Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Instituto de Ciencia y Tecnología
El Instituto de Ciencia y Tecnología funciona desde hace 21 años como un organismo encargado de incentivar la investigación científica. El 28 de mayo de 1999, el Consejo Universitario de la Universidad Ricardo Palma lo crea a propuesta del rector, Dr. Iván Rodríguez Chávez.

De acuerdo a la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 130006-AU-R-SG, del 24 de marzo de 2000, la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma permitirá promover la ciencia y la tecnología, destinadas a canalizar los esfuerzos para la difusión y el desarrollo del Programa de largo plazo de Liderazgo en Ciencia y Tecnología, asimismo, la creación del citado Instituto permitirá organizar y conducir eventos científicos, programas de apoyo a investigaciones y detección temprana de valores y difusión de los productos de alto nivel en las áreas científica y tecnológica que se cultiven en la Universidad Ricardo Palma y en otras instituciones. Las Olimpiadas de Ciencia y Tecnología es un ejemplo de ello.


Descripción:
El Instituto ha creado, organizado y desarrolla el Programa de Biología Molecular. Realiza investigaciones sobre genoma humano de poblaciones antiguas del Perú que determine las migraciones en la época prehispánica. El objetivo se dirige a comparar los mapas genómicos de nuestros pobladores antiguos en busca de similitudes con los mapas de Siberia y de Oceanía de las mismas épocas. Esta investigación busca encontrar la procedencia de los primeros habitantes del Perú. También está en ejecución el proyecto de sistemática molecular de los áfidos del Perú. Dichos trabajos merecieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional por el brillante aporte efectuado.

Central telefónica: 7080000 Anexo: 0011
Directora: Verónica Rubin de Celis Massa
veronica.rubindecelis@urp.edu.pe


Doctora en Ciencias Biológicas en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Federal do Río Grande do Sul-Brasil, Licenciada en Biología en la Universidad Ricardo Palma-URP, Perú. Especialista en Genética y Biología molecular. Profesora de Biología en las Facultades de Biología, Psicología y Derecho de la Universidad Ricardo Palma, Docente- Investigadora que dirige el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Presidenta de la Sociedad Entomológica del Perú (2016-2017).

Investigaciones:

Programa Biología Molecular
Su tarea fundamental es realizar investigaciones sobre genoma de poblaciones antiguas y modernas del Perú que determine las migraciones en la época prehispánica. El objetivo se dirige a comparar los mapas genómicos de nuestros pobladores antiguos en busca de similitudes con los mapas de Siberia y de Oceanía de las mismas épocas.

Han sido ejecutados proyectos con apoyo de instituciones como Concytec, National Sciencie Foundation, University of Arizona y la propia URP.

Está dirigido por la bióloga Dra. Verónica Rubín de Celis Massa. Sus trabajos han merecido reconocimiento de la comunidad científica internacional por el brillante aporte a la investigación científica. Está trabajando proyectos como:
  • Sistemática molecular de los áfidos del Perú.
  • Diversidad genética de poblaciones modernas y antiguas del Perú.
  • Enfermedades endémicas preshispánicas.
Ella se ha encargado de construir y operar el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Uno de los más importantes del país, cuenta con modernos equipos que lo colocan a nivel del primer mundo en tecnología
Designación del Dr. Gustavo González como Presidente de la Academia Nacional de Ciencias 2018-2021
El miércoles 20 de junio se realizó la contienda electoral por la Presidencia de la Academia Nacional de Ciencias donde se presentaron dos grandes profesionales como el Dr. Gustavo Gonzales y la Dra. Gisella Orjeda con sus correspondientes listas. Siendo el Dr. Gustavo Gonzales el rotundo ganador de la presidencia durante el periodo 2018-2021.

El Dr. Gonzales nos compartió su plan de trabajo para este periodo y también la gama de profesionales que lo acompañaran.
Plan de trabajo

  • Participación de científicos de provincia como asociados.
  • Trabajar de empoderamiento de las mujeres en ciencias.
  • Participar con las diferentes entidades del estado para actuar como consultores.
  • Mayo 2019 realización de un congreso con la colaboración de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina (Alemania).
  • Continuar promoviendo la Educación en Ciencias en los Colegios.
  • Conformación de Grupos de Expertos en temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Hacia el 2030.
Grupo de trabajo

  • Presidente: Dr. Gonzales Rengifo Gustavo Francisco, Jefe del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía e Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Presidente Comité de Actividades Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Vicepresidenta: Dra. Nicole Edel Laure Marie Bernex Weiss De Falen, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Secretaria Académica: Dra. Rubín De Celis Massa Verónica Eliana, Jefa del Laboratorio de Genómica y Biología
  • Molecular Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología. Universidad Ricardo Palma.
  • Tesorero: Dr. José Luis Bauer Cuya, Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Vocales:
-Dr. Rodriguez Rodriguez Juan Martin, Universidad Nacional de Ingeniería.
- Dra. Shady Solis Ruth Martha, Ministerio de Cultura.
- Dr. José Macharé Ordóñez, Director Científico del Instituto Geofísico del Perú.
Noticias 2018
Noviembre
Junio
Mayo
Marzo
Perú Plagas 2017
Perú Plagas 2017
PERUPLAGAS es el primer y más grande evento técnico científico de nivel internacional sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Perú y busca consolidarse como el evento de Manejo Integrado de Plagas Urbanas más importante en el Perú y Latinoamérica.

La versión número dos realizada entre el 09 y 10 de noviembre del 2017 se llevó a cabo en la Universidad Ricardo Palma y contó con la acreditación académica de esta prestigiosa universidad, además se tuvo la participación de más de 23 expositores internacionales, con amplia experiencia y reconocida trayectoria, de Alemania España, México, Cuba, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

El encuentro fue dirigido al sector industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública y busca fortalecer competencias a partir de la socialización de las estrategias más modernas y eficientes disponibles en el mercado nacional e internacional del Manejo Integrado de Plagas Urbanas, así como de experiencias exitosas desarrolladas en otras latitudes.

El desarrollo del evento internacional PERUPLAGAS 2017 fue un esfuerzo conjunto de la Universidad Ricardo Palma, INRO, el Colegio de Biólogos del Perú y la Academia Nacional de Ciencias.

La Dra. Verónica Rubín de Celis fue designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología URP
Mediante Resolución de Consejo Universitario N°11923-17-CU-R-SG-A.P. de fecha 31 de agosto de 2017 la Académica Asociada Dra. Verónica Rubín de Celis Massa ha sido designada Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Ricardo Palma. Ver transcripción de la Resolución.

La Dra. Verónica Rubín de Celis es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Genética y Biología Molecular en la Universidad Federal do Río Grande do Sul-Brasil, Licenciada en Biología en la Universidad Ricardo Palma. Especialista en Genética y Biología molecular. Profesora de Biología en las Facultades de Biología, Psicología y Derecho de la Universidad Ricardo Palma, Docente- Investigadora que dirige el Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Evolutiva. Presidenta de la Sociedad Entomológica del Perú (2016-2017).

La Academia Nacional de Ciencias felicita a la Dra. Rubin de Celis por su designación y le desea éxitos en su gestión.

Fuente: Academia Nacional de Ciencias ANC
PERÚPLAGAS 2019
Es el primer y más grande evento técnico – científico – comercial, de nivel internacional, sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Perú. Está dirigido al sector alimentario, industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública.

11 Y 12 DE SETIEMBRE

INSCRÍBETE
Contacto: 7080000 anexo 0276
ict@urp.edu.pe

50 años de la URP
Curso Internacional: Diversidad genética de poblaciones humanas.
2 de julio 2019

Organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología.
Expositor: Dr. Ángel Carracedo- España

Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atención@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma