
La carrera de Marketing Global y Administración Comercial del Programa por Experiencia Laboral Certificada (EPEL) de la Universidad Ricardo Palma está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el ámbito del Marketing Global y la Administración Comercial. Este programa se distingue por aprovechar la experiencia laboral de los estudiantes, combinándola con una sólida formación académica que les permite desarrollar competencias de nivel global, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del entorno competitivo y cambiante del mundo empresarial.
Nuestros egresados adquieren una visión integral del marketing internacional, con habilidades avanzadas para gestionar de manera efectiva estrategias comerciales, desde la investigación de mercados globales hasta la planificación y ejecución de campañas de marketing multicanal. Asimismo, cuentan con una formación sólida en el proceso administrativo, lo que les permite optimizar la gestión comercial de cualquier organización, tanto a nivel local como internacional.
El enfoque de la carrera está centrado en la calidad y efectividad en el desempeño profesional, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas, gestionar recursos y liderar equipos en una amplia variedad de sectores. Además, se hace especial énfasis en la adopción de valores éticos y responsables, promoviendo profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad
Egresados de secundaria con mínimo 3 años de experiencia en áreas administrativas, contables o financieras.
Profesionales en cargos de liderazgo (directores, jefes, asesores) o técnicos que buscan validar su experiencia con un título profesional.
Edad mínima: 23 años.
Perfil del egresado
Gestionar empresas de distintos sectores.
Diseñar estrategias de negocio.
Liderar equipos y proyectos.
Analizar mercados y tomar decisiones financiera.
¿Por qué estudiar esta carrera?
Docentes Especializados
Docentes especialista y con vasta experiencia en el campo de Marketing y Administración Comercial
Certificaciones Intermedia
Especialista en Administración Comercial
Especialista en Trade Marketing
Especialista en e-marketing global
Especialista en Promoción y Publicidad
Formación
Científica, artística, social, humanista, ética y totalmente innovadora en Marketing
La metodología utilizada para el desarrollo de las clases se centra en la exposición, diálogo, intercambio de experiencias, estudio de casos, talleres vivenciales, además de sesiones interactivas. La modalidad de desarrollo del Programa es de carácter semipresencial, debiendo el participante asistir en forma obligatoria dos (02) veces por semana a clases presenciales y desarrollar complementariamente los trabajos de investigación, lecturas escogidas, desarrollo de casos y cuestionarios del texto auto instructivo.
El proceso de aprendizaje cuenta con el Aula Virtual como apoyo auto instructivo, ayudas audiovisuales, videos empresariales y medios informáticos. El sistema de evaluación es permanente y se basa en la retroalimentación continua de los contenidos presentados de tal manera que se facilita el desarrollo de las habilidades sociales y gerenciales.
Modalidad de estudio semipresencial
Del 1° al 4° semestre:
Las clases virtuales en vivo (sesiones sincrónicas) y los exámenes son presenciales.
Del 5° al 10° semestre
Las Clases son 100% virtuales (plataforma URP Virtual).
Formación
Científica, artística, social, humanista, ética y totalmente innovadora en Marketing
Nuestro cuerpo docente en el programa EPEL de Administración y Gerencia está conformado por profesionales con amplia experiencia tanto en el sector empresarial, sector público como en el ámbito académico.
Trabajamos con gerentes, consultores y ejecutivos activos en empresas líderes, así como con docentes universitarios especializados en gestión empresarial, muchos de ellos con posgrados y publicaciones en su campo. La combinación de su experiencia práctica y conocimiento teórico garantiza una formación orientada a las necesidades reales del mercado laboral.
Desde 2002, nuestro Programa de Estudios por Experiencia Laboral (EPEL) ha formado profesionales mediante convenios estratégicas con instituciones líderes como el Ministerio de Economía y Finanzas, Contaduría Pública de la Nación y bancos como BCP y Wiesse Sudameris, capacitando a directivos y equipos técnicos del sector público y financiero.
Convenios actuales:
Colaboramos con empresas de primer nivel como Lan Perú, Britt Perú, América Móvil, Makro y Saga Falabella, garantizando que nuestra formación mantenga relevancia en el mercado laboral actual.
La Maestría en Administración de negocios forma especialistas en diseño sustentable, eficiencia energética y planificación responsable. Su malla curricular integra teoría y práctica para crear espacios habitables que respeten el medio ambiente, promoviendo innovación y desarrollo sostenible en la arquitectura.
Nuestros egresados
Dr. Augusto Felipe Caceres Rosell
Doctor en Administración de Negocios Globales (Summa Cum Laude), MBA, Ingeniero Industrial especializado en Japón. Profesor Principal. Decano de la Facultad de Negocios. Experiencia multi-funcional en las áreas de administración, planeamiento estratégico y desarrollo del talento humano. Una destacada carrera de más de 30 años en importantes empresas nacionales y transnacionales. Experiencia docente en universidades del Perú y del extranjero durante más de 25 años, con alrededor de 25,000 horas como expositor a cerca de 15,000 estudiantes. Autor de artículos especializados. Certified Coach(International Coach Federation).estudios.
Mtro. José Abraham Falcón Tuesta
Experiencia gerencial en administración, finanzas, y gerencia general de empresas durante quince años. Liderado equipos de alto rendimiento en sectores como la agroindustria, pesquería, construcción y educación. Además, ha sido profesor de finanzas, dirección estratégica e investigación en universidades tanto en posgrado como pregrado
Dra. Ing. Flor De Maria Tapia Vargas
Doctora en Educación (USMP – Perú), Máster en Ingeniería de la Producción (UFSC – Brasil), Ingeniera Industrial (ULima – Perú), Certificación Profesional Internacional en Logística de Materiales y Servicios (UCALP & IEEC – Argentina). Líder de diversos proyectos de implementación de ERPs a nivel nacional (BAAN LN & Intuitive Manufacturing). Amplia experiencia en empresas manufactureras y de servicios como Jefe de Producción, Gerente General y Consultora de Planeamiento de Operaciones & Logística. Más de 29 años ejerciendo la docencia, tanto a nivel de Postgrado como de Pregrado en diversas Universidades locales (UNI, Lima, Ricardo Palma, San Ignacio de Loyola, San Marín de Porres, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad de Piura, etc), así como en Instituciones Privadas y Gubernamentales del Brasil (SENAC & CTAI).
La administración de negocios , enmarcada en los criterios de sostenibilidad, implica la reflexión sobre los espacios destinados al necesario desenvolvimiento de la vida humana en sus diversas manifestaciones, asumiendo de manera responsable pero eficaz los principios respeto a la naturaleza y la preocupación por el legado del hábitat a las generaciones futuras.
Permite desarrollar los conceptos fundamentales de la Economía Empresarial, a fin de aplicar el instrumental económico en la solución de problemas de asignación de recursos y conocer el entorno Empresarial. Se estudia las macro tendencias que están afectando los negocios en el ámbito global y se exploran las metodologías de análisis sistemático de las variables económicas, políticas y sociales, que afectan el entorno local de las empresas. Se incorpora el análisis de coyuntura para evaluar los acontecimientos económicos de corto plazo,los esquemas de legislación vinculantes con la empresa. Se evalúan los marcos comerciales de integración hemisférica y los efectos para las empresas que operan en la región. Se espera que los participantes desarrollen las capacidades necesarias para identificar los cambios y las oportunidades del entorno global, que afectarán el futuro de los negocios en los cuales compite la empresa para incorporar al proceso de planeación estratégica de la misma.
El curso imparte el diseño de procesos organizacionales, a partir del análisis crítico del entorno externo y el ambiente interno de la organización con el propósito de diseñar las estructuras y los procesos organizacionales orientados a lograr una cultura de trabajo de alto rendimiento que impacte positivamente en la competitividad de las organizaciones. Pone especial énfasis en un estilo de liderazgo trasformador y de cambio paradigmático para facilitar los procesos de gestión del cambio organizacional orientado al logro de ventajas competitivas.
Constituye un curso de naturaleza teórico-práctica, orientado a que el estudiante a partir del análisis de los fundamentos de la metodología de investigación, de las particularidades que esta adopta en la especialidad de la maestría y de la revisión bibliográfica, logre el planteamiento y justificación del problema de investigación, así como la estructura del marco teórico de la misma. El curso comprende el desarrollo conceptual de la las fases para la elaboración de un proyecto de investigación siguiendo los estándares científicos.
A través de los conocimientos impartidos en el curso, el participante estará en condiciones de discernir en qué escenario o situación es conveniente aplicar instrumentos matemáticos como un medio de apoyo al proceso de toma de decisiones. Será capaz de diseñar modelos matemáticos lineales, determinar la solución del modelo propuesto, interpretar con pensamiento crítico los resultados obtenidos.
Fundamento y principios de teoría financiera y su vinculación con objetivo empresarial para crear valor en los negocios. La función financiera dentro de la organización en la empresa. Alternativas de financiamiento empresarial y equilibrio financiero. Mercado de valores y financiero. Evaluación de alternativas de financiamiento. Uso del beneficio y costo incrementa en las decisiones de financiamiento. Uso del van en las decisiones optimas de alternativas de financiamiento. Administración del capital de trabajo y plantación financiera de corto plazo. Rentabilidad y diversificación de riesgos de inversiones. Administración de portafolio: teoría de carteras; el costo y estructura de capital.
El participante realiza el análisis del mercado, las técnicas y procedimientos para el mercado de bienes y servicios, dentro de un entorno cambiante considerando diversos tipos de productos y empresas. Conforman la parte medular del curso: diseño, la estrategia e investigación; el estudiante dominará los segmentos de operación del mercado: la fuerza de ventas, la innovación de productos, política de precios y la promoción de productos.
El curso ofrece una visión holística del sistema del Talento o Capital Humano, se revisa el diseño de subsistemas y procesos con especial énfasis en la gestión por competencias. Se abordan los temas dirigidos al diseño y la implementación de procesos esenciales de la gestión del Talento Humano en la Empresa, tales como la planificación, desarrollo, análisis y diseño del trabajo, selección y reclutamiento, evaluación del desempeño, plan de remuneraciones y bienestar. Se estudia los factores relevantes del comportamiento humano en el aseguramiento de la ventaja competitiva de las empresas.
Curso que comprende la continuación de Metodología de Investigación. Está orientado a lograr que el estudiante sea capaz de elaborar su Proyecto de Tesis, partiendo del tema seleccionado y aplicando una adecuada metodología de investigación. Mediante el desarrollo de talleres se analizan los avances que los estudiantes van alcanzando en la formulación y planteamiento de sus correspondientes problemas de investigación.
Es un curso básicamente práctico en el cual el estudiante debe lograr la aprobación de su Proyecto de Tesis por parte del Jurado Revisor de acuerdo a lo establecido por la Escuela de Posgrado. En los talleres a desarrollar, se perfeccionan los proyectos presentados, a partir de las observaciones y críticas formuladas por los correspondientes jurados y se inicia la ejecución gradual de los proyectos de Tesis.
El marco conceptual está basado en la visión de procesos de negocios y en el análisis de la cadena de valor para maximizar la productividad y la calidad de la gestión, con especial énfasis en la evaluación económica de las decisiones. Se analizan modelos tradicionales y avanzados que permiten cuantificar el impacto, desde el punto de vista de las utilidades. Se estudia los diferentes aspectos de la distribución de los productos: competencia espacial, estructuras generales de distribución, análisis del entorno en los canales de distribución, análisis de las estrategias de cooperación y competencia, estrategia de suministros y selección de proveedores, gerencia de inventarios, planificación de rutas, logística del transporte nacional e internacional, costeo del sistema de producción.
El Curso comprende la revisión de los aspectos conceptuales más importantes de la Ética y su relevancia en la actividad empresarial. A través de las exposiciones teóricas, de la revisión bibliográfica y del análisis de casos, el participante estará en capacidad de identificar los dilemas éticos contemporáneos en la vida empresarial y sus competencias gerenciales, definir valores y principios, formular e integrar principios morales con objetivos en la toma de decisiones. Se estudia el significado de la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial (RSC), las razones de la RSC desde diferentes perspectivas, el papel de las relaciones comunitarias en un negocio, los beneficios de las relaciones comunitarias para la empresa y para sus programas de desarrollo, las categorías generales de las actividades de (RSC) por las empresas, los tipos principales de actividades de la (RSC), así como sus procesos.
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
Esta asignatura presenta factores evaluativos y de diagnóstico empresarial, tomando en cuenta aspectos del entorno actual, así como la definición de metas y alternativas estratégicas entre otros; Análisis de la realidad empresarial, tomando en cuenta los cambios y transformaciones del mundo actual, tales como la globalización, el desarrollo tecnológico, cultura organizacional, combinando las teorías modernas en la gestión de personas, con las buenas prácticas desarrolladas en empresas internacionales y aquellas que operan en nuestro país. Se proyectará diferentes escenarios para que a partir de ello, permitan al postulante obtener ventaja de las fortalezas y oportunidades, minimizando las debilidades y amenazas, que permita tomar decisiones que impulsen o fortalezcan a las empresas.
Se desarrolla la formulación, evaluación y la gestión de proyectos de inversión como la célula elemental de una estrategia de crecimiento empresarial; esto significa visualizar la estrategia de crecimiento de una empresa como una sucesión de proyectos de inversión acompañado de sus respectivas estrategias financieras.
En este curso se pondrá énfasis en la evaluación, es decir en la constatación de la rentabilidad de un determinado proyecto de inversión utilizando diversos métodos, asumiendo diversas circunstancias, particularmente aquella relacionada con el destino de la producción del proyecto. Se espera además, que los estudiantes adquieran las habilidades fundamentales para la presentación exitosa de estos proyectos ante la alta gerencia, potenciales inversionistas o entidades de financiamiento.
Constituye un curso eminentemente práctico, dirigido a la consecución de la culminación de la Tesis de acuerdo al cronograma establecido en su proyecto. Durante el desarrollo de los talleres se analizan los avances alcanzados en la ejecución de la Tesis y se evalúa el nivel de cumplimiento logrado por los estudiantes en las diferentes etapas de su trabajo de investigación.
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del Curso es identificar, caracterizar y evaluar los efectos provocados por las
construcciones en un determinado medio ambiente urbano.
En este curso, a fin de alcanzar una dimensión integral de la evaluación de los impactos, se
expondrán las técnicas de predicción y formulación de planes de manejo ambiental. El curso incluye
conocimientos de legislación ambiental, gestión ambiental, técnicas de evaluación de los estudios de
impacto ambiental.
El objetivo del curso es conocer las respuestas tecnológicas, dentro del concepto de
sostenibilidad, dirigidas a la consecución de ambientes que proporcionen las mejores
condiciones para las actividades humanas.
En este curso, las consideraciones técnicas no son sólo concebidas en su aspecto de
ahorro energético, de uso racional de los recursos, sino en tanto sirvan para la creación
de ambientes más acogedores y humanizados, exponiéndose casos significativos. El
énfasis está en los aspectos relacionados con la temperatura ambiente, la luz y el sonido
necesarios para la vida humana.
|
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del Curso es identificar, caracterizar y evaluar los efectos provocados por las
construcciones en un determinado medio ambiente urbano.
En este curso, a fin de alcanzar una dimensión integral de la evaluación de los impactos, se
expondrán las técnicas de predicción y formulación de planes de manejo ambiental. El curso incluye
conocimientos de legislación ambiental, gestión ambiental, técnicas de evaluación de los estudios de
impacto ambiental.
El objetivo del curso es conocer las respuestas tecnológicas, dentro del concepto de
sostenibilidad, dirigidas a la consecución de ambientes que proporcionen las mejores
condiciones para las actividades humanas.
En este curso, las consideraciones técnicas no son sólo concebidas en su aspecto de
ahorro energético, de uso racional de los recursos, sino en tanto sirvan para la creación
de ambientes más acogedores y humanizados, exponiéndose casos significativos. El
énfasis está en los aspectos relacionados con la temperatura ambiente, la luz y el sonido
necesarios para la vida humana.
|
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del Curso es identificar, caracterizar y evaluar los efectos provocados por las
construcciones en un determinado medio ambiente urbano.
En este curso, a fin de alcanzar una dimensión integral de la evaluación de los impactos, se
expondrán las técnicas de predicción y formulación de planes de manejo ambiental. El curso incluye
conocimientos de legislación ambiental, gestión ambiental, técnicas de evaluación de los estudios de
impacto ambiental.
El objetivo del curso es conocer las respuestas tecnológicas, dentro del concepto de
sostenibilidad, dirigidas a la consecución de ambientes que proporcionen las mejores
condiciones para las actividades humanas.
En este curso, las consideraciones técnicas no son sólo concebidas en su aspecto de
ahorro energético, de uso racional de los recursos, sino en tanto sirvan para la creación
de ambientes más acogedores y humanizados, exponiéndose casos significativos. El
énfasis está en los aspectos relacionados con la temperatura ambiente, la luz y el sonido
necesarios para la vida humana.
|
El objetivo del curso es establecer las características y requerimientos de la arquitectura dentro de la concepción del Desarrollo Sostenible. Se fundamenta y se expone las formas de articulación de las dimensiones arquitectónicas con las ambientales, sociales y económicas. Previamente, se aborda el tema del origen y los problemas derivados de las agresiones al medio ambiente, las medidas adoptadas para contrarrestar la situación, y las consecuencias que afectan la práctica arquitectónica, así como los alcances e implicancias en la calidad de vida del hombre actual. Asimismo, se pretende fijar lineamientos para la formación del conocimiento y su difusión desde el punto de vista teórico aplicado a la realidad.
El objetivo del Curso es identificar, caracterizar y evaluar los efectos provocados por las
construcciones en un determinado medio ambiente urbano.
En este curso, a fin de alcanzar una dimensión integral de la evaluación de los impactos, se
expondrán las técnicas de predicción y formulación de planes de manejo ambiental. El curso incluye
conocimientos de legislación ambiental, gestión ambiental, técnicas de evaluación de los estudios de
impacto ambiental.
El objetivo del curso es conocer las respuestas tecnológicas, dentro del concepto de
sostenibilidad, dirigidas a la consecución de ambientes que proporcionen las mejores
condiciones para las actividades humanas.
En este curso, las consideraciones técnicas no son sólo concebidas en su aspecto de
ahorro energético, de uso racional de los recursos, sino en tanto sirvan para la creación
de ambientes más acogedores y humanizados, exponiéndose casos significativos. El
énfasis está en los aspectos relacionados con la temperatura ambiente, la luz y el sonido
necesarios para la vida humana.
|
Horarios, inversión e informes
La Carrera de Administración de Negocios ofrece horarios flexibles y opciones de inversión accesibles. Para más información contáctanos a través de nuestros canales de informes.
Horarios
Las clases son dos (02) veces por semanas y se desarrollarán los días:
Sábado: 02:00 p.m. a 08:00 p.m. y Domingo: 08:00 a.m. a 02:00 p.m.
5 años (10 semestres),conforme a la nueva Ley Universitaria.
Inscripción
Derecho de inscripción:
Prospecto digital, revisión de documentos y evaluación: S/. 100.00
Otros pagos:
Constancia de Ingreso: S/. 30.00
Matrícula: S/. 350.00
Derecho de Enseñanza: S/. 700.00
Informes
Admisión EPEL:
HORARIO: De Lunes a viernes (08:00 a 18:00 hrs.) | Sáb. (08:00 a 13:00 hrs., Anexo 0603).
TELÉFONO: (01) 708 0000 Anexos 0600 / 0601 / 0602 / 0603
EMAIL: contacto.epel@urp.edu.pe
INSCRIPCIONES: inscripcionepel@urp.edu.pe
WHASTAPP: 992 154 747
Información:
TELÉFONO: (01) 708 0000 Anexos 3110 / 3119
EMAIL: epel@urp.edu.pe
WHASTAPP: 925 968 743
Para postular a la Carrera de Administración y Gerencia de EPEL debes cumplir con los siguientes evaluaciones y requisitos:
Evaluación:
Evaluación de currículum vitae.
Evaluación oral de conocimientos.
Requisitos:
Requisitos para nuevos Ingresantes
El programa de estudios profesionales por experiencia laboral certificada EPEL está dirigido a los egresados de educación secundaria, que certifiquen una experiencia laboral acumulada o no menor de tres años continuos y una edad mínima de 23 años cumplidos en el año que postulan.
Genera el documento de pago: Documento Nacional de Identidad (DNI). Los extranjeros presentarán carné de extranjería o pasaporte.
Genera el documento de pago: Certificados de estudios de educación secundaria (con notas aprobadas). Si los estudios secundarios se realizaron en el extranjero, presentarán la resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación del Perú y en caso sea necesario, la tabla de equivalencias de notas.
Genera el documento de pago: Currículo vitae documentado. Si la experiencia laboral se realizó en el extranjero, los documentos deberán estar visados por el Consulado del Perú, en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y traducidos oficialmente al español si se expidieron en otro idioma.
Ingreso de notas al sistema de cómputo de admisión de la Escuela de Posgrado por los coordinadores designados.
Foto a color con fondo blanco tamaño carné, formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro (foto actual).
Nota: Los documentos serán entregados en formato digital (pdf o jpg).
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
Nota: Los datos ingresados al sistema deben ser del postulante y debe verificar que estén correctamente escritos, conforme al Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.
Genera el documento de pago: ingresa a www.urp.edu.pe opción Admisión/Inscribete Aquí.
Efectúa el pago online o a través de tu aplicativo del Banco Scotiabank, BCP, Interbank o en cualquiera de las agencias del banco Scotiabank.
Después de realizar el pago ingresa con el código de inscripción y contraseña que enviamos a tu correo y registra la(s) carrera(s) a la(s) que postulas y completa el formulario.
Enviar los requisitos completos solicitados en formato digital al correo inscripcionepel@urp.edu.pe
Recibirás un correo electrónico mediante el cual confirmaremos tu inscripción definitiva y obligatoriamente deberás respondernos que has recibido dicho correo.
Nota: Los datos ingresados al sistema deben ser del postulante y debe verificar que estén correctamente escritos, conforme al Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.
Prospecto digital, revisión de documentos y evaluación S/ 100.00
Constancia de Ingreso: S/ 30.00
Matrícula: S/ 350.00
Derecho de Enseñanza: S/ 700.00
Nota:
(La asistencia es 2 veces por semana)*
(4 armadas por semestre)
Siempre que el alumno mantenga notas aprobadas en todos los cursos.
Reglamento de los Procesos de Admisión de la URP:
Artículo 10° Los pagos efectuados de los derechos de una de las modalidades de admisión, cubren única y exclusivamente los costos de esa modalidad. Luego de efectuados dichos pagos, no hay lugar a devolución ni a transferencias, aunque el postulante no haya culminado el proceso. Aprobado por A.C.U. N° 1486-2024 de fecha 04 de julio de 2024.
Ley 27050: "Ley General de la Persona con discapacidad" (Modificatoria Ley N° 28164).
Artículo 26.2: En los procesos de admisión para el ingreso a las universidades públicas o privadas, institutos o escuelas superiores, se reservará un 5% de las vacantes para las personas con discapacidad, quienes accederán a estos centros de estudios previa evaluación.
Requisitos para ingresantes Graduados y Titulados
Dirigida a egresados de universidades peruanas o extranjeras que posean grado académico de bachiller o título profesional para las carreras de Administración y Gerencia y Contabilidad y Finanzas. Los diplomas otorgados por universidades extranjeras deben contar con la revalidación correspondiente.
Para la inscripción debes enviar en formato digital los siguientes documentos.
Partida de nacimiento.
Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o carné de extranjería.
Diploma de Bachiller.
Reporte de Inscripción del Grado de Bachiller en SUNEDU (Ingrese a la página web de SUNEDU ( https://enlinea.sunedu.gob.pe/ ) luego ingrese al icono "Verifica si estás inscrito en el registro nacional de grados y títulos" y coloque sus datos y envíe el reporte).
Foto a color con fondo blanco tamaño carné en formato jpg, tomada de frente, sin lentes, piercing u otros objetos en el rostro.
En el caso de postulantes con discapacidad, de forma obligatoria deben enviar en formato digital el carné del CONADIS.
La evaluación presencial – entrevista no se aplicará si no se cumple con el mínimo de postulantes en cada programa.
Requisitos para Traslados Externos Nacionales e Internacionales
Dirigida a los alumnos que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos semestrales completos o dos anuales o setenta y dos (72) créditos, en universidades del país o del extranjero para las carreras de Administración y Gerencia y Contabilidad y Finanzas. También pueden postular por esta modalidad, los estudiantes de los centros de Educación Superior mencionados en la Segunda y Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Universitaria N° 30220.
Partida de nacimiento original
Copia legalizada del Documento Nacional de Identidad (DNI). Los postulantes extranjeros presentarán copia legalizada del carné de extranjería o pasaporte.
Certificados originales de los cinco años de estudios de educación secundaria. Los postulantes que hayan realizado sus estudios secundarios en el extranjero, presentarán la resolución de convalidación correspondiente emitida por el Ministerio de Educación del Perú.
Certificados originales de estudios superiores, con un mínimo de setenta y dos (72) créditos aprobados o cuatro períodos semestrales o dos anuales aprobados en universidades del Perú o del extranjero en concordancia con el plan de estudios (adjuntar plan de estudios).
Constancia de no haber sido separado del centro superior de estudios de origen por motivos académicos ni disciplinarios. La fecha de expedición debe ser posterior a la finalización del último semestre de estudios.
Sílabos de las asignaturas cursadas y aprobadas, certificados por la autoridad competente (De no presentar los sílabos, no habrá lugar a convalidación).
Para traslados externos internacionales, los documentos señalados en los incisos anteriores, deberán estar certificados por el Consulado Peruano del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y traducidos oficialmente al español si fueron expedidos en otro idioma.
Nota: Los requisitos deben ser entregados en formato físico de manera presencial en la Oficina de Admisión.
El plan de estudios de la Carrera de Administración y Gerencia está estructurado en 10 semestres, con un promedio de 150 créditos.
Te invitamos a ser parte de la Administración de Negocios y dar el siguiente paso en tu proceso de inscripción para impulsar tu crecimiento profesional.
¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia el éxito académico y personal
en la Universidad Ricardo Palma!