Universidad Ricardo Palma

Menú de Accesibilidad
PROXIMO PROGRAMA2022

Importancia

El tema del Siglo XXI, es el tema Ambiental, no existe profesión o actividad humana que no esté involucrada a la cuestión ambiental, es un tema transversal a todo el quehacer del hombre, el Dr. Antonio Brack lo dijo en diversos foros con tono de preocupación.
La Arquitectura y construcción evidentemente está involucrada en esta problemática, pues todo hecho arquitectónico está dentro del ambiente e influye en él, basta decir que en el Perú el sector construcción ocupa el segundo lugar de emisiones de CO2 y el tercer lugar en emisiones de CH4 , esto debido a la forma en que se está construyendo (sin conciencia ambiental, con un RNE, por el momento, carente de consideraciones ambientales y con abuso de sistemas de acondicionamiento artificial mal aplicados).
A nivel mundial se está tomando mayor conciencia del cambio climático, el calentamiento global, la escasez de recursos y por el respeto que debe existir hacia el ambiente para mantener a nuestro planeta, nuestra Casa Grande; los arquitectos, ingenieros y constructores del mundo están considerando realizar un diseño que abarque la parte ambiental desde la concepción del proyecto para integrarse al medio de manera sostenible.

Dr. Arq. Alejandro Enrique Gómez Ríos
Coordinador del Programa
Jefe del Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental-FAU-URP

¿Para qué sirve incluir los aspectos ambientales y energéticos en el desarrollo del hábitat construido? La respuesta es obvia, más del 95% de nuestro tiempo lo pasamos en ambientes construidos, muchos de ellos carentes de identificación con el lugar y que no cubren las necesidades mínimas de bienestar de los habitantes; si observamos el deterioro ambiental con el que convivimos en las ciudades contemporáneas, surgidas de las propias manos del hombre, notamos que urge desarrollar un nuevo paradigma de diseño, que sea amigable con el ambiente y que provea bienestar integral con eficiencia energética para el óptimo desarrollo de las actividades humanas en los espacios urbanos y arquitectónicos.

Reciban un cordial saludo de nuestro Señor Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y los nuestros, agradeciéndoles por la confianza depositada en nuestra casa de estudios y participar en el
IV Programa de Especialización en Diseño Ambiental,
que culminó con éxito académico el día viernes 13 de agosto de 2021 a pesar de la coyuntura de distanciamiento social por la pandemia mundial del COVID-19.
Del mismo modo, les enviamos las felicitaciones por su esfuerzo, constancia y dedicación durante el desarrollo del Programa, motivo por el cual les hacemos llegar una foto en donde figuran todos los participantes y docentes que será para ustedes un hermoso recuerdo.
Viernes, 20 de Agosto del 2021
Reciban un cordial saludo de nuestro Senor Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y los nuestros, agradeciendoles por la confianza depositada en nuestra casa de estudios y participar en el IV Programa de Especializacion en Diseno Ambiental, que culmino con exito academico el dia viernes 13 de agosto de 2021 a pesar de la coyuntura de distanciamiento social por la pandemia mundial del COVID-19. Del mismo modo, les enviamos las felicitaciones por su esfuerzo, cons


Objetivo General

Capacitar a profesionales, bachilleres, egresados y estudiantes de arquitectura e ingenierías, en la visión del desarrollo del diseño ambiental respetuoso del medio ambiente, que permita proyectos que sean sostenibles desde su concepción hasta su uso final, aprovechando los recursos que ofrece el Perú.

Objetivos Específicos

  • Los participantes podrán evaluar el tema urbano y modelos arquitectónicos, teniendo en cuenta la variable climática.
  • Los participantes dominarán los conceptos de la geometría solar y los aplicarán en el desarrollo de diseños urbanos y arquitectónicos.
  • Los participantes manejarán las técnicas de climatización, ventilación e iluminación natural adecuados a la realidad climática y geográfica del lugar de estudio, para los diseños urbanos y a arquitectónicas.
  • Los participantes aplicarán las técnicas y métodos del confort térmico y la eficiencia energética en el diseño arquitectónico.
  • Los participantes manejaran técnicas sostenibles de saneamiento ambiental para el agua, residuos líquidos y sólidos domésticos, en el marco del desarrollo sostenible.

Fundamentación Académica

La propuesta del Programa de Especialización en Diseño Ambiental se ha generado, a partir de la labor desarrollada en la Facultad de Arquitectura durante años en el tema ambiental, considerando los aspectos: arquitectónico, urbano, energético y de cuidado del ambiente.

Las experiencias obtenidas en el campo de la docencia y desde el Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental, mediante la ejecución de las diecisiete versiones del Diplomado de Arquitectura Bioclimática con Eficiencia Energética (hoy Programa de Especialización); el apoyo en la Maestría de Arquitectura y Sostenibilidad, el apoyo en la Maestría en Arquitectura con mención en la Gestión de la Construcción Sostenible, participación en los trabajos de investigación (Trabajo de fomento y difusión de la aplicación de las Energías Renovables en la Arquitectura-Programa Habita en colaboración con la Universidad de Florencia) y los trabajos de extensión: campamentos de experimentación solar, salidas de campo, asesoría, dirección de tesis y conferencias magistrales sobre la temática ambiental en Arquitectura y Urbanismo, han suministrado la información necesaria para la estructuración para la propuesta del Programa de especialización en Diseño Ambiental.
Los mismos que dan respaldo para que este Programa de Especialización surja como una alternativa de capacitación a la demanda vinculada con la arquitectura y el ambiente, es decir, el tema ambiental tratado de manera amplia, a cargo de profesionales ligados a los campos de la arquitectura, ingenierías y ecología.

Antecedentes

Bajo esta perspectiva se requiere formar especialistas que estén en capacidad de enfrentar los nuevos retos, para diseñar, planificar, resolver los problemas en el diseño de las ciudades y de las edificaciones, bajo las consideraciones de realizar respuestas arquitectónicas y urbanas que se integren al ambiente y no lo degraden.

Nuestra Facultad es líder en el campo de la arquitectura ambiental (Bioclimática, Sostenible, Ecológica, etc.), durante 51 años se promovió el estudio e investigación de la arquitectura bioclimática, sostenible, la aplicación de energías limpias, el reciclaje de aguas y desagües, etc., bajo la guía del Arq. Tito Pesce Schreier, actualmente se continúa con su legado desarrollando actividades académicas y de difusión en estos diversos temas de trascendencia internacional.
En nuestro país el Gobierno constantemente está mostrando su preocupación por estos temas, en el marco de los TLC’s con países desarrollados se exigen políticas más respetuosas con el ambiente, se tiene ya la Norma EM 080 de Instalaciones Solares y Eólicas para las edificaciones, así como también se modificó y aprobó la Norma EM 110 que ve el acondicionamiento térmico y protección solar (RNE) en la Dirección Nacional de Construcción del MVCS.
Así mismo, el Ministerio del Ambiente está ya mencionando el tema de la arquitectura ambientalmente responsable. A través del FONAM está promoviendo la Arquitectura Bioclimática y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para la arquitectura.