¿Eres un apasionado de la escritura, la investigación y la publicación?
Nuestra labor editorial impulsa la difusión del conocimiento académico, científico y cultural con estándares de calidad y rigurosidad.
¡Forma parte del compromiso editorial de la Universidad Ricardo Palma!
Participamos en la Feria Internacional de Guadalajara México 2024
FIL Internacional México 2024
Conoce todas las
Publicaciones
Octavio Montestruque Bisso
Juvenal Baracco. La memoria de la ciudad, las formas de la tradición
22 cm X 22 cm - 320 Págs.
ISBN: 978-612-4419-83-6
"El libro está dividido en seis secciones temáticas. Su desarrollo no pretende ser progresivo, lineal o jerárquico, sino que presenta desde el inicio al proyecto y al arquitecto como objetos de estudio. Cada sección corresponde a un nivel de análisis desarrollado en el contexto del doctorado y contribuye a reconstruir la figura de Baracco como un personaje importante para la arquitectura contemporánea.
Sandra Negro, Samuel Amorós, María del Carmen Fuentes (editores)
2019. 313 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-47066-2-2
Esta publicación presenta doce investigaciones inéditas en torno a la arquitectura prehispánica, virreinal y republicana temprana.
https://www.urp.edu.pe/img/thumbnails/zc/4/src/35694/n/el-patrimonio.jpg
Alfio Pinasco Carella
Pachacámac. Templos, montañas, astros y agua
2019. 198 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-08-9
Este libro presenta los resultados del estudio de las alineaciones arquitectónicas y urbanas del santuario de Pachacámac obtenidos al año 2017 mediante programas de software especializado.
Carolina Vanegas, Sylvia Furegatti y Elio Martucelli (editores)
Efímero/permanente. Pugnas por la conservación del arte público. VI Seminario Internacional sobre el Arte público en Latinoamérica. 20 al 22 de noviembre de 2019. Lima-Perú
2019. 593 p., 15 x 21 cm.
ISBN 978-612-4419-25-6
Discusiones sobre la noción de permanencia o presencia, así como al valor atribuido a monumentos históricos y a las esculturas públicas de carácter permanente.
Giorgio Dalla Pietá
La tecnología como formadora de nuevos espacios en la Arquitectura
17 cm X 24 cm. 62 Págs
ISBN: 978-612-331-005-9
El libro reflexiona sobre la importancia de la tecnología y su aplicación en la arquitectura, como un medio o nexo, que logra cambios sustanciales que producen nuevos conceptos, o formas de hacer arquitectura. En este sentido, el planteamiento se sustenta en la descripción, a través de ejemplos, que se dan en la historia arquitectónica para mostrar el hecho de que la tecnología, produjo, y sigue produciendo, espacios destacables, por sí solos, sin mayor explicación, que su materialización misma.
Nano Cárdenas
Restauración Casa Museo Ricardo Palma, Miraflores
22 x 22. 130 pp
ISBN: 978-612-331-034-9
La Casa Museo Ricardo Palma se ubica en centro comercial y cultural del distrito de Miraflores, ciudad de Lima, en el N°189 de la calle Belisario Suárez. Formando esquina con la calle Colina, el museo se desarrolla en una planta de 419 m2. Fue inaugurada el 6 de octubre de 1969, en la residencia en donde el escritor pasó sus últimos seis años de vida. En 1062 el inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante ley N°13895.
Roberto E. Chang
Si yo quiero ser Arquitecto por qué estudiar Estructuras
21 cm X 21 cm. 100 Págs. 306 gr. S/.30.00 D.L. 2023-11734
ISBN: 978-612-331-088-2
“Estructura para arquitectos”. Sí bien la expresión no se puede considerar “técnicamente precisa”, pues el comportamiento estructural es el mismo sea cual sea la profesión que la requiera, me parece que el fondo del reclamo (pregunta) es preocupante y que debería invitarnos como docentes que transitan entre ambas áreas académicas a una reflexión y a una propuesta.
Y de eso trata el presente texto. Un enfoque alternativo visto desde la perspectiva de la arquitectura, para la presentación de los contenidos del área de estructuras para los propios estudiantes de la carrera.
OYON LAS CAPILLAS DOCTRINALES Arquitectura Rural Andina la Antigua Cajatambo siglos XVI-XVII
2014. 318 p., 28 x 21.3 cm.
ISBN: 978-612-331-107-0
La edición de este libro tiene varios objetivos: defensa del patrimonio histórico, promover ante la comunidad la importancia del valor cultural de su herencia y dar a conocer a la comunidad nacional y extranjera la riqueza cultural de la region de Oyon.
La investigación realizada sobre el patrimonio cultural religioso histórico de los siglos XVI al XVII, en esta importante region que perteneció a la provincia de Cajatambo, Hoy Provincia de Oyón nos ha revelado la existencia de un arquitectura temprana religiosa sumamente como un aporte para la historia de la arquitectura rural andina en el Perú.
César Maguiña Gómez
Lambayeque Monumental. Arte y Tecnología
Año: 2022.
ISBN: 978-612-331-046-2
Tamaño: 17x24.
Paginas: 508 pag.
Precio: 110 Soles
Este libro reúne el relato descriptivo y la exposición fotográfica de una serie de datos arqueológicos e históricos, marcando la evolución artística y tecnológica del antiguo lambayecano, que encierra cinco mil años de antigüedad en la costa norte. Se introduce también, información de acontecimientos importantes producidos en la arqueología prehispánica en los siglos XX y XXI que revelan la calidad artística, tecnológica y la creatividad en la arquitectura, escultura, pintura de caballete, murales desde los siglos XVI al XIX.
Ponchos de Libertador Identidad, Rescate e Innovación
Editora: Cristina Gutiérrez
Año de Edición: 2024
ISBN: 978-612-331-105-6
Tamaño: 17 x 24 cm.
Peso: 280 gr.
Dentro de las propuestas de la Asociación Cultural Textil del Perú por dar a conocer nuestro textil milenario y patrimonio vivo, presentamos el presente volumen Ponchos de libertador, identidad, rescate e innovación, honrando a nuestros héroes, anónimos y epónimos, que durante la gesta independentista se cobijaron en esta prenda emblemática. Este libro es el resultado de la exposición del mismo nombre llevada a cabo en el 2022 en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancilleria, la que incluyó un conversatorio sobre el tema de carácter interdisciplinario, donde participaron los historiadores Gustavo Montoya y Gabriela Gresores, la arqueóloga Arabel Fernández, la antropóloga Gail Silverman y la lingüista semióloga Cristina Gutiérrez, cuyas investigaciones incluye el presente volumen.
Revista ILLAPA Año 21 - (Diciembre 2024)
ISSN 1813-9195 (Versión Impresa)
Tamaño: 17 x 24
Peso: 550 gr.
Revista de Publicación anual editada por el instituto de investigaciones museológicas y artísticas de la Universidad Ricardo Palma desde el 2004, difunde artículos originales de investigación, dirigidos a investigadores especialistas y publico interesado en temas relacionados con las artes plásticas, museología y gestión cultural , presenta seis secciones : I) In Memoriam II) Arte III) Museología IV) Reseñas de Exposiciones, V) Ex Libris y VI) Noticias
Arquitectura tropical
John Hertz
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2018
Número de páginas: 138
ISBN: 978-612-4234-83-5
Precio: S/. 60
Arquitectura tropical: Diseño bioclimático de viviendas en la selva del Perú se enfoca en el estudio de la zona cálida-húmeda del país que abarca mas de la mitad del territorio nacional, y tiene como objetivo fomentar en los arquitectos, desarrolladores de proyectos y entidades institucionales, la concepción y formulación de una arquitectura peruana coherente con la realidad contextual, cultural y climática de esa área del país.
La crítica arquitectónica en Lima
Autor: Gustavo Wendorff
Autor: Gustavo Wendorff
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2013
Número de páginas: 173
ISBN: 978-612-4059-87-2
Formato: 23.5 x 17.0
Precio : S/. 25.00
El objetivo central del presente trabajo es revisar la situación de la crítica arquitectónica, desde la década del treinta del siglo pasado hasta la actualidad en nuestro medio, para entender mejor los retos que deberá atender en el fututo. Pero no como un juicio aislado, sino dentro de una visión histórica de nuestro proceso cultural. Por tanto, este libro no es una enciclopedia de la crítica, ni pretende abarcar todo lo que se ha escrito o realizado sobre el tema.
Autor: Martín Wieser Rey
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2019
Número de páginas: 155
ISBN: 9786124059193
Formato: 24.0 x 17.0
Precio: S/. 40.00
Esta publicación pretende ser una herramienta que, sin perder el carácter pedagógico dirigido a los cursos de pregrado, pueda convertirse en una referencia accesible para cualquier arquitecto que desee actualizar o reforzar los conocimientos asociados al tema del recorrido solar.
El movimiento aparente del sol debería ser siempre uno de los aspectos determinantes en la concepción de los edificios y de las ciudades, en la medida que la radiación solar directa está estrechamente relacionada con el desempeño energético, las condiciones de habitabilidad y las propias cualidades compositivas de los mismos.
Incluye CD
Autor: Miguel ángel Guzmán Dávila
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2016
Número de páginas: 351
ISBN: 9786124234507
Precio: S/. 70
“Este libro es el resultado de una serie intensa de trabajos de campo que han buscado recuperar información de la “arquitectura Chancay”, expresada en sus muros y en su relación solidaria con el paisaje, convirtiéndolos en documentos gráficos, y desde allí poder analizar e interpretar el sentido de la organización espacial desde sus tres dimensiones: el manejo del territorio, la estructura orgánica de los asentamientos y el diseño propio de sus edificios, que en conjunto construyen un paisaje simbólico cultural. Se pondera el desarrollo alcanzado por la antigua sociedad Chancay en la planificación, diseño y construcción de su arquitectura, a partir de la contrastación de los principales restos materiales existentes en las áreas de su ocupación, tomando como centro de reflexión el sitio arqueológico conocido como Pisquillo Chico, ubicado en el valle medio de Chancay.Allí y en los vecinos valles, existen numerosos sitios arqueológicos, abandonados y en proceso de destrucción, “centros arquitectónicos” que poseen una lógica de organización espacial sustentada en cosmovisiones otras, cargadas de religión, que puede ser interpretada a través del significado de sus procesos constructivos. El “edificio con rampa” es el referente simbólico reiterado en Pisquillo Chico: un patrón o modelo calculado y diseñado para la celebración de eventos rituales, donde prevalecen las ideas de encuentro “tinkuy” y complementariedad “yanantin”. Y en esa dinámica recurrente, la arquitectura se convierte en texto primordial en clave simbólica. El libro indaga la arquitectura, los paisajes, los recorridos y los espacios rituales, así como los códigos sociales, espaciales y temporales."
Autor: Roberto Villegas Robles
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2016
Número de páginas: 318
ISBN: 9786124234453
Precio: S/. 55
Útil manual para estudiosos y conocedores de la materia que posibilitará un conocimiento adecuado de las expresiones de arte cuyas raíces se insertan en un pasado milenario pero con vigencia actual. Describe la cerámica, textilería, materia, imaginería, talla, sombrerería, corioplastía, cerería, metalistería, plumaria, pintura popular y serioplastía desarrollada en el Perú y los principales lugares en los que se las practica.
Autor: Enrique Bonilla Di Tolla
Editorial(es): Universidad Ricardo Palma
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2009
Número de páginas: 476
ISBN: 9788475952154
Precio: S/. 130
Lima y el Callao; guía de arquitectura y paisaje, presenta una historia urbana de la "Ciudad de los Reyes" más una iconografía que incluye abundantes planos antiguos de la urbe fundada por Francisco Pizarro, y seguidamente propone cinco recorridos por los distintos barrios de la capital peruana para hacerse de forma cronológica. Un equipo de siete arquitectos y profesores de la Universidad Ricardo Palma, dirigidos por Enrique Bonilla, más cuatro fotógrafos coordinados por Leily Li Li, ha trabajado durante cinco años en la confección de esta guía, que tiene una calidad muy superior a cualquier otra guía disponible en el mercado limeño. Entre las curiosidades de la ciudad, Bonilla destacó el hecho de que contó durante casi dos siglos con unas murallas que nunca fueron atacadas, pese a la amenaza corsaria, o la pujanza de los "conos" o barrios marginales periféricos en los que viven actualmente dos tercios de la población de la capital.
Waldemar Espinoza Soriano
Etnias del imperio de los incas. Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos
Libro de resúmenes
2019. 3 vols., 21 x 28 cm.
ISBN 978-612-4419-35-5
(obra completa)
ISBN 978-612-4419-36-2
(vol. 1)
ISBN 978-612-4419-37-9
(vol. 2)
ISBN 978-612-4419-38-6
(vol. 3)
El lector encontrará el contenido, la información y la interpretación de nuestra cultura milenaria, como muestra viva de nuestra identidad ancestral.
Edgardo Rivera Martínez
Imagen de Jauja
Libro de resúmenes
2021 ISBN: 978-612-4419-87-4
Este libro es una obra fundamental que compila lo escrito y dicho sobre Jauja desde la época prehispánica hasta finales del siglo XIX. Resultado de una rigurosa investigación en bibliotecas y repositorios del Perú y el extranjero, recoge testimonios de cronistas, viajeros e investigadores que abordaron la historia y riqueza cultural de esta emblemática ciudad de la Sierra Central. El autor demuestra un compromiso minucioso por preservar y reunir todo aporte relevante sobre Jauja.
Lorenzo Huertas Vallejos
Fundamentos históricos de la peruanidad del pisco
Libro de resúmenes
2019. 234 p., 17 x 24 cm. ISBN 978-612-4419-16-4
En este libro encontraremos todas las fuentes bibliográficas y cartográficas que evidencian el incuestionable origen peruano del Pisco, cuyo umbral se remonta hacia el siglo XVI.
Hugo Neira
El águila y el cóndor
Libro de resúmenes
2019. 511 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-03-4
Este libro tiene un doble mensaje, para los mexicanos la singularidad de su nación que hoy tienen Estado, nación e identidad. Para el lector peruano lo mexicano será casi como un reproche, el envés de su retardo.
Juan Pablo Villanueva, Johanna Broda
y Masato Sakai
Deidades, paisajes y astronomía en la cosmovisión andina y mesoamericana
Libro de resúmenes
2019. 487 p., 16.5 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-21-8
Este compendio da cuenta de la relación entre la astronomía, los calendarios, la religión y el manejo del paisaje en la formación de particulares cosmovisiones que caracterizaron el desarrollo autónomo de las sociedades originarias y milenarias de los Andes y Mesoamérica.
Colaboración de 25 investigadores
El proceso de la Independencia del Perú desde el Bicentenario 2021
Libro de resúmenes
Volumen 1: ISBN 978-612-4419-77-5
Volumen 2: ISBN 978-612-4419-78-2.
En los dos volúmenes que conforman esta obra 25 especialistas en la historia política, económica, militar y eclesiástica, así como en sociología, literatura, pedagogía y numismática nos ofrecen en sus respectivos trabajos un retrato de la sociedad peruana en los años de la independencia. El proceso de la independencia del Perú desde el Bicentenario, es una obra de gran valor para todos los estudiosos de nuestra historia.
José Agustín de la Puente Candamo
El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario
Libro de resúmenes
17 cm X 24 cm - 250 Págs. 2021
ISBN: 978-612-4419-73-7 -
"Este libro rescata textos muy distintos, y distantes en el tiempo, se divide en dos partes. La primera, referida a la Independencia del Perú y su significado y la segunda un profundo análisis de la Historiografía sobre nuestra Independencia.
Luis Enrique Sifuentes De la Cruz
Luis Enrique Sifuentes De la Cruz
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-017-2. 21 cm X 28 cm. 2 tomos. Total de págs. 932
Este libro ofrece una visión integral sobre los orígenes de la presencia humana en Lima, desde los periodos Lítico y Arcaico hasta el dominio Inca del valle. Analiza el paso de diversas culturas como Chavín, Huari y las del Intermedio Tardío, destacando su influencia en la región. También aborda la irrupción española en el siglo XVI y la fundación de Lima sobre las tierras del curaca Taulichusco, convirtiéndose en la capital del Virreinato y una de las ciudades más importantes de la América colonial.
Carlos Alberto Pérez Garay
Intelectuales y Poder Político. La generación Romántica en el Perú (1848-1872)
Libro de resúmenes
2022. 987-612-331-023-3. 17 cm X 24 cm. 448 págs.
En esta obra se describe y analiza el accionar político en el Perú y el extranjero de los miembros de la Generación Romántica una de las progenies más prolíficas que tuvo el país durante el siglo XIX. Los integrantes de esta generación¬ -nacidos entre 1820 y 1830- irrumpieron en el escenario nacional a finales de la década de 1840, logrando destacar en el campo literario, artístico, periodístico, científico y político entre los años 1850 y 1870, finalizando su ciclo vital en los albores de la Guerra del Pacífico.
Wilfredo Kapsoli Escudero / Carlos Alberto Pérez Garay (Editores)
Historiografía de la Independencia Peruana en el año del Bicentenario
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-022-6. 17 cm. X 24 cm. 404 págs.
Este texto analiza el proceso emancipador de América en un contexto de crisis interna y externa, destacando el apoyo clave del gobierno inglés, tanto encubierto como abierto. Inglaterra actuó como un aliado estratégico, brindando respaldo intelectual y material a la causa independentista. Se diferencian dos corrientes emancipadoras: la del norte, con fuerte presencia de jefes y oficiales militares, y la del sur, con decisiva participación naval. El rechazo a la dominación colonial era generalizado, como lo admitió el virrey Pezuela, al señalar que incluso los sectores indígenas y mestizos no apoyaban al rey.
Waldemar Espinoza Soriano
Pueblos y Cabildos de Naturales en el Virreinato del Perú
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-012-7. 21 cm X 28 cm. 618 Págs.
Los habitantes campesinos de la costa y sierra, dos regiones ecológicas peruanas, siguen ignorando las fechas fundacionales de sus vecindarios y quiénes fueron los planificadores del orden urbano indígena en el virreinato del Perú. Este texto trata de resolver tales inquietudes. No es una historia temática de hechos puntuales y precisos, aislados unos de otros. Es una investigación lineal, cronológica, una historia de larga duración y general.
Fernando Rosas Moscoso
La crisis del Siglo XVII: Un ensayo de nueva historia global
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-007-3. 17 cm X 24 cm. 418 Págs.
Este libro parte del análisis de una de las llamadas crisis generales para ofrecer una mirada amplia e integradora de la historia. A través de fundamentos teóricos que abarcan desde los debates de la revista Past and Present hasta estudios recientes, el autor aplica estos enfoques al siglo XVII, comparando los casos de crisis en España e Italia con la expansión de Inglaterra y Holanda. Además, introduce al lector en el contexto poco explorado del Indopacífico y su vínculo con el Perú, proponiendo que nuestra historia forma parte de un temprano proceso de globalización que debe entenderse dentro de la Historia Universal.
Miguel Ángel Perfecto
La Derecha radical español y su influencia en América Latina
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-013-4. 17 cm X 24 cm. 354 Págs.
La Derecha radical español, es decir, la alternativa política y social anti-liberal, monárquica y autoritaria que nace a comienzos del siglo XX, tiene su antecedente en las propuestas antiliberales de la Iglesia católica a lo largo del siglo XIX en combate contra el liberalismo naciente. El Nacional-catolicismo, un proyecto nacionalista que une España con la religión católica, sirvió de base a un modelo de nacionalismo identitario, unitarista y antiliberal que se fundió en los años 20 del siglo XX con las ideologías europeas autoritarias y totalitarias del Estado-nación y el modelo social corporativo.
Manuel Vicente Villarán
Las profesiones liberales en el Perú
Libro de resúmenes
2021. 978-612-4419-93-5. 17 cm X 24 cm. XLVI+36 Págs
Este discurso inaugural de 1900, pronunciado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por Manuel Vicente Villarán, plantea la urgencia de una reforma académica e intelectual en el Perú. Con una visión influenciada por el positivismo, el espiritualismo y el pragmatismo, el autor denuncia las secuelas del pensamiento colonial y la desigualdad entre el campo y la ciudad. Aboga por una educación práctica y productiva, orientada al desarrollo nacional y al despertar de una conciencia más justa y moderna entre los jóvenes del país.
Waldemar Espinoza Soriano
Copacabana del Collao. Anales de un pueblo multiétnico.
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-040-0 17x24. Vol.I 480 Vol.II 406 PP.
Desde los primeros días de la invasión española, Copacabana y la isla de Titicaca despertaron la atención y avidez de los conquistadores. Francisco Pizarro en Cajamarca recibió noticias de ello y, al llegar al Cusco despachó al capitán Diego de Agüero el Viejo para visitarlas y escribir una relación de aquella tierra. Dicho documento se ha perdido, pero se sabe que Agüero retornó al Cusco con un cargamento de 40,000 pesos de oro extraídos de los santuarios de Copacabana e isla de Titicaca.
César Maguiña Gómez
Lambayeque Monumental. Arte y Tecnología
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-046-2 17x24. 508 pp.
Este libro reúne el relato descriptivo y la exposición fotográfica de una serie de datos arqueológicos e históricos, marcando la evolución artística y tecnológica del antiguo lambayecano, que encierra cinco mil años de antigüedad en la costa norte. Se introduce también, información de acontecimientos importantes producidos en la arqueología prehispánica en los siglos XX y XXI que revelan la calidad artística, tecnológica y la creatividad en la arquitectura, escultura, pintura de caballete, murales desde los siglos XVI al XIX.
Waldemar Espinoza Soriano
La destrucción del Imperio de los Incas. La rivalidad política y señorial de los curacazgos andinos.
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-030-1. 17x24. 250 pp
Este libro aborda una de las interrogantes más complejas de la historia peruana: ¿cómo un reducido grupo de conquistadores logró someter a un vasto y estructurado imperio andino? A través del análisis histórico y crítico, el autor revisa las causas políticas, sociales y culturales que permitieron la caída del Tahuantinsuyo, cuestionando la visión tradicional de la conquista como una mera hazaña militar.
Gerardo Manuel Trillo Auqui
El frente diplomático en Argentina. Las misiones peruanas durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-037-0 17x24. 78 pp.
Este libro examina el papel de Argentina durante la Guerra del Pacífico, enfocándose en las acciones del Perú para lograr apoyo político, social y logístico en ese país. Aporta una mirada profunda a la política exterior peruana en un contexto clave para la historia regional.
Julio César Valdivia Carrasco
Los Reyes Inkas del Perú
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 406 Págs.
ISBN 978-612-331-077-6
Presentamos esta breve biografía de Los Reyes Inkas del Perú para que cada peruano sepa quiénes fueron sus antepasados y cómo nuestra sociedad se encuentra en permanente proceso de desarrollo y seguirá así hasta alcanzar, en un futuro próximo, el nivel de un Estado auténticamente democrático y popular. Para una mejor comprensión del amable lector, insertamos un glosario de términos quechuas con la intensión de trascribirlos en su verdadera significación.
Hugo Pereira Plasencia
Nuevas visiones sobre la Guerra
y la Posguerra del Pacífico
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 250 Págs.
ISBN 978-612-331-079-0
Los temas de esta obra son muy variados: desde los orígenes de la Guerra del Pacífico y la Campaña de la Breña hasta el Tratado de Ancón y el Contrato Grace y giran en torno al supuesto de una relativa autonomía del fenómeno del poder frente a los condicionamientos económicos y sociales. Enfatizan, también el peso que el azar suele tener en el decurso histórico. El trabajo que aquí se presenta defiende el papel crucial que, bajo ciertas condiciones, tienen algunas personalidades individuales con relación al destino de toda una colectividad.
Waldemar Espinoza Soriano
Amazonia del Perú
Tomo I: Historia de la Gobernación
y Comandancia general de Maynas
Tomo II: Loreto. Departamento y región
(San Martín y Ucayali 1846-2000)
Libro de resúmenes
2023. 26 cm X 19 cm. 598 Págs.
ISBN 978-612-331-083-7.
La Gobernación de la Comandancia y Capitanía de Maynas, región Loreto, San Martín, Ucayali y provincia de Condorcanqui, trata desde una perspectiva de larga duración y total de los acontecimientos ocurridos en esta parte del Perú desde su origen hasta el presente. Por lo tanto, estudia a las etnias silvícolas, su contacto con el Imperio Inca, la entrada y conquista eclesiástica por la Orden de la Compañía de Jesús. Estos dejaron fundados más de 200 pueblos o reducciones, entre ellos Santa Bárbara de Iquitos, planificado por el padre Juan Bahamonde, actual capital de la región norte.
Dino León Fernández / Natalia Urra Jaque (Editores)
El proceso de Evangelización en Hispanoamérica. Siglos XVI-XIX
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 484 Págs.
ISBN 978-612-331-093-6
Este libro analiza el proceso de evangelización en Hispanoamérica entre los siglos XVI y XIX, abordando discursos, sermones, testimonios místicos, el rol del Santo Oficio, las misiones jesuitas, prácticas mágicas indígenas, representaciones demoníacas y la arquitectura religiosa como herramienta evangelizadora.
Julio Calvo Pérez / Henrique Urbano
Extirpación de la idolatría del Perú, de Pablo Joseph de Arriaga (Edición actualizada)
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 570 Págs.
ISBN 978-612-331-075-2
Esta edición actualiza al castellano moderno el Manual de extirpación de la idolatría del Pirú (1621) de Pablo Joseph de Arriaga. Incluye introducciones temáticas y lingüísticas de Henrique Urbano y Julio Calvo, además de un glosario con ortografía renovada para los términos indígenas. Los numerosos comentarios al pie en los primeros capítulos contextualizan y explican este importante texto colonial sobre la represión de las creencias religiosas andinas.
Osmar Gonzales Alvarado
Andrés Avelino Cáceres. La historia del Perú en sus cartas
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 404 Págs.
ISBN 978-612-331-074-5
La correspondencia de Andrés A. Cáceres ofrece una valiosa ventana para comprender tanto su dimensión personal como política. A través de estas cartas, se revelan aspectos poco explorados de la historia peruana, como su enfrentamiento a las montoneras de la Coalición Nacional (1894-95) durante su presidencia, su intento insurreccional junto a Billinghurst contra Piérola, y su compleja relación con Teodomiro Gutiérrez, conocido como Rumi Maqui.
Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes.
Forjador de la peruanidad
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 238 Págs.
ISBN 978-612-331-095-0
Este libro, basado en una investigación realizada en 2022, analiza el pensamiento de Toribio Rodríguez de Mendoza y su decisivo aporte pedagógico y político al proceso de la independencia del Perú. Influenciado por la filosofía empirista inglesa, especialmente por Francis Bacon, Rodríguez de Mendoza destacó como un precursor ilustrado insurgente, clave en la primera generación de republicanos peruanos.
Julio César Valdivia Carrasco
Machupicchu el santuario del Dios-Rey Wiracocha
Libro de resúmenes
2024. 17 cm X 24 cm. 108 Págs
ISBN 978-612-331-106-3
Machu Picchu, la mítica ciudadela andina, ha fascinado al mundo desde su redescubrimiento por Hiram Bingham y su proclamación como una de las siete maravillas del mundo. Sin embargo, su historia profunda y verdadera ha permanecido en la sombra. Este libro, fruto de una rigurosa investigación, confronta documentos, crónicas y leyendas para proponer tres hipótesis clave sobre su origen, función, abandono y olvido. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender el misterio de esta joya del mundo incaico.
Eliana Gonzales, Cynthia Briceño y
Renato Guizado
Homenaje a Marco Antonio Corcuera. Centenario de su nacimiento
2019. 294 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-41-6
Esta compilación reúne una selección de estudios realizados por escritores y críticos literarios, peruanos y extranjeros, sobre la vida y obra de Marco Antonio Corcuera.
Aníbal Meza Borja
Miguel Gutiérrez (1940-2016)
2020. 17 cm x 24 cm. 440 pp. ISBN: 978-612-00-5572-4
Miguel Gutiérrez es un autor esencial. Sus novelas son imprescindibles para reflexionar sobre aspectos críticos de la realidad nacional; la educación moral basada en el miedo y el castigo, que fomenta la heteronomía; el problema de la identidad nacional; el asunto del mestizaje; la discriminación racial y socioeconómica; la complejidad y los avatares de la vida política; las concepciones de la historia peruana; la dinámica social, el poder y el lenguaje; el deterioro de las castas dominantes; etc. En este libro autores de diversas generaciones se reúnen para ofrecer un homenaje a Miguel Gutiérrez con sus testimonios y sus estudios sobre su vida y obra.
Aníbal Quijano
Colonialidad y descolonialidad del poder
2022. 978-612-331-006-6. 17 cm X 24 cm. 268 Págs.
Colonialidad y descolonialidad son los conceptos más originales y potentes de los desarrollados por Aníbal Quijano. Representan el conflicto central de nuestro tiempo. La colonialidad es parte del proceso de expansión de la modernidad que expresa relaciones de poder que convierten a las poblaciones en situaciones de desigualdad extrema e inferioridad social y conllevan la destrucción de la naturaleza. También, la modernidad recoge la necesidad de la descolonialidad, de una ruptura de emancipación sustentada en las promesas de igualdad social, libertad individual y solidaridad. La modernidad admite un universo paradójico que entrelaza las formas de racionalidad, dominación de las personas y las ideas libertarias.
José Martínez Llaque
Acumulación, poder y conflicto. El caso de San Jacinto, valle de Nepeña, Ancash (1900-1968)
2021. 978-612-4419-68-3. 17 cm X 24 cm. 310 Págs.
Esta investigación centra su estudio en la relación capital-trabajo examinada a través de la acumulación de capital y las luchas reivindicativas o de resistencia que asumió el movimiento sindical en la hacienda San Jacinto y está refrendado por una serie de números y cuadros estadísticos en las que el autor da cuenta y explica los capitales, la producción, exportación y ganancias de los empresarios, así como el proceso de sindicalización de los trabajadores que, de una manera gradual y sistemática, fueron adquiriendo conciencia de clase presentando sendos pliegos de reclamos, exigiendo pactos sindicales e iniciando paros y huelgas violentas y de larga duración como la de 1957.
Valentín Antonio Bartra Abensur
2023. 978-612-331-063-9. 17 cm X 24 cm. 348 Págs. 574 gr. S/. 80.00
El mensaje central y núcleo de nuestra argumentación es que la perspectiva iuseconómica - PIE es una manera de ver las situaciones conflictivas relativas al medioambiente que se hace urgente y necesaria cuando éstas no reciben una solución eficaz por parte del Estado; en esta perspectiva, el uso de Derecho se complementa con acercamiento económico.
Desde una perspectiva iuseconómica – PIE se puede encontrar mejoras y soluciones que benefician al Estado y la sociedad. Uno de los temas centrales desde este ángulo es el acceso directo a la protección estatal por parte del ciudadano mediante un rápido mecanismo procesal llamado actio populares, que supere las enormes barreras administrativas, costos y tiempo, que tienen que sufrir los afectados, encima de los daños ambientales. Una fortalecida participación ciudadana mejorará la tutela del medioambiente y los recursos naturales por el Estado.
Arnaldo Mera Ávalos
Ricardo Palma. Homenaje por el centenario de su deceso.1919-2019
2023. 978-612-331-048-6. 17 x 24. 266 pp. Peso 488 gr.
Ponemos al alcance de la comunidad intelectual la carpeta de recortes del socio de Ricardo Palma de The Hispanic Society of America, quien si bien fue incorporado a dicha institución académica en 1907, tenemos certeza que la carpeta no se inició sino hasta una década después en 1917 y culminó con un artículo referido al mismo del año 1982. La importancia de esta carpeta radica en que contiene una colección sistemática de artículos de periódicos y revistas, no solo del Perú, sino de otros países de la América hispana.
Waldo Albarracín Sánchez
Hacia el fortalecimiento de la Democracia
2023. 978-612-331-087-5. 17 cm X 24 cm. 288 Págs. 500 gr. S/.65.00 D.L. 2023-11482
Solo a través de un régimen democrático se puede consolidar la construcción de países con justicia social, igualdad de oportunidades, respeto a los derechos humanos, en el marco de una relación horizontal entre las personas. En esta obra se interpela a las dictaduras militares del pasado, así como a las del presente por su carácter antidemocrático y descalifica la falsa dicotomía entre izquierda y derecha, llamando la atención sobre la importancia de luchar contra todo régimen autoritario e intolerante en aras de consolidar la democracia plena en toda la región latinoamericana.
Guillermo Alexis Fernández Ramos
Emilio Choy Ma y su contribución a la nueva Historia del Perú
2023. 978-612-331-089-9. 17 cm X 24 cm. 146 Págs. 300 gr. S/.75.00 D.L. 2023-11792
Contribución de Emilio Choy a la renovación de los estudios históricos en el país. En un periodo marcado por la Guerra Fría y las dictaduras cívico militares, Choy se valió del marxismo para, a diferencia de la historiografía tradicional, presentar una historia vinculada a las luchas de los movimientos sociales.
En la década de 1950, priorizó su producción intelectual y los debates sobre la historia antigua y colonial del Perú, y en la década de 1960, se observa que, sin descuidar sus aportes académicos, participó en forma más activa en los espacios universitarios radicalizados y en las revistas de izquierda. La investigación cierra discutiendo las razones por las cuales la obra de Choy fue silenciada por la historiografía dominante de su época y también por la actual.
Aníbal Quijano
Poder y Colonialidad del Poder. Conferencias
2024. 978-612-331-104-9. 17 cm X 24 cm. 186 Págs. 337 gr. S/.70.00 D.L. 2024-05931
En el mes de junio de 2010, en la Universidad Ricardo Palma, Aníbal Quijano brinda en magistral conferencia en el Seminario Poder y Colonialidad del Poder que es la perspectiva teórica del sistema moderno, de los procesos que llevaron a su constitución y expansión. Es una propuesta elaborada desde América Latina que consiste en develar los fundamentos del pensamiento eurocéntrico, aquella forma de comprender la realidad según categorías que fueron elaboradas para dar cuenta del mundo desarrollado y se transformó en una visión de alcance y validez universal.
Reynaldo Alarcón
Introducción al Saber Psicológico
2019. 372 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-15-7
Este libro recopila los artículos publicados por Reynaldo Alarcón en distintos medios impresos peruanos y abarca distintas perspectivas sobre el hombre en general.
Virgilio Ibarz
Esteban Pujasol, un fisiognomista
en la España del siglo XVII
2020. 17 cm x 24 cm. 178 pp.
ISBN: 978-612-4419-65-2
Este libro ofrece un análisis profundo sobre la vida y obra de un destacado autor español que interpretaba la psicología humana a partir de los rasgos físicos. Con un enfoque que incorpora elementos de la astrología y un estilo ágil, la obra resulta de gran interés para quienes estudian la historia de la psicología, la medicina y el pensamiento sobre la naturaleza humana en épocas pasadas.
Claudio Alarco von Perfall
Introducción a la psicología de William Stern
2020. 17 cm x 24 cm. 188 pp.
ISBN: 978-612-4419-66-9
El presente libro es una exposición de los temas más importantes de la obra de Stern; pensador prolífico e influyente, destacó, además, por haber sido uno de los primeros y más severos críticos del psicoanálisis, y por haber concebido un sistema filosófico propio. La lectura de esta obra, con prólogo de Reynaldo Alarcón, personalidad de la psicología latinoamericana, será de gran utilidad para los interesados en la historia de la psicología de la personalidad y de la creatividad.
Ramón León Donayre
Creación artística y psicopatología
2020. 17 cm x 24 cm. 140 pp.
ISBN: 978-612-4419-45-4
Suposiciones, intuiciones, hipótesis, teorías y hallazgos provenientes de la psiquiatría y la psicología acerca de la personalidad (normal o caracterizada por desbalances y fracturas) de grandes artistas y sus creaciones son expuestas en las páginas de este libro, tomando en consideración los aportes de figuras como Sigmund Freud, Carl Gustav Jung, en Europa, y Honorio Delgado en el Perú.
Ramón León Donayre
Literatura, lectura y escritura en los tiempos de Covid
2021 ISBN: 978-612-4419-69-0
Es una reflexión acerca de los tiempos difíciles que se viven y su impacto en la subjetividad de las personas, y también en torno al sentido de la literatura, la lectura y la escritura en medio del estado de cuarentena dispuesto como una medida de control de la pandemia que azota a la humanidad.
Ramón León Donayre (editor)
Psicólogos y teorías de Europa Oriental en la
Historia de la Psicología Latinoamericana
2021 ISBN: 978-612-331-002-8
Este libro llena un vacío en la historiografía de la psicología en América Latina al explorar la influencia de científicos de Europa Oriental en el desarrollo de esta disciplina en la región. A través de capítulos escritos por reconocidos psicólogos, Vientos del Este analiza cómo investigadores rusos, polacos y húngaros contribuyeron a la psicología como ciencia y profesión en países de habla hispana y portuguesa.
Condiciones Socioemocionales en la Etapa Infantil: Horizontes Conceptuales
Norka R. Guillén Ponce Alonso Soto Tarazona
Lucy E. Correa María Alatrista
Libro de resúmenes
2023
Paginas: 162 pp Tamaño: 17x24cm
Peso: 302 gramos.
Precio: S/.60.00
ISBN: 978-612-331-049-3
Se trata de un compendio ordenado y apropiado para la consulta y el trabajo del docente en un área en la cual, cada día, algo nuevo aparece. Es este un libro que ayudará a los interesados en vislumbrar la realidad infantil y adolescente, ya que brinda un conjunto de apreciaciones y sugerencias dispuestas a lo largo del volumen, que permiten el reconocimiento de los horizontes conceptuales término utilizado y acuñado por la autora de valor en el estudio de esa realidad.
Walter Arias & Miguel Gallegos (Editores)
La Investigación Psicológica en América Latina. Historia, Ciencia y Formación
17 x 24. Paginas: 446 pp.
ISBN: 978-612-331-051-6
Las nuevas ideas acerca de la mente y la conducta humanas, que traía consigo la nueva psicología, hubieron que superar, de modo más o menos conflictivo, las convicciones de una previa y común tradición espiritualista que se fue imponiendo en Europa durante el siglo XIX. La psicología fue pronto una fuerza de renovación cultural, cuya suerte ha ido ligada a la de los grupos más abiertos a la cultura y al progreso; este libro nos sitúa en este movimiento envolvente que aproxima e interrelaciona a los investigadores iberoamericanos en psicología, formando grupos y movimientos cada vez más visibles, mejor estructurados y más interactivos.
Ramón León Donayre
Del Poder a la tumba. Muertes violentas de gobernantes latinoamericanos
2023. 978-612-331-055-4. 17 cm X 24 cm. 318 Págs. 642 gr. S/.60.00
Del poder a la tumba es un intento de historiar la muerte violenta de un conjunto de gobernantes latinoamericanos, unos asesinados (como José Balta en el Perú, o Anastasio Somoza García en Nicaragua), otros muertos en el campo de batalla (Francisco Solano López en Paraguay), así como también de quienes se suicidaron (Getulio Vargas en Brasil, o Alan García en el Perú) o perdieron la vida en (muchas veces sospechosos) accidentes (Omar Torrijos en Panamá). Esta obra aborda, además, las consecuencias psicosociales de los magnicidios, suicidios y accidentes expuestos en sus páginas.
Daniel Vivanco, Pablo Chuchón & Alexander Espinoza (Editores)
La Psicología en Iberoamérica. Pasado, Presente y Perspectiva
2023. 978-612-331-056-1. 17 cm X 24 cm. 658 Págs. 1049 gr. S/.120.00 D.L. 2023-04784
Esta obra reúne una selección de ponencias presentadas en el Primer Congreso de Historia de la Psicología (Lima, 2022), ofreciendo un panorama del desarrollo de la psicología en diversos países de Latinoamérica, así como en España y Bélgica. Con valiosas contribuciones de especialistas iberoamericanos y europeos, el libro permite comprender la evolución de esta disciplina y proyectar sus futuras direcciones, siendo una referencia clave tanto para historiadores como para profesionales de otras ramas de la psicología.
Carlos Portocarrero Ramos / Rosa Patricia Bonifaz de Portocarrero
Cuando los hijos parten primero.
Reflexiones acerca del duelo
2023. 978-612-331-092-9. 17 cm X 24 cm. 56 Págs. gr. S/.30.00 D.L. 2023-12071
Este libro reflexiona sobre el profundo dolor que representa la pérdida de un hijo, una de las experiencias más difíciles que puede afrontar un ser humano. A través de un enfoque sensible y humano, se exploran los sentimientos que emergen tras esta pérdida, los mecanismos de afrontamiento del duelo, y las posibilidades de resignificar el dolor para reaprender a vivir, o, por el contrario, quedar atrapado en el sufrimiento. Una lectura que acompaña, orienta y consuela.
Ramon Leon Donayre
Año de Edicion: 2018
ISBN: 978-612-4234-87-3
La Psicología: Pasado presente y problemas es una obra conformada por tres estudios, en los cuales se trata del desarrollo de esta ciencia, de las diferentes formas del saber psicológico en general, los desafíos que enfrentan en estos tiempos de globalización, así como de las necesidades y dificultades dela investigación psicológica en el Perú en areas como el racismo, la violencia, la corrupción, los problemas ecológicos y la salud mental.
Silvia Viviana Pugliese
Norka R. Guillén Ponce Alonso Soto Tarazona
Lucy E. Correa María Alatrista
Libro de resúmenes
2024 . 17x24 cm. Peso 563 gr.
ISBN: 978-612-331-120-9
Este libro es una producción colectiva. Se escribió con el objetivo de contribuir a que los psicólogos de Iberoamérica puedan conocer la historia y sus vicisitudes de la Evaluación Psicológica hasta llegar al panorama actual y sus retos de cara al futuro.
Tomas Caycho Rodríguez
José Ventura León
Norka R. Guillén Ponce Alonso Soto Tarazona
Lucy E. Correa María Alatrista
Libro de resúmenes
2024. 17x 24cm. 356pp. Peso 615 gr.
ISBN: 978-612-331-115-5
Este libro trata con sumo rigor muchos de los desarrollos psicométricos mas recientes y viene a confirmar el alto nivel psicometrico de las nuevas generaciones de psicometricas latinoamericanos que no tienen nada que envidiar a sus colegas de otros paises.
Hector Hugo Sanchez Carlessi
2024. 17x24cm. 188pp. Peso 365 gr.
ISBN:978-612-331-116-2
Está edición esta conformada por 10 unidades de aprendizaje a lo largo de las cuales se conceptualiza y define lo que debemos entender por creatividad, cuáles son los fundamentos para su estudio, sus diversos modelos teóricos actuales y sus principales enfoques, apropiados para su estudio, destacándose en el estudio como una capacidad cognitivo-afectiva, así mismo tanto su relación con la inteligencia como en el pensamiento humano, incidiendo en el pensamiento creativo.
Hector Hugo Sanchez Carlessi
2024. 17x 24 cm. 218pp. Peso 390 gr.
ISBN 978-612-331-050-9
El presente libro reúne trabajos especialmente preparados en homenaje a Reynaldo Alarcón (1923-2021), el mas destacado representante de la psicología del Perú en el contexto internacional.
Autor: Reynaldo Alarcón Napuri
2017. 17x 24 cm. 238pp. Peso 395 gr.
ISBN 978-612-4234-76-7
El libro explora retrospectivamente la psicología de los peruanos a través del tiempo y la historia. A la vez se describen las características psicológicas, costumbres, rasgos de personalidad, religiosidad y comportamientos de los diversos grupos raciales que vivieron en tiempos del Perú ancestral, colonial y actual.
Autor: Reynaldo Alarcón Napuri
2017. 17x24 cm. 251pp. Peso 462 gr.
ISBN: 978-612-4234-77-4
Historia de la psicología en el Perú. Del Virreinato a la República es una exposición orgánica del desarrollo histórico de la psicología en el Perú y de su estado actual, a escasos meses de finalizar el siglo XX. Se combinan en este libro la historia de las ideas psicológicas, la evolución de la investigación científica y el advenimiento de la psicología como carrera profesional. Preferente atención han recibido los hombres que con sus obras han impulsado esta disciplina del saber a través del tiempo, de la Colonia a la República. De esta manera, se logra presentar una visión comprensiva y sistemática del proceso de la psicología en el Perú y de sus figuras representativas.
Autor: Reynaldo Alarcón Napuri
2017. 23.8 x 16.5 417pp. Peso 698 gr.
ISBN: 978-9972-236-43-3
Este libro muestra al lector como conducir una investigación, sin descuidar los fundamentos teóricos del método científico. Se exponen los principales diseños de la investigación experimental, correlacional y de encuesta por muestro. Se ilustra el tratamiento de los datos recogidos mediante un amplio grupo de técnicas cuantitativas.
Autor: Reynaldo Alarcon Napuri
2016. 20.5 x 14.5. 262pp. Peso 335 gr.
ISBN 978-612-331-050-9
Psicología de la felicidad es una investigación que se adscribe a la tesis central de la Psicología Positiva, la misma que sostiene que el ser humano posee, en estado virtual un repertorio de fortalezas y potencialidades psíquicas, sean cognitivas, emocionales, afectivas y conativas, cuyo funcionamiento óptimo puede contribuir al crecimiento y realización del ser humano.
Autor: Honorio F. Delgado
2021.17x24cm 126pp. Peso 217 gr.
ISBN: 978-612-4419-94-2
Rehumanización de la cultura científica por la psicología, que circuló solo en un restricto círculo académico, certifica la temprana vocación humanista de Delgado, quien en pocas páginas y apretadas líneas manifiesta su esperanza de que el saber psicológico sensibilice a científicos e investigadores inmunizándolos con respecto a la visión fría y tubular de su actividad.
Esta es una publicación, que conjuga el testimonio personal y la memoria institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, Donde su autor Félix Romero Revilla, se desempeña como docente desde hace cuarenta y cinco años, El lector encontrara en estas paginas, no solo la narración de la historia de la formación y el desarrollo de la actual Facultad de Psicología, sino que también podrá hallar el testimonio autobiográfico de un profesional que ha vivido desde muy cerca, desde las aulas y las oficinas de administración. La comunidad universitaria esta llamada a leer este libro como ofrenda pedagógica de un maestro que con el paso del tiempo ha sabido cultivar en alumnos y colegas el respeto y afecto imperecederos.
Autor: Ernesto Pollitt
2007. 15.5 x 21 cm 131 pp. Peso 190 gr.
ISBN 978-612-331-050-9
Este libro aborda el tema de las relaciones entre desnutrición caloricoproteinica, contexto socioeconómico y desarrollo intelectual en niños. el tema sigue siendo de palpitante actualidad para un pais como el Perú: pobre, con altos índices de desnutrición y que ve a l inteligencia como instrumento de desarrollo y progreso.
Autor: Lilly Caballero de Cueto
17x 24 cm. 84pp. Peso 181 gr.
ISBN 978-612-331-050-9
Este libro lo busca es ayudar al padre de familia a entender la importancia de la etapa que vive su hijo y apoyen al centro educativo que eligieron, ya que al hacerlo están ayudando al desarrollo afectivo y la adaptación social del niño.
Otoniel Alvarado Oyarce
Más allá de la gestión (educativa). Reflexiones filosóficas y teológicas
Libro de resúmenes
2019. 95 p. 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-45758-6-0
El autor reflexiona sobre las carencias en la formación y desempeño de la burocracia estatal y la de la clase política que ha gobernado el país.
Iván Rodríguez Chávez
La Universidad y la autonomía en el Perú al siglo XXI
Libro de resúmenes
2019.104 p., 15 x 21 cm.
ISBN 978-612-4419-33-1
A partir de una breve revisión bibliográfica, el autor propone una conceptualización de la autonomía universitaria, sus alcances y significación jurídica para la existencia y funcionamiento de la Universidad.
Lilly Caballero de Cueto
¿Cómo preparar a su niño para el jardín de la infancia y para la escuela?
Libro de resúmenes
2020. 17 cm x 24 cm. 86 pp
ISBN: 978-612-4419-53-9
La experiencia escolar, pues, en lugar de significar el alejamiento del hogar es una feliz ocasión de compartir padres e hijos una experiencia importantísima y decisiva para el resto de su vida. De nuestra actitud como padres de familia dependerá el entusiasmo del niño para aceptar “crecer”.
Lilly Caballero de Cueto
Bibliotecas Escolares
Libro de resúmenes
2020. 17 cm x 24 cm. 156 pp
ISBN: 978-612-4419-61-4
Uno de los graves problemas que afronta la educación en el Perú es la carencia de bibliotecas escolares. El propósito de este libro es mostrar la posibilidad de llevar a cabo una empresa como ésta e incitar a la creación de nuevas bibliotecas escolares. Señalamos, por ello, los principios que nos han guiado y los métodos de trabajo que hemos puesto en práctica.
María del Pilar Tello
La dictadura tecnológica. El Big-Data, base de un nuevo poder
Libro de resúmenes
2022. 17x24. 512 pp.
ISBN 978-612-331-49028-2-6
En las páginas de este libro encontramos una señal de alerta insertada en el debate sobre la real influencia de los monopolios tecnológicos. ¿Cómo preservamos las libertades y derechos fundamentales? ¿Cómo defendemos la democracia, el derecho al libre pensamiento y a la igualdad? Esta obra profundiza en los cambios en la información y la política desde la apropiación de los datos personales con una perspectiva crítica y abierta en torno a los nuevos rostros del poder. Un aporte para el equilibrio entre el poder político y el tecnológico y su influencia en el cambio social.
Luis E. Carpio Ascuña
Opiniones Universitarias
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 306 Págs.
ISBN 978-612-331-061-5
Este libro reúne artículos y pronunciamientos publicados en torno a la promulgación de la Ley Universitaria N.º 30220 en 2014. A través de comunicados institucionales y opiniones de destacados constitucionalistas, se evidencia la preocupación por la amenaza a la autonomía universitaria. El volumen analiza también la postura del Congreso y del Ejecutivo, así como las tensiones entre calidad educativa, financiamiento estatal y gobernanza universitaria.
César G. Saldaña Fernández
Manual de redacción académica universitaria
Libro de resúmenes
2022. 134 p. 17 x 24 cm.
ISBN 978-912-331-031-8
La redacción es uno de los retos más complejos del uso del lenguaje, especialmente al crear textos originales. Este manual, elaborado por un docente con amplia experiencia, aborda de manera clara y práctica las dificultades más comunes, ofreciendo herramientas útiles para alcanzar una expresión escrita coherente, precisa y eficaz. Un recurso imprescindible para estudiantes, docentes y profesionales que aspiran a escribir con calidad.
Julio Alegría Flores
La enseñanza de la Matemática
Libro de resúmenes
2022. 78 p. 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-331-043-1
El libro del profesor Alegría que la Editorial de la Universidad Ricardo Palma da a luz, constituye una valiosa ayuda para los estudiantes de matemáticas, no solo para nuestra casa de estudios. En pocas páginas se encuentran fórmulas precisadas de un modo claro y didáctico. En su contenido se trabaja en la Ecuación de la Recta con ecuaciones de las Cónicas. Notaciones y fórmulas de Aritmética. Además contiene nociones de Estadística y fórmulas de la Derivada.
María Teresa Méndez (Editora)
Centro de Estudios para Comunidades Saludables
Libro de resúmenes
2023. 567 p. 29 x 20 cm.
ISBN 978-612-331-067-7
Esta publicación reúne los trabajos más destacados del Centro de Investigación de Construcción con Tierra, desarrollados a lo largo de 21 años por docentes y estudiantes de la Universidad Ricardo Palma. Son investigaciones presentadas en diversos congresos internacionales, centradas en mejorar la calidad de vida de comunidades rurales vulnerables a desastres naturales, promoviendo el uso seguro y eficiente de materiales tradicionales como la tierra.
Jacinto Pérez Sánchez
Análisis Matemático. Límites y continuidad derivadas e integrales
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 398 Págs
ISBN 978-612-331-080-6
El presente libro, Análisis Matemático, desarrolla los temas de límites de derivadas e integrales preparado para consolidar las competencias matemáticas del análisis basado en el desarrollo gradual de ejercicios aplicativos en el contexto de la enseñanza universitaria en general.
Jacinto Pérez ha publicado libros de Álgebra vectorial y matricial, Cálculo diferencial e integral, Matemática universitaria, entre otros.
Jacinto Pérez Sánchez
Álgebra vectorial lineal
Libro de resúmenes
2023. 17 cm X 24 cm. 328 Págs
ISBN 978-612-331-070-7
Esta obra desarrolla los temas de Vectores en el espacio N-dimensional, Geometría Vectorial y Álgebra Lineal, preparado para desarrollar las competencias matemáticas necesarias en el contexto de la Enseñanza Universitaria.
Jacinto Pérez ha publicado libros de Álgebra vectorial y matricial, Cálculo diferencial e integral, Matemática universitaria, entre otros.
Verónica Rubín de Celis Massa
Ética y Bioética
Libro de resúmenes
17 cm X 24 cm - 184 Págs
ISBN 978-612-4419-75-1
El libro se encuentra orientado a la ciencia, docencia, tecnología y cultura, y ha sido escrito por sus autores de manera sencilla y fácil de comprender, para que sirva a los estudiantes como a los docentes, pero también al público interesado en el dominio de la bioética.
Luis Alberto Arista Montoya
La Dimensión Filosófica del Pensamiento Republicano de Jorge Basadre
Libro de resúmenes
2022. 17 cm X 24 cm. 294 págs.
ISBN 978-612-331-014-1
Esta obra examina el pensamiento de Jorge Basadre desde una perspectiva racio-vitalista, enraizada en la modernidad occidental. Su enfoque filosófico da sustento epistemológico y ético a su investigación histórica. El libro pone énfasis en las dimensiones filosóficas, políticas y pedagógicas de su obra, destacando a Basadre como un verdadero filósofo de la historia.
Eduardo Arroyo Laguna
Textos de Política Internacional. 1986-2023. Dos tomos
Libro de resúmenes
2024. 14.5 cm X 22.5 cm. Total 878 Págs. 1329 gr. S/.200.00
ISBN 978-612-49028-6-4
En esta obra, el sociólogo Eduardo Arroyo Laguna reúne el fruto de 37 años de análisis sobre la política internacional, con énfasis en América Latina. A través de conferencias, artículos, críticas y crónicas de viaje, el autor ofrece una visión reflexiva y documentada del devenir geopolítico global. Esta compilación en dos tomos brinda al lector una perspectiva crítica del orden mundial contemporáneo, desde la mirada de un testigo riguroso y comprometido.
Francisco Miró Quesada Rada
Ciencia Política de la Liberación. Primera Parte
Libro de resúmenes
2019. 17 cm X 24 cm. 213 Págs
ISBN 978-612-4419-05-8
Este libro propone repensar la política desde el concepto de liberación, cuestionando el dominio exclusivo del método empírico impuesto por las academias de EE.UU. y Europa. El autor plantea la necesidad de una pluralidad metodológica en la Ciencia Política, especialmente en el contexto latinoamericano, y defiende el derecho de los investigadores a elegir enfoques acordes con sus objetivos y realidades.
Francisco Miró Quesada Rada
Ciencia Política de la Liberación. Segunda Parte
Libro de resúmenes
2024. 17 cm X 24 cm. 250 Págs
ISBN 978-612-331-102-5
En este libro, el autor examina la dominación, la ideología y el poder en el contexto de la globalización, trazando una historia de las luchas por la liberación, desde Moisés hasta las recientes caídas de dictaduras en África del Norte. Propone una visión de la democracia basada en cuatro pilares: libertad, igualdad, dignidad y autogobierno. La obra concluye que la Ciencia Política debe orientarse hacia la construcción de una sociedad justa y sin clases, fundada en la humanización y democratización total.
Jhony De la Cruz Vargas
Norka R. Guillén Ponce Alonso Soto Tarazona
Lucy E. Correa María Alatrista
Libro de resúmenes
2023. 30x21. 122 pp. Peso 411 gr.
ISBN 978-612-331-050-9
El trabajo recopilado en este libro incluye artículos publicados en revistas indizadas a nivel internacional con revisión por pares, así como experiencias presentadas en eventos académicos nacionales. El trabajo colaborativo representa no solo el aporte del instituto para la investigación relacionada a la pandemia, sino, además involucra el trabajo de estudiantes iniciándose en investigación y jóvenes investigadores. Así mismo se muestra la red de colaboraciones con instituciones a nivel del mundo.
Elard Walter Quispe Mena
Ser un médico docente innovador
y creativo para el siglo XXI
Libro de resúmenes
17 cm X 24 cm. 172 Págs. gr. S/.70.00 D.L. 2023-11794
ISBN 978-612-331-090-5
El profesor en el área de salud debe mantenerse actualizado en su campo y compartir sus conocimientos con los estudiantes. Además de dominar los contenidos, debe ser ejemplo de habilidades en comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. Estas cualidades son esenciales para formar profesionales competentes, éticos y capaces de brindar atención segura, de calidad y centrada en el paciente.
Edwin Castillo Velarde / Gino Patrón Ordóñez
Seminarios en Terapéutica
Libro de resúmenes
17 cm X 24 cm. 178 Págs. 340 gr. S/.50.00 D.L. 2024-05078
ISBN 978-612-331-101-8
El riesgo de la creciente fragmentación de los cuidados de los pacientes es que estos puedan verse afectados por lo que llamamos "error médico". En este contexto, es muy acertada la idea de los autores de escribir un libro práctico con un enfoque en la terapéutica, manejo de síntomas y situaciones clínicas que son bastante frecuentes en los diferentes ámbitos de la atención de pacientes. Cada capítulo empieza con algún caso clínico con datos importantes que permiten al lector desarrollar el juicio clínico; del cual se va a desprender el mejor abordaje terapéutico de acuerdo a las mejores evidencias científicas.
Mario Mejía Huamán
Quechua para médicos
2019. 202 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-40-9
El autor pone al alcance de estudiantes e interesados, estas lecciones para su conocimiento, aprendizaje y cultivo, preparados con esmero didáctico.
Juan Manuel Chávez
Un idioma para la integración social
2022. 978-612-331-016-5. 17 cm X 24 cm. 134 Págs.
Este libro presenta el diario reflexivo de un profesor de español para extranjeros, en el que comparte experiencias pedagógicas y estrategias didácticas orientadas a la integración social a través del idioma. Además, incluye una propuesta para fortalecer un centro de idiomas con enfoque en la diversidad, la igualdad de derechos y una gestión inclusiva que involucra tanto a estudiantes como a docentes. Una obra útil y comprometida con la enseñanza del idioma como herramienta de encuentro y desarrollo.
Julio Calvo Pérez
Historia de la lengua Quechua
2021 ISBN: 978-612-331-002-8
Este trabajo es algo más que un desarrollo diacrónico de la situación interna de la lengua. De hecho, es igualmente una recreación de lo que ha venido a ser la lengua en el momento presente: su actualización como entidad que representa a un pueblo. Este pueblo es el peruano, pues todos tienen al quechua como la lengua nacestral y propia aunque no la hablen, junto con otras. Y este pueblo es el conjunto hermano que también tiene como patrimonio la lengua originaria en Bolivia y Ecuador, Argentina y Bolivia.
Julio Calvo Pérez / N. Rufino Chuquimamani Valer
Qhichwa Simip Kawsasqanmanta. Historia de la Lengua Quechua (Ed. Bilingüe)
2022. 978-612-331-033-2 17x24. 484 pp.
Esta obra destaca por dos logros fundamentales: la capacidad de sintetizar un amplio corpus sin perder profundidad, y la creación de un metalenguaje para describir el quechua en sus dimensiones sincrónicas y diacrónicas. El autor, lingüista español, rinde homenaje al Perú al evidenciar que el quechua es una lengua viva, apta para la comunicación moderna en todos los niveles, y digna de reconocimiento académico y cultural.
Raúl Javier Geldres Muñoa / Ever Cervera Cervera
Ingeniería Económica
2022. 978-612-331-009-7.
17 cm X 24 cm.
270 Págs.
En un contexto de constante competencia global, toda organización tiene la necesidad de formular, estimar y evaluar los resultados económicos de las alternativas de inversión de una manera eficiente y eficaz. Por lo tanto, todo ingeniero debe comprender las bases teóricas y conceptuales y, asimismo, aplicar las técnicas de evaluación económica para una correcta toma de decisiones.
Heraclio Bonilla
La Historia Económica del Perú,
del Tawantinsuyo a la Actualidad
2022. 978-612-331-015-8
Este libro tiene un doble objetivo. Por una parte, presenta la trayectoria de la experiencia andina y peruana desde la más lejana antigüedad hasta el presente. Por otra parte, explica las dificultades de hoy como consecuencia de esa compleja trayectoria. Ha sido escrita por uno de los mejores especialistas del Perú y de los Andes, y cuya autoridad está demostrada en su amplia experiencia académica y profesional.
Luis E. Shimabuku
Mediciones en la Economía de la Empresa. Signométrica en la Microeconomía
2024. 978-612-331-103-2. 17 cm X 24 cm. 304 Págs. 512 gr. S/.40.00 D.L. 2024-06257
Esta obra presenta herramientas matemáticas clave para analizar el desempeño y evolución de empresas industriales o de servicios. Incluye indicadores y fórmulas basadas en álgebra y estadística, el uso de la Tabla insumo-producto con clasificaciones económicas actuales, y una introducción al enfoque semiótico aplicado a los signos económicos.
Mario Vargas Llosa
Bases para una interpretación de Rubén Darío
Mario Vargas Llosa, Iván Rodríguez Chávez. El último renacentista, Harry Belevan.
2019. XXV, 112 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-12-6
Leer este primer libro de Mario Vargas Llosa es, pues, como hojear la gestión intelectual del último de los renacentistas peruanos que, como ensayista en la tradición de Montaigne, se convierte a través de sus escritos en un referente ineludible para todas las épocas y generaciones.
Edgardo Rivera Martínez
El paisaje en la poesía de César Vallejo
Vallejo a través del paisaje, Iván Rodríguez Chávez. Edgardo Rivera Martínez, lector de César Vallejo, César Ferreira.
2019. XIX, 94 p., 17 x 24 cm.
El escritor jaujino examina en este ensayo la existencia de elementos naturales en la obra vallejiana tales como el alba, la mañana, la tarde, la noche, la presencia de los Andes, la lluvia y el mar.
Alonso Cueto
Filiación y heterodoxia de Las ínsulas extrañas
2020. 17 cm x 24 cm. 182 pp.
ISBN: 978-612-4419-52-2
Uno de los rasgos fundamentales de Las ínsulas extrañas y de la poesía de Emilio A. Westphalen es el de la multiplicidad de influencias, el de la confluencia de varios movimientos artísticos de la época asimilados por el autor. Creemos que el surrealismo no fue, como a veces se dice, su única fuente y que, a pesar de que toda su obra está recorrida por procedimientos técnicos de indudable raigambre bretoniana, hay otros elementos en la actitud amorosa del poeta que lo separan de Breton y su camarilla más ortodoxia.
Guillermo Luna Cartlan
La Crítica
2021 ISBN: 978-612-4419-95-9
Guillermo Luna fue un miembro conspicuo de la generación del Centenario de la Independencia. Poco se sabe de él, salvo algunos pasajes de su vida y fragmentos de sus escritos, no obstante que en la segunda década del siglo XX dejó esta importante huella en la cultura escrita en términos generales, y en la crítica literaria especialmente. La presente edición ayuda a aquilatar el conocimiento de la literatura y del debate al rededor del tema de la crítica literaria que ya exhibía.
Honorio F. Delgado
Rehumanización de la Cultura Científica por la Psicología
2021 ISBN: 978-612-4419-94-2
En sus páginas Delgado desarrolla una entusiasta y fundamentada propuesta del saber psicológico como fundamental para reafirmar a la ciencia en su mandato de servicio a la humanidad, en una época (los años veinte) en la cual el mundo experimentaba desorientación, pobreza y turbulencias políticas como dolorosas consecuencias de la Primero Guerra Mundial.
José Antonio Russo Delgado
Teoría de la institución y concepción existencial
del Derecho
2023. 978-612-331-091-2. 17 cm X 24 cm. 134 Págs. 290 gr. S/.50.00 D.L. 2023-11780
Con esta tesis, el prolífico humanista y maestro universitario José Antonio Russo Delgado se graduó de bachiller en Derecho en la UNMSM, en 1948. En sus páginas refleja una preocupación clave en un continente donde las instituciones no son duraderas. Esta inmersión en la entraña filosófica de la institución nos puede dar pistas del rumbo que podamos tomar, precisamente en esta época de crisis. Esta edición es la primera a disposición del gran público.
Presentación de Iván Rodríguez Chávez y
Poemas humanos (1923-1938)
2019. 19, 157 p.
ISBN 978-612-4419-10-2
En este poemario se encuentra lo mejor de la producción poética de Vallejo: desde la voz más íntima del poeta que se interroga por su existencia, hasta la del Vallejo más social y políticamente comprometido.
César Vallejo
Fabla Salvaje. La novela peruana
ISBN: 978-612-4419-51-5.
Fabla salvaje es, para muchos estudiosos de la obra de Vallejo, el relato más logrado de toda su producción narrativa. Si los dos libros de poesía: Los heraldos negros y Trilce renovaron la poesía peruana hay que recordar que Fabla salvaje anuncia el tránsito de una narrativa de corte realista hacia una de tipo vanguardista, más libre y experimental. La publicación de esta edición facsimilar nos permite apreciar el talento creativo del que sin duda gozó César Vallejo como narrador.
César Vallejo
Escalas melografiadas
ISBN: 978-612-4419-86-7
Se advierte con facilidad en la narrativa inicial de César Vallejo que su prosa estaba menos desarrollada que su verso, tanto desde el punto de vista estilístico como en su habilidad para desarrollar un argumento. Por lo demás, es notorio, en los relatos de Escalas, la influencia modernista, sobre todo por ciertos manierismos de estilo y desde el punto de vista temático. Igualmente, por la influencia de algunos narradores del romanticismo, como E.T.A. Hoffman y Edgar Allan Poe, que fueron tardíamente figuras predilectas de los poetas y narradores modernistas. Sin embargo, los primeros relatos de Vallejo, con todas sus imperfecciones y desequilibrios, ofrecen en su momento nuevas posibilidades de evolución a la narrativa peruana pues poseen un nuevo tono que los diferencia de la que los procedía.
CHIRAPU
Revista de Arte y Cultura
2021. ISBN: 978-612-4419-67-6.
Revista aparecida en enero de 1928, es un texto sencillo por la claridad y contundencia de sus ideas lo que permite ser manipulable y accesible para sus receptores en general, pero particularmente para las clases obreras, de las “refleja el sentir colectivo, porque encarna el pensamiento de las masas” por lo que el subtítulo “Órgano del Grupo Los Zurdos” cobra mayor sentido, como bien se refiere en los artículos que acompañan a esta reedición facsimilar.
Saby Evelyn Lazarte Oyague
La Autonomía de Pedro S. Zulen.
2023. 978-612-331-052-3. 23 x 32.5. 146 pp.
Entre 1915 y 1918 Zulen radicalizó su pensamiento y consolidó autónomamente sus ideas políticas. En 1915 publicó La Autonomía, que hoy entregamos a ustedes en edición facsimilar, semanario en el que define su postura, análisis político y acción personal; viéndose la publicación como una influencia decisiva para la organización política desde Lima hacia el interior del país. Los olvidados, desconocidos e ignorados representantes de provincias se organizaron en sus regiones y fueron convocados a Lima para tener tribuna en las páginas de su edición semanal. Se evidencia que su proyecto era de corte social, humanista, político y moral. Logró difundir su pensamiento buscando articular el cambio social.
Julio Calvo Pérez
Uska Pawqar Inca o el rico más pobre
Edición crítica de la obra anónima quechua.
2019. 501 p., 17 x 24 cm.
Este amplio estudio revela categorías históricas, geográficas, religiosas, culturales, lingüísticas y literarias. Además se preocupa de enfatizar la significativa influencia española sobre la andina.
Ricardo Palma
Antología de las Tradiciones peruanas
2019. 160 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-18-8
Edición bilingüe castellano-árabe, traducido por Taha Zaida.
Ricardo Palma
50 Tradiciones peruanas
2019. 364 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-26-3
Edición bilingüe castellano-quechua, traducido por Mario Mejía Huamán
Ricardo Silva-Santisteban
El ciervo en la fuente
2019. 2 vols., 14.5 x 20.5 cm.
ISBN 978-612-4294-12-9 (vol. I)
ISBN 978-612-4294-13-6
(vol. II)
Trabajo que se ha constituido en una de las opciones creativas de los autores de todos los tiempos, puesto que supone el dominio del idioma y la destreza de volver a crear un texto en otra lengua con todas las posibilidades expresivas que estas puedan brindar.
Rosario Valdivia Paz-Soldán
Amores inconclusos/Amours Inachevés
Presentación de Miguel Ángel Vega Cernuda y Sarah Newland
2019. 210 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-19-5
Edición bilingüe castellano-francés, traducido por Sarah Newland
José Luis Ayala
César Vallejo. Los heraldos negros. Ch´iaranaka chasquinaka. Español/Aymara
2023. 978-612-331-064-6. 17 cm X 24 cm. 180 Págs. 379 gr. S/. 50.00
César Vallejo ha sido traducido a una gran mayoría de idiomas del mundo. El Yatiri, ch´amakani, altu misayuj, poeta y escritor múltiple José Luis Ayala, traduce a Vallejo al aymara, idioma en el que el poeta peruano, se expresa con una extraña magia, humanismo y gran contenido estético. Pocos autores como Vallejo son capaces de superar las barreras de los idiomas, para ser más universal que nunca.
Vallejo en cualquier idioma es y será el poeta de la condición humana. Su voz permanecerá en los siglos para recordarnos que tenemos un deber: ser solidarios no solo con los seres humanos, sino con los pueblos del orbe.
Eduardo Arroyo Laguna
Geopolítica internacional
Libro de resúmenes
2019. 150 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-27-0
Esta investigación establece la contradicción fundamental en el planeta y sus fuerzas motrices, a saber: la lucha entre las potencias por el control del sistema capitalista.
Oscar Maúrtua de Romaña (Coordinador)
Derecho Internacional Público
2019. 316 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-29-4
La compilación se ocupa de las cuestiones primordiales del Derecho Internacional como su definición, la materia, los tribunales, etc.
Francisco Miró Quesada Rada
Ciencia política de la Liberación. Primera parte
2019. 213 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-05-8
Este libro propone entender la política desde el concepto de liberación. Para esto el autor sostiene que la Ciencia Política debe liberarse del método empírico, factualista e hiperfactualista.
Gustavo Luis Freundt Vélez
El Estado y el Derecho en el pensamiento general de Manuel González Prada
17 cm X 24 cm.
118 Págs. 253 gr.
ISBN 978-612-331-054-7
Las pretensiones de Manuel González Prada de liderar lo nuevo y ver profundas transformaciones realizarse chocaron con las ideas y el ambiente hegemónico de su tiempo. Ese ambiente hegemónico adverso a cualquier cambio profundo estuvo amparado por un sistema legal que en su cúspide kelseniana tuvo a la Constitución de 1860 como su baluarte conservador y que tuvo vigencia durante toda la vida adulta de Gonzáles Prada quien la consideró “retrograda”.
Felipe Villavicencio Terreros / Juan Elías Carrión Díaz
El Derecho Penal
21 cm X 29.5 cm. 448 Págs.
ISBN 978-612-4419-65-2
Este trabajo contiene una serie de artículos de Derecho Penal, contando para ello con el apoyo de juristas nacionales e internacionales de gran trayectoria. Es un instrumento de apoyo tanto, para todos los operadores de Derecho como para las nuevas generaciones de estudiantes y busca contribuir y motivar a la producción literaria de la academia jurídica penal peruana.
Félix Romero Revilla y Gladys Flores Heredia (editores)
Derecho y Literatura en América Latina: Homenaje a Iván Rodríguez Chávez. Dos tomos. Tapa de lujo
17 cm. X 24 cm. Total 690 Págs
ISBN 978-612-49028-4-0
En noviembre de 2023 se realizó en Lima el Primer Congreso Internacional sobre Derecho y Literatura en América Latina, en homenaje a Iván Rodríguez Chávez, destacado representante de estos estudios en el Perú. Este volumen reúne investigaciones presentadas en dicho evento, que analizan su obra poética, jurídica, literaria, historiográfica y pedagógica, consolidando su legado intelectual en la región.
Luis Alejandro Reátegui Collazos
Poemas de amor y ternura
2019. 55 p., 14.5 x 20.5 cm.
ISBN 978-612-4419-13-3
Este primer poemario desentraña las intimidades personales de un amante de la poesía y de la naturaleza, las que se enraízan en su tierra natal Rioja (San Martín, Perú). Esta simbiosis, cuidadosamente arrebujada por el autor demuestra el estremecimiento generado en él.
Iván Rodríguez Chávez
El pasado recurrente
2019. 110 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-07-2
Crónica, testimonio y homenaje se conjugan en estas páginas, obra en la que el autor evoca sus experiencias y vivencias estudiantiles en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de los años sesenta.
Víctor Manuel Rojas
El duende azul
2019. 2ª ed. 77 p., 14.5 x 20.5 cm.
ISBN 978-612-4455-01-8
La literatura de lo maravilloso se caracteriza por presentar universos en los cuales los eventos, situaciones, objetos o seres imposibles se presentan como naturales a ese universo.
Patrick Rosas
Obrador de carboncillo y papel
2023. 978-612-331-047-9. 17x24. 118 pp. Peso 218 gr.
Esta obra contiene series de poemas escritas a lo largo de treinta años. Patrick Rosas nos dice: Mi intención al reunirlas ha sido la de asociar diferentes maneras de concebir el poema – y, dentro de él, el verso- a partir de la idea que conduce de lo inmanente a lo trascendente por un cauce único: mi manera solipcista de entender el mundo. No hay ellas más preocupación que la estética, palabra que contiene una noción esencial, la ética. Podría decir así que, para mi, la ética de la poesía no está relacionada con valores sociales: la ética de la poesía es su estética. Solo ella la valida.
Iván Rodríguez Chávez
El Angelario de la vida
2023. 978-612-00-8376-5. 25.5 x 20.5. 46 pp. Peso 196 gr.
Los libros de amor publicados por el autor son exclamaciones de pasión dedicados a la amada o al mismo amor, pero también son, una muestra clara del valor de la vida. Esa vida, que contabilizamos día a día, hora a hora, minuto a minuto. Con este nuevo poemario, pareciera que el autor quisiera redondear su tarea de poeta-escritor, siguiendo el gran camino de su obra, trtando su cercana mirada a la muerte y a la enfermedad, como rasgo humano ineludible. Estos poemas nos llevan a reflexionar sobre la magra época que vivimos, y con la sabiduría de los años, nos conmueven y comparten la incontenible lucha de un cuerpo herido frente a su destino, blandiendo la última arma que le queda: la fe.
Miguel Ángel Zapata
Usted no sabe cuánto pesa un corazón solitario
2023. 978-612-331-062-2. 17 cm X 24 cm. 180 Págs. 377 gr. S/. 50.00
El autor reúne un compendio de sus investigaciones sobre poesía contemporánea. Sus ensayos son rigurosos, pero también claros, los cuales se adentran en profundidad al funcionamiento del poema. Este libro incluye ensayos en torno a la poesía de César Vallejo, José María Eguren, y W.B. Yeats. Si existiese alguna conexión entre ellos sería en la precisión de los cortes, y en la elaboración de un poema complejo dotado de sentido. Encontramos también trabajos sobre la poesía de Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Blanca Varela, Jorge Eduardo Eielson , Óscar Hahn, José Emilio Pacheco, y Eduardo Espina. Se perfilan notas sobre autores actuales como Rossella Di Paolo o José Watanabe en el caso peruano y Charles Simic y Billy Collins en el norteamericano entre otros trabajos.
Carlos Orellana
Mirando las musarañas
2023. 978-612-331-071-4. 17 cm X 24 cm. 98 Págs. 200 gr. S/.40.00 D.L. 2023-09201
Mirando las musarañas es una colección de relatos ordenados por la nostalgia. El espacio en el que transcurren las historias son los barrios de clase media, unos tradicionales y otros emergentes, de una Lima que, a mediados de siglo ha empezado a crecer y a convertirse en una gran ciudad. Los personajes han sido dibujados con afecto y humor sin dejar de subrayar aquello que los hace por momentos ridículos o falsamente solemnes. En su conjunto un fresco bien elaborado de psicologías que nos dan la idea de un universo social en trance de desaparición.
Julio Calvo
Ese árbol solitario (Relatos)
2023. 978-612-331-072-1. 17 cm X 24 cm. 128 Págs. 270 gr. S/.40.00 D.L. 2023-09212
Ese árbol solitario es una sucesión de relatos del autor, de sus colecciones de aquí, de allá, en el camino, eróticos e infantiles y algunos otros experimentales. Calvo se debate entre dos mundos, no solo en su experiencia vital sino en su capacidad expresiva en los dos dialectos, peruano y castellano, en los que se sumerge, igualmente se abre en él el diálogo entre la infancia perdida y recuperada y las experiencias actuales. La idea principal que gobierna la plasmación heterogénea de esta obra es la de la búsqueda del punto de vista narrativo como factor estructural para la armazón de los relatos.
Sonia Indacochea Cáceda
Trigales
2023. 978-612-331-068-4. 17 cm X 24 cm. 98 Págs. 200 gr. S/. 30.00
El poemario Trigales está recorrido por dos vetas claramente demarcadas. Una es la canción que brinda una salmodia de vivencia enamorada. La otra se vuelca hacia el dolor del prójimo para hacerse testimonio compasivo. Son vertientes que fluyen paralelas, sin estridencias. Es una poesía que sin duda es mística en su sentido genuino: expresión de amor a lo Absoluto en el que el yo lírico se encuentra anclado frente a toda posible contingencia. Poesía visual, que se resuelve en lo contemplativo, y desde esa instancia planea hacia la periferia de lo humano, para recogerlo en un vuelo abarcador. Hay en sus versos un saber posarse en lo pequeño, en lo instantáneo, para hacerlo perdurable.
Ernesto Pinto Bazurco Rittler
Un Embajador. Secretos y 111 anécdotas
2023. 978-612-331-078-3. 17 cm X 24 cm. 344 Págs. 595 gr. S/.70.00 D.L. 2023-09687
Las autobiografías de diplomáticos son un género complejo; guardan secretos que no pueden revelar, en tanto que los servicios prestados al país compiten con el interés de sus vidas personales. Entonces los relatos sobre experiencias propias equilibran criterio e información; así como algo de sangre ligera para mostrar facetas positivas y crítica constructiva. Los contenidos excepcionales en este libro, dejan asomarnos a una actuación independiente en el ámbito internacional. Nos permite, además, seguir su evolución desde la experiencia joven de un diplomático resistente al tedio protocolar, hasta un embajador premiado y galardonado que con amplia visión sobre acontecimientos que conocimos por agencias noticiosas.
Alfredo Ormeño Felice
Geranios azules para una soledad
2023. 978-612-331-085-1. 17 cm X 24 cm. 40 Págs. 110 gr. S/.20.00 D.L. 2023-11156
En esta obra el autor acentúa esa escritura de volátiles ambientes, macerando su palabra con niveles plásticos y poéticos que alcanzan la ansiada trascendencia. Se perciben dos niveles: el ánimo que se manifiesta y el ánimo que se difumina; es lo visible y lo invisible, lo que proviene de la realidad y lo que se afianza en el ensueño. Dentro del desarrollo de cada relato triunfa, sin embargo, esa atmósfera grisácea de tensión y distensión que visualiza lo imaginado. Así, la realidad resulta menos real y la esperanza fija mejor aquello que se quiere alcanzar. A la postre, es el deseo de la propia escritura de descifrar los misterios, de aparecer en el fondo de lo narrado. Todo ello se aprecia en cada uno de los cinco textos del libro.
Miguel Ángel Rodríguez Rea
Diccionario personal de Ricardo Palma Frases, citas y personajes en las Tradiciones Peruanas
Edición: César A. Valdivia Carrasco
2019. 128 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-14-0
Breve diccionario de frases, citas y personajes que el tradicionista inserta en sus universales Tradiciones peruanas y que dan color propio a las composiciones literarias que persisten en el tiempo.
Eduardo Huárag Alvarez
Teatro y Cine. La transformación Escénica
ISBN: 978-612-4419-92-8.
El Cine y el Teatro tienen muchos puntos de convergencia. En esta publicación se procede al análisis de obras de teatro que terminaron siendo propuestas filmicas. Es cierto que, en algunos casos, las versiones filmicas empobrecieron la versión escénica, teatral; pero en otros, ofrecieron una adecuada plasmación del sentido e intensidad dramática, de modo que la imagen filmica quedó en nuestro imaginario como expresión inolvidable.
Delfina Paredes
Nosotros. Los burócratas
2023. 978-612-331-097-4. 17 cm X 24 cm. 72 Págs. gr. S/.35.00 D.L. 2023-12230
Esta obra ha sido reconocida con el Primer Premio del Concurso Nacional de Obras de Teatro, organizado por el Teatro Universitario de San Marcos en 1980, se interna en los pasillos de un ministerio y desmenuza los intríngulis propios de la administración pública. Los personajes son trabajadores que se representan a sí mismos, valiéndose del juego del teatro en el teatro, y tratan de explicarse la situación límite –de incierto desenlace– a que se ven sometidos.
La obra se gestó en el curso de un taller de teatro que Delfina Paredes dictó, a fines de los años setenta, en un ministerio. La autora consigue preservar la carga testimonial de los participantes y añade elementos dramáticos que contribuyen a hacer de esta obra un texto realmente vigente.
Delfina Paredes
Túpac Amaru Runa. Obra teatral en cuatro cuadros
2023. 978-612-331-096-7. 17 cm X 24 cm. 86 Págs. gr. S/.35.00 D.L. 2023-12225
Túpac Amaru Runa es el resultado de un acercamiento apasionado y constante al personaje histórico. Ya en los años sesenta, Delfina Paredes había ganado un concurso de dramaturgia para teatro escolar, con la obra Micaela Bastidas. Con el correr del tiempo, la potencia y la riqueza del tema empujaron a la artista a seguir hurgando en las profundidades existenciales del cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. El personaje (apuntalado por la pluma de Boleslao Lewin y otros historiadores) fue creciendo paralelamente en una versión para cine y en la propuesta teatral que hoy, después de vicisitudes, revisiones y reescrituras, ve finalmente la luz.
Ricardo Palma
Don Dimas de la Tijereta
2019. 16 p., 22 x 31 cm. ISBN 978-612-4419-42-3
Esta es una de las mejores historias recreadas por el notable Ricardo Palma y que ahora se publica en historieta en un lenguaje asequible para los niños. La tradición cuenta las peripecias de un viejo antañón y rapazuelo queriendo conquistar a toda costa a una bella joven y no duda en hacer ciertos tratos hasta con el diablo quien sale burlado por el tal Don Dimas.
Ricardo Palma
Los Incas Ajedrecistas
2022. 978-612-331-010-3. 30.5 x 21.5 cm X 24 cm. 16 Págs.
Esta tradición nos transporta a la época de la Conquista y tiene como protagonistas a varios capitanes españoles quienes se reunían por las tardes y frente a los tableros y piezas de ajedrez rústicamente fabricados a unas amenas partidas. A poca distancia se encontraba la habitación donde permanecía cautivo el Inca Atahualpa quien permanecía atento a las movidas del juego. Hernando de Soto que era su protector se encontraba jugando una partida de ajedrez con el capitán Riquelme y al intentar hacer una movida Atahualpa le corrigió e hizo Jaque Mate. Atahualpa fue ejecutado. Otro Inca ajedrecista fue el Inca Manco quien también por su destreza en el juego fue ajusticiado por los españoles.
Ricardo Palma
La Achirana del Inca
2022. 978-612-331-011-0. 30.5 x 21.5 cm X 24 cm. 16 Págs.
Cuenta la tradición que por el año de 1412 el Inca Pachacútec y su poderoso ejército, en su afán de conquistar nuevos territorios, se dirigió a una provincia del departamento de Ica donde, a parte de mostrar su poderío, se encontró con la bellísima hija de la dueña del predio de quien se enamoró perdidamente. El corazón de la bella pertenecía a otro galán de la comarca; el Inca resignado y por el profundo amor que le tenía, solo atinó a concederle un deseo. Así la princesa y su pueblo fueron favorecidos por el generoso Pachacútec.
Abraham Valdelomar
El Caballero Carmelo
2022. 978-612-331-008-0. 30.5 x 21.5 cm X 24 cm. 34 Págs.
Abraham Valdelomar en este gran relato nos invita a deleitarnos con la breve historia de un hermoso gallo que llegó al valle de Caucato como un regalo al padre amado. Los niños de la casa lo llamaron Carmelo y lo criaron, mimaron y alimentaron con esmero; se hizo conocido en la comarca por sus grandes cacareos y su valentía. El Carmelo ocasionaba algunos problemas y su cabeza estaba en peligro. El padre recibió una oferta para una apuesta en las peleas de gallos y llevó al valiente, aunque viejo Carmelo a enfrentar al feroz ajiseco, gran pesar de la familia causó esa decisión, pero, ya estaba tomada, llegó el día y se produjo el duro enfrentamiento con resultados inesperados.
Ricardo Palma
Los ratones de Fray Martín
2020. 16 pp. 30.5 x 21.5 cm. IMPRESO ISBN 978-612-4419-50-8
Cuenta esta tradición que estando Fray Martín en el convento como enfermero y a la vez encargado de velar por la limpieza y orden de su claustro un día observó a un pequeño roedor que se paseaba hambriento por los pasillos, se acercó este, muy confiado al sabroso plato del perro el cual lo alejó con un fuerte gruñido. Entonces Fray Martín observó que también por allí paseaba un gato malgeniado, olfateando el aroma del alimento, el fraile moreno se acercó a ellos y les dijo: “cálmense, criaturas del Señor, cálmense que Dios da para los tres”.
Ricardo Palma
¡Al rincón quita calzón!
2020. 16 pp. 21.5 x 30.5 cm. IMPRESO ISBN 978-612-4419-49-2
El obispo de Arequipa Chávez de la Rosa, allá por los años de 1796, viendo que los alumnos de su jurisdicción andaban haciendo de las suyas, decidió reemplazar al profesor titular. En aquellos tiempos regía por doctrina aquello de que “la letra con sangre entra” y con la rigurosidad que lo caracterizaba, decidió dar una reprimenda a aquellos mocitos que salían de sus casillas.
César Vallejo
Paco Yunque
2021. 16 pp. 21.5 x 30.5 cm. IMPRESO ISBN 978-612-4419-72-0
Esta breve historia narrada por nuestro poeta universal César Vallejo da cuenta de las diferencias sociales que existieron y que nos aquejan hasta el día de hoy; es decir la pobreza y la riqueza y el abuso de los poderosos y la cada vez más notoria diferencia de las clases sociales.
Ricardo Palma
El alacrán de Fray Gómez
2021 16 pp. 21.5 x 30.5 cm. IMPRESO ISBN 978-612-4419-71-3
Cuenta la historia de un clérigo conocido como Fray Gómez; el cual fraile obraba milagros y cuya reputación iva en aumento. Uno de aquellos milagros fue el que realizó para apoyar a un humilde parroquiano y para ello se valió de un pequeño animalito: un alacrán.
Andrea Villaseca Robertson
Libro de actividades para niñas y niños geocientíficos
2023. 978-612-331-057-8. 14.5 cm X 20.5 cm. 52 Págs. 198 gr.
Este Libro de actividades para niñas y niños geocientíficos continuará con el legado de despertar el interés e informar a las nuevas generaciones sobre la protección y preservación de nuestro Medio Ambiente. Su objetivo es divulgar lo hermoso que son las ciencias, principalmente las ciencias de la Tierra.
Ricardo Palma. Biografía ilustrada
2023. 978-612-331-081-3. 21.5 cm X 30 cm. 28 Págs. gr. S/.50.00 D.L. 2023-10381
Continuando con nuestras publicaciones de Literatura Infantil, presentamos en una edición ilustrada, amena, de fácil comprensión de los más pequeños del hogar esta biografía de quien fuera el más grande literato y creador de las Tradiciones Peruanas: don Ricardo Palma. Los niños podrán deleitarse y conocer la vida de este personaje y a la vez, también, ubicarse en el tiempo y ambiente donde transcurren los hechos.
Manuel Pantigoso
Los días de la Palabra
Experiencia de creación poética con niños
del C.E.P. “Jean Le Boulch”
2023. 978-612-331-094-3. 14.5 cm X 20.5 cm. 218 Págs. gr. S/.70.00 D.L. 2023-12185
Como gran maestro, Manuel Pantigoso basa su pedagogía en la teoría evolutiva de Piaget e implica como participantes de esta experiencia estética a estudiantes de 9 a 12 años que se ubican en la etapa de identificación, a fin de sensibilizarlos y fomentar el descubrimiento del mundo mediante el encuentro con la palabra, de forma imaginativa, reflexiva y crítica. Consideramos que también confirma la teoría sociocultural de Vigotski, al evidenciar que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social, y adquieren nuevas y mejores habilidades.
Harry Belevan
El titiritero que pasó al olvido
2024. 978-612-331-100-1. 21 cm X 21 cm. 78 Págs. 188 gr. S/.50.00 D.L. 2024-04298
Bajo el título de: El titiritero que pasó al olvido; el escritor peruano Harry Belevan nos entrega, en un magnífico estilo, cinco fábulas infantiles también aptas para mayores. Todas estas fábulas nos harán experimentar momentos gratos y de intensa reflexión. Belevan es autor de libros de cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro. Cada uno de estos relatos al final son acompañados por sus respectivos vocabularios; las ilustraciones son de la diseñadora Abigail Belevan.
Carlos Germán Amézaga
Más allá de los cielos
Antología poética y teatral de Carlos Germán Amézaga
Libro de resúmenes
2019. 330 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-23-2
La presente compilación se propone revalorar la figura del poeta y dramaturgo peruano de fines del siglo XIX.
Luis Jaime Cisneros
Sobre Ricardo Palma
Libro de resúmenes
2019. 173 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-17-1
El autor reflexiona sobre aspectos que no habían despertado en los que disfrutaban la lectura de las Tradiciones peruanas. Así, esta obra permite añadir nuevas ideas sobre una obra tan compleja como las tradiciones.
Eduardo Huárag Álvarez
Cine y literatura. El dilema de las adaptaciones
Libro de resúmenes
2019. 178 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-43-0
En esta pesquisa el autor realiza un conjunto de reflexiones acerca del signo fílmico y el signo literario, destacando la problemática que supone la adaptación de una novela al medio fílmico.
Pedro Lasarte
Mateo Rosas de Oquendo.
Obra completa y poemas relacionados.
Estudio y edición crítica
Libro de resúmenes
2019. 229 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-06-5
El libro es un minucioso tratamiento crítico y erudito, sobre la obra del poeta, orientado hacia la estrategia satírica de él y su visión de Lima virreinal.
Kent Oré de la Cruz
Las tentaciones de un escritor.
Los paraísos perdidos de Mario Vargas Llosa
Libro de resúmenes
2019. 142 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-20-1
Este ensayo intenta, a través de cierta teorización filosófica y literaria, interpretar el sentido de la ficción y el pensamiento de Mario Vargas Llosa.
Paloma Torres
El final invisible. Qué cuentan los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
Libro de resúmenes
2019. 127 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-44-7
La autora descubre los finales de los cuentos del narrador como lugar cargado de afectividad y elocuencia, en el que el cuento –en el juicio de Paloma Torres– alcanza su forma definitiva.
Fernando de Trazegnies Granda
Jitanjáforas del espíritu
Libro de resúmenes
2019. 385 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-09-6
El presente libro se inspira en los Ensayos de Michel de Montaigne que pretenden dar cuenta, de alguna forma, de que lo que no sabemos es mucho más de lo que ya tenemos aprendido.
Fernando Jhoel López Saravia
La estética de lo grotesco en el Tungsteno de César Vallejo
Libro de resúmenes
2022. 987-612-331-020-2. 17 cm X 24 cm. 166 págs.
La presente investigación se ha elaborado con el fin de demostrar que en la novela El Tungsteno de César Vallejo, obra de influencia claramente regionalista, realista y socialista; el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Por un lado, se analiza los recursos que configuran en esta novela una estética de lo grotesco a partir, principalmente, de los estudios de Bajtín y Kayser.
Ricardo González Vigil
César Vallejo. Todos los poemas
Libro de resúmenes
2019 ISBN: 978-612-4419-30-0 (vol.1) 978-612-4419-32-4 (vol.2)
Ricardo González Vigil entrega una nueva edición crítica, en la que respeta todavía más las licencias expresivas y en la que actualiza el corpus de una manera más completa y fundamentada.
Edición, traducción y presentación de
Ricardo Silva-Santisteban
Narrativa Romántica Francesa
Libro de resúmenes
2020 ISBN: 978-612-4419-62-1
En Francia, la manifestación de la narrativa tuvo a los más distinguidos y vigorosos creadores a través de novelas, cuentos y relatos de una riqueza insuperable. En esta selección de la Narrativa Romántica Francesa se han seleccionado cinco relatos pertenecientes a Honoré de Balzac, Prosper Marimée, Gérard de Nerval, Théophile Gautier y Gustave Flauvert. Todos ellos constituyen obras maestras de la narrativa francesa y universal.
Ricardo Silva Santisteban
Loa Poetas Malditos
Libro de resúmenes
2021. 978-612-4419-91-1. 17 x 24. 506 pp.
El título pertenece al poeta Paul Verlaine quien comentó a un conjunto de poetas franceses de la segunda mitad del siglo XIX y en el que se incluía bajo el seudónimo de El pobre Lelián. En título de Verlaine se da como consideración el desacuerdo del poeta con la sociedad, que ya venía desde la época del Renacimiento, pero que entre los poetas contemporáneos suyos se había exacervado. Ricardo Silva-Santisteban ha seleccionado a tres de los escogidos por Verlaine y ha añadido a uno de los más grandes poetas franceses de todos los tiempos: Charles Baudelaire.
Tomás G. Escajadillo
La obra narrativa de José Diez-Canseco
Libro de resúmenes
2021 ISBN: 978-612-4419-99-7 17x24.
Esta es una investigación que dio inicio a la trayectoria académica crítica de Tomás G. Escajadillo. En ella el estudioso recorre los caminos narrativos del literato para demostrar que lo mejor de su narrativa está en las Estampas mulatas. Esta tesis de pre-grado se constituye en un legado importante para las nuevas generaciones de lectores de la obra de José Diez-Canseco y más todavía para aquellos que desconocen este texto, inhallable en algún repositorio bibliográfico.
Manuel Pantigoso
Alma Palma. Veinte ensayos sobre el tradicionista
Libro de resúmenes
2021 ISBN: 978-612-4419-90-4
Esta obra representa un proceso creativo que se ha logrado en el tiempo, trabajado con un ideario estético y una veta valorativa ya formados, que ha sido confirmado en cada estudio individual, a pesar de las variaciones de enfoque y las miradas de la obra desde ángulos diferentes. Manuel Pantigoso, de acuerdo al usual criterio criterio optado para la crítica de personajes multifacéticos, privilegia aquellos aspectos que ha su jucio son los más significativos del autor estudiado.
Sylvia Miranda Lévano
El imaginario y la ciudad moderna
en los poetas vanguardistas peruanos.
Libro de resúmenes
2021 ISBN: 978-612-4419-84-3.
A partir de un conocimiento amplio de la literatura teórica sobre la ciudad y, específicamente, de la imagen de la ciudad en la poesía, el enfoque del libro se centra en el imaginario de Lima, con referencias a sus raíces indígenas y a su fundación colonial, destacando el papel de Ricardo Palma en la creación de la imagen literaria de Lima. Un punto central del análisis es el proceso de modernización de la capital peruana, en las primeras décadas del siglo XX, que se manifiesta en una evolución de su representación literaria, en la que la figura de Eguren es el centro de la formación de una nueva tradición, representada, entre otros, por Oquendo de Amat, Moro y Westphalen.
Rosario Valdivia Paz-Soldán
Blanca Varela después del silencio
Libro de resúmenes
2019. 168 p., 17 x 24 cm.
ISBN 978-612-4419-39-3
La autora conjuga la crítica y la pasión cuando desbroza los intersticios ocultos de la poesía de Blanca Varela, provocando sensaciones nuevas en los lectores.
Osmar Gonzales Alvarado
Sociología de intelectuales y epistolarios personales en el Perú
Libro de resúmenes
2022. 978-612-331-045-5 17x24. 350 pp.
En este texto se destaca la importancia de la sociología de intelectuales como un área legítima de estudio que debe ser desarrollada en el Perú, y así incorporarse en la tradición de la disciplina sociológica que, desde el tiempo de sus fundadores, ha focalizado su interés en el sujeto de las ideas, de las funciones sociales que cumplen, de las características de los elementos integrantes del campo intelectual y del contexto en el que surgen y actúan.
2022. 978-612-331-026-4. 17x24. 460 pp.
Leyendo la correspondencia del poeta que, naturalmente no estuvo concebida para su publicación, encontramos un Vallejo íntimo, desgarrado, que habla al corazón de su interlocutor, especialmente en al caso de Pablo Abril de Vivero, para quien no tenía secretos y les contaba sus perentorias necesidades. Esa confianza absoluta se nota en las hermosas cartas familiares, de honda pena muchas de ellas, pero contenidas en lo que respecta a dificultades.
César Ferreyra (Editor)
Nueve asedios a País de Jauja de
Edgardo Rivera Martínez
2023. 978-612-331-053-0. 17 cm X 24 cm.
192 Págs. 372 gr.
El presente volumen reúne una variedad de aproximaciones críticas en torno a la novela País de Jauja al cumplirse treinta años de su publicación. Las diversas lecturas propuestas por cada uno de los estudios aquí incluidos demuestran la vigencia y calidad de una de las mejores novelas peruanas de nuestros días, así como el merecido sitisl que ocupa Edgardo Rivera Martínez en nuestra historia literaria.
Tomás G. Escajadillo
Narradores Peruanos del Siglo XX
2023. 978-612-331-060-8. 17 cm X 24 cm. 254 Págs. gr. S/. 70.00
Se reúnen en este volumen ocho estudios analítico-interpretativos de otros tantos narradores relevantes de la pasada centuria, redactados y publicados todos ellos inicialmente entre 1966 y 1978. Cinco de estas calas se dedican a autores ligados al ámbito indigenista, uno de sus interese mayores (Enrique López Albújar, Ventura García Calderón, Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel Scorza), y otros tres a exponentes de la narrativa de temática urbana (José Diez Canseco, Sebastián Salazar Bondy y Alfredo Bryce).
Emilio Rosario
Abraham Valdelomar.
Discurso político e intelectualidad durante
la república aristocrática (1895-1919)
2023. 978-612-331-059-2. 17 cm X 24 cm. 150 Págs. 339 gr. S/. 70.00
Esta obra analiza la dimensión política de Abraham Valdelomar a través de tres capítulos. El primero ofrece un balance bibliográfico sobre los estudios dedicados a su actividad política. El segundo examina su participación durante la República Aristocrática, incluyendo su rol en la política universitaria, su militancia y breve paso por el Parlamento Regional. El tercero evalúa su discurso político a través de caricaturas, su vínculo con el leguiismo y su propuesta de una mayor participación de los sectores medios en la vida nacional.
Tomás G. Escajadillo
La Narrativa Indigenista Peruana
2023. 978-612-331-066-0. 17 cm X 24 cm. 350 Págs. 611 gr. S/. 90.00
El trabajo crítico de Escajadillo se integra en la amplia corriente que busca conjugar el atento y pormenorizado análisis del texto literario con el examen de los contextos culturales y sociales en los que se inscriben el hecho literario, la práctica literaria. Junto con Antonio Cornejo Polar; es sin duda, Escajadillo uno de los investigadores que más a contribuido al conocimiento del indigenismo literario peruano, particularmente de la narrativa indigenista. Además de brindar una visión de conjunto de la narrativa indigenista, él ha dedicado importantes trabajos a algunos de los mayores exponentes de esta corriente.
El irónico placer de escribir.
Pantigoso / Bryce / Iwasaki
2023. 978-612-331-065-3. 17 cm X 24 cm. 40 Págs. gr.
S/. 30.00
Esta publicación reúne los discursos ofrecidos durante la ceremonia en la que la Universidad Ricardo Palma otorgó el grado de doctor honoris causa a Alfredo Bryce Echenique, el 25 de agosto de 2022. Destaca la intervención del autor titulada Elogio de la ironía, donde exalta el humor y la ironía, elementos esenciales de su obra literaria. Un valioso testimonio de reconocimiento académico y celebración del ingenio narrativo.
César Corcuera García
Richard Cacchione Amendola
Cuadernos Trimestrales de Poesía
Cuadernos Semestrales de Cuento
(Cinco volúmenes)
2022. 978-612-48138-6-3 17x24. Total, en cinco vols. 3054 pp.
Estos Cuadernos Trimestrales de Poesía y Cuadernos Semestrales de Cuento son testimonio valioso de la vida literaria del Perú en la segunda mitad del siglo XX. Reúnen a los más destacados poetas y narradores del país, convirtiéndose en una fuente imprescindible para la investigación académica y el disfrute de la buena literatura. Una invitación a redescubrir, con pausa y sensibilidad, la riqueza de nuestra tradición poética y narrativa.
Kent Oré de la Cruz
La fricción gramatical del género epistolar.
La obsesión gramatical de Julio Cortázar
2023. 978-612-331-069-1. 17 cm X 24 cm. 250 Págs. 450 gr.
Esta obra combina teoría y práctica para explorar la escritura epistolar de Julio Cortázar, figura clave del Boom Latinoamericano. A través de enfoques como la filología, hermenéutica y crítica literaria, propone una epistemología del discurso literario y ofrece, a su vez, una valiosa antología interpretativa de sus cartas, revelando el sentido profundo de su forma y contenido.
Francisco García Calderón
Domingo García Belaunde / Osmar Gonzales Alvarado (Editores)
IN MEMORIAM.
Homenaje a José de la Riva- Agüero
2023. 978-612-331-073-8. 17 cm X 24 cm. 58 Págs. 146 gr. S/.25.00 D.L. 2023-09220
Este texto rescata la profunda amistad entre Francisco García Calderón y José de la Riva-Agüero, figuras clave de la generación del 900 en el Perú. Un vínculo forjado desde la infancia y nutrido por su pasión común por los libros y el pensamiento peruanista. La muerte de Riva-Agüero marcó profundamente a García Calderón, afectado ya por quebrantos mentales, pero aún capaz de rendir un sentido homenaje a su amigo de toda la vida.
Jorge Ninapayta de la Rosa
Teoría y práctica del Relato en Otras Tardes de
Luis Loayza
2023. 978-612-331-098-1. 17 cm X 24 cm. 154 Págs. 298 gr. S/.40.00 D.L. 2023-12252
Este estudio es la mirada de un escritor sobre otro escritor: Ninapayta extrae las ideas y reflexiones de Loayza acerca de lo literario, expuestos en su obra ensayística, y luego las contrasta con el propio quehacer narrativo del reconocido autor. Son once las ideas que encuentra en los ensayos (teoría) y que rastrea en los cuentos (práctica): el detalle en la narración, los personajes, la digresión, el escritor auténtico, el concepto de literatura, el estilo, la ironía, el costumbrismo, la responsabilidad social del escritor, los personajes como símbolos y el artista tradicional. Es una excelente guía de lectura para quien quiera acercarse a la producción narrativa de Luis Loayza.
Miguel Ángel Zapata
Usted no sabe cuánto pesa un corazón solitario
2023. 978-612-331-062-2. 17 cm X 24 cm. 180 Págs. 377 gr. S/.50.00
Este libro reúne una selección de ensayos críticos sobre poesía contemporánea, fruto de rigurosas investigaciones del autor. Con claridad y profundidad, analiza la obra de poetas como César Vallejo, José María Eguren, W.B. Yeats, Pablo Neruda, Blanca Varela, Vicente Huidobro, entre otros. También aborda la poesía actual de autores como Rossella Di Paolo, José Watanabe, Charles Simic y Billy Collins, explorando las conexiones entre forma, sentido y complejidad en sus composiciones.
Félix Romero Revilla y Gladys Flores Heredia (editores)
2024. 978-612-49028-4-0. 17 cm. X 24 cm. Total 690 Págs. 1529 gr. S/.200.00
D.L. 2024-00429
Este volumen reúne las ponencias presentadas en el Primer Congreso Internacional sobre Derecho y Literatura en América Latina, realizado en Lima en noviembre de 2023. El evento rindió homenaje al destacado jurista y escritor Iván Rodríguez Chávez. Los estudios aquí recopilados analizan diversos aspectos de su obra, desde su poesía hasta sus ensayos jurídicos, literarios, historiográficos y pedagógicos, ofreciendo una visión integral de su valioso aporte a los estudios interdisciplinarios en la región.
Diógenes Rosales Papa
La argumentación lógica del pensamiento natural
2020. 17 cm x 24 cm. 332 pp
ISBN: 978-612-4419-46-1
Este libro introduce al lector en los fundamentos de la lógica moderna. Aborda la lógica informal a través del análisis del lenguaje natural y las falacias comunes, y la lógica formal mediante el uso de árboles semánticos y reglas de inferencia, cubriendo tanto la lógica proposicional como la cuantificacional. Es ideal para quienes se inician en el estudio del razonamiento lógico.
Conoce todas las
Novedades
Editores:
- Tomas Caycho Rodríguez
- José Ventura León
Año de Edición: 2024
ISBN: 978-612-331-115-5
Tamaño: 17x 24cm.
Nº de Paginas: 356
Peso: 615 Gr.
ISBN 978-612-4419-12-6
Este libro trata con sumo rigor muchos de los desarrollos psicométricos mas recientes y viene a confirmar el alto nivel psicométrico de las nuevas generaciones de psicométricas latinoamericanos que no tienen nada que envidiar a sus colegas de otros paises.
Editores: - Silvia Viviana Pugliese
- Jose Livia Segovia
- Solange Muglia Wechsler
Año de Edicion: 2024
ISBN: 978-612-331-120-9
Tamaño: 17x24 cm
Peso: 563 Gramos
Precio: S/. 65
Este libro es una producción colectiva. Se escribió con el objetivo de contribuir a que los psicólogos de Iberoamérica puedan conocer la historia y sus vicisitudes de la Evaluación Psicológica hasta llegar al panorama actual y sus retos de cara al futuro.
Autor: Héctor Hugo Sánchez Carlessi
Año de Edición: Diciembre 2024
Tamaño: 17x24cm.
ISBN:978-612-331-116-2
Peso. 365 gr.
Nº de Pag: 188
Precio: S/. 60
Está edición esta conformada por 10 unidades de aprendizaje a lo largo de las cuales se conceptualiza y define lo que debemos entender por creatividad, cuáles son los fundamentos para su estudio, sus diversos modelos teóricos actuales y sus principales enfoques, apropiados para su estudio, destacándose en el estudio como una capacidad cognitivo-afectiva, así mismo tanto su relación con la inteligencia como en el pensamiento humano, incidiendo en el pensamiento creativo.
Autor: Hector Hugo Sanchez Carlessi
Año de Edicion: 2024
ISBN 978-612-331-118-6
tamaño: 17x 24 cm.
Nº de Paginas: 218
Peso: 390 gr.
Precio: S/. 50
El presente libro reúne trabajos especialmente preparados en homenaje a Reynaldo Alarcón (1923-2021), el mas destacado representante de la psicología del Perú en el contexto internacional.
Editorial: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Año de edición: 2024
Materia: Historia del Perú
ISBN: 978-612-331-110-0
Encuadernación: Rústica
Precio : S/. 220 soles
Estos dos volúmenes pasan revista al estado de nuestra sociedad en los primeros años de su vida republicana , años que tampoco fueron de paz y optimismo , pues las dudas acerca de las reales posibilidades de un Perú independiente eran moneda de circulación cotidiana. y no faltaban motivos : un considerable numero de tropas realistas se encontraba todavía en nuestro territorio, los caudillismos se enseñoreaban , la economía crujía, y no se veían ninguna claridad en cuanto a la idea de nación en los medios académicos como tampoco en las calles y plazas.
Editorial:
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Año de edición: 2024
Materia: Historia del perú
ISBN: 978-612-49858-0-5
Páginas: 134
Peso: 356 gr.
Precio: S/. 60.00
Tras las batallas triunfantes de Junín y Ayacucho se logro la autonomía definitiva de américa. Ambas fundan republicas consolidándose las independencias logradas por otros países de nuestra américa, Se entendía que sin liberar al Perú, estaría siempre presente la sombra del imperio español sobre estos territorios. La Emancipación del Perú simbolizaba la liberación de américa del sur por la importancia que tenia en el virreinato del peru.
Editorial: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Año de edición: 2024
Materia: Comunicacion Política
Encuadernación: Rústica
Precio : S/.100
Sobre la base de documentos de archivo, material de prensa y
fuentes secundarias, el presente estudio explora la trayectoria vital
de Porras Barrenechea en su contexto histórico, enfocando en
particular sus obras de juventud.
ISBN: 978-612-331-119-3
Tamaño: 17 x 24 cm.
Paginas: 302 pg.
Precio: S/. 60
Luis Apaza investiga la conmemoración del centenario de la Independencia del Perú en dos periódicos de Arequipa: El Pueblo y el deber. Con la mirada de un humanista analiza y destaca la diversidad de voces en textualidades de diferente genero, Este enfoque le permite identificar las diferentes percepciones y aspiraciones de distintos sectores de la sociedad respecto al centenario.