HealthFlex
×
  • Home
  • RCE – Lima Callao
    • Gobierno
    • Gestion Ambiental
    • Formación
    • Investigacion
    • Proyección Social
  • Contacto

Diálogos formativos preparatorios para I Foro Gestión de la complejidad de la violencia desde un enfoque integrativo para la prevención

Diálogos formativos preparatorios para I Foro Gestión de la complejidad de la violencia desde un enfoque integrativo para la prevención
septiembre 1, 2018kasuya100Noticias

El Perú en los últimos años se ha incrementado la violencia de forma multidimensional en todas las esferas de la vida llegando a límites inimaginables. La corrupción en la política, en la mercantilización de la educación de la salud, de la alimentación, la deslegitimación del derecho, la violencia estructurada desde el Estado en los procesos judiciales, el incremento de la delincuencia ha generado una gran inseguridad ciudadana. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿Cómo se origina la violencia? ¿Es la violencia consustancial a la condición humana o es aprendida? ¿Cómo contribuir desde la ciudadanía a prevención de la violencia? ¿Cómo construir ciudades no violentas? ¿Cómo institucionalizar la cultura de paz y no violencia?

Este 24 de noviembre de 2018, la Universidad Ricardo Palma, el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin –IPCEM y el Centro de Competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, RCE Lima-Callao/UNU con la colaboración de los Centros Internacionales de Capacitación permanente por la no violencia activa, Nodo de Lima, Urbanos-Perú, el Grupo ASIRI, entre otras organizaciones, convocan al I Foro “Gestión de la complejidad de la violencia desde un enfoque integrativo para la prevención” donde se busca poner en el tapete este y otros temas relacionados. Como parte de las actividades de preparación a este foro invitamos este 6 y 7 de setiembre a participar en los diálogos formativos siguientes:

Día Hora Diálogos formativos preparatorios para I Foro Gestión de la complejidad de la violencia desde un enfoque integrativo para la prevención
Jueves 6 setiembre 6:00PM a 9:00PM  “Nuevas formas de educar para prevenir la violencia – metodología ASIRI”

Expositora: Ivette Carrión Torres, Directora Ejecutiva ASIRI.

Viernes 7 setiembre 6:00PM a 9:00PM  “Dialogando sobre los orígenes y prevención de la violencia”

Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la URP.

Expositores: Enrique Zegarra Vílchez, Director Instituto Peruano de Paz y Noviolencia Activa, Teresa Salinas Gamero, Directora Ejecutiva IPCEM–URP y Directora Ejecutiva RCE Lima-Callao-UNU.

Estos diálogos se realizarán en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, Av. Arequipa N° 5198, Miraflores, el ingreso es libre.

 

Recientes

  • Voluntariado Escuela Profesional Administración Negocios Globales
  • Asignaturas de educación ambiental y/o sostenibilidad ambiental en los planes de estudio
  • Perfiles de egreso contemplan el desarrollo de competencias ambientales
  • Publicaciones sobre temas de ambiente y/o sostenibilidad ambiental
  • Investigaciones sobre temas de ambiente y/o sostenibilidad ambiental.

Categorias

  • ACTUALIDAD
  • FORMACIÓN
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • PROYECCION SOCIAL

RCE Lima Callao

promueve prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), articula los esfuerzos de las organizaciones públicas, privadas, ONG’s y los ciudadanos en general

(+51) 969239010

ipcem@urp.edu.pe

https://www.urp.edu.pe/rcelimacallao/

Av. Arequipa 5198, Miraflores, Centro Cultural CCori Wasi

Últimos Articulos

  • Voluntariado Escuela Profesional Administración Negocios Globales Nov 24

    Voluntariado Escuela Profesional Administración Negocios Globales Voluntariado EPANG URP

  • Asignaturas de educación ambiental y/o sostenibilidad ambiental en los planes de estudio Nov 5

    Más del 75% de carreras lo contempla. Ver: “Modelo pedagógico...

  • Perfiles de egreso contemplan el desarrollo de competencias ambientales Nov 5

    Más del 75% de carreras lo contempla. Ver: “Modelo pedagógico...

© OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ®
Todos los derechos reservados