Del 22 al 26 de octubre de 2025, un grupo de estudiantes de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE) de la
Universidad Ricardo Palma realizó una visita académica a la Ciudad
de Panamá, acompañado por docentes de la facultad, con el
propósito de fortalecer su formación profesional a través de
experiencias internacionales vinculadas al comercio exterior, la
diplomacia, la economía regional y la gestión portuaria.
La delegación partió desde Lima el miércoles 22 y, tras su llegada a
Panamá, inició su programa con un recorrido cultural por el Casco
Viejo, patrimonio histórico reconocido por la UNESCO. En los días
siguientes, los estudiantes participaron en una intensa agenda
académica que incluyó una visita a las oficinas regionales de
GlaxoSmithKline (GSK) Latinoamérica, donde fueron recibidos por
el exalumno Harold Loveday Zaconetta, director para la región.
Durante la jornada, ejecutivos de la corporación ofrecieron charlas
especializadas sobre marketing, operaciones comerciales y supply
chain, permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano el
funcionamiento estratégico de una empresa global.
El programa continuó con el recorrido por el Mirador de Miraflores
del Canal de Panamá, donde la delegación observó el tránsito de
embarcaciones de alto tonelaje y profundizó en el papel del Canal
como hub logístico mundial, complementado con una proyección 3D
sobre su historia. Más tarde, la comitiva llegó a la Cámara de
Comercio, Agricultura y Turismo de Panamá, donde el Jefe de
Estudios Económicos, Lic. Manuel Ferreira, expuso sobre las
oportunidades de inversión, el desarrollo empresarial del país y el
rol de las cámaras de comercio como articuladoras de los sectores
productivos.
El viernes 25, los estudiantes fueron recibidos en la Embajada del
Perú en Panamá por la Ministra del Servicio Diplomático Mercedes
Gil, quien, junto a su equipo, compartió una charla sobre la
importancia del servicio diplomático y las oportunidades
profesionales que ofrece la Academia Diplomática del Perú para
jóvenes interesados en las relaciones internacionales. Por la tarde,
la delegación se trasladó a la Zona Franca de Colón, donde conoció
el impacto de esta plataforma comercial en la generación de empleo
y en la articulación de cadenas logísticas internacionales.
La visita concluyó el sábado 26 en Manzanillo International Terminal
(MIT), donde el ejecutivo Richard Pascual brindó una exposición
sobre la gestión portuaria global y acompañó al grupo en un
recorrido por las operaciones del terminal. Como complemento
cultural y recreativo, los estudiantes también visitaron el Causeway,
el Malecón del Amador y la Isla de Taboga, antes de retornar a
Lima la noche del domingo.
Con esta experiencia, la FACEE reafirma su compromiso con la
internacionalización académica y la formación integral de sus
alumnos, promoviendo actividades que amplían su visión
profesional y fortalecen sus competencias en entornos globales.