Fue concebido y creado en el año 1997 como la entidad emblemática de la universidad por el Rector, doctor Elio Iván Rodríguez Chávez, juntamente con los docentes familiarizados y dedicados a estudiar la obra del tradicionista.
El principal objetivo fue difundir la vida y obra de Ricardo Palma, esencialmente a través de un evento que convocara a estudiosos y público en general, el mismo que debería realizarse todos los meses de octubre, bajo el título: “Re-visión de las Tradiciones”.
A partir de las ponencias de sus Miembros de Número y Correspondientes, se editaría una revista titulada “Aula Palma”, la misma que se ha venido publicando ininterrumpidamente durante 23 años. Paralelamente se han llevado a cabo diversos eventos y la publicación de libros sobre las Tradiciones de Ricardo Palma.
Misión y Visión
Instituto
Ricardo Palma
Misión
Posicionar a las Tradiciones de Ricardo Palma entre las obras más significativas y apreciadas de la producción cultural de nuestro país, tanto en cuanto a sus valores lingüísticos y sociales, como a sus aportes a la historia y la memoria de nuestra sociedad. Difundir esta obra que además de su carácter de fuente de disfrute por sus recursos narrativos siempre vigentes, de modo que su lectura se renueve y revalorice entre quienes ya la frecuentan y represente una fuente de regocijo literario de las nuevas generaciones y de quienes aún la desconocen. Todo ello, a partir de los nuevos estudios de la vida y obra del tradicionista, desde la multiplicidad y riqueza de los nuevos enfoques teóricos y metodológicos de las disciplinas actuales.
Visión
Presencia renovada de las Tradiciones de Ricardo Palma en el escenario cultural nacional e internacional, ubicable tanto en los medios físicos tradicionales —caso de libros, revistas y publicaciones en papel— como a través de los nuevos sistemas de difusión de las creaciones intelectuales humanas como las redes sociales, repositorios y demás plataformas virtuales, mostrando una enriquecida y diversificada perspectiva, por parte de las disciplinas que reafirman y amplían las interpretaciones literarias tradicionales, así como un enfoque multidisciplinario cuyos especialidades converjan a este fin, aplicando sus propias teorías y métodos para la lectura e interpretación de las Tradiciones, de manera que permita el enriquecimiento de la memoria colectiva actual y la identificación de los valores o rasgos que nos han legado nuestros antecesores.
Objetivos
Ampliar el número de lectores de las Tradiciones.
Promover la investigación de la vida y obra de Ricardo Palma entre un mayor número de especialistas e interesados en su obra en general
Difundir los trabajos sobre el tradicionista en cada vez mayor número de medios (físicos y virtuales).
Realizar eventos de diverso tipo en torno a la vida y obra del tradicionista.
Detectar y publicar material inédito del tradicionista.
Estatuto
Instituto
Ricardo Palma
Estatuto
Aprobado por acuerdo de Consejo Universitario Nº1069-2003
Aprobado por acuerdo de Consejo Universitario Nº1069-2003
Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural
Director Ejecutivo
Instituto
Ricardo Palma
Director Ejecutivo
Dr. Roberto Ignacio Reyes Tarazona
Escritor y doctor en Sociología, con experiencia profesional en Urbanismo. Integró el grupo Narración (1974-1981). En 1973 obtuvo el primer premio del concurso nacional de cuentos “José María Arguedas”; en 1985 el segundo premio del “Copé” de cuento, auspiciado por Petroperú. Es autor de siete libros de cuento, seis antologías literarias, tres novelas, dos libros de ensayos. Su novela, Los verdes años del billar fue traducida al rumano en 1988; algunos de sus cuentos han aparecido en diversas antologías del Perú y del extranjero.
Ha publicado ensayos en México, Ecuador, Brasil, República Dominicana, España y Francia.
Actualmente es docente principal en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, donde dirige la revista Arquitextos. En la misma universidad, es presidente del Comité Electoral y del Instituto Ricardo Palma, en el cual dirige la revista Aula Palma; en esta casa de estudios también es administrador del Centro Cultural Ccori Wasi.
En el año 2012 recibió la Orden de Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Oficial, por la República Dominicana.
Estructura Organizativa
Instituto
Ricardo Palma
Estructura Organizativa
Consejo Directivo integrado por los siguientes mienbros: