Sean bienvenidos a la pagina de la Oficina de Relaciones Universitarias de la Universidad Ricardo Palma. Nuestro compromiso es conectar a nuestra institución con el vasto mundo del conocimiento y la colaboración global. Promovemos la creación y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que potencian la excelencia en la docencia, la investigación y la movilidad académica. De esta manera gestionamos oportunidades que enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes en todos los niveles - académico, profesional y personal - preparándolos para un entorno global y competitivo.
Desde la Oficina de Relaciones Universitarias, concentramos nuestros esfuerzos en facilitar la movilidad académica de docentes y estudiantes. Esto se logra conectándolos con cursos y actividades en instituciones de prestigio a través de una sólida red de convenios, proyectos de colaboración y afiliaciones a importantes redes académicas. Asimismo, actuamos como el enlace fundamental entre la comunidad de la Universidad Ricardo Palma y el panorama internacional, asegurando que cada convenio y cada nueva iniciativa se traduzcan en nuevas puertas hacia el conocimiento y el desarrollo continuo.
Los invitamos cordialmente a explorar las diversas oportunidades que la Oficina de Relaciones Universitarias tiene para ofrecerles.
Atentamente,
Dr. Magdiel José Manuel Gonzales Menéndez
Director de la Oficina de Relaciones Universitarias
Oficina de Relaciones Universitarias
Organización
Dr. Félix Romero Revilla
Rector de la Universidad Ricardo Palma
Dr. Magdiel José Manuel Gonzales Menéndez
Director de la Oficina Relaciones Universitarias
Datos de contacto:
Correo electrónico: direccionoru@urp.edu.pe
Coordinadores de relaciones universitarias
Cargo
Nombre
Email
Coordinadora de movilidad académica / PRONABEC
Arq. María del Carmen Fuentes Huerta
oru.movilidad@urp.edu.pe
oru.pronabec@urp.edu.pe
Coordinadora de Internacionalización
Mg. Silvia Alicia Lucho Molina
oru.internacionalizacion@urp.edu.pe
Coordinador de relaciones institucionales
Mg. Giovana Arenas
MC. Manuel Huamán
Abg. Marina Lecaros
convenios@urp.edu.pe
Asistenteta Administrativa
Sra. Janett Arrieta
relaciones.universitarias@urp.edu.pe
Encargados
Paises
Email
Arq. María del Carmen Fuentes Huerta
Países de América Latina y España
oru.movilidad@urp.edu.pe oru.pronabec@urp.edu.pe
Mg. Silvia Alicia Lucho Molina
Países Anglófonos
oru.internacionalizacion@urp.edu.pe
Facultad
Coordinador/a Facultad
Correo electrónico
Arquitectura y Urbanismo
Arq. Max Raúl Soriano Ponte
max.soriano@urp.edu.pe
Ciencias Biológicas
Dra. Dalinda Patricia Tabacchi Bolivar
dalinda.tabacchi@urp.edu.pe
Ciencias Económicas y Empresariales
Mag. Iván Antonio Oblitas Vallejo
ivan.oblitas@urp.edu.pe
Derecho y Ciencia Política
Mg. José Luis Ramón Luna
jose.ramon@urp.edu.pe
Humanidades y lenguas Modernas
Mg. Cecilia Lozano
cecilia.lozano@urp.edu.pe
Ingeniería
Mg. Juana Emma Segura Gonzáles
juana.segura@urp.edu.pe
Medicina Humana
Dr. Fredy Hermenegildo
fredy.hermenegildo@urp.edu.pe
Psicología
Mg. Ana María Cossio Ale de Preciado
ana.cossio@urp.edu.pe
Posgrado
Dr. José Falcón
jose.falcon@urp.edu.pe
Lorem Ipsum Dolor
Sit Amet Consectetur
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in
voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo
inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam
Oficina de Relaciones Universitarias
Convenios Institucionales
Objetivos
Establecer los mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre la Universidad Ricardo Palma y diversas instituciones y /o empresas nacionales e internacionales que promuevan la realización de actividades de interés y beneficio mutuo, logrando así el fortalecimiento institucional, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas.
Reforzar las relaciones de docentes y estudiantes de la Universidad Ricardo Palma, a través de programas específicos de participación en labores de proyección y extensión universitaria en beneficio de la comunidad.
Vincular a la Universidad Ricardo Palma con instituciones educativas tanto nacionales e internacionales que promuevan el intercambio de docentes y estudiantes, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas vinculadas con la cultura, la tecnología y el servicio a la sociedad.
Oficina de Relaciones Universitarias
Convenios Institucionales
Procedimiento
Para establecer un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Ricardo Palma la Oficina de Relaciones Universitarias (ORU) pone a su disposición el siguiente proceso sencillo y transparente.
Siga los siguientes pasos:
1. Solicitud: presentar el expediente al correo electrónico: convenios@urp.edu.pe o de manera presencial en la mesa de partes de la Universidad en la Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco.
2. Expediente: debe incluir a) Carta de Intención: En papel membretado, debidamente firmada por su representante legal. Debe sustentar el propósito de la alianza, los objetivos y las áreas de colaboración (académica, cultural, etc.) b) Declaración Jurada.
3. Evaluación: ORU, evaluará la propuesta de intención, acto seguido, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, un coordinador de nuestra oficina convocará a una reunión para la negociación y concertación de los compromisos con los representantes de la contraparte.
4. Visto bueno: aprobada la propuesta, ORU, remite el proyecto del convenio para revisión de la contraparte, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. Recibida la conformidad de la contraparte, procederemos con la fase de suscripción.
5. Suscripción: una vez que las partes se pongan de acuerdo sobre los términos y condiciones del convenio, se iniciará el proceso de aprobación por las áreas competentes, finalmente, la ratificación por el Consejo directivo. Cuando este proceso interno se complete, se coordinará las modalidades de la firma y del acto protocolar.
6. Entrega del documento: ORU remite el Acuerdo de Consejo Universitario que formaliza la suscripción y un ejemplar original del convenio suscrito.
*Importante: El tiempo promedio para completar este proceso es de 4 a 8 semanas, dependiendo de la complejidad de la propuesta y la fluidez de las partes.
La Oficina de Relaciones Universitarias (ORU) de la Universidad Ricardo Palma gestiona los Programas de Movilidad Estudiantil, con el objetivo de promover la internacionalización de la universidad.
Objetivos
Promover la movilidad universitaria internacional como una forma de compartir la cultura y el conocimiento.
Impulsar convenios de intercambio para estudiantes, docentes e investigadores.
Gestionar el apoyo de entidades que financien estos programas.
Estimular la participación de la comunidad universitaria en actividades de internacionalización
Brindar información actualizada sobre oportunidades de movilidad, becas y programas de intercambio.
“Escogí hacer este intercambio porque
quería vivir una experiencia
internacional que me ayude a ampliar
mis horizontes y enriquecer mi formación
profesional. El proceso fue accesible y
bien organizado.”
DE HUAURA A SAYAN: TIERRA DE SOL, ALFAJORES Y ANTIGUAS HACIENDAS
Una ruta que es frecuente pasar de prisa porque el destino final está más allá, en Churín, con su excelente clima y benéficas aguas termales, es el tramo desde Huaura hasta Sayán. Este es un trecho de carretera asfaltada que usualmente llama la atención por sus cuidadas tierras de cultivo, donde...
LA ARQUEOLOGÍA FRENTE AL MITO: EL COMPLEJO CHOTUNA CHORNANCAP
A ocho km. de la ciudad de Lambayeque, en el distrito y provincia del mismo nombre, se encuentra un impresionante complejo arqueológico que abarca 95 hectáreas pertenecientes a la cultura del mismo nombre, que desde la década de los ochenta, y especialmente a partir del año 2006, es objeto de excavaciones...
CHANCAY, UNA HISTORIA Y UN PATRIMONIO CULTURAL QUE NO SON DE A 20 CÉNTIMOS
El título de este artículo juega con el refrán popular: “chancay de a veinte”, que se usaba en el habla cotidiana de no hace tanto tiempo atrás para referirse a un objeto de escaso valor, que por extensión también designaba a una tarea sencilla de realizar. Si lo tomamos literalmente, un chancay o sea el bizcochuelo...
LA CASA HACIENDA SAN JOSÉ. PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
En los valles costeros la explotación de las tierras agrícolas tenía como centro de administración a la hacienda colonial dirigida en algunos casos por su propietario o a través de un administrador. En ambos casos contaban con personal especializado y esclavos quienes eran la mano de obra fundamental …
EL POCO CONOCIDO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL VALLE BAJO DE CAÑETE
Afirmar que el Perú tiene un inmenso patrimonio cultural generado a través de su historia es una suerte de lugar común. Si a esto añadimos sus pisos y nichos ecológicos, entre los más numerosos y variados del planeta, tendremos en nuestras manos una riqueza natural y cultural extraordinaria que es necesario conocer, para subsecuentemente conservar, tutelar y en especial, gestionar. El valle de Cañete...
UNA PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL OLVIDADO DE LA POSTERGADA REGIÓN APURIMAC
Apurímac es una de aquellas regiones del Perú que todavía conserva un valioso y poco conocido patrimonio cultural, que trasciende la propia música y danza de los festejos de los carnavales, que durante los meses de febrero y marzo congregan a numerosos visitantes en sus principales ciudades. Lo cierto es que más allá de esta importante manifestación inmaterial, este departamento contiene singulares edificaciones realizadas en el pasado....
EL SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES Y SU IMPORTANCIA MEDIO AMBIENTAL
Desde mediados del siglo XX numerosas especies muy diferentes entre sí y localizadas en diferentes áreas del planeta, están sufriendo alteraciones de su sistema hormonal debido a la exposición a sustancias sintéticas. El impacto es devastador, permanente y bajo amenaza se encuentran la destrucción de los ecosistemas de arrecifes, manglares y corales, rompiendo en muchos casos la cadena alimentaria y productiva de las especies marinas, convirtiéndose..
En el virreinato, el puerto del Callao fue el punto de entrada a la ciudad de Lima, constituyéndose además en el centro del tráfico comercial hacia la metrópoli española. Las riquezas ⎯entre las que se contaba la plata procedente de Potosí y el oro de los Incas⎯ se embarcaban en el puerto de Arica para luego dirigirse al Callao y desde allí a Panamá. Luego se desembarcaban los productos para ser trasladados por tierra hasta la ciudad panameña de Portobelo, donde eran reembarcados hacia España....