La 46º Feria del Libro Ricardo Palma abrió sus puertas este 21 de
noviembre en el tradicional Parque John F. Kennedy, en Miraflores,
donde permanecerá hasta el 9 de diciembre. El evento, organizado por
la Cámara Peruana del Libro (CPL) con el apoyo de la Municipalidad
de Miraflores y el Ministerio de Cultura, reafirma su compromiso con la
promoción de la lectura, ofreciendo ingreso libre a todo el público.
Durante 19 días, la feria desarrollará una programación cultural amplia
y diversa, compuesta por más de 150 actividades entre presentaciones
de libros, diálogos con autores, mesas académicas, espectáculos
artísticos y homenajes. La agenda completa puede consultarse en el
portal oficial de la CPL.
Homenaje a Gaby Cevasco
Esta edición rinde un especial homenaje a la periodista, escritora y
académica Gaby Cevasco, reconocida por su destacada labor en el
ámbito literario. A lo largo de su trayectoria, publicó tres libros de
cuentos—Sombras y rumores (1990), Detrás de los postigos (2000) y
Entre el cielo y la tierra (2014)—así como el poemario Nuevo Testamento
(2010). Parte de su obra ha sido difundida en antologías y revistas de
Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia y Perú,
consolidándola como una figura esencial de la cultura nacional.
La Universidad Ricardo Palma en la 46.ª Feria del Libro Ricardo
Palma
La Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma participará
en esta edición con la presentación de tres importantes trabajos
académicos que reflejan la labor investigativa y el aporte intelectual de la
comunidad Ricardopalmina.
1. Cincuenta y tres años de Narrativa Peruana Contemporánea 1970-
2023. Bibliografía
Autor: Jorge A. Ramos Rea
Fecha: domingo 23 de noviembre
Hora: 19:30
Auditorio: Pilar Dugui
2. Cuando escribo “Yo”, ¿hablo de mí? Narrativas del Yo en
Hispanoamérica
Editoras: María Soledad Paz-Mackay, Diana Pifano y Giovanna Pollarolo
Fecha: jueves 27 de noviembre
Hora: 16:30
Auditorio: Antonio Cisneros
3. Homenaje al historiador Wilfredo Kapsoli Escudero. De los
movimientos sociales a las utopías
Editores: Carlos Alberto Pérez Garay y Maribel Arrelucea Barrantes
Fecha: martes 9 de diciembre
Hora: 19:30
Auditorio: Antonio Cisneros
La participación de nuestra casa de estudios en este importante evento
cultural reafirma su compromiso con la producción académica, la
difusión del conocimiento y el fortalecimiento de la vida intelectual del
país.
La comunidad universitaria está invitada a asistir y acompañar estas
actividades que ponen en valor el aporte de la URP al desarrollo cultural
del Perú.
La programación cultural completa se puede consultar
en: https://cpl.org.pe/feria-ricardo-palma-2/