Buscar

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Universidad Ricardo Palma

Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz

Más información
Centro de Desarrollo
Para Ejecutivos - CDE
Curso de Especialización
Gestión Municipal

Organiza: Centro de Desarrollo Empresarial

¡DA EL PRIMER
PASO HACIA
TU ÉXITO!

56
años

(*) Campos obligatorios
Modalidad virtual en vivo
2 meses y medio
120 horas (21 clases)
Inicio: 18 octubre 2025
Sábados y domingos
Programa de especialización 
Gestión de la Inversión Pública
para la Formulación y Ejecución
de Proyectos
¿Porque estudiar en el Centro de Desarrollo Empresial CDE?
Académico: Ofrece una variada oferta académica y cuenta.
Clases Síncronas: Podrás interactuar en tiempo real con tus compañeros y
docentes con las clases 100% sincrónicas. Además, todas las clases quedarán grabadas para que puedas volver a reproducirla cuantas veces desees.
Inversión: Como parte de nuestra responsabilidad social empresarial, brindamos descuentos y facilidades de pago para que puedas especializarte con nosotros.
INVERSIÓN
Pago al contado:
S/.1800.00
(Incluye: Matrícula y Certificado)
Consultar pago en cuotas 
"Capacítate ahora y marca la
diferencia profesional"
Centro de Desarrollo 
para Ejecutivos - CDE
cde@urp.edu.pe
WhatsApp: 968 078 209
Sobre nuestro Programa de Especialización
¡Regístrate aquí!
Inicio
Horario, Duración e Inversión
Inscripción
Programa de Especialización
Gestión de la Inversión Pública
INVIERTE.PE
Presentación

El Programa de Especialización en Gestión Municipal, modalidad virtual- Versión I, tiene como objetivo formar, actualizar y especializar a los participantes en el manejo de los recursos, procesos, sistemas de gestión
de transformación que se practican en otras partes del país e inclusive en el extranjero, que sirve como modelo para el perfeccionamiento y profesionalización del servidor público en el gobierno local o provincial, bajo una formación socialmente responsable y humanista.
Dirigido a

Alcaldes, candidatos a la alcaldía, gestores municipales, funcionarios
Gerentes, públicos, Bachilleres, estudiantes universitarios y público en
general.
¿Qué aprenderás con nosotros?

Sus ejes temáticos son:
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico Territorial (PEI-POI)
Planeamiento institucional enmarcado en el presupuesto orientado a los resultados (programas presupuestales)
Seguimiento y evaluación para la mejora continua
Sus ejes temáticos son:
Marco General de las Asociaciones Público Privadas
Gestión de Iniciativas mediante Asociaciones Público Privadas
Marco General de Proyectos en Activos
Gestión de Iniciativas mediante Proyectos en Activos.
Sus ejes temáticos son:
Introducción a la seguridad ciudadana y el papel que desempeñamos todos.
Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
TRINOMIO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, sociedad, autoridades y PNP
Implementación de una estrategia de seguridad ciudadana a la medida “SEGURIDAD PUERTA A PUERTA”.
Sus ejes temáticos son:
Realidad Cultural y Turística
Desde la Identidad Regional hasta la Identidad Nacional
Potencial Cultural y Turístico Local, Regional y Nacional
Requerimiento de Infraestructura, Criterio Financiero
Sus ejes temáticos son:
Gerencia Social
Desarrollo Sostenible
Información y Diálogo
Colaboración y Alianza
Sus ejes temáticos son:
Marco normativo del ordenamiento territorial nacional
Marco normativo de los espacios públicos y áreas verdes
Estructura orgánica y funcional, de los Órganos de Línea con base en el desarrollo urbano y al servicio de las áreas verdes.
Proyección de desarrollo urbano en base a la nueva legislación (Planmet, Ley DUS, etc.)
Sus ejes temáticos son:
Componentes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de desastres
Procesos de la Gestión de Riesgos de desastres
Planes de la Gestión de Riesgos de Desastres
Centros de Operaciones de Emergencia
Inspecciones Técnicas en Edificaciones
Sus ejes temáticos son:
Defensa del Ciudadano
Deberes y beneficios que deben brindar los gobiernos locales al ciudadano.
Compromiso del trabajo social comunitario con el desarrollo local a escala humana cada uno de los ejes bajo un entorno socialmente responsable y bajo unsentido humanista.
Estrategias participativas de intervención comunitaria
Metodología de estudio

Este programa virtual en vivo va más allá de la teoría: aplica una metodología activa y práctica que integra casos reales, ejercicios guiados y herramientas actuales del sistema nacional de inversión pública, preparando a los profesionales para tomar decisiones efectivas en contextos reales de gestión pública.
¡Inscríbete hoy y acelera tu desarrollo profesional con el CDE de la URP!
Formamos seres humanos para una cultura de paz!

NUESTROS BENEFICIOS 

Desarrolla tu potencial con CDE

Institución de Prestigio

Forma parte de una universidad reconocida por su excelencia académica.

Competencias Avanzadas

Adquiere habilidades especializadas para destacar en el mercado laboral.

Redes Profesionales

Promovemos valores y habilidades clave para el éxito profesional.

Liderazgo y Ética

Promovemos un liderazgo ético, transparente y orientado al bien común.

Anterior
Siguiente
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco. Lima - Perú.

Contáctanos
Central telefónica
(01) 708 00 00
Central admisión
(01) 708 00 00
anexo: opción 1
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 7:00 pm
atencionalestudiante@urp.edu.pe

® Copyright 2025 I Universidad Ricardo Palma