El Agente Inmobiliario (AI) desarrolla el servicio de intermediación, destinado a la adquisición, administración y arrendamiento ,comercialización y asesoramiento, consultoría, transferencia, venta, usufructo permuta u otro operación inmobiliaria, a título oneroso, de inmuebles o sobre los derechos que recaigan en ellos.
El curso se encuentra dirigido, de manera general, a profesionales del sector Contable y tributario, ejecutivos de empresas privadas del departamento Financiero, funcionarios de empresa públicas.Contadores, Auditores, Economistas, Abogados y profesionales independientes de las areas conexas.
Estudiantes universitarios de todas las especialidades financieras, de los últimos ciclos. empresarios.
Objetivo General del Curso
Tiene como objetivo formar especialistas capaces de realizar un análisis sistémico de la realidad tributaria nacional y de un estudio comparado con la tributación de otros países, y a través de una análisis de nuestro marco tributario contar con procedimientos y técnicas que permitan comprende y determinar en forma correcta los diversos tributos que afectan a las personas naturales y personas jurídicas, que realizan sus actividades operativas en nuestro país.
Perfil de egreso
Ejecutar una óptima valorización de acciones utilizando diferentes metodologías financieramente de vanguardia incluyendo modelos de dividendos descontados, modelos de flujos de caja descontados, modelos basados en múltiplos y modelos basados en activos.
Identificar fuentes óptimas de financiamiento para empresas nacientes (start-ups) a través del mercado de acciones privado. Diseñar procesos de levantamiento de capital riesgo (venture capital). Participar en operaciones en el mercado secundario de acciones privadas ya sea en operaciones de venta o adquisiciones considerando tanto firmas de capital privado como inversionistas estratégicos.
Diseñar estrategias y procesos para lograr una exitosa salida a bolsa (Initial Public Offering). Diseñar estrategias y procesos para el levantamiento de capital en corporaciones que ya son públicas a través de mecanismos que permiten levantar capital globalmente.
Ejecutar transacciones de compra-venta de acciones a través de las principales bolsas de valores del mundo y del mercado extrabursátil de acciones.
Requisitos
Copia digitalizada del DNI
Foto digitalizada a color en fondo blanco
Comprobante digitalizado del primer pago realizado (voucher)
Copia del grado o título profesional, universitario o técnico
Modalidad
Foto digitalizada a color en fondo blanco
Comprobante digitalizado del primer pago realizado (voucher)
Copia del grado o título profesional, universitario o técnico

Contenido temático
• Derecho Tributario y Derecho Financiero. • Poder tributario. • Principios tributarios. • Instituciones de Derecho Tributario. • Garantías constitucionales. • Resoluciones jurisdiccionales en materia tributaria..
• Principios generales • Obligación tributaria • Facultades de la administración tributaria • Verificación y fiscalización tributaria • Los Procedimientos Tributarios • Infracciones y Sanciones Tributarias.
• Obligación Tributaria, Alcance del Código Tributario. Responsables Solidarios, RTF Relacionada a la Responsabilidad Solidaria. • Tasa de Interés Moratorio y Su No Capitalización. • Deuda Tributaria: Actualización de Tributos y Multas. • Principales Infracciones y Sanciones Tributarias. • Descuentos, Régimen de Gradualidad.
• Conceptos generales. • Impuesto Predial. • Impuesto de alcabala. • Impuesto al Patrimonio Vehicular. • Impuesto a las apuestas. • Impuesto a los juegos. • Impuesto a los Espectáculos públicos no deportivos.
• Marco teórico de Renta. • Contribuyentes del Impuesto a la Renta. • Las Inafectaciones y Exoneraciones. • Las rentas de las Personas Naturales y Personas Jurídicas. • Incremento Patrimonial no justificado. • Tributación internacional.
• Cálculo de los intereses moratorios y la forma de pago. • El efecto del Impuesto a las Transacciones Financieras en la liquidez de los contribuyentes. • Elaboración de los flujos de efectivo con incidencia tributaria SUNAT. • Gestión de los Impuestos: IGV, Impuesto a la Renta y su presentación en los Estados Financieros Tributarios. • El Estado de Situación Financiera con incidencia tributaria, FV 710 SUNAT. • El Estado de Resultados con incidencia tributaria, FV 710 SUNAT.
• NIIF y Jurisprudencia Tributaria. • El Devengado Contable y Las Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF). • Efectos Tributarios de la Desvalorización de Activos. • Efectos tributarios diferidos de las diferencias temporales. • Reparos Tributarios y su Contabilización en aplicación de la NIC 12.
• Marco Doctrinario. • Operaciones gravadas y no gravadas. • Exoneraciones e Inafectaciones. • Sujetos del Impuesto. • Cálculo del Impuesto General a las Ventas. • Sistema de Pagos. • Impuesto Selectivo al consumo.
• Fraude Fiscal. • Defraudación tributaria • Delito Tributario • Evasión Tributaria y la Elusión Tributaria.
Expositores
Jaime Andrés Tipiani Guerra
Contador Público Colegiado y certificado Magister en Contabilidad. Bachiller en Contabilidad, por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega . Maestría en Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos . Grado de Maestro en Contabilidad -Mención Tributación: Universidad Alas Peruanas. Título de Contador Público por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega . Con más de 25 años de Experiencia en la Docencia Universitaria a nivel de Pre-grado y Post-grado, profesional proactivo, con una buena disposición de trasmitir conocimientos a los futuros profesionales.
Rocío Laines Chaviguri
Doctor en Derecho y Administración con más de 21 años en la defensa legal a nivel nacional e internacional y con más de 6 años de experiencia en la Docencia Universitaria; trabajos de asesoría en entidades públicas y privadas, es conciliadora extrajudicial en materia de familia y básica, Especialista en Arbitraje.
Contador Público con especialización en Tributación, Derecho Tributario e Impuesto a la Renta. Con experiencia en el área de auditoria financiera y tributaria. Encargado de la supervisión de la fiscalización tributaria de empresas denominadas MEGAS y TOPS pertenecientes a diversos sectores económicos como: industrial (Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Cemento Andino, Cerámica Lima, Lucchetti Perú), comercio, servicios (Newmont Perú Ltd., Almacenera Peruana de Comercio-ALPECO, Cajas de Ahorro, Cajas de Pensiones, Banco de Materiales), construcción (Cosapi, Graña y Montero, Gremco, JJC Contratistas Generales), hidrocarburos (The Maple Gas Co., Aguaytía Energy del Perú SRL).
Lily Villanueva Aznaran
Magister en Tributación Universidad de Lima. Contador Público Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega con Especialización en Tributación en la Universidad de Lima. Docente Diplomados en la Universidad Ricardo Palma, 11 años de experiencia realizando fiscalizaciones Tributarias. Experiencia en contabilidad en el sector privado. Ex-funcionaria de SUNAT en el ejercicio de la facultad de fiscalización. Experiencia como docente universitaria en temas contables y tributarios. Vocal del Tribunal Fiscal.
Jaime Flores Soria
Auditor Independiente, Registrado en el CCPL Diplomado en NIIF, entre otras especializaciones. Máster en Administración y Dirección de Empresas. Consultor Tributario y Financiero. Gerente General de CECOF ASESORES. Proponente de Cursos y Especializaciones Empresariales al CICE-URP. Con más de 32 años de Experiencia profesional, asesorando empresas. Docente y expositor en diversos Colegios de Contadores Públicos, SUNAT y Universidades del País. Past Director del Colegio de Contadores Públicos de Lima- CIDEPRO. Past Presidente del Comité de Finanzas, del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Expositor de diversas Revistas de Contabilidad: En temas Contables, Financieros, NIIF y Tributarios. Autor de libros de la especialidad, desde el año 2002 a la fecha.
Martha Villanueva Enriquez
Abogada de la UNMSM. Estudios de Maestría en Política y Administración Tributaria y Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Maestra en Administración y Dirección de Empresas. Con estudios de Doctorado en Administración de Negocios Globales. Conciliadora judicial. Ejerció cargos en entidades públicas Asesora, actualmente, a personas naturales y personas jurídicas en materias de Derecho Laboral, Derecho Tributario, Derecho Comercial y Derecho Administrativo. Expositora de Cursos de las materias en que ejerce asesoría.