riesgos de Desastres. Destaca por su capacidad para integrar conocimientos técnicos con sensibilización social y ambiental. Doctor Internacional en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Politécnica de Valencia.


    ELÍAS FÉLIX HUERTA CAMONES

    Es un profesional con una sólida experiencia gerencial en áreas clave como administración, finanzas y gerencia general, acumulando más de quince años de trayectoria en diversos sectores. Su liderazgo se ha destacado en la conducción de equipos de alto rendimiento en industrias como la agroindustria, pesquería, construcción y educación, lo que demuestra su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes entornos empresariales. Además de su experiencia en el ámbito corporativo, el Dr. Huerta Camones ha incursionado en el campo académico, impartiendo clases en áreas como finanzas, dirección estratégica e investigación en programas de posgrado en universidades. Esta combinación de experiencia práctica y académica le permite contar con un enfoque integral, tanto en la gestión empresarial como en la formación de futuros profesionales.

  • Sumillas
    La arquitectura, enmarcada en los criterios de sostenibilidad, implica la reflexión sobre los espacios destinados al necesario desenvolvimiento de la vida humana en sus diversas manifestaciones, asumiendo de manera responsable pero eficaz los principios respeto a la naturaleza y la preocupación por el legado del hábitat a las generaciones futuras.
    Semestre I

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
    Semestre II

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
    Semestre III

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
    Semestre IV

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.

    Sumilla
    El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
    Horarios, inversión e informes
    La Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad ofrece horarios flexibles y opciones de inversión accesibles. Para más información contáctanos a través de nuestros canales de informes.
    Horario de clases: 
  • Las clases son los sábados y domingos de 08:45 am. a 2:45 pm.
  • Duración de la Maestría:
  • 2 años.
  • Inversión:
  • Inscripción (pago por única vez): S/. 150.00

  • Matrícula (al inicio de cada semestre): S/. 300.00

  • Pensión mensual (pago por única vez): S/. 1,200.00 (05 Boletas por cada semestre académico).

  • Constancia de ingreso: S/. 30.00

    Informes:
  • Requisitos
    Para postular a la Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Calendario de admisión
  • Presentación de expedientes, pago por derecho de inscripción:
  • Del 2 de diciembre del 2024 al 5 de marzo del 2025.

  • Modalidad: Traslados externos 2025 - I:
  • Presentación de expedientes, pago por derecho de inscripción
    Del 2 de diciembre del 2024 al 5 de marzo del 2025.

  • Desarrollo de entrevistas:
  • El 8 y 9 de marzo del 2025.

  • Ingreso de notas al sistema de cómputo de admisión de la Escuela de Posgrado por los coordinadores designados:
  • 10 de marzo del 2025.

  • Procesamiento y publicación de resultados:
  • 11 de marzo de 2025.

  • Pago de matrícula, primera armada de la pensión de estudios y constancia de ingreso:
  • Del 12 al 19 de marzo del 2025.

  • Entrega de las constancias de Ingreso:
  • 21 de marzo del 2025.

  • Inicio de clases:
  • 24 de marzo del 2025.
  • Requisitos de admisión 
  • Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.

  • Partida de nacimiento.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o carné de extranjería.
  • Diploma de Bachiller.
  • Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).

  • Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.

  • En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.

  • La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.

  • Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.

  • Partida de nacimiento.
  • Carnet de extranjería.
  • Título Profesional deberá estar reconocido por SUNEDU
  • El Título Profesional reconocido por SUNEDU.
  • Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).

  • Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.

  • En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.

  • La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.

  • Requisitos para traslados externos de maestría
  • Partida de nacimiento.
  • Copia Simple del DNI.
  • Voucher del Banco por concepto de inscripción. (S/.150.00)
  • El Diploma de Bachiller.
  • Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).

  • Sílabos de las asignaturas cursadas debidamente sellados de la Maestría de la universidad de origen.

  • Certificados de Estudios de la Maestría sellado por la Universidad de procedencia.

  • Solo las personas con discapacidad deberán presentar su carnet de CONADIS.
  • Partida de nacimiento.
  • Carnet de Extranjería.
  • Voucher del Banco por concepto de inscripción. (S/.150.00)
  • El Título Profesional deberá estar reconocido por SUNEDU
  • Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).

  • Sílabos de las asignaturas cursadas debidamente sellados de la Maestría de la universidad de origen.

  • Certificados de Estudios de la Maestría sellado por la Universidad de procedencia.

  • Solo las personas con discapacidad deberán presentar su carnet de CONADIS.
  • Plan de estudios
    El plan de estudios de la maestría está estructurado en cuatro semestres, con un promedio de 16 créditos por semestre, alcanzando un total de 64 créditos al completar la Maestría.
    CÓDIGO
    SEMESTRE I
    Créditos
    Requisitos

    MAS 1001
    Dirección y Gestión Empresarial
    4
    ----
    ----
    MAS 1002
    Gestión y evaluación de proyectos integrales
    4
    ----
    ----
    MAS 1003
    Sistemas estructurales y evaluación de procesos  constructivos
    4
    ----
    ----
    MAS 1004
    Metodología de la investigación
    4
    ----
    ----

    Total del semestre
    16


    CÓDIGO
    SEMESTRE II
    Créditos
    Requisitos

    MAS 1005
    Marketing estratégico y mejores prácticas basadas en valores
    4
    MAS 1001
    Obligatorio
    MAS 1006
    Análisis y gestión presupuestaria
    4
    MAS 1002
    Obligatorio
    MAS 1007
    Creatividad e innovación tecnológica
    4
    MAS 1001
    Obligatorio
    MAS 1008
    Seminario de Tesis I
    4
    MAS 1004
    Obligatorio

    Total del semestre
    16


    CÓDIGO
    SEMESTRE III
    Créditos
    Requisitos

    MAS 1009
    Administración financiera del diseño y la construcción
    4
    MAS 1006
    Obligatorio
    MAS 1010
    Investigación de los sistemas  constructivos
    4
    MAS 1003
    Obligatorio
    MAS 1011
    Legislación y normatividad
    4
    MAS 1005
    Obligatorio
    MAS 1012
    Seminario de Tesis II
    4
    MAS 1008
    Obligatorio

    Total del semestre
    16

    CÓDIGO
    SEMESTRE IV
    Créditos
    Requisitos

    MAS 1013
    Evaluación y control de obras inmobiliarias
    4
    MAS 1010
    Obligatorio
    MAS 1014
    Reingeniería de procesos y calidad total de la construcción
    4
    MAS 1006
    Obligatorio
    MAS 1015
    Taller de negociaciones y gerencia estratégica
    4
    MAS 1011
    Obligatorio
    MAS 1016
    Seminario de Tesis III
    4
    MAS 1012
    Obligatorio

    Total del semestre
    16



    Total de créditos de la Maestría
    65


    Inscripción
    Te invitamos a ser parte de la Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad y dar el siguiente paso en tu proceso de inscripción para impulsar tu crecimiento profesional.
    ¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia el éxito académico y personal
    en la Universidad Ricardo Palma!
    Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

    Contáctanos
    Central telefónica
    (01) 708 00 00
    Central admisión
    (01) 708 00 00
    anexo: opción 1
    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
    Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
    atención@urp.edu.pe

    ® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma