La Segunda Especialidad en Psicopedagogía tiene como objetivo formar profesionales del campo educativo con competencias clave para intervenir eficazmente en la promoción del desarrollo integral de los estudiantes. El programa capacita a los participantes en el manejo de enfoques modernos como el aprendizaje significativo y constructivista, así como en la detección y atención de problemas de aprendizaje y desarrollo que causan bajo rendimiento académico. Además, se enfoca en guiar y facilitar el aprendizaje de procedimientos de intervención para el desarrollo de competencias personales como las habilidades sociales, la autoestima y la asertividad.
La Segunda Especialidad en Psicopedagogía tiene como objetivo formar profesionales del campo educativo con competencias clave para intervenir eficazmente en la promoción del desarrollo integral de los estudiantes. El programa capacita a los participantes en el manejo de enfoques modernos como el aprendizaje significativo y constructivista, así como en la detección y atención de problemas de aprendizaje y desarrollo que causan bajo rendimiento académico. Además, se enfoca en guiar y facilitar el aprendizaje de procedimientos de intervención para el desarrollo de competencias personales como las habilidades sociales, la autoestima y la asertividad.
Objetivos
Capacitar el profesional que trabaja en el campo educativo en competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de carácter psicopedagógico que le permita intervenir eficazmente en la promoción del desarrollo de los educandos.
Capacitar al participante en el dominio de los enfoques modernos del aprendizaje significativo y constructivista así como los procedimientos y técnicas relacionadas a las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Orientar al participante en el dominio de los problemas del aprendizaje y del desarrollo que le permitan comprender e intervenir en los alumnos que presentan bajo rendimiento rendimiento educativo.
Guiar y facilitar en el aprendizaje de procedimientos de intervención para el desarrollo personal, intelectual y de programas de desarrollo de competencias tales como habilidades sociales, autoestima, asertividad y autoconocimiento personal.
Perfil del egresado
El egresado de la Segunda Especialidad tendrá las siguientes competencias:
Conocer los modelos teóricos que sustentan la evaluación e intervención psicopedagógica frente a los problemas evolutivos de los educandos durante el proceso de promoción del desarrollo y el aprendizaje.
Analizar las variables y procesos del aprendizaje que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Analizar y evaluar desde la perspectiva psicopedagógica los problemas del desarrollo humano con énfasis en la niñez y adolescencia.
Conocer y evaluar los procesos y las variables psicopedagógicas que se presentan en el ambiente escolarizado.
Conocer y aplicar las estrategias de intervención psicopedagógica para el desarrollo del potencial de aprendizaje, la inteligencia y el desarrollo personal.
*El examen de admisión consiste en una entrevista personal donde se evalúa cualidades personales y experiencia profesional.
** No cubre costos por carné universitario, certificados de estudios, constancia de egresado y Título profesional.
REQUISITOS
Partida de nacimiento
Documento Nacional de Identidad ( DNI)
Copia legalizada del título Universitario por la Secretaria General de la Universidad de procedencia. En caso de ser egresado de un Instituto Superior Pedagógico, los estudios deben ser de una duración de cinco años y presentarán copia certificada del título de educadores por el Director del Centro de Estudios o de un Representante del Ministerio de Educación.
Certificados de estudios originales o copia legalizada por la Secretaria general de la universidad de Procedencia. En caso de ser egresado de un Instituto Superior Pedagógico, certificados de estudios del Instituto de procedencia o copia certificada por el Director del Centro de Estudios o de un representante del Ministerio de Educación.
Resumen de currículo vitae
Foto a color tamaño carné escaneada.
En el caso de titulados en el extranjero, los títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.
MODALIDAD DE INGRESO
Por orden de mérito hasta ocupar las vacantes programadas.
Segunda Especialidad en
Psicopedagogia
Modalidad Educativa
DIRIGIDO A
Educadores, Psicólogos y profesionales afines.
DURACIÓN
Tres semestres académicos:
Primer semestre: agosto a diciembre 2025
Segundo semestre: marzo a julio 2026
Tercer semestre: agosto a diciembre 2026
MODALIDAD EDUCATIVA
Fase presencial: Clases presenciales solo sábados: De 8.00 a 13.00 horas.
Fase no presencial: Aprendizaje autónomo: Elaboración de trabajos y tareas a disposición del tiempo del estudiante dentro del cronograma de desarrollo de las asignaturas.
METODOLOGÍA
Se desarrollarán exposiciones tipo conferencias y talleres una vez por semana y se apoyará en material autoinstructivo elaborado especialmente para la asignatura.
EVALUACIÓN
En la evaluación del aprendizaje se tendrá en cuenta los aspectos siguientes:
Resultados del aprendizaje en productos como informes psicopedagógicos y presentación de programas desarrollados
Participación en clase
Exámenes de conocimientos.
Foros y evaluaciones on line, por aula virtual
Asistencia durante el trabajo escolarizado (80%)
Segunda Especialidad en
Psicopedagogia
Programa Curricular
SEMESTRE I
Se presentan las bases teóricos psicológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, incidiendo en los factores, condiciones, modalidades, tipos y variables cognitivo-afectivas asociadas, los objetivos educacionales, el perfil del educando, las variables personales, así como en las estrategias del aprendizaje.
Se revisan los principales problemas y trastornos de comportamiento desde la perspectiva evolutiva, caracterizando el comportamiento normal y anormal, así como los “problemas normales” que acontecen en cada etapa evolutiva. Se destacan las investigaciones epidemiológicas desarrolladas en el ámbito nacional que presentan la frecuencia de aparición de los problemas de comportamiento en la infancia, niñez y adolescencia. También se desarrollan criterios de clasificación del comportamiento evolutivo anormal.
Se proporcionan conocimientos referidos a los problemas generales y específicos del aprendizaje, incidiendo en su etiología así como en los principales métodos e instrumentos de evaluación y diagnóstico, finalmente se enfatiza en los lineamientos básicos para el diseño de programas de recuperación.
Se desarrollan baterías de evaluación para los niveles inicial, primaria y secundaria en aspectos relacionados a las habilidades y aptitudes específicas, rendimiento escolar y orientación personal y vocacional.
SEMESTRE II
Desde la óptica constructivista se entrena en la elaboración y evaluación de objetivos educativos relacionados a la formación de competencias, capacidades y habilidades cognoscitivas y socioemocionales. Finalmente, el alumno aprende a elaborar un programa de competencias relativas a la inteligencia emocional.
Se proporcionan conocimientos, métodos y técnicas para la elaboración de Estrategias de Intervención para los problemas de aprendizaje de lecto-escritura. El diseño de la estrategia incluye objetivos, contenidos, cronograma, métodos didácticos, recursos humanos, medios y materiales y la evaluación. Requisito: Dificultades del aprendizaje
Se desarrollan baterías de evaluación para los niveles inicial, primaria y secundaria en aspectos relacionados a los problemas de aprendizaje, comportamiento vinculados a problemas del desarrollo e desajustes del comportamiento psicosocial. Requisito: Instrumentos de Evaluación psicopedagógica I.
Es una asignatura que estudia las relaciones entre el cerebro humano, entendido como un órgano social que puede ser modificado por la educación. Su objetivo es que los profesionales del campo educativo conozcan los principios básicos del funcionamiento del cerebro humano para comprender el desarrollo del aprendizaje de las personas, las operaciones mentales y los efectos emocionales de las relaciones docente alumno. Requisito: Psicología de la enseñanza aprendizaje.
SEMESTRE III
Se proporcionan conocimientos, métodos y técnicas para la elaboración de Estrategias de Intervención para los problemas de aprendizaje en matemática. El diseño de la estrategia incluye objetivos, contenidos, cronograma, métodos didácticos, recursos humanos, medios y materiales y la evaluación. Requisito: Estrategias de intervención psicopedagógica I.
Se desarrolla la idea de la tutoría como un sistema de apoyo personalizado y grupal mientras el alumno aprende las competencias básicas para su desarrollo personal. Se proporcionan técnicas para la adecuada dirección del aprendizaje del alumno promoviéndose su desarrollo integral, controlándose las variables personales, académicas y psicosociales que afectan el rendimiento escolar. Requisito: Instrumentos de evaluación psicopedagógica I.
Se propone desarrollar habilidades para elaborar programas para el desarrollo de la inteligencia y sus manifestaciones en el pensamiento y las operaciones intelectuales en estudiantes que presentan desfases curriculares y de grado escolar. Requisito: Programas para el desarrollo personal.
Se capacita al participante para la comprensión de los factores sociales implicados en los procesos de enseñanza aprendizaje. Se enfatiza la relación entre los programas curriculares como expresión de la cultura de la organización educativa y el comportamiento docente expresado en los estilos para enseñar y evaluar al estudiante. Requisito: Neuropedagogía.
Segunda Especialidad en
Psicopedagogia
Titulación
MODALIDADES DE TITULACIÓN
Puede optar por cualquiera de estas dos:
Por tesis: elaboración y sustentación pública de un trabajo de investigación que signifique un aporte a la especialidad.
Por trabajo académico: elaboración y sustentación pública de una monografía sobre un tema de la especialidad profesional.
*Actualizado según Ley N° 30220, Ley Universitaria
CERTIFICACIÓN
Título Profesional de Segunda Especialidad en Psicopedagía
¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia el éxito académico y personal
en la Universidad Ricardo Palma!
Segunda Especialidad en
Psicopedagogia
Egresado
Requisitos para la Declaración de Egresado en Segunda Especialidad en Psicopedagogía
01 Solicitud de declaración de egresado dirigido al Decano.
02 Pago por derecho de declaración de egresado y de Certificados de Estudios.
03 Copia simple del DNI o del carné de extranjería, por ambas caras y ampliado al formato A5.
04 Tres (3) fotografías tamaño carné de frente a color con fondo blanco, vestimenta formal y sin anteojos.
Nota: Los interesados además, deberán presentar una copia simple del Diploma Título Profesional de la Universidad de origen, el cual debe figurar en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU para su verificación por el personal administrativo.