PRIMER SEMESTRE
BACTERIOLOGIA
La asignatura de Bacteriología es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de Especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los conceptos básicos sobre morfología, fisiología, metabolismo, genética y antimicrobianos de las bacterias; así como adquirir habilidades y destreza en el manejo de diferentes patógenos desde la toma de muestra, aislamiento, identificación y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana de los diferentes patógenos bacterianos causantes de enfermedades en el hombre.
PARASITOLOGIA
La asignatura de Parasitología es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante desarrolle la capacidad de análisis de los diferentes niveles de organización de los parásitos, importancia clínica en nuestro ambiente, sus características, ciclo biológico, los métodos empleados para su diagnóstico, prevención de enfermedades parasitarias, manifestaciones clínicas, recolección y transporte de muestras. Así como adquirir habilidades y destreza en el manejo de diferentes parásitos patógenos desde la toma de muestra, aislamiento, identificación y pruebas de susceptibilidad de los diferentes parásitos patógenos causantes de enfermedades en el hombre.
VIROLOGIA
La asignatura de Virología es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los conceptos sobre los principales virus de importancia clínica que afectan al hombre, sus características, clasificación, replicación y los mecanismos por los cuales causan enfermedad. Así como adquirir habilidades y destreza en el manejo de diferentes patógenos virales desde la toma de muestra, aislamiento, identificación y pruebas de susceptibilidad de los diferentes virus patógenos que causan los principales problemas de salud pública en nuestro país.
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LOS MICROORGANISMOS
La asignatura de Biología Molecular de los Microorganismos es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los conceptos de la biología molecular y el fundamento de las principales técnicas moleculares, epidemiología molecular aplicada al control de las enfermedades infecciosas, Introducción a la genómica funcional y genética molecular, métodos para el estudio de la expresión de frecuencias de genes y evaluación de la resistencia a antimicrobianos por métodos moleculares. Así como adquirir habilidades y destreza en el manejo de las muestras para su identificación molecular de los diferentes patógenos causantes de enfermedades en el hombre.
SEGUNDO SEMESTRE
INFECTOLOGÍA
La asignatura de Infectología es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los fundamentos en el manejo de los aspectos clínicos y epidemiológicos de las enfermedades infecciosas y tropicales y el desarrollo de estrategias para su control y tratamiento en la población general. Comprende los conceptos de infección, colonización y contaminación; agentes, transmisión, huésped y ambiente; interacción huésped – microorganismo, y enfermedades Infecciosas e Infección hospitalaria.
INMUNOLOGÍA CLÍNICA
La asignatura de Inmunología Clínica es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los fundamentos en la comprensión del sistema inmune en la salud y en la enfermedad como base fundamental para la respuesta inmunológica a los diversos antígenos - anticuerpos, así como los factores mediadores y los mecanismos de su regulación.
MICOLOGIA CLINICA
La asignatura de Micología Clínica es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante consolide los fundamentos sobre los hongos de importancia clínica que afectan al hombre; su ecología, mecanismos de infección y propagación, epidemiologia y tratamiento. Así como adquirir habilidades y destreza en el manejo de diferentes patógenos desde la toma de muestra, aislamiento, identificación y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana de los diferentes hongos patógenos causantes de enfermedades en el hombre.
TESIS
La asignatura de Tesis es de naturaleza teórico - practico y corresponde al área de especialidad. La asignatura tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades para elaborar un proyecto de tesis y la tesis de acuerdo con la metodología de la investigación científica que conlleve a la sustentación de su tesis (experimental o no experimental). Brinda conocimientos sobre la metodología científica y su aplicación en el trabajo de investigación.
DURACIÓN
Dos semestres académicos:
a) Primer semestre: de marzo a julio
b) Segundo semestre: de agosto a diciembre
EVALUACIÓN
En la evaluación del aprendizaje se tendrá en cuenta los aspectos siguientes:
1. Seminarios: Exposición de un tema y trabajo de laboratorio en una monografía
2. Examen parcial (prueba escrita objetiva).
3. Examen final (prueba escrita objetiva).
4. Examen de subsanación se tomarán en casos de tener notas bajas.
CERTIFICACIÓN
Título de ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA EN SALUD es otorgado por la Universidad Ricardo Palma vía la gestión Administrativa de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma.
DIRIGIDO A
Profesionales Licenciados en ciencias de la salud.