• Somos URP
    • Conoce la URP
    • Conoce la URP (Quechua)
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Defensoría Universitaria
    • Bienestar Universitario
    • Oficinas
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Planificación
      • Registros y Matrículas
      • Oficina de Economía
      • Relaciones Universitarias
      • Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social
    • Directorio
  • Sustentación Virtual
  • Relaciones Universitarias
  • Repositorio URP
    • Repositorio Institucional
    • Revistas URP
  • Biblioteca
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Medios
      • Prensa
        • Periódico Propuesta
        • Periódico El Patio
        • Periódico Deportes URP
      • Redes Sociales
        • Facebook
        • Twitter
        • Youtube
      • Emisoras
        • Filarmonía 102.7 FM
        • Radio Turismo URP
  • INEI
    • Portal
    • Base de Datos
    • Publicaciones y Servicios
  • Mi URP - Intranet
    • Intranet
    • Transparencia
    • Oportunidades Laborales
    • Sala Virtual CEPURP
    • Correo Institucional @urp.edu.pe
  • Inicio
      • Inscríbete Aquí
      • Modalidades de Ingreso
      • Temario de Examen
      • Test de Orientación Vocacional
      • Simulacro de Examen de Admisión
      • Oficina Central de Admisión
      • Resultados Exámenes de Admisión
      • Calendario Académico
      • Instituciones Educativas
      • Centro Preuniversitario
      • Sala Virtual CEPURP
      • Inscríbete en CEPURP
      • Examen de Admisión Virtual
    Admisión
      • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
      • Arquitectura
      • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
      • Administración y Gerencia
      • Administración de Negocios Globales
      • Contabilidad y Finanzas
      • Economía
      • Marketing Global y Administración Comercial
      • Turismo, Hotelería y Gastronomía
      • Facultad de Ciencias Biológicas
      • Biología
      • Medicina Veterinaria
      • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Electrónica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Informática
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
      • Traducción e Interpretación
      • Facultad de Medicina Humana
      • Medicina Humana
      • Residentado Médico y Especialización
      • Programa de Internado Médico
      • Facultad de Derecho y Ciencia Política
      • Derecho
      • Facultad de Psicología
      • Psicología
    Pregrado
      • Posgrado
      • Doctorados
      • Administración de Negocios Globales
      • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
      • Maestrías
      • Administración de Negocios
      • Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial
      • Arquitectura y Sostenibilidad
      • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
      • Docencia Superior
      • Ecología y Gestión Ambiental
      • En Traducción
      • Residentado Médico y Especialización
      • Residentado Médico y Especialización
      • Ciencia Política
      • Museología y Gestión Cultural
      • Psicología, Mención en los Problemas de Aprendizaje
      • Educación por el arte
      • Psicología clínica y de la Salud
      • Salud Pública con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
      • Ciencia de los Datos
      • Ingeniería Informática con Mención en Ingeniería de Software
      • Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
      • Ingeniería Industrial con Mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
      • Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
    Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Didáctica Universitaria
      • Gestión Educativa
      • Microbiología y Parasitología en Salud
      • Psicopedagogía
      • Tutoría y Orientación Educativa
      • Modalidades de Titulación Segunda Especialidad
      • Residentado Médico
      • Escuela de Residentado Médico y Especialización
      Segunda Especialidad
        • Programas/Especializaciones
        • Marketing
        • Programa de Especialización en: Diseño Gráfico
        • Curso-Taller: Redacción Avanzada
        • Curso-Taller Comunicación Audiovisual
        • Curso- Taller Comunicación Interna Base en la Gestión de Recursos Humanos Virtual
        • Curso-Taller: Estrategias de Medios Publicitarios
        • Curso-Taller: Liderazgo y Comunicación Eficaz
        • Recursos Humanos
        • Programa de Especialización en Coaching y Consultoría
        • Programa de Especialización en Investigación Cuantitativa
        • Programa de Especialización en Recursos Humanos
        • Programa de Especialización a Distancia: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización en: Relaciones Públicas Institucionales
        • Programa de Especialización: Gestión Social para Proyectos de Desarrollo
        • Idiomas
        • Programa de Especialización en Enseñanza del Inglés
        • Programa de Español - Centro Examen DELE
        • Arquitectura y Urbanismo
        • Programa de Especialización del Agente Inmobiliario
        • II Programa de Especialización en Diseño Ambiental
        • Ciencia de Datos
        • Programa de Especialización sobre Ciencia de Datos
        • Educación Continua
        • Ingeniería
        • Programa de Especialización en Construcción Civil
        • V Programa de Especialización en Dirección de Proyectos
        • VI Curso de formación en evaluación del riesgo de desastres originado por fenómenos naturales
        • Negocios y Economía Aplicada
        • Econometría Aplicada
        • Finanzas
        • Especialización en Administración
        • Especialización en Contabilidad para No Contadores
        • Especialización en Créditos y Cobranzas
        • Especialización en Finanzas
        • Especialización en Normas Internacionales de Inf. Financiera NIIF
        • Especialización en Programación Multianual, Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Invierte.pe (Nuevo SNIP)
        • Especialización en Tributación
        • Derecho
        • Especialización en Derecho Laboral en Gestión Pública y Empresarial
        • Programa de Especialización Presencial: El Nuevo Código Procesal Penal
      Programas/Especializaciones
        • EPEL
        • Traducción e Interpretación
        • Traducción e Interpretación de Especialidad de Inglés
        • Administración y Gerencia
        • Administración y Gerencia
        • Contabilidad
        • Contabilidad y Finanzas
        • Marketing Global
        • Marketing Global y Administración Comercial
      EPEL
        • Centros de Estudios
        • Centro de Innovación y Creatividad Empresarial CICE
        • Centro Cultural CCORIWASI
        • Centro de Idiomas
        • Centro de Estudios para Comunidades Saludables
        • Centro de Iniciativas Emprendedoras MYPE
        • Centro Internacional de Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Liderazgo (CITDEL)
        • Centro de Investigación
        • Centro de Orientación Psicopedagógica
        • Centro Piloto de Conchas de Abanico
        • Educación Continua
        • Centro Regional de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao/UNU
        • Institutos
        • Instituto de Estudios en Recursos Humanos
        • Instituto de Ciencia y Tecnología
        • Instituto de Ciudades Siglo XXI
        • Instituto de Comunicación Integral - ICI
        • Instituto de Cultura Andina
        • Instituto de Deportes y Recreación
        • Instituto de Estudios Clásicos Occidentales y Orientales
        • Instituto de Etnobiología
        • Instituto Confucio
        • Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP)
        • Investigaciones Filosóficas
        • Investigaciones Museológicas y Artísticas
        • Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin
        • Instituto de Recursos Naturales y Ecología
        • Instituto Ricardo Palma
        • Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
        • Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible -IVUDS-
        • Museo
        • Museo de Historia Natural
        • Galería de Artes Visuales
      Centros/Institutos/Museo
    • Capacitación y Desarrollo
    Leer más...
    Segunda EspecialidadModalidades de Titulación
    • MODALIDADES DE TITULACIÓN
    MODALIDADES DE TITULACIÓN 
    (PSICOPEDAGOGÍA, GESTIÓN EDUCATIVA, DIDÁCTICA UNIVERSITARIA, TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA)

    Para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional, el egresado podrá elegir entre las siguientes alternativas:

    a) Trabajo académico, que consiste en la elaboración y sustentación pública de una monografía sobre un tema de la especialidad profesional que cursó.
    b) Tesis, alternativa que consiste en la elaboración y sustentación pública de una investigación que signifique un aporte a la especialidad.



    REQUISITOS PARA TRAMITAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL POR LA MODALIDAD DE TRABAJO ACADÉMICO 
    Para solicitar el otorgamiento del Título de Segunda Especialidad Profesional, el egresado debe presentar en la Unidad de Grados y Títulos de la Facultad de Psicología los siguientes documentos: 

    a) Solicitud en especie valorada dirigida al Decano de la Facultad de Psicología, solicitando el trámite de Título Profesional de Segunda Especialidad.
    b) Cinco fotografías tamaño pasaporte a colores, fondo blanco, ropa de vestir, con expresión de seriedad y adecuadamente conservadas. Las fotos deben ser actuales.
    c) Recibo de pago por derecho del Título de Segunda Especialidad Profesional.
    d) Dos fotocopias de la constancia de egresado, certificadas por la Secretaría General de la Universidad.
    e) Dos fotocopias de la resolución de egresado, certificadas por la Secretaría General de la Universidad.
    f) Fotocopia certificada del Certificado de Estudio de la Segunda Especialidad.
    g) Constancia de no tener deuda económica con la Universidad.
    h) Constancia de las Bibliotecas Central y de Psicología de no adeudar material bibliográfico, actualizada a la fecha de presentación del expediente.
    i) Partida de nacimiento original.
    j) Fotocopia simple de documento de identidad DNI, (tamaño A4 y con las tildes respectivas si fuera el caso).
    k) Fotocopia certificada por la universidad de origen del título profesional de la carrera de origen.
    l) Constancia de egresado original.
    m) Constancia de Matrícula para la SUNEDU.
    n) Dos copias anilladas de la monografía, sobre un tema vinculado con la segunda especialidad cursada.
    o) Dos discos compactos conteniendo la copia digital de la monografía en formato Word y PDF cada uno.

    ESQUEMA DEL TRABAJO ACADÉMICO
    1. Índice: lista de títulos y subtítulos con indicación del número de paginas.

    2. Introducción: en esta sección se indica los objetivos, la metodología utilizada, los capítulos correspondientes y la mención de las conclusiones obtenidas.

    3. Cuerpo de la monografía: en esta sección se desarrollan los objetivos, el método utilizado y se organiza la información en capítulos y subcapítulos. 

    4. Conclusiones: en esta sección se enumeran las principales conclusiones.

    5. Referencias: en esta sección se enumeran, en orden alfabético, todas las fuentes de información utilizadas (bibliográficas y/o hemerográficas).
    *Todo trámite es personal y se realiza en recepción de la Facultad de Psicología, los interesados deben llamar para consultar cómo va su trámite.

    *DOCENTES INFORMANTES
    Los docentes informantes se encargan de evaluar el trabajo académico, si es necesario podrán pedirle al egresado que realice cambios en su trabajo, el cual deberá volver a ser presentado con las correcciones respectivas.



    REQUISITOS PARA TRAMITAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL POR LA MODALIDAD DE TESIS

    Para solicitar el otorgamiento del Título de Segunda Especialidad Profesional, el egresado debe presentar en la Unidad de Grados y Títulos de la Facultad de Psicología los siguientes documentos:

    a) Solicitud en especie valorada dirigida al Decano de la Facultad de Psicología, solicitando el trámite de Título Profesional de Segunda Especialidad.
    b) Cinco fotografías tamaño pasaporte a colores, fondo blanco, ropa de vestir, con expresión de seriedad y adecuadamente conservadas. Las fotos deben ser actuales.
    c) Recibo de pago por derecho del Título de Segunda Especialidad Profesional.
    d) Dos fotocopias de la constancia de egresado, certificadas por la Secretaría General de la Universidad.
    e) Dos fotocopias de la resolución de egresado, certificadas por la Secretaría General de la Universidad.
    f) Fotocopia certificada del Certificado de Estudio de la Segunda Especialidad.
    g) Constancia de no tener deuda económica con la Universidad.
    h) Constancia de las Bibliotecas Central y de Psicología de no adeudar material bibliográfico, actualizada a la fecha de presentación del expediente.
    i) Partida de nacimiento original.
    j) Fotocopia simple de documento de identidad DNI, (tamaño A4 y con las tildes respectivas si fuera el caso).
    k) Fotocopia certificada por la universidad de origen del título profesional de la carrera de origen.
    l) Constancia de egresado original.
    m) Constancia de Matrícula para la SUNEDU.
    n) Una copia anillada del plan de tesis.

    ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS
    1. Planteamiento del Estudio
    1.1Formulación del problema
    1.2 Objetivos
          1.2.1 General
          1.2.2 Específicos
    1.3 Importancia y justificación del estudio
    1.4 Limitaciones del estudio
    2. Marco Teórico
    2.1 Marco histórico (de ser necesario)
    2. 2 Investigaciones relacionadas con el tema
    2.3 Bases teórico-científicas del estudio
    2.4 Definición de términos básicos
    3. Hipótesis y variables
    3.1 Supuestos científicos
    3.2 Hipótesis
          3.2.1 General
          3.2.2 Específicas
    3.3 Variables de estudio o áreas de análisis
    4. Método
    4.1 Población, muestra o participantes
    4.2 Tipo y diseño de investigación
    4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
    4.4 Procedimiento y técnicas de procesamiento de datos

    5. Referencias

    6. Aspectos administrativos
    6.1Cronograma de actividades
    6.2 Asignación de recursos
          6.2.1 Humanos
          6.2.2 Materiales

    Anexos
    • Formato de consentimiento informado
    • Material complementario
    ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS
    TÍTULO
    AUTOR

    Carátula
    Página de respeto
    Dedicatoria y/o agradecimiento
    Página de respeto
    Introducción
    Índice
    Índice de tablas
    Índice de figuras

    CAPÍTULO I
    Planteamiento del Estudio
    1.1 Formulación del problema
    1.2 Objetivos
          1.2.1 General
          1.2.2 Específicos
    1.3 Importancia y justificación del estudio
    1.4 Limitaciones del estudio

    CAPÍTULO II
    Marco Teórico
    2.1 Marco histórico (de ser necesario)
    2.2 Investigaciones relacionadas con el tema
    2.3 Bases teórico-científicas del estudio
    2.4 Definición de términos básicos

    CAPÍTULO III  
    Hipótesis y variables
    3.1 Supuestos científicos básicos
    3.2 Hipótesis

          3.2.1 General
          3.2.2 Específicas
    3.3 Variables de estudio o áreas de análisis

    CAPÍTULO IV
    Método
    4.1 Población, muestra o participantes
    4.2 Tipo y diseño de investigación
    4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
    4.4 Procedimiento y técnicas de procesamiento de datos

    CAPÍTULO V
    Resultados
    5.1 Presentación de datos
    5.2 Análisis de datos
    5.3 Análisis y discusión de resultados

    CAPÍTULO VI
    Conclusiones y recomendaciones
    6.1 Conclusiones generales y específicas
    6.2 Recomendaciones
    6.3 Resumen. Términos clave
    6.4 Abstract. Key words

    Referencias  

    Anexos
    • Consentimiento informado
    • Material complementario

    *Todo trámite es personal y se realiza en recepción de la Facultad de Psicología, los interesados deben llamar para consultar cómo va su trámite.

    Conoce a la URP

    • Conoce la URP
    • Departamentos Académicos
    • Vicerrectorado Académico
    • Directorio
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Relaciones Universitarias

    Oferta Académica

    • Pregrado
    • Posgrado
    • Segunda Especialidad
    • Programas, Cursos y Especializaciones
    • EPEL

    Servicios al Estudiante

    • Bienestar Universitario
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Biblioteca El Amauta
    • Editorial Universitaria
    • Comprobante Electrónico
    • Capellanía Estudiantil

    Actualidad

    • Noticias
    • Agenda
    • Medios
    • Publicaciones
    • Cybertesis URP

    Ubicación

    Av. Benavides 5440

    Santiago de Surco

    Lima 33 - Perú

    Apartado postal 1801

    Contacto

    (0511) 7080000

    Cerrar
    ESCRÍBENOS. ESTAMOS PARA SERVIRTE
    Escríbenos
    Libro de Reclamaciones

    © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

     helpdesk@urp.edu.pe
     (0511) 708 0000