Bienvenida al
Museo de Historia Natural
Creado el 27 de noviembre de 1991, el museo tiene como propósito conservar, investigar y difundir la riqueza de la flora y fauna del Perú, promoviendo así la conciencia y el uso sostenible de nuestros recursos naturales.
Fines del Museo
Investigación:
Es la función principal. Alberga colecciones científicas producto del trabajo de reconocidos investigadores peruanos y extranjeros, disponibles para estudios futuros sobre biodiversidad.
Conservación:
Las muestras se mantienen en condiciones óptimas para su estudio. Este trabajo cuidadoso garantiza que el legado biológico no se pierda con el tiempo.
Difusión y Educación:
Los conocimientos generados se comparten mediante el boletín anual El Zarcillo, exposiciones temporales e itinerantes, y producción de videos educativos sobre biodiversidad.
Objetos
Mantener e incrementar una colección de referencias de representantes de especies de la biodiversidad, tanto actuales como fosilizados para estudios de manejo y conservación.
Promover el conocimiento e investigación sobre la biodiversidad peruana.
Ofrecer visitas guiadas a estudiantes, instituciones y público en general.
Intercambiar colecciones con otros museos e instituciones.
Preparar muestras temporales y permanentes.
El Museo cuenta actualmente con dos salas, una de referencias, comprendiéndose ésta como la de colección, destinada a investigadores científicos de la biodiversidad; y otra sala de exhibición, que comprende muestras paleontológicas, zoológicas y botánicas, principalmente peruanas.
Misión:
El Museo de Historia Natural «Vera Alleman H.» de la Universidad Ricardo Palma es una institución científica que busca generar y compartir el conocimiento sobre la biodiversidad del pasado y presente a través de las exposiciones enfocadas en la evolución. Promoviendo el interés por el conocimiento de las ciencias en los estudiantes, el público en general y así mismo lograr sensibilizar en ellos la conservación del medio ambiente y el patrimonio natural.
Visión:
Ser una institución referente e inclusiva donde se genere, comparta y promueva el aprendizaje de las ciencias naturales a partir de experiencias significativas. Asimismo, fomentar el cuidado, protección y conservación del medio ambiente y el patrimonio natural, contribuyendo a crear una sociedad del conocimiento.