3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Partiendo del concepto que la movilidad académica de docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, es una de las más importantes estrategias de cooperación educativa, con miras al beneficio de las instituciones y los miembros que las componen —que a su vez tienen efectos multiplicadores con proyecciones a niveles no gubernamentales y gubernamentales, nacionales e internacionales— es que pensamos proponer un Programa de Movilidad Nacional.
En el 2018 estamos organizando la primera convocatoria con universidades que han aceptado nuestra invitación y que se hallan situadas en eje del Qhapaq Ñan sur. A lo largo del presente año, extenderemos el Programa a universidades situadas en el eje del Qhapq Ñan norte y que estén interesadas en participar en esta significativa propuesta.
Universidad Nacional de Piura, ubicada en la ciudad de Piura, es una universidad pública fundada el 3 de marzo de 1961, a partir de la aprobación de la Ley N°13531. Su creación fue promovida desde el año 1955 por un nutrido grupo de estudiantes piuranos, interesados en contar con un centro superior de estudios para contribuir al desarrollo de la región de Piura.
Actualmente goza de autonomía académica, económica y administrativa; genera y difunde conocimiento científico-tecnológico a la población estudiantil, brinda formación con responsabilidad social y humanista, que contribuya al desarrollo sostenible de la región y del país.
El campus cuenta con una infraestructura física de calidad, que incluye laboratorios vinculados con las diversas Facultades. Cuenta además con una Escuela Tecnológica Superior con sede en Máncora, que ofrece una carrera técnica a los pobladores de la localidad.
Obtuvo el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior el 6 de mayo de 2019, con la Resolución N° 058-2019-SUNEDU/CD.
Nuestra casa de estudios tiene en común las Facultades de Arquitectura, Derecho y Ciencia Política, Ingeniería, Medicina Humana y las Escuelas Profesionales de Administración y Gerencia, Contabilidad y Finanzas, Economía y Medicina Veterinaria
Universidad Privada Antenor Orrego, con sede en la ciudad de Trujillo, es una casa superior de estudios privada y sin fines de lucro. Actualmente cuenta con dos campus, uno en la ciudad de Trujillo y el otro en la ciudad de Piura. Fue creada a partir de la aprobación de la Ley Nº 24879, promulgada el 26 de julio de 1988. Su nivel científico, tecnológico y humanístico, busca cooperar con los esfuerzos colectivos de la región, así como participar en el logro de los objetivos de desarrollo del país. Declara que asume con responsabilidad la formación profesional, científica y cultural de las juventudes que buscan alcanzar los más altos niveles de competitividad en las diversas carreras profesionales. Promueve el desarrollo sostenible de las regiones de La Libertad y Piura a través del fomento de la producción intelectual y el financiamiento de proyectos de investigación.
Obtuvo el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior el 26 de julio de 2018 con la Resolución N° 035-2018-SUNEDU/CD.
Nuestra casa de estudios tiene en común las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería y Medicina Humana.
Universidad Nacional de Huancavelica, es una universidad estatal situada en la ciudad de Huancavelica en la localidad de Paturpampa y creada mediante la aprobación de la Ley N° 25265 del 20 de junio de 1990. Ha sido la primera universidad peruana con carácter de descentralizada. Además de la sede principal, cuenta con cuatro filiales distribuidas de las cuales dos están en la provincia de Tayacaja, una en la provincia de Acobamba y otra en la provincia de Angaraes.
Obtuvo el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior el 2 de julio de 2019 con Resolución N° 086-2019-SUNEDU/CD. Esta casa de estudios participa de manera conjunta con el Gobierno Regional y los gobiernos locales de Huancavelica, organizaciones no gubernamentales y comunidades campesinas, entre otras, en proyectos de investigación orientados a generar impactos socioeconómicos positivos en el departamento de Huancavelica.
Tenemos en común las Facultades de Ciencias Empresariales, Derecho y Ciencia Política y dentro de Ciencias de Ingeniería, las Escuelas Profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática.
Universidad Nacional del Centro del Perú, con sede en la ciudad de Huancayo, inició su andadura institucional como Universidad Comunal del Centro en 1959, consolidando un esfuerzo tesonero de treinta y seis comunidades campesinas de la región Junín, siendo su primer Rector el eximio investigador Javier Pulgar Vidal. El 2 de enero de 1962 con la aprobación de la Ley N° 13827 se convirtió en la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Actualmente cuenta con una sede en la ciudad de Huancayo y cuatro filiales en las provincias de Jauja, Junín, Satipo y Tarma. Recibió el licenciamiento institucional por la Superintendencia Nacional de Educación Superior el 28 de febrero de 2019, mediante la Resolución N° 022-2019-SUNEDU/CD.
Tenemos en común las Facultades de Administración de Empresas, Arquitectura, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica y Medicina Humana.
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, situada en la ciudad de Huánuco, fue creada a partir de la aprobación de la Ley N° 14915, del 21 de febrero de 1964. El nombre de esta casa de estudios rinde homenaje al ilustre huanuqueño Hermilio Valdizán Medrano, médico psiquiatra de reconocido prestigio nacional e internacional.
Actualmente su sede cuenta con una moderna infraestructura en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna, en el distrito de Pillco Marca. Ha obtenido el licenciamiento institucional otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior el 24 de julio de 2019, con la Resolución N° 099-2019-SUNEDU/CD.
Nuestras casas de estudio comparten las Facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura, Ciencias Administrativas y Turismo, Ciencias Contables y Financieras, Derecho y Ciencia Política, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Psicología.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, sita en la ciudad de Abancay. Fue creada por Ley 27348 del 26 de setiembre de 2000. Su campus universitario está ubicado en el distrito de Tamburco, siendo una casa de estudios intercultural, incluyente y comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes. A presente se encuentra en Proceso de Licenciamiento, cumpliendo las Condiciones Básicas de Calidad, exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, acorde con la Ley N° 30220. El 25 de octubre de 2019 presentó a la SUNEDU el Informe de Cumplimiento del Plan de Adecuación requerido.
Tenemos en común las Escuelas Profesionales de Administración y Gerencia, Ingeniería Civil, Ingeniería Informática y Medicina Veterinaria
Universidad Andina del Cusco, casa es educación superior privada que inició sus actividades en 1979. Ha desarrollado un sostenido programa de adquisición de terrenos, edificios y construcción de nuevos y modernos locales, con tecnología de infraestructura educativa de vanguardia. Su sede central está ubicada en Larapa, la ciudad universitaria se sitúa en Quillabamba, tiene una sede en Sicuani y cuenta con un nuevo local universitario en Puerto Maldonado. Su continuo crecimiento académico la convierte en una fuente de calificados líderes y promotores del desarrollo.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, casa de estudios con una prolongada trayectoria histórica que se divide en dos etapas claramente identificables. Su establecimiento inicia con los religiosos dominicos en 1719. Sin embargo, por dificultades económicas paralizó sus actividades unos años más tarde. En 1765 los religiosos mercedarios acordaron la fundación de un Colegio Real y la Universidad Pontificia, constituida según las normas de la célebre Universidad de Alcalá de Henares. La segunda etapa inicia con las gestiones y esfuerzos llevados a cabo por diversas instituciones y la comunidad, en los años inmediatos a la proclamación de la Independencia. El 11 de noviembre de 1828, en una memorable ceremonia se declaró instalada la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín. Actualmente entre sus objetivos estratégicos se halla el mejoramiento de la calidad en la formación profesional de los estudiantes universitarios, la realización y promoción de la investigación científica, tecnológica y humanística, así como el fortalecimiento de la extensión y proyección social para la comunidad universitaria.
Tenemos en común las Facultades de Administración y Economía, Arquitectura, Biología, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería de Producción y Servicios (Industrial, Mecánica y Sistemas), Psicología y la Escuela de Hotelería y Turismo, entre otras.
Universidad Nacional del Altiplano, situada en la ciudad de Puno. Es una de las primeras universidades públicas, fundada en 1856 a iniciativa de destacados intelectuales y políticos puneños. Dejó de funcionar en 1866 por razones socio-políticas y económicas, además del hecho que no fue considerada en el Reglamento Nacional de Instrucción Pública de 1876. A pesar de haberse presentados tres proyectos de Ley para su reapertura en los años 1954, 1955 y 1957, no fue hasta 1958 que el senador Enrique Torres Belón, presentó el proyecto de Ley de reapertura de la Universidad de Puno, el mismo que fue aprobado. Finalmente, el 10 de febrero de 1961 fue promulgada la Ley No. 13516 que reabrió la universidad con el nombre de Universidad Técnica del Altiplano. Con la promulgación de la Ley Universitaria No. 23733, en 1983, se estableció una nueva estructura académica y administrativa para las universidades del país. Además esta Ley, normó la denominación de las universidades del país, otorgándole el nombre de Universidad Nacional del Altiplano.
Con esta universidad tenemos en común las Facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Contables y Administrativas, Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho), Ingeniería Civil y Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Electrónica y Sistemas, Medicina Humana, Veterinaria y Zootecnia y la Escuela Profesional de Turismo, entre las principales.
1. Segunda convocatoria
2. Número de Vacantes
Estudiar en Nuestra Universidad