¿Quieres construir bases sólidas para tu futuro profesional?
Nuestra formación académica innovadora te ofrece cursos básicos integrales que potenciarán tu aprendizaje y te brindarán herramientas esenciales para enfrentar los desafíos universitarios con éxito.
¡Únete a nuestra comunidad y prepárate para liderar en tu campo de elección!
El Programa de Estudios Básicos (PEB), conformado por su Dirección, el Comité Consultivo y un equipo de trabajo académico y administrativo comprometido, impulsa la implementación de acciones orientadas al fortalecimiento de la calidad del servicio educativo. Su propósito fundamental es ofrecer una formación académica de excelencia, centrada en el estudiante y alineada con sus necesidades, promoviendo al mismo tiempo actividades extracurriculares que favorezcan una formación integral.
Este enfoque busca desarrollar no solo competencias profesionales, sino también valores fundamentales en la vida universitaria: respeto a la diversidad, solidaridad, convivencia armónica, responsabilidad social, y una profunda valoración por la vida, el medio ambiente y la cultura.
En consonancia con las directrices del Rector de nuestra universidad, Dr. Segundo Félix Romero Revilla, el Programa ha definido tres objetivos estratégicos:
Potenciar la formación integral del estudiante.
Brindar un servicio administrativo y académico eficiente y de calidad.
Promover un vínculo más cercano y permanente con el alumnado
Estas metas constituyen un compromiso institucional que demanda desarrollo, capacidad de resolución y responsabilidad, con miras a consolidar las bases de un perfil estudiantil reflexivo, crítico, innovador y éticamente comprometido, capaz de ejercer sus derechos y deberes como profesional y ciudadano.
Cumpliendo con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), el Programa de Estudios Básicos invita a los futuros ingresantes a formar parte de la Universidad Ricardo Palma, institución con más de medio siglo de trayectoria académica, dedicada a la formación de profesionales de alto nivel, ciudadanos con conciencia ética, democrática y comprometidos con el desarrollo del país.
Comienza tu viaje hacia el éxito en la Universidad Ricardo Palma.
Comparte esta página:
Programa de
Estudios Básicos
Introducción
El Programa de Estudios Básicos (PEB) de la Universidad Ricardo Palma fue creado en el año 2007 como una propuesta innovadora en el ámbito de la educación superior peruana, anticipándose a las disposiciones que más tarde serían formalizadas por la Ley Universitaria N.º 30220 (2014), la cual en su artículo 41 estableció la obligatoriedad e integralidad de los estudios generales en el nivel de pregrado.
Desde su concepción, el PEB ha constituido un espacio formativo fundamental que acompaña al estudiante en los primeros ciclos de su trayectoria universitaria, brindándole una formación multidisciplinaria, humanista y ética, mediante asignaturas que promueven el desarrollo del pensamiento crítico, la responsabilidad social, la ciudadanía activa y la conciencia ambiental. Estas asignaturas, complementadas con experiencias significativas dentro y fuera del aula, buscan sentar las bases para una formación integral y una vida universitaria comprometida con el entorno social y cultural.
Mg. Rubén Mauricio Ticona Fernández-Dávila
Director del Programa de Estudios Básicos
Con más de medio siglo de prestigio institucional, la Universidad Ricardo Palma reafirma su compromiso con la excelencia académica al integrar, a través del Programa de Estudios Básicos, 13 asignaturas distribuidas en los tres primeros ciclos académicos, que abarcan las áreas de Ciencias y Humanidades, organizadas de la siguiente manera: cinco asignaturas en el primer ciclo, cinco en el segundo y tres en el tercero. Esta estructura académica responde tanto a las exigencias normativas como a la autonomía universitaria para definir su diseño curricular, promoviendo una articulación efectiva entre los estudios generales y la formación profesional.
El PEB se complementa con una amplia oferta de actividades extracurriculares que incluyen talleres artísticos, jornadas deportivas, conferencias, seminarios y eventos culturales. Estas experiencias enriquecen el proceso formativo del estudiante, permitiéndole explorar diversas perspectivas desde el ámbito científico, humanístico y social, y favoreciendo así una comprensión más profunda del mundo en el que vive, actúa y transforma.
En ese sentido, el Programa de Estudios Básicos representa un pilar esencial del modelo educativo de la Universidad Ricardo Palma, pues contribuye decisivamente a la formación de profesionales críticos, innovadores y solidarios, comprometidos con los desafíos de un mundo cada vez más complejo y globalizado.
En palabras del Mag. Rubén Ticona Fernández Dávila, director del Programa de Estudios Básicos de la URP:
“Durante los tres primeros semestres de su formación, los estudiantes fortalecen sus capacidades cognitivas y adquieren herramientas esenciales para la vida universitaria y profesional. A lo largo de este proceso, desarrollan competencias clave como el liderazgo, el trabajo colaborativo, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la gestión eficiente del tiempo, entre otras habilidades fundamentales. Estas destrezas no solo garantizan un desempeño académico y profesional exitoso, sino que también inciden positivamente en su desarrollo personal y en la transformación de la sociedad.
Este proceso formativo es posible gracias a una plana docente altamente calificada, integrada por profesionales de reconocida trayectoria y sólida formación académica. Nuestro equipo docente se mantiene en permanente actualización, lo que garantiza una enseñanza alineada con los avances del conocimiento y las exigencias del entorno universitario contemporáneo. Además, el programa se enriquece con la incorporación de jóvenes docentes con vocación pedagógica y excelencia académica, comprometidos con ofrecer una experiencia educativa de alta calidad, centrada en el desarrollo integral del estudiante”.
Programa de
Estudios Básicos
Programa de Estudios Básicos
Misión
La Universidad Ricardo Palma es una auténtica Universidad autónoma, dedicada a la formación de personas integrales y profesionales creadores y competitivos globalmente. Sus programas de estudios multidisciplinarios son permanentemente actualizados, y sus alumnos y profesores están dedicados al cultivo del saber y las expresiones del espíritu, en el marco del cumplimiento de las normas éticas y jurídicas, presididos por una sólida concepción humanista. Sus investigaciones científicas, tecnológicas y sociales se proyectan a la solución de los problemas del desarrollo nacional. Su quehacer institucional se vincula con su entorno para atender las necesidades de sectores productivos y sociales.
Visión
Al año 2024, la Universidad Ricardo Palma será una de las primeras universidades con reconocimiento de la excelencia de sus egresados por empleadores y la propia sociedad. Promotora del desarrollo integral de la persona y del país. Plana docente conformada por maestros y doctores expertos en enseñanza universitaria y con publicaciones indizadas y otras expresiones de creación cultural. Reconocimiento internacional plasmado en la movilidad de profesores y estudiantes con universidades extranjeras en todas sus carreras profesionales.
Programa de
Estudios Básicos
Presentación
El Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma fue creado en en el año 2007 como una propuesta innovadora dentro de la educación universitaria, anticipándose incluso a las reformas impulsadas por el Estado. No fue sino hasta el 2014 que la Ley Universitaria N.º 30220, en su artículo 41, estableció el carácter obligatorio e integral de los estudios generales en el pregrado a nivel nacional. De esta manera, nuestra universidad se consolidó en el siglo XXI como una institución pionera en innovación académica.
Este programa ofrece un espacio formativo orientado a los estudiantes desde su ingreso y durante los primeros ciclos de su vida universitaria, con el objetivo de desarrollar conocimientos y experiencias de carácter multidisciplinario, promoviendo una formación humanista y el fortalecimiento de valores sociales.
En concordancia con la Ley Universitaria, nuestra casa de estudios contribuye así a la construcción de un sentido de responsabilidad social y ética ciudadana, complementado con una sólida base de cultura general y académica. Esto se logra a través de una diversidad de asignaturas integradas en los planes curriculares de las diferentes carreras profesionales durante los tres primeros semestres académicos, orientadas al desarrollo de las siguientes competencias:
Comportamiento ético
Acorde con valores basados en el respeto por los derechos humanos que promueven la buena convivencia ciudadana, la honradez y una cultura de paz. Sus decisiones personales y profesionales están en concordancia con principios éticos universales y su actuar está al servicio de las personas y de la sociedad. Esta competencia se alinea con la interpersonal del Proyecto Tuning.
Liderazgo compartido
Promueve la organización y cooperación de las personas hacia el logro de una visión compartida, como líder o integrante de un colectivo, y demuestra, en ambas situaciones: autonomía, responsabilidad y compromiso con la transformación personal y social. Se alinea con la competencia sistémica.
Responsabilidad social
Muestra compromiso con la preservación del medio ambiente y el medio sociocultural, respetando la diversidad, así como el impacto que sus acciones u omisiones pueden ocasionar. Aporta al desarrollo de la persona y la comunidad, y contribuye a dar solución a los problemas derivados de las necesidades reales de la población. Esta competencia se alinea con la competencia sistémica.
Investigación científica y tecnológica
Realiza investigaciones científicas y tecnológicas rigurosas, con sentido crítico y creativo que generan nuevos conocimientos, resuelven problemas del contexto y proponen mejoras para las personas y la sociedad, para lo cual utilizan los últimos avances en tecnología digital. Se alinea con las capacidades cognitivas y metodológicas que forman parte de la competencia instrumental.
Pensamiento crítico y creativo
Manifiesta sentido crítico en la valoración de objetos conceptuales y de hechos, así como de los productos y procesos de su propio trabajo, basado en criterios teóricos y metodológicos y se orientan a la mejora continua. Propone soluciones creativas a los problemas, mediante conocimientos e innovaciones al servicio de la sociedad. Esta competencia se alinea con la competencia instrumental del Proyecto Tuning.
Autoaprendizaje
Gestiona su aprendizaje con autonomía, utilizando procesos cognitivos y metacognitivos de forma estratégica y flexible de acuerdo a la finalidad del aprendizaje, en forma permanente. Se alinea con la competencia instrumental-cognitiva del Proyecto Tuning.
Resolución de problemas
Reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos de un problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada, una solución contrastada y acorde a criterios preestablecidos.
Comunicación efectiva
Comprende, construye, transmite mensajes coherentes, asertivos y de alto impacto influyen en los demás usando múltiples modalidades formatos y soportes en su lengua materna o en una segunda lengua materna o en una segunda lengua. Se alinea con la competencia cognitiva — lingüística.
Programa de
Estudios Básicos
¿Quiénes Somos?
En marzo de 2024, el Programa de Estudios Básicos inició una nueva gestión, conformada por la Dirección del programa, un Comité Consultivo y un Equipo de trabajo. Esta gestión busca implementar los cambios necesarios para potenciar el servicio educativo, a través de un Programa que brinde una formación académica de calidad, centrada en el estudiante y cercana a sus necesidades, con una variedad de actividades extracurriculares dirigidas a lograr una formación integral, de un profesional en formación y de un ciudadano comprometido con el respeto a las diferencias, la solidaridad, la convivencia armónica, la responsabilidad social, valoración a la vida, el medio ambiente y la cultura.
Siguiendo las directrices de nuestro Rector, el Dr. Segundo Félix Romero Revilla, estableciendo tres objetivos principales para el Programa de Estudios Básicos: Potenciar la formación integral, brindar un servicio administrativo-académico de calidad y promover un mayor acercamiento al estudiante. Una gran labor, que implica desarrollo, resolución y responsabilidad, en pro de sentar las bases formativas de un estudiante con pensamiento crítico-reflexivo e innovador, para que se convierta en un profesional de excelencia y un ciudadano de bien, capaz de ejercer sus deberes y derechos.
En palabras del director del Programa, “Cumplimos con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), nuestro Programa de Estudios Básicos, invita a los postulantes a formar parte de la Universidad Ricardo Palma, que cuenta con más de medio siglo de vida institucional, formando profesionales del más alto nivel y ciudadanos con cultura ética y democrática, responsables con el desarrollo de su país".
Mg. Rubén Mauricio Ticona Fernández - Dávila
Director del Programa de Estudios Básicos
Programa de
Estudios Básicos
Unidades Orgánicas
Director:
Mg. Rubén Mauricio Ticona Fernández-Dávila
Comité Consultivo:
Mg. Aldo Madrid Lizárraga
Mg. Cecilia Salinas Salas
Mg. Elma Valdivia Ramírez
Matrícula - Responsable:
Máximo Lui Lam Campos
Comisión de Evaluaciones - Responsable:
Orlando Door Jimeno
Página Web - Responsable:
Carlos De La Cruz Villanueva
Coordinadores de las Asignaturas PEB:
EB – 0001 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS
Gómez Cárdenas, Milagritos Matilde Liliana Norka
EB – 0002 TALLER DE MÉTODOS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO
Zambrano Gonzales, Débora Jesús
EB – 0003 TALLER DE ARGUMENTACIÓN ORAL Y ESCRITA
Vergara Otaegui, Miryam Cecilia
EB - 0004 LÓGICA
Oscco López, Rómulo Oliver
EB – 0005 MATEMÁTICAS
Calagua Porras, Víctor Aníbal
EB – 0006 INGLÉS I
Meléndez Vicente, Lucía Mónica
EB - 0007 TALLER DE INTERPRETACIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS
El Programa de Estudios Básicos, brinda una serie de servicios administrativos que son parte de la vida universitaria de nuestros estudiantes.
En este espacio puede acceder a información que contribuya en su gestión administrativa y desarrollo profesional.
El proceso de matrícula de las asignaturas del Programa de Estudios Básicos – PEB, es de acuerdo al cronograma y reglamento de la URP vía WEB, y las matrículas extemporáneas se realizarán en las oficinas del PEB, ubicadas en el sótano del Aulario Inca Roca, al costado de la librería Libún.
El horario de atención es desde las 08:00 hasta las 18:00
La tutoría es un espacio de acompañamiento y orientación diseñado para potenciar tu desarrollo académico y personal. Aquí recibirás apoyo individualizado para resolver dudas, mejorar tus habilidades de estudio y enfrentar desafíos emocionales o sociales durante tu experiencia universitaria.
Beneficios
Mejora académica: Optimiza tus calificaciones y refuerza la comprensión de los contenidos de tus cursos.
Desarrollo personal: Fortalece tus habilidades sociales, emocionales y de comunicación para un crecimiento integral.
Resolución de conflictos: Aprende estrategias para solucionar problemas y mejorar la convivencia con compañeros y profesores.
Inclusión y adaptación: Ayuda a integrarte mejor en el entorno universitario y a adaptarte a la vida académica.
Objetivos
Apoyo académico: Brindar asesoría para resolver dudas y mejorar técnicas de estudio.
Desarrollo emocional: Fomentar la autoestima y la confianza, promoviendo un equilibrio personal.
Capacidad resolutiva: Capacitar a los estudiantes en estrategias de resolución de conflictos, fomentando el uso de técnicas de comunicación asertiva, negociación y empatía.
Integración: Facilitar la integración plena de los estudiantes al entorno universitario y la adquisición de habilidades que aseguren una exitosa vida académica.
¿Cómo participar en las sesiones de Tutoría?
Solicita tu cita: Acércate al PEB, envía un correo a nuestra oficina o comunícate con el docente responsable para agendar una sesión.
Prepara tus dudas: Anota las preguntas o temas que te gustaría tratar durante la tutoría.
Comparte con tu tutor: Expón tus inquietudes y metas, y aprovecha la oportunidad para obtener el apoyo necesario.
Atención: Aula 416, Facultad de Psicología, 4° piso.
Responsable: Mag. Rocío Meneses Garay
Correo: peb.tutoria@urp.edu.pe
Horarios de Atención:
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes
02:00 p.m. a 04:30 p.m.
Programa de
Estudios Básicos
Programa de Asesoría
¿Qué es la Asesoría?
Es un servicio académico complementario con el objetivo de brindar apoyo grupal o personalizado a los estudiantes con dificultades en el aprendizaje de los cursos y talleres del PEB. Esta asesoría está dirigida en: resolver dudas conceptuales, practicar ejercicios adicionales o reforzar habilidades básicas que son fundamentales para el rendimiento académico universitario.
Beneficios
Mejora del rendimiento académico: Por medio de las actividades se logra: reforzar contenidos, aclarar dudas y practicar ejercicios, mejorando en la comprensión y desempeño en exámenes y trabajos académicos.
Reducción de tasas de desaprobación: Las asesorías ayudan a mitigar este problema al ofrecer acompañamiento continuo, disminuyendo la tasa de deserción estudiantil.
Desarrollo de habilidades académicas: A través del trabajo guiado se fortalecen competencias claves como: el razonamiento lógico, pensamiento crítico, la abstracción, el análisis cuantitativo y resolución de problemas.
Fomento del aprendizaje significativo: La interacción personalizada con un asesor, permite que nuestros estudiantes construyan un sentido y relación entre los conceptos de los cursos y las competencias, lo cual potencia un aprendizaje duradero.
Objetivos
Reforzar contenidos tratados en clase.
Desarrollar habilidades de razonamiento lógico, pensamiento crítico, abstracto y resolución de problemas.
Brindar apoyo personalizado a estudiantes con dificultades en su rendimiento.
Fomentar la autonomía en el aprendizaje de las matemáticas.
Reducir tasas de desaprobación y deserción en cursos con alta exigencia.
¿Cómo participar en las sesiones de asesoría?
Acércate al PEB o envía un correo a nuestro equipo peb.asesoria@urp.edu.pe para agendar una sesión.
Asistencia Libre
Horarios
TALLER DE INTERPRETACIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 2025-II