Universidad Ricardo Palma y ETNA S.A. suscriben Convenio de Cooperación Interinstitucional
años
En la Sala del Consejo Universitario de nuestra casa de estudios, el
viernes 10 de octubre se llevó a cabo la firma del Convenio
Específico de Cooperación Interinstitucional, Académica,
Científica y Cultural entre la Universidad Ricardo Palma (URP) y
la Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A., consolidando
una alianza estratégica orientada al desarrollo académico,
tecnológico y profesional.
El acuerdo fue suscrito por el doctor Segundo Félix Romero
Revilla, rector de la Universidad Ricardo Palma, y el señor Juan
Carlos Figueroa Gonzales, gerente de Recursos Humanos de
ETNA. En la ceremonia participaron también Paola Servat Tisoc,
gerente administrativa de ETNA; el doctor Magdiel Gonzales
Menéndez, director de la Oficina de Relaciones Universitarias; el
doctor Manuel Huamán García, coordinador de Convenios de la
Oficina de Relaciones Universitarias; el doctor José Gálvez
Castillo, coordinador del Programa EPEL; y el ingeniero José
Flacón Tuesta, coordinador de Convenios de la Escuela de
Posgrado.
ETNA S.A., fundada hace 92 años bajo el nombre Electro Talleres
Nacionales Asociados, fue pionera en América Latina en la
fabricación y comercialización de acumuladores eléctricos. Con el
paso de los años, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado
gracias a la calidad de sus productos y al compromiso de su equipo
humano.
Mediante este convenio, la Universidad Ricardo Palma pone a
disposición de los trabajadores activos e hijos de colaboradores de
ETNA beneficios académicos y descuentos en los programas de
pregrado, posgrado y EPEL. Por su parte, ETNA S.A. otorgará
beneficios especiales en sus productos a los miembros de la
comunidad universitaria, además de ofrecer programas de
prácticas pre profesionales, visitas técnicas, proyectos de
voluntariado y trabajos de campo para los estudiantes y
docentes, fortaleciendo así la vinculación entre la academia y el
sector empresarial.
Esta alianza refleja el compromiso de la URP con la formación
integral, la empleabilidad y el fortalecimiento de la relación
universidad–empresa, pilares esenciales para contribuir al
desarrollo sostenible del país