Con gran entusiasmo y notable concurrencia, la Universidad
Ricardo Palma (URP) y la Academia Peruana del Pisco celebraron
la XV edición de la Fiesta de la Poda, una ceremonia que rescata
la tradición vitivinícola del país y la vincula con la investigación
académica y la identidad cultural. La jornada se desarrolló el martes
30 de septiembre en el viñedo Alameda Quebranta, ubicado en los
jardines de la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP.
Durante la ceremonia inaugural, el alcalde de Santiago de Surco,
Carlos Bruce, destacó la importancia de mantener viva esta
costumbre como parte del legado histórico del distrito. “La poda no
solo marca el inicio de un nuevo ciclo de la vid, sino también
representa el arraigo de una tradición que nuestros vecinos
valoran y preservan con orgullo. Surco fue cuna de viñas y
escenario de la primera vendimia del país. Hoy ya no contamos
con aquellos viñedos de antaño, pero queremos seguir
recordando nuestro glorioso pasado vitivinícola”, subrayó.
A su turno, el empresario y presidente de la Academia Peruana del
Pisco, Johnny Schuler, ofreció una explicación técnica y
apasionada sobre la importancia de la poda en la producción de la
bebida nacional. “La poda es un arte y una ciencia. En este
proceso se define la fuerza, el equilibrio y el carácter de la vid
y, en consecuencia, del pisco que produciremos. Sin una
buena poda, no hay buen pisco”, afirmó.
El rector de la URP, Dr. Segundo Félix Romero Revilla, remarcó
el valor académico y cultural de esta tradición. “La Fiesta de la
Poda no es solo una celebración tradicional, es también una
experiencia educativa. Para nuestra comunidad universitaria,
participar en este proceso significa conectar con nuestras
raíces, valorar el conocimiento ancestral y promover el
desarrollo sostenible del patrimonio vitivinícola peruano”,
expresó.
La jornada incluyó una demostración de poda en vivo,
degustaciones de pisco y derivados de la uva, que reafirmó el
compromiso de las instituciones organizadoras con la promoción de
la cultura peruana.
Con quince ediciones realizadas, la Fiesta de la Poda se consolida
como un evento anual de referencia, que articula tradición, cultura e
innovación académica en torno al pisco, la bebida bandera del
Perú.